Connect with us

JALISCO

Vuelven a destacar los ataques sobre propuestas: En Zapotlán el Grande, un hervidero de teatro y política

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

En una jornada repleta de ironías y contrastes, el ilustre auditorio José Rolón en Zapotlán el Grande se vistió de gala no solo para albergar el esperado retorno de «El festín de los enanos», sino también para ser el testigo presencial de la turbulencia política que se vive en Jalisco. José Rolón, un hombre cuyo legado artístico sigue vibrando en las paredes de este recinto, seguramente nunca imaginó que su nombre resonaría en un contexto tan distinto al de sus melodías.

El segundo debate para la gubernatura de Jalisco, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado, se convirtió rápidamente en un ring de lucha libre donde los golpes bajos sustituyeron a las propuestas concretas.

Los protagonistas, Claudia Delgadillo de Morena y Pablo Lemus de Movimiento Ciudadano, con Laura Haro de la alianza PRI, PAN y PRD observando y participando desde su esquina, transformaron el escenario en un campo de batalla retórico, más inclinado a desenterrar trapos sucios que a construir futuros.

Claudia Delgadillo, que lanza su candidatura en una plataforma de renovación, desafió a Pablo Lemus a explicar la desaparición de 300 millones de pesos del erario público de Zapopan, vinculada a un oscuro depósito en el Banco Accendo. Lemus, no obstante, replicó acusando a los gobiernos de Morena de tener sus propias inversiones en dicho banco, una maniobra clásica de «tú también».

Lemus también desplegó un discurso sobre la migración de políticas de movilidad de la Ciudad de México hacia Jalisco, criticando el modelo de restricción vehicular que pretende implementar Morena, algo que considera inadecuado para el estado. Por su parte, Delgadillo prometió la expansión del sistema de Tren Ligero en la Zona Metropolitana, una propuesta paralela a la de Lemus, quien también visualiza nuevas líneas que conecten puntos estratégicos como El Salto, el Aeropuerto de Guadalajara y el Estadio Akron.

En un momento revelador del debate, Lemus apuntó a un supuesto ascenso económico de Delgadillo, quien habría pasado de una humilde residencia en la colonia Independencia a una mansión en el exclusivo fraccionamiento Puerta de Hierro, insinuando un enriquecimiento poco claro. Delgadillo, por su parte, tropezaba con sus palabras, mostrando dificultades para articular sus ideas y concluirlas de manera coherente.

Mientras tanto, Laura Haro, con un aire de diplomacia y distanciamiento de la suciedad del debate, intentó presentarse como la opción limpia y transparente. Habló de tecnología, asignación de obras y la importancia de la transparencia, aunque su impacto pareció diluirse en medio del estruendo de los intercambios más ácidos.

El debate dejó poco espacio para el análisis profundo de las propuestas, siendo más bien un escaparate de acusaciones y contraacusaciones. Lemus acusó a Delgadillo de esconder un pasado ligado al PRI y al expresidente Peña Nieto, mientras que Haro criticó la gestión de Morena por la supresión de programas como las Escuelas de Tiempo Completo.

Pablo Lemus se erigió como el menos golpeado en este encuentro, logrando articular un número mayor de propuestas. Sin embargo, es evidente que la retórica de la contienda fue diseñada para desacreditar más que para construir. Delgadillo, por su parte, terminó la noche con su capacidad de liderazgo seriamente cuestionada, no solo por su desempeño en el debate, sino por la aparente falta de preparación o habilidad para manejar temas críticos como la reforestación, un punto que tuvo que ser redirigido por la moderadora ante su olvido.

En un contexto más amplio, este debate refleja la crisis de una política que se ha vuelto demasiado dependiente de la espectacularización y el personalismo, donde las propuestas concretas a menudo quedan eclipsadas por la urgencia.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Entregan 66 patrullas a municipios del Sur, Sureste y Lagunas de Jalisco

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En el marco de la Reunión Estatal de Seguridad efectuada en Acatlán de Juárez, el Gobierno de Jalisco entregó 66 patrullas para municipios de las regiones Sur, Sureste y Lagunas, como parte de la estrategia para fortalecer los operativos.

«El trabajo en coordinación con todos los poderes es clave para recuperar la paz de nuestro estado», dijo el mandatario estatal, Jesús Pablo Lemus Navarro, en el acto.

Uno de los municipios beneficiados fue Sayula, cuya presidenta municipal, Jaz Carrión, agradeció el apoyo al recibir 3 patrullas totalmente equipadas y listas para fortalecer la seguridad del municipio.

Explicó que en este programa no incluyeron los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) porque aunque son los más poblados, tienen recursos para renovar sus unidades, mientras que hay regiones del estado donde los policías tienen que patrullar usando sus vehículos particulares.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Pacta Reino Unido alianza por los desaparecidos en Jalisco y Zacatecas

Publicado

el

Por Mario Ávila

Colectivos de búsqueda del estado de Zacatecas convocan a los familiares de personas víctimas de desaparición forzada a participar en el panel “Desafíos y oportunidades en búsquedas de campo”, que se celebrará este jueves 31 de julio.

Al mismo tiempo, en ese marco se anunciará una la alianza con la Asociación Británica de Antropología Forense (BAFA), con Buscadoras de Zacatecas, A.C. y con Guerreros Buscadores de Jalisco. Además la misma institución del Reino Unido impartirá un taller sobre identificación de huesos humanos.

A propósito de los hallazgos que ha realizado el grupo de Guerreros Buscadores de Jalisco, subió a ocho el número de cuerpos encontrados en el predio de La Ladrillera en el municipio de Tonalá.

En la semana anterior, solo se habían encontrado seis cuerpos en la zona, a los que se sumó el detectado este fin de semana en el mismo sitio y hoy martes se dio el hallazgo del octavo cuerpo, todos masculinos.

Por ello hicieron un llamado a las madres y a las familias buscadoras, a fin de que, si las características coinciden con alguno de sus familiares, acudan ante el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).

Al mismo tiempo, mediante un mensaje en sus redes sociales, agradecen los mensajes anónimos que les hacen llegar a la página, ya que es la manera que han podido localizar a estas personas y regresarles un poco de paz a las familias.

Continuar Leyendo

JALISCO

Lemus reitera que no permitirá aumentos excesivos en el SIAPA para 2026: «Sobre mi cadáver»

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

En días pasados, el Congreso de Jalisco aprobó un incremento del 9.65 % a las tarifas del servicio de agua potable que otorga el SIAPA para el año 2025, vigente desde el 1 de julio.

Sin embargo, también se hizo público que para el año  2026, la Comisión Tarifaria del mismo organismo había aprobado incrementos mucho más significativos, que oscilaban entre el 44 % y hasta un 200 % en las tarifas base mínimas, lo que desató molestias entre la ciudadanía.

Aunque el aumento de casi 9.65% ya aprobado generó críticas de legisladores de MC, Morena y Hagamos, quienes exigieron revisar la tarifa y condicionar cualquier ajuste a mejoras reales al servicio, el posible aumento exorbitante para 2026 intensificó aún más el debate en todos los ámbitos (político, empresarial y ciudadanía en general).

Ante esto, el gobernador Pablo Lemus calificó esa propuesta para 2026 como un aumento “fuera de toda proporción” y anunció que ordenará acciones legales para que dicha determinación quede sin efectos. Públicamente, ha venido señalando que no permitirá esa medida.

De hecho este martes reiteró su decisión y ante cámaras de diversos medios se comprometió ante la ciudadanía que vetará dicha propuesta y aseguró que habrá una reingeniería en todas las áreas del organismo.

«Sobre mi cadáver que se aprueben esos aumentos a las tarifas del SIAPA del 200 por ciento (…) No voy a permitir los aumentos de tarifas que se habían aprobado para el 2026, se los anticipo, quedan sin efectos, es una decisión que yo voy a tomar y tengo la posibilidad incluso de vetarlas, y así va a ser», dijo enfático el gobernador ante cámaras y micrófonos.

Promesa de reingeniería total del SIAPA

Además de vetar el aumento, Lemus anunció que en un par de semanas estará dando los detalles para una reingeniería integral del organismo. Aseguró que se trabajará con especialistas para optimizar todas las áreas: recursos humanos, finanzas, cobranza, atención al cliente y calidad del suministro.

La urgencia de la reingeniería en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) de la Zona Metropolitana de Guadalajara responde a múltiples problemas: mora en pagos por parte de usuarios, cartera vencida millonaria, nómina inflada con sueldos altos a directivos, fugas, escasez de agua o mala calidad, y casos controvertidos de contrataciones irregulares como el de una figura mediática que cobró más de 70 mil pesos mensuales sin perfil adecuado.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.