JALISCO
Una elección de mero trámite

Conciencia con texto, por José Carlos Legaspi //
Ahora son más comprensibles aquellas frases presidenciales sobre la elección de ayer “es un mero trámite; es un plebiscito sobre la 4T “. ¿Qué sabía López Obrador antes que nadie? Lo que ahora se hace oficial: el triunfo de su corcholata, “haiga ganado o no”.
¿Qué sigue? Esperar las cifras oficiales del INE, organismo que avala o desautoriza las triunfalistas declaraciones de todos los candidatos post electorales.
La afluencia de votantes, por lo menos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), fue lo que se puede llamar de excelencia. Las filas para sufragar se extendieron más allá del horario establecido. Se observaron “colas” de votantes alrededor de las 18 horas por la avenida Cruz Del Sur, en el Sector Reforma igual y, sin dudarlo, en otras latitudes de esa área metropolitana tapatía.
La leyenda urbana de esta semana fue que entre más votantes sufragaran, menor sería la cantidad de votos para el partido oficial. Habría que esperar el porcentaje de votantes que acudieron a las urnas, para determinar si fue o no factor para que la triunfadora se proclamara como tal, aún antes de que concluyera la jornada electoral.
Es ahora cuando las instituciones encargadas de organizar, administrar, concretar y llevar al cabo las elecciones deben tener la confianza popular, para acatar su veredicto.
Por ello la guerra de declaraciones y de afirmaciones sobre los “triunfos” logrados por los candidatos y los partidos sólo pueden considerarse como “agandalles”, tendientes a descontrolar a los adversarios, pero aún más a los ciudadasnos, a los que todos quieren impresionar y casi, casi, hipnotizar para que, cual corderos baalen al ritmo de sus pastores.
Cuando las aguas se calmen, cuando la tormenta de declaraciones mengue, y cuando la diarrea declaracionista termine habrá resultados oficiales, los que se tendrán que aceptar, gusten o no, porque son emitidos por el único organismo facultado para dar el triunfo a los ganadores.
¿Que hubo “bien muchas” anomalías? Seguramente. Son parte del folclor democrático de estos lares. ¿Qué quedarán impunes? Depende de quién o quiénes las hayan cometido. Sí. Así sigue funcionando la “justicia” en este país. Depende de quién sea el transgresor de la ley es la intervención de las autoridades para hacer cumplir las sanciones que están estipuladas en las leyes.
Ya el hecho de que Bartlett no haya recurrido al apagón, con la excusa ya conocida, implica que los números a favor de la corcholata del PEJE van viento en popa y fue innecesario ese reprise de la “caída el sistema” tan famoso aquel 1988 y que su autor estuvo ensayando previamente a la jornada electoral, “por si se ocupaba”.
Como le dijeran a Gabriel Ibarra hace algunos años un líder agrario del RIP, “haiga sido como haiga sido” fueron “injundios” los que circularon sobre las transas, trampas y demás conjeturas populares sobre el proceso electoral.
Por lo menos no se han demostrado, como deben de hacerlo, quienes acusan que se violaron leyes, reglamentos y normatividades para que la candidata oficial fuese beneficiada mediante cochupos o ilegalidades.
En lo referente al estado tampoco hay grandes protestas o denuncias sobre el proceso electoral que pudieran torcer el resultado que hasta el momento está a favor del candidato del Movimientos Ciudadano, Jesús Pablo Lemus Navarro, aunque en Guadalajara no se vean cifras halagüeñas para Verónica Delgadillo, candidata el MC y sí, para el morenista Chema Martínez.
Los “triunfos” partidistas seguirán esta noche, proclamados por los supuestos ganadores y la Minerva estará azorada al ver que todos ganaron. Bueno, en su imaginación y en sus números, porque el PREP estatal no ha funcionado y son ya casi las 10 de la noche.
¿Quién ganó? Sólo Dios lo sabe; el INE tendrá sus números oficiales y a esos deberemos remitirnos para que esta democracia siga en la imaginaria popular como la única oficial.
JALISCO
Lemus promete respaldo absoluto a Verónica Delgadillo

– Por Francisco Junco
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, aseguró que Guadalajara siempre contará con él para impulsar todos los proyectos que consoliden a la capital como una ciudad de futuro.
Frente a Verónica Delgadillo y su cabildo, afirmó que su compromiso será permanente y sin condiciones, aseguró que contará “absolutamente siempre” con el apoyo del gobierno estatal.
“Presidenta, felicidades a ti y al Pleno de tu Ayuntamiento por este primer informe de gobierno. De verdad te felicito porque veo tu pasión, tu compromiso y sobre todo tu visión de seguir mejorando a nuestra bellísima Guadalajara. Vas a contar absolutamente siempre con todo mi apoyo y respaldo. Que Guadalajara sepa que tendrán un gobernador muy comprometido con la capital”, subrayó en su mensaje.
Durante el Primer Informe de Gobierno de la alcaldesa, Pablo Lemus reconoció la pasión y visión de Delgadillo, al tiempo que recordó los retos que enfrentó cuando fue presidente municipal, como la reactivación del Centro Histórico tras la construcción de la Línea 3 y los efectos de la pandemia.
“Los grandes proyectos no tienen colores, lo que tienen es amor por la ciudad y por nuestro estado”, expresó.
El mandatario estatal adelantó que respaldará la agenda de proyectos planteada por Delgadillo, entre ellos la renovación del Centro Histórico y el repoblamiento de esa zona. Subrayó que estas iniciativas no solo son obras de infraestructura, sino apuestas a largo plazo que beneficiarán a las próximas generaciones.
En materia de seguridad, el mandatario jalisciense anunció que Jalisco será el estado con mayor número de puntos de revisión per cápita en el país y con el mejor sistema de videovigilancia. “La tecnología es fundamental para mejorar los índices de seguridad, y por eso vamos a ser el estado de la república con el mejor sistema de videovigilancia de todo el país”, aseguró.
Refrendó su compromiso de trabajar sin distinciones partidistas y de manera coordinada con las y los presidentes municipales de Jalisco.
“Jalisco se merece un ambiente de paz y de respeto político. Eso es lo que van a encontrar en mí una persona absolutamente respetuosa, orientada siempre a los resultados”, concluyó entre aplausos.
JALISCO
Guadalajara se reafirma como la ciudad que cuida a su gente: Verónica Delgadillo

– Por Francisco Junco
Guadalajara está construyendo una nueva forma de gobernar, más cercana, sensible y con visión de futuro, pero sobre todo bajo la consigna de cuidar a los ciudadanos; así lo dijo la alcaldesa Verónica Delgadillo, al rendir su primer informe de actividades de gobierno en Guadalajara.
“Por eso lo digo convencida, gobernar es cuidar, porque cuando cuidamos también vemos, vemos lo que duele, lo que falta y lo indispensable. Cuando cuidamos, escuchamos, sí, lo que se dice, pero también lo que se calla”.
“Cuando cuidamos, gobernamos con amor, con empatía, con firmeza y también con mucho compromiso de cuidar lo más importante”, resaltó en su mensaje frente a representantes de los tres poderes y cientos de invitados.
Muy temprano, Verónica Delgadillo, en una sesión solemne celebrada en Palacio Municipal, entregó el documento del Primer Informe de Gobierno a los integrantes del cabildo, donde con un muy breve mensaje agradeció a los trabajadores del ayuntamiento el trabajo realizado durante el año.
Minutos después, y teniendo como escenario el Teatro Diana, y ante los representantes de los diferentes poderes del Estado, entre los que destacó la presencia del gobernador Pablo Lemus, la presidenta municipal destacó que hace un año Guadalajara tomó una decisión histórica al ser gobernada por primera vez por una mujer.
Subrayó que, más allá del género, lo importante es demostrar que otra manera de ejercer el poder es posible, con firmeza para tomar decisiones difíciles y con empatía para escuchar a las personas.
Verónica Delgadillo recordó que desde el inicio de su gestión se trazó la meta de convertir a Guadalajara en “la ciudad que te cuida”, con una estrategia integral de seguridad que no se limita a policías y patrullas, sino que apuesta por la cercanía con los vecinos, la prevención y la construcción de comunidad.
“Hoy vivimos la percepción más baja de inseguridad desde 2017 y logramos reducir 28 por ciento los delitos de alto impacto”, puntualizó.
El cuidado de los espacios públicos ha sido parte central de esta visión. La alcaldesa resaltó la inversión histórica de 3 mil millones de pesos en servicios públicos, que permitió retirar a la empresa que incumplía con la recolección de basura y retomar el control municipal.
“Con firmeza sacamos a CABSA de Guadalajara y hoy tenemos un servicio de recolección eficiente, con rutas claras y trabajadores comprometidos”, afirmó.
Otro de los pilares de su gobierno ha sido la política social enfocada en los cuidados, con la creación de las primeras comunidades de atención en el país. Programas de apoyo escolar, salud y vivienda han beneficiado a miles de familias tapatías.
“Todas y todos somos seres cuidables por naturaleza, y nuestro deber como gobierno es estar cerca de quienes más lo necesitan”, subrayó.
La cultura y el deporte también han llenado de vida a la ciudad. Con más de dos mil eventos comunitarios, la relanzada Vía RecreActiva y el impulso a la infraestructura deportiva, Guadalajara se consolida como un espacio de encuentro, convivencia y orgullo colectivo.
En su discurso, Verónica Delgadillo reconoció el trabajo de los más de 12 mil trabajadores municipales, de los regidores y del gobernador Pablo Lemus, a quien agradeció por el respaldo en proyectos estratégicos.
“Este informe no es de la presidenta, es de un equipo que todos los días cuida a la ciudad”, afirmó y aseguró que a lo largo de este año ha encontrado, con las diferentes actividades realizadas, que se puede gobernar con esperanza, porque “Guadalajara es nuestra casa y no es perfecta, pero si la cuidamos podemos hacer de ella un gran hogar”.
“Esta es la Guadalajara que hemos empezado a construir. Esta es la Guadalajara que empezamos a construir. Y les digo que con la fuerza de su gente, con la grandeza de su historia y con la esperanza en el porvenir, será la Guadalajara que te cuida”, finalizó en su mensaje de rendición de cuentas de un año de trabajo.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?
Colomos III: La batalla por el patrimonio ecológico de Jalisco
Convención Estatal de MC: Asume Mirza Flores dirigencia estatal del partido naranja
Primer informe de labores legislativas de Claudia Salas: «La gente quiere resultados, no pleitos»