Connect with us

JALISCO

Alberto Esquer quiere ser el legislador de la familia: «Es una agenda que no da votos, pero es necesaria»

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

No hay políticos que le entren al tema de la familia, no es redituable, no genera votos, pero, si los jaliscienses le dan la confianza en las urnas será su prioridad desarrollar políticas que fortalezcan el núcleo más importante de la sociedad que es la familia, así lo precisó el candidato de Movimiento Ciudadano al Senado de la República, Alberto Esquer, en el diálogo “Daremos más, diálogos por la familia”.

Con más de 400 personas presentes en la Cámara de Comercia de Guadalajara, el candidato emecista les expresó que la prioridad de su campaña no es dar propuestas, sino escuchar a todos los sectores para poder generar una agenda que pueda impulsar desde el senado de la república, así lo ha hecho con otros sectores de la sociedad y en esta ocasión tocó a las asociaciones que por años han dado la batalla por las familias en Jalisco.

“Hemos estado escuchando, en los 125 municipios de Jalisco, a los productores del campo, a los deportistas, maestros, jóvenes, hoy nos toca escuchar a las familias. Difícilmente podemos ver que existan políticas públicas que tengan que ver con la familia; en Jalisco tenemos 125 municipios, en todos hay circunstancias diferentes en el ámbito de la familia.

Una familia en la zona norte más alta de Jalisco no tiene las mismas oportunidades de una familia de la Zona Metropolitana de Guadalajara, ni una familia en las periferias de esta zona tiene las mismas formas de vivir que una familia de Providencia, entonces, las políticas públicas de educación, medio ambiente, pueblos originarios, deben ser un referente”.

BUSCA SER EL LEGISLADOR DE LA FAMILIA

Con la experiencia que ha adquirido a lo largo de su carrera política, tiene claro la agenda que pretende impulsar desde el senado, en donde busca convertirse en el legislador de la familia, con el compromiso de transmitir la cultura de paz en todos los hogares en el país, expresó Esquer entre aplausos de los presentes.

“La vida, Dios y los jaliscienses me han dado la oportunidad de llevar más de 20 años en el servicio público, fui presidente municipal en mi tierra natal, fui diputado federal y local, en los últimos seis años fui secretario de estado. En mi paso por la Secretaría de Desarrollo Social, pude entender muchas cosas que vivimos en Jalisco, uno de los estados más prósperos de todo México, tenemos un 24 por ciento de pobreza en Jalisco, entonces decidimos hacer foros para escuchar las problemáticas y se convierta en la agenda que queremos llevar al Senado de la República”.

Subrayó: “Nadie me ha buscado para hacer políticas públicas de familia, lo tuve que hacer yo, porque para los políticos no es rentable hablar de familias, no ganamos votos hablando de familias, perdemos, esa es la realidad.

«Decidí, empezando con organizaciones y universidades, para poder construir una agenda de familia, una agenda transversal, que no caiga en debate, que es estéril, necesitamos construir una agenda que nos preocupa a los papás, nos preocupa el tema de salud mental, que nuestros hijos pasan muchas horas en el celular, se ha perdido la convivencia familiar, habrá que legislar el tema de la comida chatarra, en materia de escuelas de tiempo completo”.

A la vez, el candidato de Movimiento Ciudadano aseveró que hay temas que tampoco son rentables entre los empresarios mexicanos, pero que habrá que analizar desde el senado, como el disminuir el horario laboral y ampliar el periodo vacacional para que las familias puedan tener más tiempo de convivencia y se fortalezca el tejido social desde cada hogar en el país.

“Tampoco es políticamente rentable, a los empresarios mexicanos y jaliscienses, habrá que reducir de manera significativa el horario laboral, para que el papá y la mamá estén más tiempo en casa, habrá que ampliar el periodo vacacional, esos temas se ven en el senado, por eso queremos iniciar estas charlas, porque si los jaliscienses me dan la oportunidad de llegar una de mis principales agendas será la de la familia”.

Agregó: “Donde se empieza a descomponer el tejido social es en nuestro hogar; hoy la vida me ha dado la oportunidad de recorrer todo Jalisco, me da tanta tristeza que a cada pueblo donde entro hay muchachos, adolescentes, en una moto, reportando quién entra y quién sale, qué podemos hacer con esto, es la agenda que quiero hacer como senador, pero no puedo solo. Soy papá, soy esposo, tengo mi trabajo, necesito la voz y la asesoría de las organizaciones, de las universidades, las familias que están trabajando y tienen experiencia para construir una política pública que tiene que ver con las familias”.

Para cerrar con su participación y dar voz a los presentes, Alberto Esquer reafirmó su convicción de legislar en pro de las familias, fortalecerlas con políticas públicas y abanderar una agenda que ha sido olvidada por la clase política en los últimos años.

“Quiero ser el senador de la familia, con una agenda que pueda, a través del arte, la educación, las políticas públicas, construir mejores familias. Quiero una política pública en contra de los empresarios inmobiliarios, porque hay hacinamiento, porque está permitido construir casas con un cuarto, entonces ahí conviven todos, hay que prohibir que las casas de interés social tengan un solo cuarto, eso tiene que ver con la legislación y el quehacer, estamos a días de que los jaliscienses vayan a las urnas. Es una convicción clara, hacer el bien, estoy convencido que cuando las cosas se hacen con honestidad y ganas de resolver las cosas se pueden hacer”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.

Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.

De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.

Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.

«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».

El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather

En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.

Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.

Temperaturas y condiciones: 
  • Mínima: 16°C
  • Máxima: 26°C
  • Sensación térmica: 32°C de máxima
  • Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.

Viento

  • Velocidad del viento: 7 km/h
  • Racha máxima: 22 km/h

Precipitaciones y humedad

  • Lluvias: 65%
  • Humedad: 86%

Recomendaciones para el día

  • Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
  • Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.

Calidad del aire

  • La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.

Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?

Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.

“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.

Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.

En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.

Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.

Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.