JALISCO
División de poderes en Jalisco

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
En Jalisco gana Movimiento Ciudadano (MC) la gubernatura, pero no logra mayoría en el legislativo, aunque es cierto que faltan por resolver procesos de impugnación presentados ante la autoridad electoral, también lo es que los resultados no tendrán gran variación; por lo que en esta legislatura podríamos ver en funcionamiento los contrapesos constitucionales del poder, entre el ejecutivo y el legislativo, para los temas que le competen al Congreso de Jalisco y que a su vez permiten el equilibro de los poderes en el Estado.
Interesante será en Jalisco el comportamiento político y mediático que se pueda orquestar ante la diversidad de partidos en el Congreso, sin la mayoría de MC y con la mayoría que recae en el partido de Morena, quien deberá jugar una oposición responsable y directa en el desempeño de su labor en favor de la sociedad y no de intereses reducidos al ámbito político, en esta ocasión obtuvimos una pluralidad de partidos que nos representarán durante tres años en esta Legislatura, no podrá existir y al parecer el sometimiento del poder legislativo a favor del ejecutivo estatal por su composición.
En este sentido, recordemos que una mayoría en Morena de los curules del Congreso, implicaría un duro contrapeso en el funcionamiento de esta legislatura, pues sí Morena estuvo a un paso de ganar diversas posiciones y solo consiguió el Congreso, es el lugar desde el que debe posicionarse para influir en la percepción del ciudadano, como una oposición legislativa propositiva y estricta con las cuentas públicas y nombramientos que surgen desde el Congreso y que generan otro tipo de contrapesos políticos en el Estado; sin duda resultará interesante la divisibilidad de fuerzas que se exhibirán hasta la siguiente elección intermedia que podría traer a Morena a Jalisco, derivada de su participación activa en el Congreso y podría también ir desdibujando la ola naranja que en esta ocasión fue oleaje.
Ahora bien, dice el futuro gobernador de Jalisco Pablo Lemus Navarro, que pretende ser el Gobernador preferido de la futura presidenta de la república, lo que indica que no buscará la confrontación ni el distanciamiento, y la lógica de este argumento se encuentra en la cercanía que todos sabemos, existe entre el dirigente nacional del Movimiento Ciudadano (MC) Dante Delgado y el presidente actual Andrés Manuel López Obrador, lo que nos lleva a analizar que el gobierno de Pablo Lemus Navarro no llevará una relación complicada y crítica para la presidencia, era una crónica anunciada desde el inicio del proceso electoral, la duda es: ¿será recíproco el Congreso del Estado en su mayoría Morenista?, con el próximo Gobernador o asumirá su papel de poder autónomo e independiente siendo una piedra en el zapato del Ejecutivo Estatal.
De la democracia en México, resultó inesperado el acomodo de las fuerzas políticas, tenemos a una clase política todavía muy sumergida en los intereses y grupos de poder, con los ideales de construcción democrática y participativa evidentemente desdibujados de la realidad del país. Sin embargo, este tipo de engranajes como los que hoy se dan en Jalisco, con un Congreso dividido en partidos de representación, un ejecutivo sin mayoría en el legislativo, nos diversifica y deja un mensaje claro a la clase política en decadencia respecto de la imagen de los partidos políticos y nos brindan la oportunidad a los ciudadanos de ver que la división y la pluralidad, nos ceden más y mejores equilibrios que el sometimiento de los poderes.
Advertiremos el reflejo de paz y armonía entre el poder ejecutivo estatal y el entrante Congreso, será desde los nombramientos de participación ciudadana para los organismos públicos y autónomos, así como en la aprobación de presupuestos y cuentas públicas que tendrá como labor esta legislatura; veremos un ring de lucha o un entendimiento liso y llano, poseerá MORENA la consigna de ser una fuerte oposición para MC y así abonar a las próximas elecciones intermedias para consolidar su avance en Jalisco o será simplemente amigable con el poder ejecutivo, dividirán fuerzas y apostarán a la democracia representativa, respetando el tipo de relación que ya anuncia el próximo gobernador con la siguiente presidencia de la república.
Todo un escenario para edificar en favor de la sociedad Jalisciense; sin embargo, conoceremos qué logra prevalecer en los próximos tres años, una disputa abierta por el control en Jalisco o verdaderos contrapesos desde del respeto de la autonomía de los poderes y las instituciones, para generar tareas legislativas que beneficien a Jalisco.
JALISCO
Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

– Por Mario Ávila
El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.
Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.
Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.
Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.
Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.
La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.
Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org
JALISCO
Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

– Por Mario Ávila
Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.
Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».
Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.
En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.
De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.
JALISCO
El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

– Por Francisco Junco
San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.
“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.
Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.
Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.
La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.
Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.