Connect with us

JALISCO

La propuesta de Verónica Delgadillo del agua

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Del primer debate entre las dos candidatas y el candidato a la alcaldía de Guadalajara, organizado por el Quiero TV, quiero destacar una de las propuestas que presentó la abanderada de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo, a propósito de la problemática del agua que sufre México, sufre Jalisco y golpea a los habitantes de la zona metropolitana.

Me llama la atención la propuesta de Verónica Delgadillo y que lo sintetizó en la nota de Mario Ávila que publica Conciencia en esta edición: “Verónica Delgadillo, candidata del Partido Movimiento Ciudadano, ofreció que de ganar la elección y convertirse en la primera mujer en gobernar Guadalajara, habrá de realizar una inversión de 8 mil 500 millones de pesos en la reconstrucción del 22% de la red de tuberías de agua potable, para empezar a resolver el grave problema de las fugas de agua y la calidad del líquido que reciben los hogares tapatíos”.

De convertirse Verónica en la primera alcaldesa de Guadalajara asume el compromiso de renovar el 20 % de 2 mil 500 kilómetros de tubería de Guadalajara debidamente planeado y en forma gradual para ir minimizando las afectaciones a los usuarios.

Esta propuesta ya la había hecho Pablo Lemus recientemente, a propósito de la crisis que vive el SIAPA y el cochinero que se tiene con la mala calidad del vital líquido que pasa por el peor momento dse su historia

EL SENTIDO DE RESPONSABILIDAD

De todas las propuestas que se presentaron en el debate he seleccionado este tema de la renovación de las tuberías obsoletas del agua en Guadalajara, porque prácticamente las autoridades que en las últimas décadas han pasado por la presidencia municipal no le entraron al problema por considerar que había otras prioridades antes que el agua.

Sin embargo, tengo mis dudas que haya algo más importante qué atender que el problema del agua que en Jalisco se politizó y se perdió además de tiempo, mucho dinero con proyectos fallidos que permitieran traer agua del Río Verde, un tema que se discutió durante las últimas tres décadas con una gran irresponsabilidad por parte de los actores políticos, de todos los colores, ya que cuando eran oposición, el tema lo utilizaban para sacarle raja política y se dedicaban a obstaculizar las soluciones.

De todo lo que se pretendió traer agua del Río Verde y que se discutió durante 30 años, finalmente será un chorrito el que nos llegue a la Metrópoli, esto es que de 6 u 8 metros cúbicos por segundo que se tenía proyectado cuando Guillermo Cosío era gobernador de Jalisco, apenas serán 2 metros cúbicos y pregunto, ¿cuánto se perdieron en programas y proyectos truncos?

Eso es lo que llamamos la mala política.

Y en ese contexto quiero destacar la propuesta de Verónica Delgadillo de tomar este tema como prioritario, actuando con un gran sentido de responsabilidad y que no asumieron los anteriores presidentes municipales, porque el renovar tuberías no da votos, porque estos fierros se entierran y no se ven, a diferencia de comprar 100 o 200 patrullas, 200 motos que las juntas y las entregas resultan fotos espectaculares.

Un porcentaje alto de las tuberías de Guadalajara están obsoletas, su vida decrépita es de 40,50 o más años. La consecuencia es que tienen muchas fugas. El porcentaje de desperdicio de agua puede ser mayor a esos 2 metros cúbicos que se van a traer del Río Verde a través de la presa de El Zapotillo. ¿Cuántos costará finalmente todo este movimiento que se hizo para traer esos dos metros cúbicos a la ZMG?

El problema de las tuberías viejas del sistema de distribución del agua se dejó crecer y ahora arreglarlo no es posible hacerlo en un trienio, se requieren varias administraciones municipales, con un plan a mediano y largo plazo, que pueden ser 12 o 15 años y que podría ser iniciado por Verónica Delgadillo si gana la elección. Y si pierde, pregunto si Chema Martínez, el candidato de Morena y la alianza Juntos Hacemos historia le entrará al tema. Lo dudo, porque en el debate con Quiero TV no lo mencionó.

LA IRRESPONSABILIDAD DEL SIAPA

En el abastecimiento, manejo y operación del sistema de agua en la Metrópoli le corresponde al SIAPA, que en este sexenio ha resultado desastroso, cuando se decidió designar para que estuviera al frente a alguien sin la experiencia, ni el conocimiento y con un equipo técnico que lo sustentara, equipo que existió en el pasado pero ignoro porqué ya no acompañó a esta administración.

La consecuencia es la situación tan complicada en que se encuentra este organismo que debería estar al margen de los vaivenes políticos, lo cual no sucedió y hoy vemos el cochinero en que se encuentra el agua en la metrópoli de color chocolate que se ha dispersado por todos los municipios y exhibe la irresponsabilidad de quienes decidieron que alguien que no reunía el perfil estuviera al frente de este organismo intermunicipal.

La administración del SIAPA corresponde a los gobiernos municipales, pero por lo visto en este sexenio lo entregaron al Ejecutivo y éste a su vez actuó con ligereza y los resultados están a la vista.

El tema del manejo y rescate del SIAPA en los próximos años es otra decisión importante que habrá de tomarse y debe prevalecer el sentido de responsabilidad, de querer al Estado, más allá del interés de beneficiar a alguien en particular con el control del mismo.

En el contexto del debate quiero destacar la propuesta de Verónica Delgadillo de tomar el tema de renovación de la obsoleta tuberías del agua de Guadalajara como tema como prioritario, actuando con un gran sentido de responsabilidad y que no asumieron los anteriores presidentes municipales, porque renovar tuberías no da votos, son fierros enterrados que no se ven, a diferencia de comprar 100 o 200 patrullas, 200 motos, que las juntas, las entregas y resultan fotos espectaculares.

Deportes

Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.

Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.

La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.

En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.

El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.

En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.

Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.

Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.

La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.

Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.

Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas  y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.

Continuar Leyendo

Deportes

Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.

El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.

Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.

El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.

Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.

Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.

Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.

La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.

La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.

Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.

Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.

El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.

Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.