JALISCO
Consejos para crear hábitos: Buena alimentación, clave para una vida saludable

Salud y Bienestar, por Gabriela Arce Siqueiros //
Queridos lectores como están? Bienvenidos a nuestra sección de salud y bienestar, donde exploramos temas que impactan directamente en nuestro bienestar físico y emocional. En esta edición, nos sumergimos en el mundo de la alimentación veamos que es buena alimentación, dieta y cómo crear hábitos.
La buena alimentación es fundamental para mantener una vida saludable y prevenir numerosas enfermedades. Una dieta equilibrada no solo provee los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para funcionar adecuadamente, sino que también contribuye al bienestar general, mejorando la calidad de vida. En este artículo, exploraremos los principios de una alimentación sana, los beneficios que aporta y algunos consejos prácticos para adoptarla en el día a día.
Principios de una Alimentación Sana
Una alimentación sana se basa en consumir una variedad de alimentos en las proporciones adecuadas para cubrir las necesidades nutricionales del organismo. Los principales principios incluyen:
Variedad. Es esencial consumir una amplia gama de alimentos de todos los grupos alimenticios: frutas, verduras, cereales, proteínas y lácteos. Esto asegura la ingesta de diferentes nutrientes y evita la monotonía en la dieta.
Equilibrio. Una dieta equilibrada implica mantener las proporciones adecuadas entre los macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) y micronutrientes (vitaminas y minerales).
Moderación. Consumir alimentos en cantidades apropiadas es crucial para evitar el exceso de calorías y prevenir el sobrepeso y la obesidad.
Hidratación. Beber suficiente agua es fundamental para el buen funcionamiento del organismo. Se recomienda un consumo de al menos 8 vasos de agua al día.
Frecuencia de las comidas. Realizar varias comidas al día en lugar de pocas y abundantes ayuda a mantener el metabolismo activo y evita picos de hambre que pueden llevar a comer en exceso.
Benegficios de una buena alimentación
Una dieta equilibrada ofrece múltiples beneficios para la salud:
Prevención de enfermedades crónicas. Una alimentación rica en frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.
Control del peso. Consumir una dieta balanceada y controlar las porciones ayuda a mantener un peso saludable, lo que a su vez reduce el riesgo de problemas de salud relacionados con el sobrepeso.
*Mejora del sistema inmunológico. Los nutrientes como las vitaminas A, C y E, y los minerales como el zinc y el hierro, son esenciales para el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico.
*Salud mental. Una buena nutrición también puede tener un impacto positivo en la salud mental. Dietas ricas en nutrientes esenciales pueden mejorar el estado de ánimo y reducir el riesgo de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad.
Aumento de la energía. Los alimentos ricos en nutrientes proporcionan la energía necesaria para llevar a cabo las actividades diarias y mejorar el rendimiento físico y mental.
Componentes de una aimentación saludable
Para lograr una alimentación saludable, es importante incluir una variedad de alimentos de los diferentes grupos alimenticios:
Frutas y verduras. Estos alimentos son ricos en vitaminas, minerales y fibra. Se recomienda consumir al menos cinco porciones de frutas y verduras al día. Los colores variados de las frutas y verduras indican diferentes tipos de nutrientes, por lo que es beneficioso incluir una amplia gama en la dieta.
Cereales integrales. Los cereales integrales como el arroz integral, la avena y el pan integral son fuentes excelentes de fibra, vitaminas del grupo B y minerales. Estos alimentos ayudan a mantener los niveles de energía estables y mejoran la digestión.
Proteínas magras. Las proteínas son esenciales para el crecimiento y reparación de los tejidos. Es preferible optar por fuentes de proteínas magras como el pescado, las aves de corral, las legumbres y los frutos secos. Limitar el consumo de carnes rojas y procesadas también es recomendable.
Lácteos y alternativas. Los productos lácteos y sus alternativas proporcionan calcio, vitamina D y proteínas. Es importante elegir opciones bajas en grasa o sin grasa, o alternativas fortificadas como la leche de almendra o soja.
•Grasas saludables. No todas las grasas son perjudiciales. Las grasas saludables, como las que se encuentran en el aceite de oliva, los aguacates y los frutos secos, son importantes para la salud del corazón y la función cerebral. Se deben evitar las grasas trans y limitar las grasas saturadas.
•Limitar el azúcar y la sal. El consumo excesivo de azúcar y sal está asociado con varios problemas de salud, incluyendo hipertensión, enfermedades cardíacas y diabetes. Es importante leer las etiquetas de los alimentos y ser consciente del contenido de azúcar y sal en los productos procesados.
Consejos para adoptar una alimentación sana
Adoptar una alimentación saludable puede parecer desafiante, pero con algunos cambios simples, es posible mejorar la dieta diaria.
Planificación de comidas. Planificar las comidas con anticipación puede ayudar a asegurar que se incluyan todos los grupos alimenticios necesarios. Preparar una lista de compras basada en un plan de comidas saludable puede reducir la tentación de comprar alimentos poco saludables.
Cocinar en casa. Cocinar en casa permite tener control sobre los ingredientes y las porciones. Se puede experimentar con recetas saludables y ajustar el contenido de sal y azúcar según sea necesario.
Leer las etiquetas. Al comprar alimentos procesados, es importante leer las etiquetas para entender el contenido nutricional y hacer elecciones informadas.
Incorporar pequeños cambios. Cambiar hábitos alimenticios puede ser más efectivo si se hace gradualmente. Por ejemplo, se puede comenzar reemplazando los cereales refinados por integrales, o aumentando el consumo de frutas y verduras.
Evitar saltarse comidas. Saltarse comidas puede llevar a comer en exceso en la siguiente comida. Es mejor tener comidas y refrigerios regulares para mantener los niveles de energía y evitar el hambre extrema.
Controlar las porciones. Presta atención a las porciones puede ayudar a evitar el consumo excesivo de calorías. Usar platos más pequeños y evitar las segundas porciones son estrategias útiles.
Conclusión
La buena alimentación es una piedra angular para una vida saludable. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes no solo previene enfermedades, sino que también mejora el bienestar general y la calidad de vida. Adoptar hábitos alimenticios saludables puede parecer un desafío al principio, pero con planificación y dedicación, es posible hacer cambios positivos y sostenibles. Recuerda que cada pequeño cambio cuenta y que el objetivo final es alcanzar una dieta variada, equilibrada y moderada que proporcione todos los nutrientes que el cuerpo necesita para funcionar óptimamente.
Recuerda que «Es más fácil conservar la salud que curar la enfermedad.»
Me despido de ustedes y les recuerdo. Que juntos podemos trabajar hacia soluciones que promuevan la salud.Gracias por su atención y su compromiso con este artículo. Siempre quedo atenta a sus comentarios. Gabriela Arce Siqueiros.
E-mail: siqueiros.arte@gmail.com
JALISCO
Jalisco aporta apenas el 3% de los 8 millones de afiliaciones a Morena

– Por Mario Ávila
Morena está muy cerca de cumplir la meta de los 10 millones de afiliaciones en el país, ya que hasta el momento se han registrado 8 millones de mexicanos como militantes; sin embargo, Jalisco ha quedado a deber y se encuentra muy lejos de cumplir la meta de un millón de afiliaciones, puesto que a la fecha solo aporta el 3% del total de los morenistas que se han registrado en el país.
De ello dio cuenta la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, en gira de trabajo por Jalisco, en donde, acompañada de la presidenta del Comité Directivo Estatal del partido guinda, Erika Pérez García, y otros funcionarios públicos del partido de la Cuarta Transformación, dio el banderazo de arranque el proceso de organización de un comité directivo en cada una de las 3 mil 905 secciones electorales en las que está dividido Jalisco.
|
La líder nacional morenista detalló que de aquí hasta fin de año, todos los diputados locales y federales, los senadores, alcaldes y regidores de Morena, están obligados a salir al territorio y encabezar el proceso de realización de asambleas en cada sección, para elegir cuadros directivos del partido en todos los rincones del estado.
JALISCO
Primera tienda del Banco de Alimentos en Jalisco abre sus puertas en Tlaquepaque

– Por Francisco Junco
Con la misión de apoyar a las familias que más lo necesitan, el Banco de Alimentos de Guadalajara y el Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque inauguraron la primera tienda del Banco de Alimentos, Enseres Domésticos y Ropa en el estado.
El nuevo espacio, ubicado en las instalaciones del DIF de Santa Rosalía, ofrecerá productos de calidad a bajo costo, buscando aliviar necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
El presidente del Banco de Alimentos de Guadalajara, José Luis González Iñigo, destacó que esta tienda es el inicio de un proyecto que busca expandirse en todo Jalisco. Anunció que próximamente se abrirá una segunda sucursal en Tateposco y que, además de ropa y artículos para el hogar, se incorporarán alimentos y bebidas a la oferta, con la intención de ampliar el alcance de la ayuda.
González Iñigo subrayó que desde el inicio de la administración municipal se entregan tres mil 130 despensas cada mes, con la meta de duplicar esta cifra y alcanzar las seis mil para el próximo año. “Nuestro objetivo es claro: que ninguna familia de Tlaquepaque se quede sin acceso a lo más esencial. Lo hacemos con corazón, compromiso y trabajo coordinado”, afirmó.
La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, reconoció la importancia de la colaboración con el Banco de Alimentos. “Cuando el objetivo es común, las coincidencias se encuentran. Aquí compartimos un propósito: generar bienestar para las personas”, expresó, resaltando que este esfuerzo conjunto crea un círculo virtuoso de apoyo directo a quienes más lo requieren.
Laura Imelda destacó que esta alianza se materializa con la apertura de la primera tienda del Banco de Ropa y Enseres Domésticos donde las familias podrán adquirir productos de buena calidad a bajo costo, contribuyendo a resolver necesidades básicas. “Esta colaboración forma un círculo virtuoso que nos permite ayudar a quienes más lo requieren”, añadió.
El proyecto no se limita a cubrir necesidades actuales, sino que mira hacia el futuro. González Iñigo adelantó que el plan es acercar también medicamentos a las comunidades, ampliando el impacto social del Banco de Alimentos. Esta visión integral busca garantizar que las familias tengan acceso a recursos básicos que mejoren su salud y su bienestar general.
La inauguración de esta tienda representa un paso importante en la construcción de redes solidarias entre instituciones y sociedad. Para el Banco de Alimentos y el gobierno municipal, el compromiso es claro: trabajar unidos, sin pausa, para que cada hogar en Tlaquepaque sienta el respaldo de una comunidad que no deja a nadie atrás.
JALISCO
El PRI está listo para competir en todo Jalisco: Laura Haro

– Por Francisco Junco
En rueda de prensa, la presidenta del PRI en Jalisco, Laura Haro Ramírez, aseguró que el partido se encuentra fortalecido y preparado para participar en los 125 municipios, así como en los 20 distritos locales y federales de la entidad.
Destacó que la dirigencia priista ha realizado ya seis vueltas por todo el estado, visitando comunidades donde “ni siquiera los gobiernos quieren llegar”, y subrayó que Jalisco atraviesa una crisis de violencia e inseguridad que lo coloca en el primer lugar nacional en número de personas desaparecidas.
En la rueda de prensa estuvo presente Jorge Armando Meade Ocaranza, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, quien visitó Jalisco para sostener un encuentro de evaluación y análisis sobre el momento político que vive la entidad y el país. Analizarán la renovación de los comités municipales del PRI en Jalisco, con el objetivo de fortalecer la estructura partidista rumbo a los próximos procesos electorales.
Laura Haro criticó la forma de gobernar de las administraciones actuales, a las que acusó de indolencia y de atender los problemas prioritarios solo a través de redes sociales y plataformas como TikTok. Señaló que, a diferencia de otros partidos, el PRI mantiene actividades permanentes para empoderar a niñas y niños, ofrecer servicios médicos en colonias y brindar atención a través de un centro de mediación, lo que, dijo, lo convierte en un partido útil para las personas.
En materia de desarrollo urbano y movilidad, la dirigente priista cuestionó la planeación metropolitana bajo los gobiernos de Movimiento Ciudadano, acusándolos de favorecer intereses inmobiliarios. A propósito del proyecto para aliviar el tráfico en avenida López Mateos y el de la construcción de 17 mil viviendas en Zapopan, señaló que estos planes responden a “negocios de unos cuantos” y generan impactos negativos en movilidad y medioambiente.
En ese sentido, anunció que denunciará a la magistrada que autorizó edificaciones en áreas naturales protegidas, a quien calificó como “corrupta” y cuya remoción exigirá.
La líder priista criticó la falta de una postura firme del gobierno estatal ante la posibilidad de que el agua de Chapala sea redireccionada, y advirtió que el PRI defenderá el derecho de los jaliscienses a este recurso.
Laura Haro sostuvo que el PRI seguirá trabajando “a ras de suelo” para fortalecer su presencia territorial, escuchar a la ciudadanía y proponer soluciones.
“Aquí nos sobra mucho cariño y carácter para defender los intereses de Jalisco”, dijo, reiterando que el partido está listo para enfrentar cualquier proceso electoral y para actuar como una oposición que denuncia, propone y busca recuperar la confianza social.