JALISCO
Diputados levantadedos

Conciencia con texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez //
Como en todas las campañas, las vaguedades, los lugares comunes y las generalidades, ocupan los sitios más importantes de las “propuestas” de los candidatos. Los que quieren cobrar como senadores o diputados -federales o estatales- abusan de la ignorancia del “pueblo”.
Los legisladores, en campaña, prometen los puentes sobre los ríos y…si no hay río, también prometen ponerlo. Los legisladores, abusando de la ignorancia de los “ciudadasnos” han asumido papeles que no les corresponden al prometer obras, acciones o funciones que no les competen, ya que sus responsabilidades sólo tienen como marco legal hacer leyes o derogarlas. Nada más.
Cuando algún candidato al Poder Legislativo comienza a prometer acciones que no le competen, a veces alegando que son “gestores” ante los poderes Ejecutivos, simple, sencilla y llanamente se convierten en “coyotes”.
Para colmo, no podemos decir que la mayoría, pero sí “bien muchos” de los diputados y senadores han dado muestras de su cabal ignorancia. Incluso se ha puesto en duda que algunos de ellos sepan leer. Y, aunque algunos dirán que así de iletrados y de analfabetas pueden representar a los mexicanos, lo cierto es que por eso las leyes en este país andan de mal en peor.
¿Es discriminación o exclusión pedir que los legisladores no sean tan “representontos”?
¿Será mucha exigencia si se pide al menos que los candidatos y aún los ya legisladores puedan acreditar, sin trampas, sin certificados pirata o pirateados, el grado mínimo de preparatoria?
Ya en lo general ¿se podrá incluir como requisito insalvable en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que quienes aspiren a cargos públicos de legisladores, munícipes o gobernadores acrediten con certificados verificables el grado de bachiller, por lo menos?
¿Se siente usted bien representado por un diputado o senador “levantadedo”?
De esos diputados de partido que sólo sirven para mayoritear, para aplastar a los “enemigos”, ¿para hacer sólo lo que la voz de su amo le permite? ¿De los que no pueden leer tres líneas de un escrito sin tropezarse verbalmente una decena de veces y, no se diga, elaborar un escrito sin faltas de ortografía?
Según algunos psicólogos y estudiosos del lenguaje escrito, aquellas personas que tienen deficiencias en la ortografía, la gramática y la redacción, conllevan una consecuente dificultad en la comprensión en los textos; esto se eslabona con los problemas para entender los temas y la incapacidad para poder debatir, al carecer del poder de argumentación (que nace de las ideas que se incluyen en las lecturas). Es por ello que estas deficiencias disminuyen la capacidad de pensamiento y frenan las posibilidades de un desarrollo mayor.
Si se toma en cuenta que los legisladores basan sus actuaciones en la lectura de dictámenes, en la comprensión de la misma y en su discusión (debates) ya sabemos por qué la mayoría de los legisladores son incapaces de pensar por sí mismos o siquiera de argumentar una oposición (incluso una adhesión) a tales o cuales proyectos de leyes.
No es fortuito que las leyes aprobadas por estas personas obedezcan más al interés de los dirigentes de sus partidos o descaradamente de los titulares del poder Ejecutivo y muy pocas veces para beneficiar a quienes dicen ostentosamente representar.
El Congreso de la Unión -y no pocos congresos estatales- se han convertido en cuevas de coyotes, de ladrones (sólo se presentan los días de pago) y, a veces de golpeadores en aras de la defensa de sus huesos o de intereses inconfesables que les dictan sus jefes verdaderos: los del partido y los del Poder Ejecutivo.
Además de exigir por ley el certificado mínimo de preparatoria, también sería más que pertinente que se les hicieran pruebas de confianza (como a los policías), de antidoping y de transparencia en sus bienes.
Ser diputado, hoy en día, es para muchos un premio a la meritocracia (por sus “ayudas” en las campañas); un bozal para algunos y unas vacaciones todo pagado y todo incluido para la mayoría, siempre y cuando se apeguen a lo que les dictan sus jefes.
Otra petición que el INE debiera incluir en lo futuro es exigir a todos y cada uno de los candidatos un cronograma de las actividades, obras y compromisos (firmados ante notario público) que presenten ante los electores.
En caso de no cumplir cabalmente con ese plan de acción o cronograma tener la Ley, constitucional, para revocarle el mandato. Ésa sí que sería una revolución en la manera de hacer política en este país democrático tan falto de demócratas, en esta República tan carente de republicanos.
Deportes
Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

– Por Redacción Conciencia Pública
Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.
Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.
La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.
En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.
El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.
En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.
Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.
Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.
La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.
Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.
Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.
JALISCO
Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

–Por Redacción Conciencia Pública
Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.
La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.
La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.
Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.
Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.
El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.
Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco