JALISCO
¿Qué pasó en Jalisco?
Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
El domingo 2 de junio se llevó a cabo una jornada electoral histórica. Lo sucedido a nivel nacional dejó resultados que impactaron a más de uno, pues si bien es cierto que la mayoría daba por hecho que Claudia Sheinbaum sería presidenta de México, la diferencia por la que obtuvo el triunfo fue abrumadora, superando en casi 20 millones de votos a su rival, Xóchitl Gálvez. Claudia es la persona más votada de la historia del país, incluso por encima de López Obrador.
Por su parte, en Jalisco las cosas se dieron de manera distinta. Tal como se esperaba, Pablo Lemus fue electo como Gobernador y Movimiento Ciudadano logró retener los municipios más poblados: Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco (por orden de población), Tlaquepaque, al momento de escribir esta columna se encontraba aún en disputa pues los resultados eran muy cerrados, presentando una ligera ventaja para Morena.
El triunfo en Jalisco dejó un sabor agridulce para las filas emecistas, pues si bien, se ganaron los municipios más importantes, las diferencias no fueron tan amplias como se esperaba y esto, más la violencia generada por la presión de grupos afines a Morena y algunos problemas operativos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, hicieron que el conteo de votos fuera un proceso entorpecido; seguramente será impugnado por las y los candidatos que no obtuvieron el resultado esperado.
Además de lo anterior, hay que decir que los resultados en las elecciones legislativas no fueron positivos para Movimiento Ciudadano, pues en el Senado no se logró obtener ni la segunda fórmula; en las diputaciones federales de mayoría solo se obtuvo una posible victoria en los Altos de Jalisco mientras que, en el Congreso Local, MC solamente alcanzó cuatro o cinco diputaciones (esperemos los últimos conteos). Panorama preocupante con miras a la gobernabilidad de los alcaldes y gobernador electos.
Los resultados llaman mucho la atención, pues hay casos de distritos donde la ciudadanía en su mayoría votó de la siguiente manera: A la Presidencia y al Senado por Morena; en la diputación federal por el PRIAN; gobernador y alcalde por Movimiento Ciudadano; diputados locales con resultados diversos. ¡Qué cosa más atípica!
Esto nos deja varios puntos de reflexión. Primero, analizar el voto cruzado pues pareciera que las y los ciudadanos comprendieron que cada casilla representa un proceso distinto donde los votos no necesariamente van en cascada. Las y los jaliscienses sufragaron pensando en el voto útil, en contrapesos o en las personas antes que en las marcas partidistas.
Movimiento Ciudadano ganó la gubernatura porque presentó al mejor candidato, porque tuvo disciplina para alinear a sus estructuras más allá de las afinidades de las corrientes políticas al interior y porque, a nivel local, en una sociedad polarizada, donde hay muchas personas afines al gobierno de López Obrador, hay otros tantos que se resisten a la idea de que Morena pueda permear en los gobiernos locales.
Después del festejo y la adrenalina causada por el gane, dentro de las filas de MC debe haber mesura y autocrítica para pensar en lo que viene, Reconfigurar algunas cosas, acercarse más a la ciudadanía y ¿por qué no?, pensar en una posible alianza que permita afianzar lo ganado, pues hay que recordar que la coalición sí puso en aprietos a un partido que compitió solo. En la elección por la gubernatura, Pablo Lemus sumó 1 millón 626 mil 941 votos.
Por su parte, Morena que sacó una gran cantidad de votos a nivel nacional, se quedó sin los gobiernos ejecutivos más importantes de Jalisco. Los militantes de la 4T tendrán que pensar mejor en la selección de candidaturas pues la mala designación de éstas y el no poder conciliar intereses alrededor del instituto político les complicó mucho las cosas. En la elección por la gubernatura, Claudia Delgadillo obtuvo 1 millón 440 mil 161 votos.
El PRI y el PAN también tendrán que pensar en una reconfiguración de la alianza, pues el PRD no sumó absolutamente nada y los resultados nacionales quedaron muy lejos de lo esperado; a nivel local, Laura Haro que hizo una buena campaña, pero luchó contra su propia marca, consiguió 609 mil 957 votos.
Así las cosas en Jalisco. Qué venga lo mejor para todos.
