Connect with us

JALISCO

Después de las votaciones: Reflexiones sobre la democracia y la responsabilidad política en México

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

Para cuando se publique esta columna, ya todos conoceremos los resultados del proceso electoral y por ende, conoceremos los nombres de quienes tomarán las riendas de nuestro país, de nuestro estado, de nuestro municipio, y obviamente, del Poder Legislativo. La espera llegó a su fin y el día de hoy muchos inician la semana con sentimientos encontrados.

Unos empiezan la semana con la sonrisa del triunfo en el rostro y también con la emoción que implica la expectativa de poder construir o consolidar proyectos en paralelo a los perfiles que salieron victoriosos en este proceso.

Otros probablemente empiezan la semana con incertidumbre ya que el resultado no fue lo que esperaban, y lo que para unos es alegría, emoción y expectativa, para otros puede ser amargura e incertidumbre en todos los sentidos ya que el resultado del día de ayer puede que sea un bache en sus proyectos políticos y profesionales a corto, mediano y largo plazo.

Pero sea como sea, el día de hoy se comienza a escribir un nuevo capítulo en la historia política de México y de Jalisco, y ciertamente creo que los actores políticos que se suman a este nuevo capítulo no podían llegar en mejor momento ya que el contexto político, social y económico, exige actores que estén a la altura de circunstancias que exigen más que discursos o buen manejo de redes sociales, al contrario, requiere de políticos y servidores públicos capaces y con las herramientas para poder atender las problemáticas que enfrentan hoy nuestro país y nuestro estado.

Aunado a esto, los resultados de este proceso electoral también requiere de actores con una virtud que no ha estado muy presente en la clase política en los últimos años: la autocrítica.

Esto es así debido a que si bien es cierto que las circunstancias exigen políticos y servidores públicos a la altura de las problemáticas actuales, el contexto político también exige de buenos ganadores y también, de buenos perdedores, ya que aunque no lo crean, esto también alimenta y fortalece cualquier democracia.

Por esta razón, quienes han sido electos por la ciudadanía deben la capacidad de tomar su victoria con sensatez, seriedad, y humildad, ya que las necesidades de nuestro país, nuestro estado y nuestro municipio requieren de actores que entiendan que su triunfo se debe a un ejercicio democrático protagonizado por la ciudadanía, y no es producto de un designio divino el que los puso en espacios de toma de decisiones fundamentales.

Para gobernar se necesita de todos, y en un sistema democrático como el nuestro, requiere que todas y cada una de las voces, sin importar su color, su pasado o sus números, sean escuchadas, ya que cada expresión tiene una representación social cuyas problemáticas deben integrar una agenda política y de gobierno plural.

Por eso, quienes han salido victoriosos en este proceso, necesitan tener muy presente todo lo que se ha hecho mal en el pasado, para corregir el rumbo y reivindicar tanto la política, como el ejercicio del servicio público, ya que de lo contrario nos enfrentaremos a una nueva generación de Ícaros cuyas alas de cera se volverán a derretir cuando se acerquen al sol.

En esa tesitura implica no solo aprender de las lecciones de la historia, sino también estar abiertos a la crítica constructiva y a nuevas ideas que puedan mejorar la calidad de la gobernanza y el servicio público.

Pero por otro lado, el contexto político de nuestro país y en general de nuestro entorno, también requiere de una nueva generación de perdedores con la cansina de asumir su derrota democrática con responsabilidad, humildad y madurez, ya que su derrota no se debe a la idea de un fraude electoral, tampoco se debe a la “ignorancia” de la ciudadanía, sino que se debe a su evidente incapacidad de entender su papel en el sistema político de México y por ende, su incapacidad de construir una alternativa política atractiva para un electorado que requiere opciones política y socialmente viables.

Y es que paradójicamente, los perdedores del terreno democrático han afrontado su derrota con mayor soberbia que los propios vencedores, que incluso en sus momentos más oscuros y escasos, se han convencido de ser no solo la mejor opción, sino la única opción, esto en contra de la propia historia.

El día de ayer no solo marca el fin de una etapa electoral, sino también el inicio de una nueva fase en la historia política de México y Jalisco.

Este momento crucial demanda una profunda reflexión sobre la calidad de nuestros líderes y el compromiso con la autocrítica y la responsabilidad. Más allá de los resultados electorales, es imperativo que los actores políticos comprendan la importancia de escuchar todas las voces y trabajar en conjunto para abordar las problemáticas que aquejan a nuestra sociedad.

Los ganadores deben tomar su victoria con humildad y comprometerse a corregir los errores del pasado, mientras que los perdedores necesitan asumir su derrota con madurez y buscar nuevas formas de representación política. En un momento donde la polarización y la división son palpables, es esencial cultivar un ambiente de diálogo y colaboración para construir un futuro más prometedor para todos los ciudadanos.

La democracia no se trata solo de ganar o perder elecciones, es un proceso continuo que requiere de compromiso y colaboración, por eso los principios democráticos requieren exigen de un trabajo conjunto para impulsar el progreso y el bienestar de la sociedad. Solo así podremos avanzar hacia un sistema político más inclusivo y justo, donde cada voz sea escuchada y cada ciudadano tenga la oportunidad de contribuir al cambio positivo que tanto necesitamos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Visita el gobernador, Pablo Lemus al secretario Omar García Harfuch

Publicado

el

Por Mario Ávila

En gira de trabajo por la Ciudad de México, el mandatario jalisciense, Jesús Pablo Lemus Navarro, visitó al titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch.

Sobre el encuentro, el gobernador de Jalisco publicó una fotografía en sus redes sociales y mencionó: «Agradezco al Secretario Omar García Harfuch, la reunión de trabajo por la seguridad de nuestro querido Jalisco; hemos logrado en equipo muy buenos resultados y vamos a trabajar aún más para seguir mejorando la seguridad de nuestras familias».

Y agregó: «Sin duda, el secretario Omar tiene un enorme cariño y compromiso con Jalisco. La seguridad no tiene colores, ni partido, tenemos una alta responsabilidad que cumplimos con amor a México».

Los encuentros entre estos dos funcionarios del nivel estatal y federal, serán cada vez más frecuentes, en virtud de que ya ha iniciado una revisión permanente en materia de seguridad pública, particularmente porque Jalisco, junto con Nuevo León y la CDMX, es una de las tres sedes que albergarán los partidos del Mundial de Fútbol 2026.

Continuar Leyendo

JALISCO

Auditor Jorge Ortiz en la mira del Congreso, “el auditor que no quiere ser auditado”

Publicado

el

  • Por Francisco Junco

El auditor superior del Estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, enfrenta serias críticas por negarse a entregar información requerida por la Unidad de Vigilancia del Congreso local, particularmente sobre nombramientos y trabajadores de la Auditoría Superior del Estado.

Desde hace meses, Jorge Ortiz ha rechazado los oficios y solicitudes formales, lo que ha encendido las alertas en el Poder Legislativo.

La situación cobra relevancia porque la Auditoría Superior también está sujeta a un Órgano Interno de Control, que en este caso corresponde a la Unidad de Vigilancia del Congreso, cuyas facultades están establecidas en la Constitución de Jalisco.

Sin embargo, Ortiz Ramírez ha desconocido en los hechos dicha autoridad, manteniendo a la Auditoría en un esquema que los diputados locales califican de “opaco” y contrario a la lógica de transparencia que promovió el Sistema Estatal Anticorrupción.

El diputado morenista Alberto Alfaro aseguró que la Unidad de Vigilancia, encabezada por David Ocampo, ya emitió un ultimátum contra el auditor. “Ha hecho caso omiso a todo, al día de hoy, el titular de la unidad ya le mandó un ultimátum. Y si no, ya se le va a abrir un proceso. Es el auditor que no quiere ser auditado”, señaló.

El legislador apuntó que Ortiz Ramírez ha evadido su obligación de rendir cuentas, al responder que la Unidad no tiene facultades para supervisarlo, cuando la ley establece lo contrario.

Alberto Alfaro cuestionó los resultados de la gestión de Jorge Ortiz, asegurando que la mayoría de las cuentas públicas han pasado “rechinando de limpio” sin sanciones a responsables.

“Yo pregunto, ¿se ha visto que el auditor haya sancionado a alguien?, la respuesta es que no”, concluyó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Firman CROM e Instituto de Justicia Alternativa convenio de colaboración

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) en Jalisco y el Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco (IJAJ) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de acercar los servicios de mediación a la población, principalmente en materia laboral, pero también en ámbitos civil y familiar.

El secretario general de la CROM en el estado, Alejandro García Hernández, explicó que el acuerdo permitirá capacitar a 55 integrantes de la organización sindical en técnicas de mediación.

Con ello, se busca que las instalaciones de la CROM se certifiquen como un centro de mediación, convirtiéndose en el segundo espacio de este tipo en el país, luego del que ya funciona en el Estado de México.

“Esta firma es sumamente importante para todos los afiliados, es darle una solución a problemas mediáticos y no mediáticos, es para poder acceder para que el día de mañana aquí sea un centro de mediación y podamos llevar a cabo cualquier situación”, afirmó García Hernández, al destacar que la intención es resolver conflictos sin necesidad de acudir a los tribunales.

Por su parte, el director del IJAJ, Guillermo Zepeda Lecuona, destacó que la mediación es una herramienta clave para resolver conflictos de manera más ágil y humana.

“El método alterno de la mediación tiene la gran relevancia de que por mucho tiempo hemos dejado los conflictos en manos de los abogados, y solamente el 40% tiene que ver con las leyes; el otro 60% está relacionado con las necesidades y emociones de las personas”, señaló.

Zepeda Lecuona subrayó que la importancia de este convenio radica en que son los mismos involucrados quienes alcanzan los acuerdos, lo que contribuye a generar soluciones duraderas y a mejorar la convivencia laboral y social. Con esta alianza, Jalisco da un paso hacia la consolidación de mecanismos de justicia más cercanos, prácticos y centrados en las personas.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.