Connect with us

JALISCO

Ofrecen trabajar unidos candidatos emecistas: Presenta Frangie propuesta de seguridad para la metrópoli

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

El crecimiento de la zona metropolitana ha sido tanto que los municipios representan una sola ciudad y con el objetivo de ser más unidos, más fuertes y más eficientes se diseñaron 12 propuestas metropolitanas por la seguridad, clasificadas en 6 ejes estratégicos.

El planteamiento lo hizo Juan José Frangie durante la reunión de los candidatos de Movimiento Ciudadano a las alcaldías de los municipios que conforman la metrópoli.

BOTÓN DE EMERGENCIA

El candidato a la reelección como presidente municipal de Zapopan, indicó que el primero de los ejes va dirigido a las niñas y los niños.

«La primera propuesta de este eje contempla un botón de emergencia conectado al centro de mando municipal en planteles de educación pública», expresa Frangie.

Así mismo, agrega que se propone repetir el modelo de Senderos y Senderitos Seguros a las escuelas del AMG, y arrancar, continuar o reforzar a la Policía Escolar.

El segundo eje involucra a uno de los sectores más vulnerables como lo son las mujeres.

«Lo primero que vamos a hacer es homologar las unidades de atención a mujeres víctimas de violencia en razón de género en todos los municipios del AMG», destaca Frangie.

Por otra parte, el aspirante propone la colocación de 50 Zonas Pulso de Vida en puntos críticos de violencia contra las mujeres, así como el fortalecimiento del programa Vuelve a Casa, que es un dispositivo con GPS para una pronta localización de personas que se extravían, mismo que está pensado en adultos mayores, niñas y niños, adolescentes como personas con discapacidad o en riesgo de extravío.

El tercer eje estratégico está enfocado en brindar apoyo a los colectivos de mujeres buscadoras.

Los gobiernos tienen que garantizar la protección, el respaldo y el apoyo a quienes dedican parte de su vida y esfuerzos en la búsqueda de sus seres queridos. 

«En ese sentido planteamos crear y fortalecer centros y áreas municipales especializadas para atender y apoyar a colectivos de mujeres buscadoras».

El cuarto eje va dirigido a la reconstrucción del tejido social a través de la recuperación de espacios públicos.

«Vamos a ampliar y fortalecer los espacios públicos que promuevan la convivencia y la construcción de la comunidad como las Colmenas, los Enjambres, gimnasios al aire libre y unidades deportivas», precisó Frangie.

Además, el candidato anunció que en el eje número 5 se apuesta por la cooperación en la capacitación y formación de la policía para eficientar el uso de los recursos municipales.

«Esta acción traerá beneficio a los presupuestos municipales, ya que reduciremos los costos de estas actividades».

Se buscará homologar los salarios de las nueve corporaciones policiales entre otras acciones.

“Vamos a homologar áreas de inteligencia municipal y compartir las plataformas de generación de estrategias mediante la creación de una base de datos metropolitana,  con información detallada de los municipios a la que todos tendrán acceso».

«Con estas acciones no sólo vamos a terminar con las barreras y las fronteras territoriales, también vamos a terminar con las barreras y las fronteras tecnológicas y cibernéticas».

«Sabemos que con esfuerzos aislados vamos a lograr muy poco, pero trabajando en equipo vamos a conseguir mucho en favor de la ciudadanía, porque en el Área Metropolitana de Guadalajara somos más unidos, más fuertes y más eficientes», concluye Frangie.

Posteriormente Frangie se reunió con más de 200 taxistas y les anunció que en Zapopan se implementará un botón de pánico en todos los sitios del municipio que estará conectado al C5, para que lo activen en el momento que sientan que corren algún riesgo o peligro.

De la misma forma anunció la creación de un escuadrón vial integrado sólo por mujeres policías, quienes ayudarán a agilizar las principales calles y avenidas colapsadas por el tráfico vehicular.

En la reunión de los candidatos de Movimiento Ciudadano a las alcaldías de los municipios que conforman la metrópoli se contó con la presencia de las candidatas y candidatos a presidentes municipales de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos y Zapotlanejo, así como el candidato a la gubernatura de Jalisco, Pablo Lemus.

La candidata de Movimiento Ciudadano a la Presidencia Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, expresa que las y los aspirantes reconocen que el tema de seguridad es uno de los más importantes, y reconocen las apuestas que se han hecho en este rubro.

«Ningún municipio va a poder hacer frente a este tema si no trabajamos unidas y unidos y si no entendemos que los esfuerzos deben ser compartidos», explica Verónica Delgadillo.

«Este evento es para decirles que esta apuesta es la que ponemos en común para tener una ciudad más resiliente bajo el lema de Más unidos, más fuertes, más eficientes», agrega.

Por otra parte, el aspirante a la gubernatura del Estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, celebra esta coordinación que ayudará a unir esfuerzos para garantizar la seguridad de las y los jaliscienses.

CERCOS DE SEGURIDAD EN INGRESOS CARRETEROS

Asi mismo, Lemus propone la instalación de cercos de seguridad en los ingresos carreteros al Estado para evitar tanto la entrada como salida de vehículos con reporte de haber sido parte de un delito.

«Hoy vengo a comprometerme para que el Gobierno de Estado continúe el apoyo a los municipios para la homologación salarial para los cuerpos policiacos», apunta Pablo Lemus.

«El programa Pulso de Vida ya lo llevamos a 28 municipios, pero necesitamos una modificación legal para el siguiente paso, necesitamos brazaletes de ubicación para los agresores, para garantizar que no puedan poner en riesgo a las mujeres».

«La coordinación será entre los municipios y el estado, pero también habrá una coordinación y unidad con las fuerzas federales», concluye el aspirante a la gubernatura de Jalisco.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.

Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.

Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.

Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:

Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.

Continuar Leyendo

JALISCO

Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.

A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.

Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.

Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».

«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Publicado

el

Por Francisco Junco

El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.

El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.

Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.

En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.

Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.

Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.

La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.

Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.

Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.