ENTREVISTAS
Crónica desde las calles de Tlaquepaque: Marisol Acevedo, quiere ser diputada para visibilizar a cuidadores

Por Francisco Junco //
En un recorrido por las calles de San Pedro Tlaquepaque, nos encontramos a Marisol Acevedo, candidata de la alianza Fuerza y Corazón por Jalisco, a la diputación local del Distrito 16, que abarca este municipio alfarero.
Lejos de las campañas, llenas de propuestas casi similares de todas las opciones políticas, en materias de seguridad, servicios e infraestructura, la bandera que enarbola es muy distinta, de otro matiz: la visibilización de las personas cuidadoras.
Marisol Acevedo, quien ya había buscado la diputación federal en el 2018, pero en esa ocasión los números no le fueron favorables, ha estado trabajando en el tema de las personas cuidadoras de familiares enfermos o personas con discapacidad, desde hace mucho tiempo. Panista desde muy joven, más de 17 años trabajando en la cuestión partidista, en diferentes áreas, pero hace nueve años su vida, completa toda, fue dando un giro que la ha puesto en la lucha por las personas que tienen que cuidar a alguien en situación de discapacidad o enfermedad.
Ha participado, en las mesas de trabajo, en los diálogos, que han generado la aprobación, en el Congreso Local, de la Ley Estatal de Cuidados. Sin embargo, esta aún está “en pañales” y, quizá, olvidada por las autoridades responsables de impulsarla y hacerla una realidad en los municipios de Jalisco, para que sea plenamente comprendida y aplicada.
Y es que, hace nueve años, diagnosticaron a su hijo, recién nacido, el pequeño Andre, una rara enfermedad que lo tiene en situación de discapacidad. Desde entonces, Marisol emerge como una voz de esperanza para una comunidad olvidada y que no es visible para las autoridades. “Lo que no se ve, no se puede resolver”, suele decir. Su compromiso con la visibilización e inclusión de un sector olvidado y el acceso a la salud, se refleja en cada palabra, en cada gesto de determinación.
Pero es ahí, en las calles de Tlaquepaque, lejos de ese Tlaquepaque turístico, donde las calles no tienen banquetas, donde las autoridades apenas se acercan cada tres años para pedir el voto y luego, de vuelta a la realidad, el abandono. Al paso de la candidata, entre las paredes coloridas y terregosas, hay puertas que se abren tímidamente y muestran miradas expectantes. En un pequeño negocio de nieves raspadas, en la colonia Tateposco, abre sus puertas. Allí, dos mujeres, aparentemente reacias al bullicio político, encontraron en Marisol, una aliada inesperada.
La revelación de que Marisol es cuidadora de su hijo con discapacidad, fue el punto de quiebre. Con sonrisas compartidas, se abrió un diálogo sincero sobre las batallas diarias que enfrentan quienes cuidan a seres queridos con necesidades especiales. Una de ellas, la más joven, vive la misma situación. En un gesto de solidaridad y complicidad, una niña con una gastrostomía se unió al encuentro, llevando consigo la realidad de muchos hogares invisibles en la agenda política, “ya es hora que alguna de nosotros llegue para que nos vean y se sepa cómo vivimos y luchamos para sacar a nuestros hijos adelante”. Ella, a pesar de sus condiciones, lleva la pequeña hasta el Teletón cargándola en brazos.
Marisol, incansable en su búsqueda de justicia, destaca la necesidad de visibilizar a los cuidadores y garantizarles sus derechos. Su propuesta de abasto de medicamentos y permisos laborales para padres cuidadores, resuena con fuerza en un escenario político donde la humanidad, a menudo, queda relegada a segundo plano.
Las críticas y los ataques no han mermado su espíritu de lucha. Marisol enfrenta el escepticismo y la desconfianza con la misma valentía con la que abraza a su comunidad. En la candidata, dicen los vecinos que estrechan su mano y son empáticos con ella, encuentran la promesa donde nadie quede atrás. En las calles de Tlaquepaque, su nombre se convierte en sinónimo de coraje y compromiso. Es la voz de aquellos que, desde las sombras, luchan por un lugar en la luz.
Este caminar que has tenido, ¿cómo lo has hecho?
En mi vida profesional ha repercutido. Actualmente yo sigo trabajando, lo que no todos pueden, desafortunadamente no todos los cuidadores pueden hacerlo, ya que, gracias a Dios, yo tengo este grupo de apoyo, en el caso de que tengo todavía a mi esposo que me apoya, a la familia y desafortunadamente no todos corren con la misma suerte, por eso estamos aquí, para hacer estos grupos de apoyo más fuertes y que todos tengan las mismas posibilidades.
Marisol, el tema de las personas que se dedican a cuidar a su familiar, ya sea por una discapacidad, por enfermedad, etcétera, es un sector prácticamente olvidado, es un sector que es invisible
Así es, si realmente nos pusiéramos a ver todo el producto interno bruto que generan todas estas personas, en cada uno de los hogares, estaríamos representando el 21.8 por ciento, porque generan demasiado, pero, desafortunadamente, somos invisibles. Que por un lado aquí en Jalisco ya se hizo la Ley Estatal de Cuidados, este es un gran avance, pero no queremos que sea una ley como muchas, tenemos muchísimas leyes y desafortunadamente no todas se cumplen, por esto queremos estar ahí.
UNA LEY RECIÉN APROBADA
En que va esta Ley Estatal de Cuidados, señalas que ya esta aprobada, pero se está aplicando o está guardada en los cajones de quienes la tienen que aplicar.
Literalmente se acaba de aprobar. Estamos todavía en pañales, se está dando apenas a conocer y, desafortunadamente, en mi caminar aquí por el municipio, la gente no la conoce, nadie la conoce y evidentemente el municipio de Tlaquepaque ni siquiera la ha empleado. Ya tenemos pruebas pilotos en otros municipios, pero volvemos a lo mismo y los otros municipios, al interior del estado, tampoco la han visibilizado, por eso es tan importante darla a conocer.
Es por eso que quieres ser diputada, ¿es la primera vez que aspiras a este cargo?
El 2018 tuve la oportunidad de ser también candidata a diputada federal, los números no nos dieron, pero no hemos dejado de luchar por nuestros derechos. Hemos estado participando, como ciudadana en asociaciones, en mesas de trabajo, incluso participé en la mesa de trabajo para hacer esta ley, desde ahí, hemos estado de alguna manera, participes para que se generen todos estos derechos, seamos visibilizados y también he estado sufriendo de la discriminación que todos los días sufrimos, no nada más nosotros como cuidadores sino también nuestros hijos.
¿Tú además perteneces a un colectivo llamado Yo Cuido México?
Así es, este colectivo está conformado de muchísimas asociaciones, de muchísimos agentes de cambio, de políticos que se han incluido, porque cada vez la población adulta está creciendo, cada vez los cuidadores somos más, por ende, necesitamos ser reconocidos primeramente y segundo, crear todos estos derechos para que se haga esta gran labor con dignidad, como debe de ser.
Si hay grupos, si hay gente preocupada con este tema, pero las autoridades no están haciendo nada.
Así es, hay mucho, mucho todavía por hacer. Son poquitos ahorita, los representantes de la sociedad poco a poco nos están volteando a ver, pues sí estamos hablando de alzar la voz, estamos hablando de un sector muy vulnerable; no somos personas que podemos ir a salir a las calles a alzar la voz, porque tenemos que estar cuidando a nuestro paciente.
Marisol Acevedo, candidata a diputada, a que partido perteneces
Del Partido Acción Nacional, pero en esta ocasión estamos con la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, que van el PAN, el PRI y el PRD juntos. Nuestra unión es por un México sin miedo, como lo ha manejado nuestra candidata a la presidencia Xóchilt Gálvez, este es nuestro principal objetivo y es por eso que vamos a luchar en esta ocasión juntos.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos