JALISCO
Llama Adriana Buenrostro al verdadero voto útil, votar por «Fuerza y corazón» en Jalisco: «Queremos reconstruir el país de las atrocidades de Morena»

Por Diego Morales Heredia //
El compromiso que asume es trabajar desde la empatía, reivindicar el actuar político, ser la voz de los ciudadanos de su distrito y poner su granito de arena en la Coalición Fuerza y Corazón por Jalisco para revertir las decisiones que han tomado los gobiernos emanados de Morena, así lo indicó la candidata a diputada federal por el distrito 6 en Zapopan Adriana Buenrostro Vázquez.
Es psicóloga de profesión, cuenta también con una licenciatura en Derecho y una Maestría en Terapia Familiar; en su carta de presentación, cuenta con experiencia en el Congreso de Jalisco como asesora de diputados, ha sido asesora de regidores en Zapopan, además de tener participación en el Poder Judicial en el Centro de Justicia para las Mujeres y en el Consejo de la Judicatura. Ahora, levanta la mano buscando una curul por el distrito 6 por segunda ocasión.
“Me siento capaz de buscar el apoyo para la diputación, es importante que la política se haga desde la empatía, reivindicar el actuar político, hay muchas cosas por hacer, me gustaría poner mi granito de arena. Tenemos que actuar con mucha responsabilidad y compromiso, no es ganar por ganar, el 2 de junio se define, pero apenas empieza el trabajo, cuando de verdad tienes que ir a demostrar la razón por la cual fuiste electo, comienza la chamba, dejar de pensar en los intereses particulares, poner todo lo que hace falta, entre más conoces las necesidades que se tienen a tu alrededor te das cuenta que hay muchísimo por hacer, hay demasiado que trabajar”.
EL DISTRITO ESTÁ ABANDONADO
Para Adriana Buenrostro, una de las prioridades en su búsqueda del voto ciudadano es representar a los ciudadanos del distrito 6, que considera han sido abandonados durante las últimas legislaturas, pues su voz no ha hecho eco en el Congreso de la Unión y quiere recuperar esa esperanza entre los habitantes del distrito que tiene como cabecera la ciudad de Zapopan.
“Quiero representar a un distrito que está abandonado, las diputaciones federales que se han tenido o han sido representados por muy pocas personas con Movimiento Ciudadano o la mayoría simple que tiene Morena no le ha hecho caso a Jalisco ni al distrito, para atender las carencias que se tienen, como quitar el Seguro Popular, son casi 400 mil personas que no tienen acceso a la salud. Se tiene que hacer mucho, pero hacerlo desde la empatía y trabajando”.
Subraya: “La gente me dice temas importantes y puntuales, el tema de la seguridad es la principal queja, somos el estado número uno en desaparecidos y desgraciadamente en el recorrido que he tenido en el distrito me he encontrado con muchas familias que tienen a una persona desaparecida. Es algo terrible que tenemos que trabajar para que eso deje de suceder».
«Los robos a casa habitación, a vehículos, asaltos, son temas que tienen preocupadas a las personas; también, el tema de la salud, les quitaron el Seguro Popular, hay desabasto de medicamentos importante. También el tema de la movilidad afecta mucho, con un crecimiento inmobiliario que no garantizó los servicios públicos municipales ni la movilidad, ahora tenemos por este motivo escasez de agua, hay un montón de cosas que no están bien”.
LA PRIORIDAD DE ATENDER LA SALUD MENTAL
Cuando se habla de propuestas, afirma que no va sola, sino que es parte de una coalición a nivel nacional que buscará establecer un proyecto de nación que contrarreste las decisiones que se han tomado desde el gobierno federal en el último sexenio. No obstante, debido a su preparación académica, asevera que los temas de salud mental serían una prioridad en su agenda legislativa si es favorecida con el voto el 2 de junio.
“Yo no voy sola, no se trata de mí, es toda una coalición que a nivel nacional somos la segunda fuerza política, nosotros sí tenemos la oportunidad de tener la mayoría simple en el congreso. Hablamos de un proyecto de nación, que no es solo una propuesta, queremos reconstruir al país de todas las atrocidades que ha hecho el gobierno de Morena”.
Agrega: “Una de mis banderas es la salud mental, como psicóloga lo que más me interesa es buscar que haya un aumento en el presupuesto de la salud mental, necesitamos psicológicos gratuitos y de calidad, el tema de la ansiedad y depresión ha sido terrible para nuestros jóvenes, el suicidio es la cuarta causa de muertes para los jóvenes y tenemos que atacarlo, propongo que haya un trabajador en cada plantel de educación básica, con un psicólogo, que existan escuelas para padres de manera obligatoria, entre otras cosas que hacen falta, hacer tareas de prevención, porque al final lo que sucede en el país con la inseguridad tiene que ver con algo que estamos dejando de hacer en las familias, con políticas encaminadas en este sentido”.
En ese mismo orden de ideas, Buenrostro Vázquez insistió en la necesidad de buscar un nuevo proyecto de nación que se tiene en el proyecto que encabeza Xóchitl Gálvez en la alianza Fuerza y Corazón integrada por el PRI, PAN y PRD.
“Estamos en un retraso impresionante en materia educativa, en salud, en seguridad, lo importante es entender que no puedo prometer sueños guajiros, porque no me van a creer, pero tenemos que buscar que el dinero se vaya donde realmente se necesita, vamos en la coalición que es importante, vamos por la mayoría simple para poder frenar a Morena y sus ocurrencias”.
EL VERDADERO VOTO ÚTIL
El andar en campaña le ha permitido permear el ambiente en las calles, en donde ve aceptación a la alianza y sus candidatos, sin embargo, le preocupa la confusión que se genera desde Movimiento Ciudadano en el llamado voto útil para que no entre Morena en Jalisco, situación que considera es una mentira de los naranjas para llevar votos a su casa y asegurando que el único voto útil es el que le den a la alianza Fuerza y Corazón en el estado.
“En Jalisco Xóchitl Gálvez va a ganar, la cosa es que la gente no confunda el tema de las votaciones, está movido el tema del voto útil, yo le digo que es el fraude naranja. En lo federal, Movimiento Ciudadano es un partido muy chiquito, es una representación muy pequeña, por eso no pueden traer el recurso a Jalisco, asustan a la gente diciendo que son los únicos que pueden frenar a Morena. Ellos no tienen representación a nivel nacional, solo quitaron la mayoría simple en el congreso y no hubieran sucedido temas como la desaparición del Seguro Popular, el Tren Maya, pero gracias a Movimiento Ciudadano que metió este miedo pasó, ahora lo quieren hacer de nuevo, pero la gente ya lo tiene claro, que no pintan a nivel nacional y si queremos ayudar a Xóchitl con un Congreso de la Unión fuerte, que vaya con el proyecto de nación que tienen, se debe votar por los candidatos del PAN, PRI y PRD para legisladores federales y locales, porque aquí en 9 años MC no ha respondido a la expectativa de la gente, ojalá la gente vea que sí hay de otra”.
Añadió: “Voy a trabajar en este proyecto de nación, trabajar para contrarrestar lo que ha dañado tanto el país con lo hecho por Morena, regresar ese Seguro Popular que tanta falta nos hacen, esas estancias infantiles, esas escuelas de tiempo completo, a trabajar por el tema de salud mental, Xóchitl es la única candidata que tiene la propuesta de los psicólogos gratuitos, van a tener en mí a alguien que está trabajando con todas las ganas, alguien cercana, yo no pretendo desaparecer, tengo mis redes sociales abiertas para estar en contacto con las personas”, puntualizó.
JALISCO
Zapopan consolida finanzas públicas de talla mundial

– Por Redacción Conciencia Pública
La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación más alta posible a nivel nacional gracias a un manejo disciplinado y con visión de futuro.
Zapopan recibió la calificación AAA(mex) a nivel nacional y BBB- en escala internacional, ambas con Perspectiva Estable, lo que confirma la solidez financiera del municipio.
La tesorera municipal, Adriana Romo López, destacó que este reconocimiento es fruto de más de 10 años de gestión responsable. “Con eficiencia, disciplina y responsabilidad hemos reducido la deuda y sostenido el crecimiento de nuestros ingresos propios. Por eso, Zapopan cuenta con estabilidad y confianza en todos los niveles”, afirmó.
Entre los factores técnicos que respaldan la calificación se encuentra el Perfil Crediticio Individual (PCI) de A-, superior a la calificación soberana de México, lo que demuestra que las finanzas de Zapopan son más sólidas que el promedio del país.
Además, el crédito de largo plazo que el municipio tiene con BBVA fue calificado como AAA(mex), confirmando una capacidad de pago extremadamente fuerte sin comprometer los ingresos ni el presupuesto.
Fitch Ratings ubicó a Zapopan al mismo nivel financiero que ciudades como Milán (Italia) y por encima de capitales como Madrid (España) y Sao Paulo (Brasil).
Este reconocimiento llega en un momento clave, ya que en 2026 Zapopan será sede de la Copa Mundial de la FIFA, mostrando que el municipio mantiene estándares financieros comparables a las principales ciudades del mundo.
El fortalecimiento de las finanzas públicas permite consolidar proyectos estratégicos y mantener inversiones históricas en seguridad, salud, obra pública y programas sociales, demostrando que Zapopan no solo enfrenta los retos actuales, sino que está preparado para un desarrollo ordenado y competitivo en el futuro.
JALISCO
Dan de baja a burócrata que charoleó para intentar evitar caer al CURVA

– Por Mario Ávila
Luis Argenis Fausto de León, quien agredió, ofendió y trató de intimidar a los oficiales de la Comisaría Vial, para evitar caer al CURVA, luego de que fue detenido manejando en estado de ebriedad, perdió su trabajo luego de ser dado de baja por la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.
«Conductas como la del servidor público de la Comisaría, que fue captado en estado inconveniente y queriendo ‘charolear’ no tienen cabida en mi gobierno», dijo la alcaldesa mediante un comunicado en sus redes sociales.
Y al mismo tiempo la munícipe lanzó la siguiente advertencia: «No solo lo daremos de baja de la dependencia, sino esperamos que este hecho sirva de precedente de que esta administración no tolerará este tipo de actitudes, que son contrarias a los valores que representamos».
Previamente, la Comisaría de Guadalajara informó que iniciaron un procedimiento administrativo contra el empleado administrativo que fue detenido por el operativo vial Salvando Vidas cuando conducía en estado de ebriedad y que había intentado amedrentar a los elementos de la Comisaría Vial.
La madrugada del miércoles, el funcionario fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colón, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.
Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del Comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.
JALISCO
Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

– Por Redacción Conciencia Pública
El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.
El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.
La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.
La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.
El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.
Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.
En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:
-
León, Guanajuato 🥿👞
-
Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.
-
Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.
-
Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.
-
-
Guadalajara, Jalisco 👠👢
-
Es el segundo polo zapatero del país.
-
Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.
-
Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.
-