Connect with us

NACIONALES

La prudencia de la presidencia electa

Publicado

el

De primera mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrín //

HABÍAMOS señalado en su momento que Claudia Sheinbaum había actuado durante la campaña con mesura y prudencia, ante embates surgidos desde Palacio Nacional en su contra, como fue la designación de Clara Brugada en lugar del justamente merecedor a buscar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Omar García Harfuch.

Otro ejemplo de esa actitud se vio ante la “rebeldía” de Marcelo Ebrard, quien agraviado por no ser el “elegido” del Presidente, se atrevió a denunciar el uso de recursos públicos a favor de la candidata oficial.

En ambos casos, así como en otros, no se registró ningún reclamo privado y mucho menos público de quien hoy es virtual presidenta electa de México.

Así también, ante la instrucción del Presidente López Obrador de anunciar a través del coordinador de la fracción de MORENA en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, que septiembre sería el mes de la aprobación del paquete de iniciativas de reformas constitucionales que heredará la “4-T” al siguiente sexenio (entre ellas la reforma al Poder Judicial Federal y la desaparición de todos los organismos autónomos), la señora Sheinbaum actuó de inmediato, sabedora de que ese tipo de noticias colapsan el mercado financiero.

No solo designó como su seguro secretario de Hacienda y Crédito Público al actual titular, Rogelio Ramírez de la O (conocedor y conocido de los hombres del dinero), sino que adelantó que la reforma al Poder Judicial no sería de inmediato, sino después de ponerse en práctica un ejercicio de parlamento abierto, en el que participen los expertos, abogados, universitarios y los propios trabajadores del poder judicial.

Y fue el lunes cuando se dio la reunión en palacio nacional entre Sheinbaum y López Obrador y el resultado reiteró una posición serena y reflexiva de quien será la primera presidenta de este país, deteniendo con ello la tremenda ola que amenazaba con tragarse todo a su paso, tan solo en 30 días del mes de septiembre, ya que no solo se aprobaría la designación de jueces bajo el voto popular, sino también la reforma electoral, la reforma eléctrica, la fiscal, la de telecomunicaciones y la total desaparición de todos los organismos autónomos.

De esta manera, AMLO podría heredar un Estado controlado por una sola persona.

Sin embargo, el que la propia Claudia haya anunciado momentos después del sonado encuentro, que la reforma al Poder Judicial se consumaría hasta dentro de un año, quiere decir que se dieron acuerdos en los que López Obrador accedió y lo hizo solo ante el evidente y desastroso panorama que dejará al nuevo sexenio.

Apenas unos días antes, AMLO se había atrevido a declarar que el interés político estaba por encima del interés que se tenía sobre el Peso mexicano, cuando éste se depreció ante el dólar, precisamente por los anuncios oficiales arrebatados.

Hemos escrito que la señora Sheinbaum es un enigma, porque no sabemos cómo actuará una vez sentada en la silla presidencial. Es decir, la gran expectativa es, si su actitud evidencia la presencia de un “maximato” lópezobradorista, o continúa ofreciendo su rostro la prudencia y la mesura, para ir imponiendo su propio estilo, poco a poco y sin los radicalismos de su antecesor. Esto lo sabremos al paso del tiempo.

Los expertos dicen que ambos podrían ser distintos, pero en esencia, iguales. Saben que en los pasados comicios electorales del domingo 2 de junio, Juan Pueblo les otorgó un “cheque en blanco” a través de 35 millones de votos y no solo para avalar al gobierno de López Obrador, sino “autorizar” a la futura presidenta para llevar a cabo las reformas de Estado, pendientes y necesarias.

MERCADOS FINANCIEROS, FACTOR DE EQUILIBRIOS DE PODER

SI OBSERVAMOS lo que acaba de suceder desde el punto de vista de la relación del poder público con los mercados financieros, estos últimos obligaron al gobierno a meter “freno de mano” a su alocada carrera… Es muy difícil creer que Ignacio Mier, el coordinador de la bancada “morenista” en la Cámara de los Diputados, se manda solo… Si dio la cara para anunciar que en septiembre se aprobaría el paquete de iniciativas de reformas constitucionales enviadas por el Presidente, es que éste último ordenó hacerlo… Una estrategia muy conocida de AMLO: dejar correr la información final buscando reacciones… El hecho es que Claudia Sheinbaum no puede arrancar su sexenio en medio de una crisis financiera que incluya la caída en la bolsa de valores, el deslizamiento del peso frente al dólar totalmente desfavorable a nuestra moneda y la consecuencia lógica, inflación y aumento de precios en los artículos de primera necesidad… Así que los mercados financieros se convirtieron, ante la circunstancia que vivimos, en un factor de equilibrio por encima de los poderes constitucionales del Estado Mexicano: El Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial…

Por cierto, en lo relativo al nuevo gabinete, todo indica que Omar García Harfuch será el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana… Eso sería a partir del 1 de octubre… Antes de eso, la estela de 190 mil asesinatos en el sexenio más violento de la historia… ¿Esperaríamos un cambio con resultados efectivos y positivos a partir de este anuncio?… ¿Qué más quisiéramos?

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.