NACIONALES
Las encuestas en las campañas

Conciencia con texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez //
¿En qué momento de esta llamada democracia las encuestas pasaron a ser de instrumentos de medición de las preferencias ciudadanas a una intencionada manipulación para aniquilar las democráticas intenciones del pópulo?
La guerra de las encuestas ha propiciado un clima de falsedad, mayor al que ya nos tienen acostumbrados los políticos.
Lo que inició en 1935 el norteamericano de Iowa, George Horace Gallup, como sondeos para conocer los gustos de la gente y ponerle rostro a la fantasmal Opinión Pública, hoy- en México- se ha convertido en una estafa apantalla bobos; en un negocio turbio para quienes las confeccionan al gusto y medida del billete que le presentan.
Antes de que las “redes sociales” irrumpieran en el mundo, los sondeos se llevaban al cabo en persona; luego por correo y después vía teléfono. Era una simple medición estadística cuyos datos provenían de dichas encuestas contestadas sinceramente, en su mayoría, por la gente.
El procedimiento de investigación fue muy sencillo: recopilar la información mediante una serie de preguntas con un cuestionario diseñado previamente.
La objetividad de las encuestas fue lo que se protegió desde que se iniciaron; en la imparcialidad de las empresas encuestadoras estaba su prestigio, su honra, su negocio.
La ética para elaborar las preguntas, las encuestas, fue preservada ante los embates de quienes vieron en este instrumento una posibilidad de manipulación. No se crea que los mexicanos inventamos el hilo negro. Allende el río Bravo, no cantan mal las countries…
Poco les importaba descubrir objetivamente cómo “mascaba la iguana” a los políticos facinerosos que corrompieron esta forma de enterarse de primera mano del sentir popular.
Y México se contaminó. Esas intenciones bastardas de “manejar” los gustos populares mediante las encuestas encontraron un campo más que fértil en nuestra nación. Por supuesto que esto no es de ahora ni se le ocurrió a “ya saben quién”.
En nuestro país, ese “árbol” nació torcido. Las encuestas y los sondeos de opinión se iniciaron, con honrosísimas excepciones, con la marca de la casa: podridas, torcidas, vendidas o compradas, como guste. La manipulación mediante encuestas estriba en las preguntas: a) ¿Le gustan las películas del Charro Negro?; b) ¿Le gustan las películas de Tony Aguilar?; c) ¿Le gustan las películas de Jorge Negrete? Conclusión: a la gente le encantan las películas de caballitos…
Luego de que al hoy morenista Bartlett se le “cayera” el sistema en 1988 y luego del asesinato de Luis Donaldo Colosio, la “industria” de las encuestas floreció como nunca. Algunos periódicos comenzaron a elaborar sus encuestas y también surgieron empresas como Parametría, Buendía y Laredo, Arcop, Demoscopía y Consulta Mito…fsky entre muchas otras.
El Instituto Federal Electoral le entró a la fiebre de encuestitis allá por el año 2000. La veracidad de algunas encuestas formuladas en ese año electoral, estuvo en entredicho. Contra los pronósticos de las encuestas, Vicente Fox fue electo presidente, desalojando de Los Pinos a los eternos inquilinos tricolores.
Es en el año 2000 cuando se refinan las maneras de manipular a las encuestas. Se convirtieron en herramientas para golpear a los adversarios con la “contundencia” de las cifras. Se agregaron a las campañas, se convirtieron en “mercancía” al mejor postor.
La metodología fue muy cuestionada y dejaron muy en claro que abandonaban la investigación objetiva y su función social y como información coadyuvante en el desarrollo de la democracia.
En 2006, las encuestas, con los candidatos Calderón y López Obrador en pugna, no dieron pie con bola para predecir quién sería presidente de la nación. El prestigio de la mayoría de las casas encuestadoras se vino abajo.
De ahí viene el odio jarocho de AMLO a Calderón. Porque el triunfo se lo dio (el sistema) al panista. Lo que derivó en una frustración-obsesión del presidente de culpar por todo y siempre al albiceleste.
Las encuestas actuales, simplificadas a más no poder por el caudillo de MORENA, consisten en levantar la mano para mostrar adhesión a lo que el “jefe de jefes” les sugiere o de plano les ordena.
No es poca cosa este tipo de “encuestas”. Le han costado miles de millones de pesos al país. Sin metodología, sin pudor, sin ética alguna estas” encuestas” oficialistas refieren hoy en día que la elección del 2 de junio será “un mero trámite”. Sonsonete repetido por AMLO, Sheinbaum y toda la caterva de morenistas. El afán está a la vista: desanimar a la gente para que no vaya a votar.
Si fuera un mero trámite, seguro que la candidata, el Pejesidente y todos sus alineados, estarían, seguramente disfrutando del publicitado placentero viaje en el Tren Maya. Pero no…están con el Jesús en la boca, porque los “otros datos”, los objetivos, los verdaderos, no han vislumbrado lo que pregonan: un triunfo aplastante, arrollador e inobjetable.
NACIONALES
Gobierno de México presenta plataforma para conocer abasto de medicamentos

-Por Redacción Conciencia Pública
El gobierno federal estrenó una plataforma digital que, por primera vez, pone en manos de la ciudadanía un “tablero de control” sobre el abasto de medicinas e insumos hospitalarios. Presentada en la conferencia matutina por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, la página — http://entregamedicamentos.salud.gob.mx — permitirá consultar, cada lunes, qué fármacos están disponibles, cuánto se ha enviado a los estados y a qué costo fueron adquiridos.
Con ello, cualquier persona podrá darle seguimiento puntual al flujo de medicamentos en el sistema público. Detrás de este servicio online hay una compra consolidada: para el periodo 2025‑2026 ya se tiene comprometido el 96 % de los fármacos requeridos, gracias a una inversión récord de 284 mil millones de pesos.
El plan, subraya Clark, forma parte de la cruzada gubernamental por blindar al sector salud contra el desabasto y cerrar la puerta a la corrupción en adquisiciones, asegurando que los pacientes más vulnerables reciban tratamientos gratuitos o a bajo costo.
La estrategia ya se refleja en la última bitácora logística: solo entre junio y julio se entregaron más de 416 millones de piezas —un salto de 60 % respecto al bimestre anterior— a hospitales y clínicas de todo el país.
El objetivo es mantener ese ritmo para evitar vacíos en los anaqueles, y la nueva plataforma será el termómetro ciudadano que señale a tiempo cualquier retraso o falla en la cadena de suministro.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Chelsea, el orgullo de Londres

-Por Diego Morales Heredia
Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.
En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.
Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.
Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.
Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.
UN MEXICANO EN EL CHELSEA
Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.
Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.
En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.