JALISCO
Tonatiuh Bravo Padilla: Propuestas con perspectiva bioética

Bioética, por Omar Becerra Partida //
Estamos en plenas campañas políticas y pocos de nuestros candidatos han vinculado sus propuestas hacia una perspectiva bioética. Nos dimos a la tarea de buscar candidatos con experiencia académica, profesional, política y humana.
En dicha búsqueda, no encontramos muchos con las características mencionadas anteriormente, pero gracias a las sugerencias de dos amigos abogados encontramos a uno de los indicados y decidimos contactarlo.
Coincidimos con el maestro Tonatiuh Bravo Padilla economista y político mexicano, hoy candidato a diputado local por el Distrito 11 en Guadalajara por la Coalición “Sigamos haciendo historia”, integrado por Morena, PT, PVEM, Hagamos y Futuro, fue rector general de la Universidad de Guadalajara y rector del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA)
También fue diputado federal de las LVI y LX Legislaturas del Congreso de la Unión, postulado como candidato ciudadano por el Partido de la Revolución Democrática.
Se ha desempeñado como profesor en el Centro Vocacional de Actividades para el Desarrollo de la Comunidad, en la Escuela Preparatoria número 2 y en el Centro Vocacional de Actividades Humanísticas y Pedagógicas.
Fue diputado federal en la LVI Legislatura (1994-1997), también fue diputado federal por segunda ocasión, en la LX Legislatura (2006-2009), periodo durante el cual presidió la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, y en el tercer año fungió como vicepresidente de la Comisión Permanente.
Notamos que el candidato cuenta con buenos antecedentes en su trayectoria profesional.
Esta vez investigamos que se lanzara de diputado local por el distrito 11 de Guadalajara, y decidimos hacer un análisis de sus propuestas y así relacionarlas con la bioética.
Entendamos que la bioética, según Warren T. Reich, en la que se define como el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y de la salud, examinadas a la luz de los valores y de los principios morales.
Pero existe una relación intrínseca entre la política y la bioética, entendamos que la bioética es un marco referencial para la toma de decisiones colectivas en sociedades plurales e inclusivas representa una poderosa arma para el desarrollo, implementación y evaluación de las políticas públicas a fin de abordar deficiencias estructurales y contextos de vulnerabilidad que afectan desproporcionadamente a nuestra sociedad mexicana.
Según la página de internet del maestro Tonatiuh Bravo Padilla, estas son sus propuestas.:
1. SEGURIDAD
Desde el Congreso Local, crearemos leyes para combatir la terrible inseguridad que vivimos todos los días. Vamos a apoyar a las madres y las familias de las y los desaparecidos. Enfrentaremos el acoso y violencia contra mujeres.
2. PROGRAMAS SOCIALES
Defenderemos los programas sociales para personas mayores, personas con discapacidad y madres solteras. Promoveremos becas, útiles y uniformes para estudiantes.
3. SALUD
Trabajaremos para que exista más presupuesto para la salud, la Red Hospitalaria de Jalisco y el Hospital Civil de Guadalajara. Será primordial en nuestro trabajo legislativo que todas las colonias tengan agua limpia; basta ya de los abusos en el cobro del agua.
4. EDUCACIÓN Y APOYO A JÓVENES
Apoyaremos la educación y combatiremos el rezago educativo. Habrá más recursos para la infraestructura, así como políticas públicas contra las adicciones y cultura para todas.
5. IGUALDAD SUSTANTIVA
Fortaleceremos leyes que garanticen la equidad e igualdad sustantiva para las mujeres.
ANÁLISIS:
Propuestas a nivel general interesantes.
Pero nos llama la atención la poca importancia de nuestras autoridades en las cuestiones de seguridad, en el tema de personas desaparecidas, pocos han sido los candidatos que han intentado abordar el tema en sus propuestas, por las condiciones que vive el país, y que se involucran los tres niveles de gobierno.
Esperemos que realmente se agreguen respuestas a los problemas tan delicados en este sentido.
En el caso de los programas sociales, que bueno que se sigan otorgando estos, para beneficio de las minorías en nuestro país, esas minorías que han sido olvidadas por los distintos gobernantes, sabemos de antemano que el partido político que lo apoya ha tenido muy presente el apoyo a estos grupos.
En el caso de salud, sabemos que los hospitales civiles, son una de las mejores instituciones de salud en México han sido reconocidos y han recibido premios por su labor tan noble y necesaria en el estado, creemos que el apoyarlos no estaría de más porque en ellos radica la seguridad social cuando la mayoría de las instituciones públicas de salud no puede con el paquete.
En el caso de la educación y adicciones, tenemos un grave problema entre el alumnado, por el hecho de que se vuelven adictos a las drogas y el alcohol, sería un tema muy interesante de abordar ya que las estadísticas marcan que hay mucha deserción Académica, por esta razón.
En los temas de igualdad, tenemos también un grave problema en el tema de violencia contra las mujeres y feminicidios, problemática delicada, que esperemos que desde la neurociencia y el derecho podríamos avanzar muy fácilmente en este sentido como varios países en Europa.
En estos momentos creemos que es muy difícil encontrar candidatos y candidatas preparadas a nivel académico y político, creemos que el distrito 11 a nivel local en Guadalajara, tendría un excelente representante en el congreso llamado Tonatiuh Bravo Padilla.
(Agradecimiento a Felipe de Jesus Oceguera Barragán y Marco Antonio Parra Gómez)
JALISCO
Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

– Por Mario Ávila
Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.
En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.
Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.
JALISCO
Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

– Por Francisco Junco
En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.
El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.
Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.
Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.
Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.
El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.
Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.
Deportes
Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

– Por Francisco Junco
Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.
El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.
“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.
El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.
“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.
Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.
El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.
JALISCO
Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

– Por Francisco Junco
Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.
El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.
“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.
El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.
“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.
Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.