Connect with us

JALISCO

Después de las votaciones: Reflexiones sobre la democracia y la responsabilidad política en México

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

Para cuando se publique esta columna, ya todos conoceremos los resultados del proceso electoral y por ende, conoceremos los nombres de quienes tomarán las riendas de nuestro país, de nuestro estado, de nuestro municipio, y obviamente, del Poder Legislativo. La espera llegó a su fin y el día de hoy muchos inician la semana con sentimientos encontrados.

Unos empiezan la semana con la sonrisa del triunfo en el rostro y también con la emoción que implica la expectativa de poder construir o consolidar proyectos en paralelo a los perfiles que salieron victoriosos en este proceso.

Otros probablemente empiezan la semana con incertidumbre ya que el resultado no fue lo que esperaban, y lo que para unos es alegría, emoción y expectativa, para otros puede ser amargura e incertidumbre en todos los sentidos ya que el resultado del día de ayer puede que sea un bache en sus proyectos políticos y profesionales a corto, mediano y largo plazo.

Pero sea como sea, el día de hoy se comienza a escribir un nuevo capítulo en la historia política de México y de Jalisco, y ciertamente creo que los actores políticos que se suman a este nuevo capítulo no podían llegar en mejor momento ya que el contexto político, social y económico, exige actores que estén a la altura de circunstancias que exigen más que discursos o buen manejo de redes sociales, al contrario, requiere de políticos y servidores públicos capaces y con las herramientas para poder atender las problemáticas que enfrentan hoy nuestro país y nuestro estado.

Aunado a esto, los resultados de este proceso electoral también requiere de actores con una virtud que no ha estado muy presente en la clase política en los últimos años: la autocrítica.

Esto es así debido a que si bien es cierto que las circunstancias exigen políticos y servidores públicos a la altura de las problemáticas actuales, el contexto político también exige de buenos ganadores y también, de buenos perdedores, ya que aunque no lo crean, esto también alimenta y fortalece cualquier democracia.

Por esta razón, quienes han sido electos por la ciudadanía deben la capacidad de tomar su victoria con sensatez, seriedad, y humildad, ya que las necesidades de nuestro país, nuestro estado y nuestro municipio requieren de actores que entiendan que su triunfo se debe a un ejercicio democrático protagonizado por la ciudadanía, y no es producto de un designio divino el que los puso en espacios de toma de decisiones fundamentales.

Para gobernar se necesita de todos, y en un sistema democrático como el nuestro, requiere que todas y cada una de las voces, sin importar su color, su pasado o sus números, sean escuchadas, ya que cada expresión tiene una representación social cuyas problemáticas deben integrar una agenda política y de gobierno plural.

Por eso, quienes han salido victoriosos en este proceso, necesitan tener muy presente todo lo que se ha hecho mal en el pasado, para corregir el rumbo y reivindicar tanto la política, como el ejercicio del servicio público, ya que de lo contrario nos enfrentaremos a una nueva generación de Ícaros cuyas alas de cera se volverán a derretir cuando se acerquen al sol.

En esa tesitura implica no solo aprender de las lecciones de la historia, sino también estar abiertos a la crítica constructiva y a nuevas ideas que puedan mejorar la calidad de la gobernanza y el servicio público.

Pero por otro lado, el contexto político de nuestro país y en general de nuestro entorno, también requiere de una nueva generación de perdedores con la cansina de asumir su derrota democrática con responsabilidad, humildad y madurez, ya que su derrota no se debe a la idea de un fraude electoral, tampoco se debe a la “ignorancia” de la ciudadanía, sino que se debe a su evidente incapacidad de entender su papel en el sistema político de México y por ende, su incapacidad de construir una alternativa política atractiva para un electorado que requiere opciones política y socialmente viables.

Y es que paradójicamente, los perdedores del terreno democrático han afrontado su derrota con mayor soberbia que los propios vencedores, que incluso en sus momentos más oscuros y escasos, se han convencido de ser no solo la mejor opción, sino la única opción, esto en contra de la propia historia.

El día de ayer no solo marca el fin de una etapa electoral, sino también el inicio de una nueva fase en la historia política de México y Jalisco.

Este momento crucial demanda una profunda reflexión sobre la calidad de nuestros líderes y el compromiso con la autocrítica y la responsabilidad. Más allá de los resultados electorales, es imperativo que los actores políticos comprendan la importancia de escuchar todas las voces y trabajar en conjunto para abordar las problemáticas que aquejan a nuestra sociedad.

Los ganadores deben tomar su victoria con humildad y comprometerse a corregir los errores del pasado, mientras que los perdedores necesitan asumir su derrota con madurez y buscar nuevas formas de representación política. En un momento donde la polarización y la división son palpables, es esencial cultivar un ambiente de diálogo y colaboración para construir un futuro más prometedor para todos los ciudadanos.

La democracia no se trata solo de ganar o perder elecciones, es un proceso continuo que requiere de compromiso y colaboración, por eso los principios democráticos requieren exigen de un trabajo conjunto para impulsar el progreso y el bienestar de la sociedad. Solo así podremos avanzar hacia un sistema político más inclusivo y justo, donde cada voz sea escuchada y cada ciudadano tenga la oportunidad de contribuir al cambio positivo que tanto necesitamos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.