ENTREVISTAS
Verónica Delgadillo ofrece gobierno cercano y humanizado para Guadalajara: «Las mujeres tendrán una gran aliada en el gobierno»

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
Muy emocionada, Verónica Delgadillo, espera la elección del próximo domingo al buscar la alcaldía tapatía por el color naranja de Movimiento Ciudadano y manda un mensaje:
“Primero, quiero que las mujeres se sientan que tienen una gran aliada con la que será la primera presidenta municipal de Guadalajara y una de las características particulares de lo que va a ser mi gobierno es una profunda empatía, cercanía, humanizar la política y la política pública”.
“Para mi las niñas y las mujeres son una prioridad porque yo se que cuando trabajas por las niñas y mujeres estás trabajando por toda la ciudad, porque los beneficios de construir un piso más parejo para las mujeres es un beneficio para todas las personas”, enfatiza Verónica Delgadillo en diálogo con Conciencia Pública.
Verónica tiene 12 años participando en la política, tiene una carrera vertiginosa, ha sido diputada local, diputada federal y en estos últimos seis años senadora de la república por Jalisco que le ha permitido tener un gran fogueo y gran experiencia desde el parlamento local y federal.
Y ahora asume el gran reto de su vida al buscar el voto de los ciudadanos para convertirse en la primera alcaldesa de la capital de Jalisco.
Una de sus apuestas importantes que pretende impulsar desde el gobierno de Guadalajara es descentralizar los servicios públicos a través de la administración al organizar en 12 comunidades en que pretenden dividir a la ciudad.
De la misma forma está proyectada crear la gerencia nocturna de servicios públicos municipales, considerando que la ciudad no duerme y los servicios públicos tampoco van a dormir, señala.
Al mismo tiempo dice estar plenamente convencida de la visión metropolitana y el Imeplan es un gran aporte a los gobiernos del Área Metropolitana, porque aporta herramientas de estudio, de investigación y análisis que son muy útiles para la toma de decisión.
Dice estar consciente de los cambios que ha registrado la ciudad en los últimos nueve años en los que ha gobernado Movimiento Naranja en Guadalajara.
“No es la misma ciudad que recibimos en 2015 a la ciudad que hoy tenemos, que hemos enfrentado grandes retos en Guadalajara de una forma muy especial y con buenos resultados”, afirma y resalta como uno de los grandes logros es haber convertido a en la ciudad más iluminada del país, antes era una boca de lobo.
“Se han hecho inversiones históricas en infraestructura y obra pública, hemos transparentado los procesos, hemos implementado mecanismos de participación ciudadana como ningún otro gobierno, hemos desarrollado política pública para que Guadalajara y la zona metropolitana tenga agua, hemos consolidado que tengamos calidad de agua y ya tenemos un plan en ese sentido”, sostiene.
“Creo que a lo largo de estos casi nueve años hemos tenido buenos gobiernos y también puedo reconocer los grandes aciertos que hemos tenido”.
“Por otro lado soy autocrítica, se que hay cosas que podemos hacer mejor y también entiendo los nuevos retos que hoy tiene Guadalajara, que no son los mismo retos que tenía hace 9 años”.
“HE DISFRUTADO MUCHO ESTA CAMPAÑA”
P. Tus impresiones de esta campaña.
R. He recorrido Guadalajara en muchas ocasiones en diferentes momentos de mi trayectoria política y recorrer Guadalajara con los ojos de una persona que la va a gobernar, por supuesto permite que uno descubra muchas cosas nuevas, porque los problemas y los retos los ve uno de un nuevo lugar.
He disfrutado mucho este recorrido en la campaña, he aprendido mucho de la gente, he tenido muchos diálogos y hoy llego a la recta final con mucha claridad de lo que Guadalajara necesita, de lo que la gente espera de su primera presidenta municipal, de las oportunidades y retos que tenemos. Llego convencido del proyecto que he formado y que he presentado a las y los tapatíos es el proyecto que va a poder hacerle frente hoy a todos los retos que tiene hoy Guadalajara.
P. ¿Qué es lo que más te ha impresionado en este recorrido que has realizado?
R. Como he tenido un contacto permanente en 12 años con Guadalajara y su gente, realmente todas las realidades de Guadalajara ya las conocía, no es que me haya impresionado alguno nuevo, sino que me despierta nuevos intereses para resolver sus problemas.
CONSOLIDARSE COMO CAPITAL CULTURA DE MÉXICO
P. ¿Qué representa para ti la posibilidad de gobernar Guadalajara? Es la segunda ciudad más importante del país, la más importante después de la capital del país…
R. Guadalajara es una gran ciudad y tiene un gran potencial para seguirse consolidando como capital cultural del país, es como una capital también para las industrias creativas, como capital gastronómica, capital turística en México.
Guadalajara es una ciudad que ha avanzado mucho en diferentes agendas, por supuesto tiene grandes retos, tiene oportunidades y estoy lista para hacer frente a esos retos y oportunidades, y también para seguir detonando la grandeza que tiene Guadalajara, creo que sí podemos convertir en la mejor ciudad para vivir en México.
P. ¿Qué piensas hacer con la basura? Se ha hecho crisis en la ciudad, se tiene concesionada…¿Cuál es tu impresión?
R. Primero hay que entender que el manejo de residuos sólidos, comúnmente llamado basura es uno de los grandes retos de las ciudades hoy en el mundo y debemos garantizar que estos retos se conviertan en oportunidades para la sociedad. En mi caso como presidenta municipal voy a tomar la rectoría del servicio de recolección de basura para que quien preste el servicio, sea el mejor para las tapatías y los tapatíos.
Quiero que si un día o determinado día va a pasar por la basura a tu casa, pase ese día, que eso se garantice. Creo también que hoy tenemos la oportunidad para replantear el modelo de recolección de basura, no solo en Guadalajara, sino en el área metropolitana.
P. ¿Deberá seguir prestando el servicio la misma empresa o habrá cambio?
R. Creo que hay que seguir los procesos que tiene el Ayuntamiento, hoy quien tiene que decidir sin continúa o no esta concesión es el ayuntamiento que está en turno y son cuatro direcciones las que tienen que hacer un dictamen para si es viable o no que permanezca la concesión.
Si una vez que yo llegue como presidenta municipal, no han hecho los dictámenes, por supuesto que vamos a hacer una revisión profunda. Lo que quiero es que el servicio sea mejor para las tapatías y tapatíos y eso pasa por replantear lo que sea necesario.
P. El tema de la seguridad, es el que más le preocupa a la ciudadanía. ¿Qué cambios harías para mejorar la seguridad de los tapatíos?
R. Primero es la forma de trabajar en la agenda de seguridad, en lugar de apostarle a un tema de seguridad, voy a trabajar en la seguridad ciudadana, esto lo que termite es cambiar el paradigma y no solo trabajar en la prevención del delito, sino en la prevención social de las violencias y los delitos.
¿Cuál es el resultado de esto, cómo se traduce? Es poner al centro a las personas, al centro de todas las funciones y las políticas públicas del gobierno para crear lo que los especialistas llaman factores protectores alrededor de las personas, que todo lo que hagamos esté diseñado para y por tu seguridad, tenemos tres pilares fundamentales en este modelo: un pilar que es toda la relación con la policía y la policía con los ciudadanos, otro pilar tiene que ver obra e infraestructura pública y el tercer pilar es la construcción de comunidad y generación de oportunidades. Con estos tres pilares vamos a poder enfrentar el tema de seguridad, no se puede ver de manera aislada.
LA CIUDAD HA CAMBIADO
P. ¿No hay un cansancio ciudadano con los gobiernos de MC? ¿Cómo has visto a la gente en cuanto a su actitud ante estos tres gobiernos municipales consecutivos naranjas en Gdl?
R. La ciudad ha cambiado, no es la misma ciudad que recibimos en 2015 a la ciudad que hoy tenemos, que hemos enfrentado grandes retos en Guadalajara de una forma muy especial y con buenos resultados, convertimos a Guadalajara en la ciudad más iluminada del país, antes era una boca de lobo, se han hecho inversiones históricas en infraestructura y obra pública, hemos transparentando los procesos, hemos implementado mecanismos de participación ciudadana como ningún otro gobierno, hemos desarrollado política pública para que Guadalajara y la zona metropolitana tenga agua, hemos consolidado que tengamos calidad de agua y ya tenemos un plan en ese sentido.
Creo que a lo largo de estos casi nueve años hemos tenido buenos gobiernos y también puedo reconocer los grandes aciertos que hemos tenido.
Por otro lado soy autocrítica, se que hay cosas que podemos hacer mejor y también entiendo los nuevos retos que hoy tiene Guadalajara, que no son los mismo retos que tenía hace 9 años.
De los servicios públicos, ¿cuáles consideran son los mejor calificados?
La iluminación es uno de los mejor evaluados.
¿Cuál otro?
Después basura, recolección de basura, es uno de los mejor evaluados.
P. ¿Con todo y los problemas que ha tenido Cabsa Eagle?
R. Sí, creo que tenemos área de oportunidad ahí también.
P. Cómo ves la competencia electoral, se vislumbra una elección muy pareja…pareciera que es un volado, que puedes ganar tu o puede ganar el candidato de Morena…
R. Vamos a ganar nosotros en Movimiento Ciudadano, vamos a tener a la primera presidenta municipal electa en la historia de nuestra gran ciudad. Me siento muy enfocada, concentrada haciendo lo que tengo que hacer, me respalda un gran equipo de hombres y mujeres, con una gran trayectoria y que todos estamos trabajando como equipo para que le vaya bien a Guadalajara.
P. Y sobre tu contrincante Chema Martínez, ¿qué dices?
R. Sobre el de enfrente qué te puedo decir…Va solo, sin equipo, sin proyecto, sin visión de ciudad, amparado en una marca que es lo único que lo hace fuerte, pero que tampoco ha hecho un trabajo de tierra, con la gente y que además lo veo bastante desesperado, ha iniciado una profunda guerra sucia en este proceso electoral.
ENTREVISTAS
Análisis del Primer Informe de Gobierno: «Hay rumbo en el país, pero no podemos confiarnos», Martín Romero Morett

-Por Mario Ávila
“Podemos o no estar de acuerdo con el rumbo del país, pero hay rumbo”, así lo expuso el director de la División de Economía y Sociedad del CUCEA, Martín Romero Morett, al hacer un análisis en el terreno económico, del contenido del Primer Informe de Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
Yo personalmente -dijo-, si estoy de acuerdo con ese rumbo, es decir, me gusta que se quiera, que el país siga buscando crecer con estabilidad macroeconómica y con prosperidad compartida; me gusta que se tenga un Plan de Desarrollo con una política de fomento en el que el gobierno se encargue de asegurarle al país, la alimentación, la energía y la infraestructura necesaria.
Sin embargo, planteó el investigador y académico de la Universidad de Guadalajara, que el hecho de que la presidenta haya definido el rumbo y se hayan hecho las reformas para avanzar en esa dirección, “no significa que ‘ya la hicimos’, todavía hay muchos pendientes, porque los rezagos que nos heredó el neoliberalismo son inmensos”.
A manera de ejemplo, se refirió a la política de los salarios, que, a pesar de los aumentos, siguen siendo precarios. “Los empleos, a pesar de que el desempleo sea bajo, tenemos a muchos millones trabajando en la economía informal”, expuso.
Hizo alusión también al hecho de que, pese a que los ingresos del gobierno, aunque hayan aumentado, “seguimos recaudando poco en relación con otras economías similares y requerimos una Reforma Fiscal para abatir el déficit y para seguir sosteniendo el gasto social, ayudas, mejorar la educación, la salud, y la inversión en infraestructura, en comunicaciones físicas y electrónicas y para seguir financiando el desarrollo tecnológico, producción de microcircuitos y autos eléctricos.
“Junto con la reforma fiscal, está pendiente una reforma al sector financiero, para bajarle costos al crédito y para que éste sirva a la inversión privada y pública, y se refleje en el desarrollo y en el bienestar”, planteó el académico e investigador.
En su análisis, pidió no perder de vista que vivimos momentos de incertidumbre, de cambio, de transición, a lo cual México se está tratando de ajustar lo mejor posible, “pero no es fácil con un gobierno como el de Donald Trump que presiona a México por el lado de los aranceles, pero también militarmente”.
POLÍTICA ECONÓMICA CON RESULTADOS
En su análisis sobre el manejo económico y el rumbo que lleva el país, el doctor Martín Romero Morett, aseguró que Sheinbaum Pardo presentó en el Informe, logros alineados al rumbo hacia el cual lleva al país, y enlistó algunos de ellos:
“Tenemos estabilidad macroeconómica; nuestra moneda se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; la inflación anual, en julio, fue de 3.5 por ciento, la menor desde enero de 2021; los ingresos del gobierno Federal, al 31 de agosto, alcanzaron una cifra de 5 billones 952 mil millones de pesos, 8.5 por ciento mayor en términos reales que en 2024, y por encima de lo previsto en la Ley de Ingresos; los impuestos han superado en 88,165 millones lo previsto, impulsados por IVA, ISR y aranceles a importaciones; el déficit fiscal se ha reducido en más de 36% y se busca bajarlo del 5.7% del PIB en 2024 al 4% para 2026 y así se reflejará en el paquete fiscal para 2026 y la deuda pública se mantiene, al cierre de agosto, en 50 por ciento del PIB.
PROSPERIDAD COMPARTIDA CON DIVIDENDOS
Algunos de los mejores logros en el terreno de la economía, en opinión del doctor Romero Morett, están relacionados con su idea de impulsar la prosperidad compartida y por ello se tomaron decisiones importantes como el aumento al salario mínimo en el año 2025, en 12 por ciento, “lo que significa un incremento histórico en términos reales, desde el 2018, de 135 por ciento”.
Recordó que muchas de las políticas sociales iniciadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, han sido continuadas con Sheinbaum Pardo y han sacado de la pobreza a más de 13.5 millones de personas. De acuerdo con los datos oficiales del INEGI, del 2018 al 2024, la población en pobreza pasó de representar el 41.9 por ciento de la población, a 29.5 por ciento, el nivel más bajo desde hace por lo menos 40 años.
En el terreno de la desigualdad, también se redujo significativamente, según el análisis del catedrático de la UdeG, quien expuso que “el coeficiente de Gini, la forma de medir desigualdad pasó de 0.426 a 0.391, colocándonos, a México, como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá”.
En el análisis del contenido del Primer Informe de Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, Romero Morett expuso que el país se encuentra estable, “un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento, frente a las expectativas catastróficas; la inversión extranjera directa récord de 36 mil millones de dólares; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo, pero los salarios siguen siendo precarios”.
LAS PROPUESTAS DE REFORMA A LAS LEYES Y CONSTITUCIÓN
En un momento específico, el entrevistado se refirió a los anuncios de presentar propuesta de reformas constitucionales y a leyes secundarias, para facilitar la conducción que se requiere del país hacia el modelo que quiere la presidenta, un país con estabilidad y con prosperidad compartida.
En concreto, el economista se refirió con mucho optimismo a las propuestas de reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, que tienen como propósito, revertir una buena parte de las reformas de 2013, y recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México.
En tanto que, en las leyes secundarias, destacó también la reforma a todas las leyes de la industria eléctrica y petrolera, para fortalecer a Pemex y a la CFE como empresas públicas, vertical y horizontalmente integradas, al servicio de la Nación y del pueblo de México.
No obstante, el doctor Romero Morett, también hizo alusión a propuestas legales, que en su opinión serán de gran trascendencia para los mexicanos, como la reforma al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda a todas las personas trabajadoras; la reforma al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos de manera directa; las reformas a los artículos 4º, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres, el derecho a una vida libre de violencias y la eliminación de la brecha salarial y la modificación al artículo 28 para garantizar los trenes, también, operados por empresas públicas.
Se dijo optimista por el resultado que podrían dar las propuestas de reforma a los artículos 4º y 27 para garantizar los programas de Bienestar como derechos sociales constitucionales; la protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra de maíz transgénico; la nueva Ley de Telecomunicaciones que, entre otros logros, reconoce el derecho de las audiencias y el acceso a internet y finalmente la reforma a la Ley del Infonavit, que garantiza el derecho a la vivienda.
Todas estas reformas -dijo-, se han hecho para hacer posible el nuevo modelo de país que para la presidenta sea uno, en el que sea el estado el que garantice al país la seguridad energética, alimenticia, tecnológica (internet para todos), en comunicaciones rápidas (trenes), bienestar social (vivienda y salud con 31 hospitales, 12 clínicas y 256 quirófanos a concluirse este año).
Y remató diciendo: “Se tiene un plan para impulsar un nuevo modelo de desarrollo, el Plan México, el cual tiene el objetivo de producir más para el consumo interno, sustituir importaciones, fortalecer y diversificar el comercio exterior, y fomentar la inversión pública y privada nacional y extranjera en el marco del desarrollo regional. El Estado desarrollará la infraestructura atractiva a la inversión privada como Polos de Desarrollo Económico, a la fecha, ya están en marcha 5 de los 15 polos iniciales, y 8 del Corredor Interoceánico, así como 18 de los 100 nuevos parques industriales”.
Me gusta -sentenció-, que ese Plan de Desarrollo busque reducir las importaciones chinas y bajarle al déficit comercial que tenemos con China. Podemos afirmar que la presidenta tiene claridad hacia donde quiere llevar al país, pues en su informe define el rumbo con exactitud, ella está consolidando un nuevo modelo económico que garantiza la estabilidad macroeconómica, pero impulsa la prosperidad compartida con salarios justos y programas de Bienestar, fortalece la educación, la salud y el acceso a la vivienda, promueve el desarrollo regional con inversión pública y privada nacional y extranjera, al tiempo que se gobierna con honestidad y austeridad republicana y se consolida la soberanía, la democracia y las libertades.
LA INSEGURIDAD, ASIGNATURA PENDIENTE
“Para poder evaluar objetivamente a un determinado gobierno, sea municipal, estatal o federal, tenemos que tomar en cuenta al menos cuatro diferentes formas de evaluación, expresó el doctor Andrés Valdés Zepeda, sobre el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.
Uno tiene que ver con lo que se prometió en campaña y lo que se está haciendo o dejando de hacer es decir resultados en el ejercicio de gobierno que para el caso del Gobierno Federal lo que se establece en el plan Nacional de desarrollo puede ser un elemento considerar.
Segundo lo que se ha hecho en anteriores administraciones ya sea administraciones del mismo partido o de partidos diferentes que gobiernan el país. Tercero lo que se hace con respecto a lo que están haciendo otras naciones otros gobiernos otros países. Y finalmente por cómo evalúa la población a partir de como la ciudadanía evalúa el desempeño de gobierno.
Si tomamos esas cuatro variables en cuenta, para evaluar un gobierno, creo que podemos encontrar en el gobierno del actual presidente, cosas positivas y cosas no tan positivas en materia económica; la situación es estable con una moneda fuerte y con pocos problemas de desempleo, con recuperación del poder económico y en el poder adquisitivo sobre todo de la clase media.
La asignatura pendiente indudablemente es el tema de la inseguridad pública, el tema de la corrupción queda no solventado, pero por una política pública creo más contundente para reducir y sobre todo castigar excesos en el ejercicio del poder público.
También podemos decir que una de las asignaturas pendientes, está en relación con el manejo más responsable de la cuestión ambiental, en muchos lugares se ha documentado excesos de destrucción de ecosistemas y daño a la naturaleza, algunas veces por obras de carácter privado, pero también incluso en algunos casos de carácter público.
La movilidad y la contaminación en las grandes ciudades, es un tema que no necesariamente corresponde de manera directa al gobierno Federal, como a los gobiernos estatales y municipales; tiene que ver con la movilidad en las macro ciudades, que es un tema no resuelto, que cada día se agrava y finalmente genera trastornos, no solo en el sentido del movimiento, de la movilidad, sino también en la contaminación en la salud de los ciudadanos.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III
ENTREVISTAS
50 preguntas a Mirza Flores: «Alfaro representa para mi respeto e inspiración»

– Por Gabriel Ibarra Bourjac
¿Qué representa para ti Enrique Alfaro?
Respeto e inspiración
¿Extrañas el liderazgo de Alfaro?
A los amigos siempre se les extraña
¿Pablo Lemus es el nuevo caudillo de MC?
Es el jefe político de estado
¿Por qué admiras a Clemente Castañeda?
Porque es la persona que conozco con mayor inteligencia emocional que en la política es difícil y porque es un hombre brillante
¿Qué tan autónomo es MC del gobierno?
Caminamos en rutas paralelas. En el partido nos ocupamos de hacer estructuras y el gobierno de dar respuesta a las necesidades de la gente
¿Qué es para ti Dante Delgado?
Un hombre de ideales claros que se atrevió a soñar y hacer de Movimiento Ciudadano la única alternativa de gobierno nacional
¿Qué tan empático es Jorge Álvarez Máynez?
Conmigo muy empático y solidario
¿Hugo Luna es activo o pasivo de MC?
Es un activo. Su talento y su visión ayudó a la construcción de lo que es hoy Movimiento Ciudadano
¿Que es para ti la política?
El medio para lograr transformar la vida de la gente.
¿Eres creyente?
Creo en Dios
¿Católica?
Nací en hogar católico, pero no soy practicante
¿Qué libro estás leyendo?
El infinito en un junco de Irene Vallejo
¿Cuál es tu libro de cabecera?
Palabras mayores del Luis Spota
El mejor novelista político de México…
Me encanta
¿Has leído El Príncipe de Maquiavelo?
Lo he leído muchas veces
¿Qué te parece?
Siempre actual
¿Qué libro me recomiendas?
Palabras mayores y su colección, la serie La costumbre del poder
¿Cómo es tu relación con Juan José Frangie?
Cordial y de mucho respeto
¿Ya platicaron después de aquel desencuentro?
Lo busqué de inmediato
¿Hubo reclamos?
Sí hubo, pero se subsanaron en ese mismo momento
¿Recuerdas quienes fueron tus amigas y amigos de infancia?
Siguen siendo, una de ellas es Paty Godínez
¿Y de adolescencia?
Ella fue mi primer amiga a los 7 años y sigue siendo
¿Por qué eres feminista?
Porque caminar y vivir en zapatos de una mujer te enseña las desigualdades y eso me motiva a luchas por las causas de las mujeres
¿Qué pendientes hay de la agenda feminista?
Muchos. El principal, no hemos logrado ni disminuir, menos erradicar la violencia contra niñas y mujeres
¿Qué valor tendrá la agenda feminista como dirigente de MC en estos próximos 3 años?
Es prioritaria, primero va en dos vías: la capacitación de los cuadros femeninos y el cuidado de que no sean receptoras de violencia política
¿Estás satisfecha con tus logros en la política?
Nunca, siempre tienes nuevos retos, estoy satisfecha de mi camino, pero siempre creo que tengo más por hacer.
¿Cuál es la principal fortaleza de MC en Jalisco?
La unidad
¿Qué lección te dejó la elección del 2024?
Nunca ver a un adversario pequeño
¿Cuál ha sido tu principal logro en política?
Los consensos, soy muy buena para hacer consensos de forma permanente
¿Chivas o Atlas?
Chivas
¿Charros?
Beisbol Charros
¿Te duele el estómago cuando escuchas Lakers?
Me duele la cabeza…siempre me duele la cabeza
¿Qué opinión tienes de la presidenta Claudia Sheinbaum?
Una mujer inteligentea la que Andrés Manuel le dejó las manos amarradas
¿Más coincidencias o diferencias con Sheinbaum?
Más diferencias
¿Cómo evitar que Morena gane en el 2027 Guadalajara?
Trabajando cerca de la gente
¿Con una buena candidata?
Verónica es una buena candidata
¿Qué opinas sobre Mery Gómez Pozos?
Una mujer perseverante
¿Cuál es la principal fortaleza de Vero Delgadillo?
Su sencillez al hacer trabajo territorial. Es una mujer muy cálida, está toda la semana en calle, atendiendo a la gente en las colonias
¿Cuál ha sido el momento más triste de tu vida?
Haber sido segregada cuando me divorcié
¿Y el de más alegría?
Ser mamá y hacer política
¿Es democrático MC?
Sí, es democrático
¿Nuevas reglas, nuevos estilos con Mirza en MC?
Totalmente
¿Te quita el sueño el 2027?
No, me levanto muy temprano a trabajar
¿Sufres insomnio?
Duermo bien
¿También cuando hay elecciones?
Duermo poco porque las campañas son pesadas
¿Recuperarán el Congreso del Estado?
Por supuesto
¿Eres feliz?
Muy feliz
¿Alianzas de MC en Jalisco en el 2027?
En Movimiento Ciudadano hemos hecho alianzas, pero con la gente. Esa es nuestra principal virtud
¿Y con los partidos políticos?
Siempre estamos dispuestos a sumar con otros proyectos políticos.
¿Cuál es el futuro político de Mirza Flores?
Primero, tener éxito en el 2027.
¿Y después?
Ya Dios dirá.