JALISCO
Crítica, propuesta y madurez en el debate por la alcaldía de Guadalajara

Por Mario Ávila //
Sin aspavientos, con crítica dura, con alusiones severas, con mucha intensidad, pasión, pero a la vez con la dosis suficiente de respeto y madurez, se realizó el debate de los candidatos a la alcaldía de Guadalajara, en donde también hubo propuestas de gobierno interesantes, que podrán ser reflexionadas por los ciudadanos, para emitir un voto razonado el próximo 2 de junio.
Verónica Delgadillo, candidata del Partido Movimiento Ciudadano, ofreció que de ganar la elección y convertirse en la primera mujer en gobernar Guadalajara, habrá de realizar una inversión de 8 mil 500 millones de pesos en la reconstrucción del 22% de la red de tuberías de agua potable, para empezar a resolver el grave problema de las fugas de agua y la calidad del líquido que reciben los hogares tapatíos.
En tanto que poner fin a la privatización de los servicios públicos, como la recolección de basura, el alumbrado público y los parquímetros, entre otros, fue la oferta del candidato de Morena, Chema Martínez, a la vez respaldado por el PVEM, PT, Hagamos y Futuro.
Por su parte Diana González, candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por Jalisco” aseguró que para Jalisco y México vienen buenos tiempos, porque ella, Laura y Xóchitl, representan la esperanza de un mejor futuro y en concreto ofreció que de triunfar el 2 de junio, reparará calles, banquetas, parques infantiles e iluminará la ciudad para prevenir delitos.
Sin embargo, los señalamientos y las acusaciones no estuvieron ausentes y mientras que a Chema Martínez se le cuestionó por “ser el cabecilla de un cártel en el Poder Judicial” y por “la pensión dorada que obtuvo ilegalmente en el Ipejal”; a Verónica Delgadillo se le acusó de hacer turismo parlamentario en el Senado, como su viaje a Egipto, a donde no llegó al acto oficial y “sí en cambio, se dedicó a tomarse fotografías para el instagram y el tiktok e irse de choping”; en tanto que en el caso de Diana González fue censurada su inexperiencia, al grado de que Verónica Delgadillo le sugirió prepararse para hacer un mejor papel como regidora, que el que ha hecho como candidata.
El debate organizado por Quiero TV, supervisado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y moderado por los periodistas Gaby Aguilar y Jonás, sin duda fue un ejemplo para lo que se ha visto en los tres debates para la gubernatura del Estado, ya que se trató de un debate bien estructurado, subdividido en seis rondas en donde se abordó el tema de la seguridad, el presupuesto, la obra pública, los servicios municipales, un tema libre y un último espacio para efecto de réplicas o respuesta por alusiones personales.
PANORAMA OSCURO EN SEGURIDAD
Sin duda el tema de seguridad, fue el de mayor relevancia y en el que los candidatos pusieron mayor énfasis, ya sea para criticar lo que ha dejado de hacerse, como para ofertar nuevas estrategias para devolverle a los tapatíos la libertad de caminar por sus calles y de regresar a casa con bien.
Chema Martínez lamentó que Jalisco sea el estado con más personas desaparecidas. En Guadalajara –dijo-, nos hacen falta más de 2 mil 500 personas, hermanos, hermanas, hijos, padres; seguramente hoy en el desayuno hay lugares vacíos en la mesa. En violaciones sexuales a nuestras mujeres en Guadalajara del centro al oriente tenemos a más de 300 casos; en el gobierno de Movimiento Ciudadano han colocado Guadalajara como la capital de los robos, los asesinatos en el sur de Guadalajara ya rebasan los 600 y algo que me entristece y me enoja mucho es el abuso sexual infantil contra nuestras niñas y niños van 1 mil 600 casos en Guadalajara.
Por eso estoy aquí –apuntó-, por eso le entré, para combatir a la delincuencia, para regresarle la tranquilidad a los tapatíos, porque soy una persona con capacidad, con carácter y determinación para poder abonar y ser parte de la solución al problema.
Y vino la propuesta: “Vamos a implementar una mayor cobertura con más de 2 mil 400 policías, hoy solo hay 396, de los 3 mil 018 que tiene Guadalajara, porque Movimiento Ciudadano los tiene en la calle poniendo templetes y con camisas del partido naranja; implementaremos un programa de videovigilancia con más de 7 mil cámaras que permitan vigilar, sí a los policías, pero también para responder de forma rápida y oportuna ante una emergencia y esto se complementará atendiendo las causas, estableciendo el primer sistema municipal de cuidados donde se integra y se virilice a las mujeres jefas de familia hasta ayudarlas a emprender un negocio pero también a cuidar a sus hijos y en el mismo sitio integrar a los adultos mayores y a los jóvenes vinculándolos a las actividades deportivas.
LA INSEGURIDAD, LIGADA A LA IMPUNIDAD: V. DELGADILLO
Me veo obligada – dijo de entrada Verónica Delgadillo- a desenmascarar al candidato de la pensión dorada ilegal y un problema de la seguridad, es la impunidad y él es cómplice porque es cabecilla de jueces y magistrados que dejan a criminales en libertad.
Morena –abundó-, ha convertido en ciudades que gobierna, como Fresnillo, Acapulco y Zacatecas, en las ciudades más violentas de México, pero también en las más violentas del mundo y yo voy a trabajar de la mano de ustedes para tener un modelo de seguridad ciudadana, reforzando la prevención de violencia y delincuencia, con tres ejes: contacto con la policía, trabajo en el espacio público y generación de oportunidades.
En el primero –precisó-, policías de barrio especializados en proximidad y mediación vecinal y justicia cívica para que ayuden a resolver problemas y no terminen en violencia, los vamos a capacitar mejor y a equipar mejor, más patrullas más videovigilancia y tecnología que les ayude a realizar su función. Fortaleceré los puntos Violeta y los brazaletes, para incrementar la seguridad de las mujeres y se capacitará a los policías para atenderlas puntualmente, además de que se reforzará la vigilancia con los vecinos de Guadalajara.
FIN AL DERECHO DE PISO Y LA EXTORSIÓN: DIANA GONZÁLEZ
En su oportunidad, la candidata de la coalición “Fuerza y corazón por Jalisco”, Diana González, en materia de seguridad planteó que Morena y Movimiento Ciudadano “son lo peor de lo peor, los peores priistas y los peores panistas se fueron a esos partidos y aquí tenemos un buen ejemplo de eso; hoy en nuestras colonias hay miedo a la inseguridad, te piden derecho de piso aquí en Guadalajara, te extorsionan, te cobran.
Y se cuestionó: “Cuándo nos convirtieron sus gobiernos en un lugar lleno de fosas clandestinas, un lugar donde levantan a nuestros jóvenes de cualquier lugar y en cualquier hora; en qué momento nuestra Guadalajara se convirtió en un lugar de miedo y oscuridad para nuestras mujeres, nuestros niños y nuestros jóvenes. Eso lo hicieron los gobiernos de Morena a nivel federal y los gobiernos de Movimiento Ciudadano a nivel local no nos hagamos”.
Aseguró a la vez que el 80% de las víctimas “ya ni siquiera reportan los robos en los casas, vehículos, en sus personas, no reportan la violencia, ni los fraudes de que son objeto, porque ya sabemos que es una perdedera de tiempo, porque los gobiernos de MC en Guadalajara y los de Morena a nivel nacional, nos han abandonado, estos gobiernos se parecen mucho entre sí, abandonan a las personas abandona la gente que es víctima de los delitos y por eso la prioridad de mi gobierno será cuidarte a ti y a tu familia así como yo cuido a mis hijos.
Los dimes y diretes:
LA PENSIÓN DORADA Y EL PODER JUDICIAL
A la acusación de que recibe una pensión durada de 108 mil pesos mensuales, el candidato de Morena, Chema Martìnez, explicó que es legal, que no la está recibiendo en este momento y que quien la autorizó fue una administración justamente emanada del Partido Movimiento Ciudadano. Mientras que al tema de ser cabecilla de un grupo en el Poder Judicial, recordó que a quien se acusó de lucrar con este tipo de nombramientos desde el Legislativo, fue justamente al candidato naranja por el distrito 9 Juan Carlos Márquez y quien lo acusó fue el candidato de su mismo partido al Senado de la Repùblica, Alberto Esquer.
ADMITE DIANA LOS ERRORES DEL PASADO DEL PRI Y DEL PAN
“Aceptar con mucha humildad que en el PAN y en el PRI hemos cometido errores, pero que nunca hemos sido el instrumento de los delincuentes para explotar y extorsionar al pueblo, como sí lo son Movimientos Ciudadano en esta ciudad y Morena a nivel nacional y en todos los estados y municipios donde gobierna, y a donde siempre lleva dolor muerte destrucción y violencia a las familias”, expuso.
A pesar de todo –abundó-, hay razones para estar alegres, porque hoy podemos tener esperanza de que llegó la hora del cambio en México, en Jalisco y en Guadalajara. Vamos a ser motor de ese cambio en este equipo junto con Xóchitl y con Laura y con tanta gente de bien que decimos basta de vivir con miedo, basta de que el dinero no te alcance pese al esfuerzo que haces, basta de estos gobiernos indolentes, cínicos, llenos de corrupción y de mentiras.
Vienen buenos tiempos para México, para ti y para tu familia, la importancia y el peso de tu voto que es más importante que las armas de los delincuentes, más poderoso que las estructuras del gobierno que mueve y que obliga a funcionarios y servidores públicos a participar en sus mítines y a darle likes a sus publicaciones. Tu voto es tu libertad, es tu verdadero bienestar.
JALISCO
Pablo Lemus entrega el nuevo muelle de Las Ánimas

– Por Francisco Junco
Con el mar de fondo y el bullicio de turistas y comerciantes, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, inauguró este viernes el renovado muelle de Las Ánimas, en Cabo Corrientes.
La obra, que tuvo una inversión de 49.5 millones de pesos, promete dar un respiro a quienes dependen del turismo y mejorar la experiencia de quienes llegan a disfrutar de la costa.
El muelle luce distinto, losas nuevas, escaleras cómodas, barandales seguros y hasta un andador que conecta directo con los restaurantes y comercios de la playa.
“Es un muelle para que puedan desembarcar pangas, lanchas, yates de pequeño calado, con escaleras muy cómodas, para que, después, entren caminando directamente y puedan ir a los restaurantes (…) Vean qué chulada la playa de Las Ánimas”, dijo Lemus, sonriente, ante los presentes.
Para los locales, la obra significa más que concreto y acero inoxidable, es la oportunidad de atraer más visitantes, vender más pescado, más comida, más artesanías.
Joaquín Romero Bravo, alcalde de Cabo Corrientes, agradeció el apoyo al señalar que este muelle traerá beneficios directos a las familias que viven del mar y del turismo.
La gira del gobernador no se quedó ahí. En Puerto Vallarta, Pablo Lemus supervisó los avances del Nodo Vial Las Juntas, un proyecto clave que forma parte del plan de conexión con Bahía de Banderas y que busca aliviar el tráfico que a diario atormenta a quienes entran y salen del puerto.
Según el propio mandatario, por esa ruta circulan más de 35 mil autos cada día, de ahí la importancia de agilizar la movilidad.
El recorrido también incluyó una parada en el Estero El Salado, un área natural protegida que es orgullo de Puerto Vallarta.
Lemus invitó a la ciudadanía a visitar el lugar y valorar el manglar urbano más importante de América Latina, un espacio donde conviven cocodrilos, aves acuáticas y una diversidad de especies que mantienen vivo el equilibrio ambiental de la región.
La jornada dejó claro que el Gobierno del Estado apuesta por dos frentes, primero fortalecer la infraestructura turística y al mismo tiempo cuidar el patrimonio natural.
Entre obras de concreto y recorridos entre manglares, el mandatario reiteró que su administración seguirá apostando por proyectos que impulsen la economía sin descuidar la riqueza natural que hace de la costa jalisciense un destino único.
JALISCO
Acusa Lemus de corrupción a jueces y magistrados, por el revés a Colomos III

– Por Mario Ávila
Para el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, el revés jurídico sufrido por la propiedad de 5.7 hectáreas de Colomos III, fue a causa de que algunos jueces «aprovechando sus últimos días en funciones, tratan de acabar su período corruptamente».
Lamentó que lo hagan afectando los espacios verdes, aunque sentenció tajante: «por ningún motivo permitiré que cercenen el predio de Colomos, es una batalla de colectivos a la que me uní hace muchos años».
En el tema legal, Lemus Navarro afirmó que la lucha no está perdida. «Quedan muchas instancias legales por dirimir, pero les doy mi palabra y mi compromiso, que nuestro bosque urbano se mantendrá intacto».
Días atrás, el gobernador Pablo Lemus, habló del proyecto urbano de 140 departamentos, que se pretenden construir en el polígono cercano a Patria y Acueducto, sobre lo que aseguró: «No se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir completamente porque eso está en una zona de protección hidrológica y tenemos que proteger a Colomos».
JALISCO
30 de agosto: Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

– Por Redacción Conciencia Pública
Todos los 30 de agosto de cada año, el mundo conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, una fecha que adquiere un significado especialmente doloroso y urgente en México. Lo que a nivel global es un recordatorio, en nuestro país es una herida abierta que se agrava día a día.
Decenas de miles de personas han desaparecido, dejando un vacío inmenso y una búsqueda incansable que, en muchos casos, recae en las manos de sus propias familias.
Esta crisis humanitaria es un reflejo de la compleja y violenta realidad que vive la nación, donde la impunidad y la inacción de las autoridades han permitido que este delito persista y se expanda. En un día como este, es crucial recordar que cada cifra representa una vida, un sueño y una familia destrozada.
Jalisco, en particular, se ha convertido en el epicentro de esta crisis. El estado encabeza las listas nacionales de personas desaparecidas, una estadística alarmante que ha puesto a la región en el centro de la atención nacional e internacional. Las cifras oficiales, que superan las 15,000 personas desaparecidas, no logran capturar la magnitud del sufrimiento de quienes buscan sin descanso.
En los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) la problemática se vive con particular intensidad, con miles de casos que claman por justicia y verdad. Este panorama ha llevado a que los colectivos de búsqueda en Jalisco sean de los más activos y organizados del país, asumiendo una labor que corresponde al Estado.
![]() Glorieta de las y los desaparecidos en Guadalajara |
La desaparición forzada no es un fenómeno reciente. Si bien fue utilizada por muchos gobiernos de Latinoamérica como táctica contrainsurgente en los años 70 y 80, en el presente se ha recrudecido y se asocia principalmente con la violencia del crimen organizado, aunque también se han documentado casos con la participación de agentes del Estado como policías o soldados.
Las víctimas son, en su mayoría, hombres jóvenes, pero la problemática no discrimina y afecta a personas de todas las edades y géneros. En este contexto, las familias se enfrentan a una «doble desaparición»: la de su ser querido y la de la verdad, ya que el acceso a la justicia y a la información se ve obstaculizado por la burocracia, la corrupción y, en muchos casos, la revictimización por parte de las propias autoridades.
El desafío para las familias de los desaparecidos es monumental. Se han convertido en investigadoras, peritos, forenses y activistas, explorando terrenos peligrosos en busca de fosas clandestinas.
La lucha de los colectivos de madres buscadoras y familiares de desaparecidos no solo es por encontrar a sus seres queridos, sino también por preservar su memoria y exigir rendición de cuentas. Varios de ellos organizan marchas, misas y eventos conmemorativos para mantener viva la visibilidad del problema y presionar a las autoridades.
Estos colectivos de búsqueda, formados por madres, padres, hermanas e hijos, han demostrado una resiliencia inquebrantable ante la indiferencia y los riesgos que corren.
La crisis forense es otro de los grandes obstáculos en el camino hacia la verdad. Los institutos de ciencias forenses de todos los estados se encuentran rebasados, con miles de cuerpos sin identificar que se acumulan en sus instalaciones. Esta situación prolonga la agonía de las familias, que se aferran a la esperanza de encontrar a sus seres queridos, aunque sea para poder darles un entierro digno.
El dolor de no saber el paradero, de vivir en una incertidumbre perpetua, es una de las torturas más crueles que enfrentan. La falta de identificación y la demora en los procesos representan una forma de revictimización institucional.
Este día nota no es solo un recordatorio de una fecha, sino un llamado a la acción y a la empatía. Es una invitación a la sociedad mexicana a solidarizarse con las familias que buscan a sus desaparecidos, a exigir a las autoridades un compromiso real con la justicia y a no permitir que el silencio o el olvido se impongan.
Esta fecha nos recuerda que la lucha de los colectivos de búsqueda es, en esencia, la lucha de toda la nación por recuperar su humanidad.
ORIGEN DE LA CONMEMORACIÓN
El 30 de agosto fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2010 para visibilizar este grave crimen, honrar a las víctimas y promover la búsqueda de verdad, justicia y reparación para ellas y sus familias.
La desaparición forzada es una violación de los derechos humanos que genera inseguridad y desamparo, y se utiliza para atemorizar a la población, siendo un crimen de lesa humanidad cuando es sistemática o generalizada.
Fue propuesto originalmente por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM) en 1981 y posteriormente adoptado por la ONU en 2010.
La Asamblea General de la ONU ha expresado en varias ocasiones su preocupación por el aumento de las desapariciones forzadas en diversas regiones del mundo y el hostigamiento a testigos y familiares de las víctimas, lo que llevó a la creación de esta jornada.