NACIONALES
Lo que le espera a BANXICO

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //
El cambio de administración representa un reto importante para el banco central mexicano. Su objetivo fundamental de mantener la estabilidad económica y el control de la inflación se verá afectado por múltiples presiones.
La inflación no cede a pesar de que la tasa de interés de referencia se mantiene alta. Los precios al consumidor aumentan sin reaccionar a la tendencia a la baja que presenta la inflación subyacente, lo que lo obliga a mantener elevada la tasa por más tiempo. En el consejo de la institución las opiniones están divididas, según se desprende de las minutas de las sesiones, entre quienes consideran prudente un ajuste a la baja para dar un respiro a la economía que crece a niveles mínimos y los que proponen mantener la tasa sin cambios para evitar repuntes a la inflación no subyacente, como el que se dio después de la baja de un cuarto de punto.
Actualmente, la diferencia que existe entre la tasa mexicana y la que impone la FED en los EUA, ha contribuido a la fortaleza del peso, lo que se considera positivo por algunos, sin embargo, más allá de las discrepancias que genera el tema de la fortaleza de nuestra moneda, el más duro impacto se lo llevan las finanzas nacionales ya muy comprometidas, según se desprende de los pre-criterios de política económica presentados por la Secretaría de Hacienda.
El equilibrio logrado hasta ahora está sostenido por alfileres; los ingresos fiscales no aumentan, incluso disminuyen, el crecimiento del gasto en pensiones, que en 2024 representará el 6.3% del producto interno bruto, pues el gasto que el gobierno federal destinará al pago de pensiones ascenderá a 1.99 billones de pesos, lo que representa el 23% del presupuesto general llevan al gobierno a gastar más que lo que ingresa. El déficit presupuestal esperado, cercano al 6%, y la disminución de la inversión pública perfilan una austeridad más que franciscana, dijera el clásico que se va (?).
Es evidente que el gobierno necesita más recursos, aumentar sus ingresos y eso es difícil en una economía que no crece, a lo que se suma la reiterada decisión de no implementar una reforma fiscal. Una disminución en el pago de la deuda de corto y mediano plazo le daría una bocanada de aire fresco a sus finanzas sofocadas. Por ello, es de esperarse una temporada de presiones a Banxico, que tendrá que resolver el dilema entre mantener la política monetaria o flexibilizar su posición para que el gobierno encuentre espacio para la formulación e implementación de políticas públicas que permitan atacar de fondo la pobreza y la exclusión social. Esto significaría, que a la misión de mantener la estabilidad monetaria y la inflación controlada, el Banxico agregue el propiciar el crecimiento económico aún a costa de la administración de la inflación.
El gobierno a su vez tendrá que encontrar la forma de reorganizar su gasto, demasiadamente desordenado para satisfacer caprichos presidenciales, y a la vez, solventar el incremento súbito por el crecimiento de programas clientelares, más que asistenciales. Cualquiera que sea el enfoque de la nueva administración respecto a sus políticas públicas, requerirá de la obtención de más ingresos y librar la presión de los subsidios y costos de las obras emblema de la administración que se va. Asimismo, reconsiderar el seguir manteniendo con recursos públicos la operación deficitaria de PEMEX y la CFE.
La tasa de interés como está, seguirá impactando en el costo de la deuda pública ya que se deben pagar más intereses en el corto y mediano plazo. Este mayor costo sin duda limita la capacidad gubernamental para financiar programas sociales y proyectos de infraestructura, cuyo presupuesto es rebasado en mucho por el gasto en pensiones.
Para Banxico el dilema es decidir sobre la flexibilización o no de su política monetaria. Su misión de procurar mantener el poder adquisitivo de la moneda se torna delicada y difícil si las políticas públicas gubernamentales no van en paralelo. El populismo gubernamental metió mucha presión y provocó sin duda el crecimiento de la inflación.
Mantener la popularidad requerirá que el consumo interno no decrezca y para ello tiene que haber más dinero circulando. Hasta ahora ha salido de las arcas gubernamentales, de las reservas y bolsas de gasto pre existentes, pero ahora ya no hay mucho de donde cortar.
Por ello, las presiones sobre BANXICO serán crecientes. Hasta ahora, las decisiones han ido en el rumbo correcto, sin embargo, la política social del gobierno le ha hecho difícil controlar la inflación y los canales de transmisión, el crédito, el ahorro, los salarios, el control del circulante serán definitivos para mantener la estabilidad. El sello que decida imprimir el próximo gobierno pondrá a prueba la independencia y autonomía del banco central, más populismo y políticas clientelares pueden hacerle más difícil el cumplimiento de su misión.
NACIONALES
MC exige rendición de cuentas real de la Guardia Nacional

– Por Francisco Junco
Durante la discusión del Primer Informe del Poder Ejecutivo federal sobre las actividades de la Guardia Nacional, el coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda Hoeflich, demandó que la corporación rinda cuentas con datos verificables y resultados concretos.
“Conocer cifras no equivale a evaluar el desempeño de la Guardia Nacional”, advirtió, al señalar que el informe “cumple con la ley, pero no con la rendición de cuentas”.
El senador jalisciense subrayó que el debate no gira en torno a la militarización del cuerpo de seguridad, sino a las deficiencias del reporte presentado por el Ejecutivo, que, dijo, “poco aporta para medir el impacto real de sus acciones”.
Castañeda ejemplificó las inconsistencias al mencionar que “Colima y Baja California Sur tienen una población similar, pero una incidencia delictiva distinta; sin embargo, Colima cuenta con apenas una tercera parte de los elementos que Baja California Sur”.
También señaló que casi la mitad de las 10 mil 69 detenciones reportadas por la corporación (46%) fueron por faltas administrativas, tareas que podrían corresponder a las policías locales.
“Esto confirma que la corporación está supliendo funciones (de las policías locales), no complementándolas, lo que contradice el espíritu de colaboración temporal previsto en la ley”, afirmó.
Castañeda recordó que en 2018 la extinta Policía Federal, con una tercera parte del personal, realizó más del doble de detenciones que la Guardia Nacional en 2024, lo que evidencia su falta de resultados.
“El informe cumple con los requisitos formales, pero no ofrece elementos para medir cómo sus acciones contribuyen a reducir la incidencia delictiva o garantizar la paz social”, agregó.
El senador destacó que Movimiento Ciudadano ha propuesto reformas para fortalecer la evaluación y la transparencia de la Guardia Nacional, como clarificar los criterios de despliegue, establecer indicadores de impacto y resultados, y evaluar sus labores migratorias.
“Queremos una Guardia Nacional que rinda cuentas con datos, indicadores y transparencia, no una institución que se mida solo por lo que hace, sino por lo que logra en favor de la seguridad y la paz de las y los mexicanos”, concluyó.
NACIONALES
Llaman desde el Senado a apoyar zonas inundadas en Puerto Vallarta

– Por Mario Ávila
Un llamado para ayudar a las entidades afectadas por las luvias, al margen de Veracruz, Querétaro, Morelos, San Luis Potosí y Puebla, fue lanza desde el Senado de la República, en donde se enlistó a Jalisco, especialmente a Puerto Vallarta, lo mismo que a Bahía de Banderas, Nayarit, Guaymas, Sonora y Casas Grandes, Chihuahua, como las zonas que requieren de apoyo nacional.
El mensaje fue lanzado por el presidente de la Junta de Coordinación Política, senador Augusto López Hernández, quien advirtió que son tiempos de unidad y solidaridad nacional, al tiempo que recordó que cuando él fue gobernador de Tabasco y en el 2020 se inundaron los 17 municipios, el primer estado en apoyar fue Jalisco “y fue el gobernador Enrique Alfaro del partido Movimiento Ciudadano, quien llegó con equipo para ayudarnos”.
Expuso que lo que se vivió el fin de semana, fue una tragedia de magnitud impredecible, por lo que los primero que hizo fue expresar su solidaridad con todas aquellas familias, “que aún días después de la catástrofe, están intentando rescatar sus cosas, incluso buscando familiares que todavía son reportados como desaparecidos”.
Calificó además como lamentable, que en estos tiempos en donde se requiere la solidaridad de todos, haya todavía algunos que no entiendan que este país ya cambió, “que ya no es el país de ellos y de su absurdo Fonden”.
NACIONALES
Exige Laura Haro el regreso urgente del Fonden ante tragedia nacional

– Por Francisco Junco
La presidenta del PRI en Jalisco, Laura Haro Ramírez, hizo un llamado urgente para que el Gobierno Federal reactive el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), ante la magnitud de los daños provocados por las lluvias y desbordamientos registrados en distintos estados del país.
“Las escenas que estamos viendo, cómo la fuerza del agua se está llevando a las familias enteras, nos deben no solamente conmover, sino comprometer”, expresó durante su rueda de prensa semanal.
Laura Haro lamentó la indiferencia del gobierno federal ante la tragedia y cuestionó la desaparición del Fonden, que, dijo “atendía a los desastres naturales, daba respuesta inmediata y activaba los planes de las fuerzas armadas”.
Recordó que este fondo contaba con 35 mil millones de pesos y fue eliminado durante la administración de Morena y resaltó que “les guste o no les guste a los morenos, tienen que regresar el Fonden”.
La dirigente priista reprochó la falta de empatía y coordinación institucional en la atención de los damnificados.
“No sabemos si por incompetentes, si por ignorantes o por negligentes, las autoridades hicieron oídos sordos ante los pronósticos y alertas de la Comisión Nacional del Agua”, señaló.
La dirigente estatal priista aseguró que la omisión de las autoridades ha costado vidas y patrimonio a cientos de familias en los estados más afectados, como Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro.
Durante su intervención, Laura Haro acusó a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador de haber saqueado los recursos públicos que antes se destinaban a la atención de desastres naturales.
Señaló que el dinero desaparecido del Fonden y otros fondos públicos habría sido utilizado para el beneficio personal de los allegados al exmandatario, mientras miles de familias hoy sufren por falta de apoyo.
“Con esos 600 mil millones de pesos que Andrés Manuel López Obrador y su camarilla de rateros se robaron, el fraude más grande en la historia de este país. Con ese robo tendríamos para atender y para resolver 35 veces. Los López Obrador son ratas, eso son”, sentenció la dirigente priista al exigir transparencia y rendición de cuentas sobre los recursos federales.
Ante la emergencia, anunció que los comités municipales y el Comité Estatal del PRI en Jalisco se habilitarán como centros de acopio. “Es momento de demostrar de qué estamos hechos los mexicanos, de ser solidarios con quienes hoy más nos necesitan”, dijo al exhortar a la población a no caer en la polarización política.
Adelantó que en las próximas semanas el PRI llevará su exigencia al Senado de la República. “Vamos a exigirle a la presidenta Sheinbaum que no se le ocurra robarse el agua de Chapala. Van a topar con el PRI”, concluyó, al tiempo que reiteró que su partido “está de luto, pero de pie, solidario con las causas y las necesidades del pueblo mexicano”.
NACIONALES
Cae Derek, «El Niño Sicario» de 14 años; está acusado de secuestros y asesinatos

– Por Mario Ávila
Durante un operativo realizado el domingo, elementos de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, detuvieron a Derek Jair “N”, conocido como “El Niño Sicario” y también apodado “El Niño Piedra”, señalado como presunto líder de una célula criminal vinculada al secuestro, asesinato y distribución de drogas en los municipios de Centro y Paraíso, Tabasco.
El menor, de 14 años de edad, fue asegurado en las inmediaciones de la carretera Villahermosa–La Isla y en la ranchería Corregidora, quinta sección, donde las autoridades mantenían un operativo de vigilancia.
Según el informe policial, el adolescente portaba una subametralladora tipo Uzi al momento de su detención e intentó accionar el arma contra los elementos de seguridad; sin embargo, esta se atascó, lo que permitió su captura sin que se registraran enfrentamientos.
Junto a él fue detenido un hombre identificado como “El Chuncho”, presunto operador de un líder criminal apodado “El Chicle”, quien actualmente se encuentra recluido en un penal estatal.
Durante la revisión del teléfono celular del menor, las autoridades hallaron videos que lo vinculan con secuestros, asesinatos y entierros clandestinos, además de mensajes amenazantes dirigidos a integrantes de grupos rivales.
El caso fue turnado a la Fiscalía General del Estado (FGE), que definirá la situación jurídica de los detenidos. Por su edad, el adolescente será procesado bajo el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.