Connect with us

NACIONALES

Ebrard: Un arma de doble filo

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

Hay una frase tradicional en el deporte que dice lo importante no es cómo se empieza sino cómo se acaba, con el gabinete que empieza a formar Claudia Sheinbaum sucede lo mismo, en este momento las primeras designaciones han sido recibidas con beneplácito, pero lo importante será cómo termina cada uno de los miembros su encomienda cuando concluya el sexenio.

Es un momento especial el que vive la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, después de los primeros días de turbulencia por el contundente triunfo de su partido que la llevó a ganar la presidencia y la mayoría en el Congreso, que generó incertidumbre en los mercados por los cambios constitucionales que se podrían dar, parece que por fin le llegó la calma y empieza a tomar el control de la situación.

En este momento Sheinbaum vive lo que se conoce coloquialmente como la luna de miel con el electorado, las primeras decisiones sobre su gabinete han sido recibidas con beneplácito e inclusive esto se ha visto reflejado en la economía, con el anuncio de quien será su próximo secretario de Economía vino una apreciación del peso, que dejó a la moneda mexicana en una buena posición, cercana a los 18 pesos por dólar.

Muchos señalan el cambio en las formas respecto a López Obrador, se señala que con Sheinbaum prevalecen los perfiles técnicos y de un perfil más alto. En parte esto se debe al propio discurso que promovió López Obrador cuando formó su gabinete, cuando señaló que para él lo importante era la honestidad y la lealtad y no tanto el conocimiento en el ramo. Pero a pesar del discurso, López Obrador tuvo funcionarios con buen perfil como el recientemente fallecido Carlos Urzua, que prefirió abandonar el gabinete que someterse a los caprichos del presidente.

Pero López Obrador eclipsó prácticamente a todo a su gabinete, todos los secretarios manejaron un bajo perfil, con excepción de Marcelo Ebrard al inicio del sexenio, que se convirtió en el principal protagonista en la relación con Estados Unidos y la tensa relación que se vivió en un principio con Donald Trump. Fuera de ese cargo López Obrador decidió en qué momento se iría cada uno de sus secretarios y prácticamente todos se fueron por la puerta de atrás, pocos se refirieron de forma negativa al presidente y aceptaron su renuncia.

En el caso de los nombramientos hechos por Sheinbaum, el que sin duda más llama la atención es el de Ebrard, que fue el único de los precandidatos que se opuso al triunfo de Sheinbaum en el proceso interno en Morena. Se ha señalado a partir de este nombramiento la capacidad de Sheinbaum para poder cohesionar al partido y colocar a personas de alto perfil, sobre todo en un proceso tan complejo como la renegociación del TMEC.

Pero también dicha designación se puede ver como una estrategia de control político por parte de la virtual presidenta electa, aplicando una de las reglas de Maquiavelo que dice “mantén a tus amigos cerca, y a tus enemigos más cerca aún”, es claro que Sheinbaum podría utilizar esta posición en el gabinete para congelar a Ebrard, sobre todo en una secretaria que en los últimos años ha perdido fuerza y ha sido intrascendente, aunque Ebrard tiene experiencia en el área diplomática, su hombre de confianza para los asuntos exteriores será Juan Ramon de la Fuente.

En caso de que Ebrard tenga intenciones de ser candidato presidencial en el 2030 y pretenda ganar protagonismo, Sheinbaum puede tener en sus manos el control del futuro político de Ebrard, al congelarlo en esta secretaria y sobre todo si su papel es poco relevante, Sheinbaum se quitará un peso de encima ya que según la tradición política mexicana es el presidente o en este caso la presidenta la que controla el proceso sucesorio en su partido.

Pero también habrá otro factor que pesará y es una pregunta que se seguramente se le hará a Marcelo Ebrard, si renunciará definitivamente a sus aspiraciones presidenciales después de quedar corto en 2012 y en 2024, si Ebrard es ambiguo en su respuesta seguramente generará desconfianza en Sheinbaum lo que podría forzar su salida del gabinete. Una negociación exitosa de Marcelo Ebrard del T-MEC podría catapultarlo como un potencial candidato, una mala renegociación lo podría enterrar políticamente.

Será muy importante para Sheinbaum definir de cara al futuro la manera en que manejará su gabinete, ya que de ahí saldrán las y los potenciales candidatos a sucederla en el 2030, los estilos cuentan, López Obrador fue el gran protagonista y no dio espacio para que alguno de sus secretarios brillara por encima de él, la pregunta es si Sheinbaum cambiará de estilo y permitirá mayor autonomía de su equipo o terminará controlando todo como lo hizo su antecesor.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

MC se define como alternativa y no oposición: Clemente Castañeda

Publicado

el

Por Francisco Junco

En un llamado a replantear el papel que debe jugar la fuerza política naranja en el escenario nacional, el senador Clemente Castañeda afirmó que “Movimiento Ciudadano no puede ser oposición, porque la oposición destruye; nosotros somos alternativa porque proponemos”, así lo dijo durante una reunión del partido, celebrada en las instalaciones del partido en Jalisco.

Clemente Castañeda explicó que es sencillo caer en el rol de criticar y oponerse sistemáticamente, pero que el verdadero reto es construir una opción viable para los ciudadanos.

“Es muy fácil ser oposición, lo complicado es convertirse en alternativa. Cuando eres alternativa, tienes que ser propositivo, tienes que tener rumbo, claridad, y capacidad de comunicarlo con eficacia”, aseguró.

Durante el encuentro, donde se encontraban legisladores federales, estatales, alcaldes municipales y regidores de Movimiento Ciudadano, se hizo énfasis en la necesidad de mantenerse firmes frente al avance del oficialismo.

Sin embargo, Castañeda insistió en que el objetivo de MC no es confrontar por confrontar, sino demostrar que hay otra forma de gobernar, como se ha hecho en Jalisco.

El senador enfatizó que esta visión alternativa se construye con resultados, no con discursos vacíos.

“Lo que hace fuerte a Movimiento Ciudadano es que donde gobierna se nota. La gente ve la diferencia”, dijo, al referirse al modelo jalisciense como una muestra concreta de que se puede gobernar con transparencia, innovación y cercanía con la ciudadanía.

El senador reiteró que uno de los principales desafíos de Movimiento Ciudadano es evitar caer en los extremos de la polarización política. “La gente ya está harta de los pleitos estériles entre partidos. Lo que esperan son soluciones reales», comentó.

Añadió que es momento de que MC se consolide como un espacio donde las causas ciudadanas encuentren eco, y donde las nuevas generaciones vean una opción distinta. “Este movimiento tiene que seguir construyendo comunidad, confianza y un horizonte para México”, apuntó.

Finalmente, el legislador dijo que la dirigencia nacional tendrá un papel clave en el fortalecimiento del proyecto, pero subrayó que será la ciudadanía quien determine si Movimiento Ciudadano logra consolidarse como la verdadera alternativa frente al centralismo y los retrocesos democráticos.

Advertencia
Advertencia
Advertencia
Advertencia

Advertencia.

Continuar Leyendo

JALISCO

Diputado Beto Maldonado: Exige rescatar SIAPA y drenaje profundo para salvar vidas en Jalisco

Publicado

el

-Por Raúl Cantú

El diputado federal de Morena por Jalisco, Alberto Maldonado, coordinador de su bancada en San Lázaro, urgió a priorizar la salvación de vidas tras el temporal de lluvias que ha dejado 7 fallecidos y 1 persona desaparecida en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Citando la tragedia en La Martinica, donde una niña de tres meses murió y su familia resultó herida, Maldonado abogó por rescatar el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y construir un drenaje profundo.

“La infraestructura obsoleta agrava estas pérdidas; debemos actuar ya”, afirmó, respaldando la propuesta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco y ofreciendo apoyo a Pablo Lemus para liderar la obra.

CRISIS HÍDRICA Y MALA GESTIÓN

Maldonado, con experiencia en el área jurídica del SIAPA, denunció que el organismo está en ruinas, convertido por gobiernos de PAN, PRI y MC en “una agencia de colocaciones”.

Citó el caso de Eli Castro, conductora de ¡Qué quiere la Banda!, que estaba en la nómina del SIAPA con un sueldo de 70 mil pesos como experta técnica, como ejemplo de frivolidad. “Esto explica los socavones, inundaciones y muertes por corrientes”, lamentó.

Criticó el aumento del 9% en tarifas, aprobado sin diagnóstico de deuda o necesidades, y exigió transparencia.

Propuso un Observatorio Ciudadano Plural con expertos de la UdeG, UAG, UNIVA, ITESO y TEC de Monterrey para analizar perfiles y rezagos.

DESIGUALDAD Y SANEAMIENTO ABANDONADO

El legislador señaló que los recursos del SIAPA se concentran en zonas privilegiadas, dejando atrás comunidades pobres del oriente como Tonalá y Tlaquepaque.

Abogó por restaurar la voz de los ayuntamientos (Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá) en la junta del SIAPA, perdida bajo Jorge Aristóteles Sandoval. Denunció el abandono del saneamiento, con tanques sin limpieza ni químicos, afectando la calidad del agua.

Las lluvias recientes, con un historial de 10 a 12 fallecidos por temporales, resaltan la urgencia de un drenaje profundo para mitigar 2,000 hundimientos anuales.

ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍA

Maldonado insistió en que la mala gestión, no la escasez, es el problema. Criticó el acueducto de Zapotillo, tras 20 años de debate sin resultados, y propuso usar el canal de Atequiza y la presa de Tamazula de Gordiano, que podrían ahorrar 70% del agua de Chapala.

“Estos recursos han sido ignorados; enviaré datos al Congreso”, prometió.

Urgió diagnósticos con satélites y drones para detectar fugas, pidiendo a la Secretaría de Gestión Integral del Agua priorizarlo.

APOYO A LEMUS Y PERSPECTIVA NACIONAL

Morena respalda a Lemus para una solución integral. “Propongo convocar a todos los sectores para recursos en el presupuesto 2026”, anunció, alineándose con la prioridad de Claudia Sheinbaum, quien destinó fondos a Conagua en 2025. Exigió incluir el drenaje profundo en el presupuesto de noviembre-diciembre de 2025, con inicio en 2026. “Con expertos, transformaremos esta crisis en desarrollo”, concluyó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Estados Unidos suspende nuevamente la entrada de ganado mexicano por brote de gusano barrenador

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Estados Unidos ha suspendido nuevamente las importaciones a su país de ganado mexicano, debido a un brote del gusano barrenador del ganado detectado en Veracruz, específicamente en Ixhuatlán de Madero. Esta medida, tomada tras la detección de un caso del parásito Cochliomyia hominivorax, ha generado pérdidas estimadas en 400 millones de dólares para la industria ganadera mexicana en lo que va de 2025.

La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) proyecta una caída del 60% en las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos este año, lo que implicaría una reducción de 1.2 millones a 400 mil cabezas exportadas.

Ante esta situación, los gobiernos de México y Estados Unidos han acordado implementar medidas inmediatas y establecer una ruta a mediano plazo para erradicar y controlar la plaga del gusano barrenador. El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, se reunió con autoridades estadounidenses para avanzar en este plan, que busca reanudar las exportaciones de ganado de forma estable y predecible.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la decisión de Estados Unidos como “totalmente exagerada”, argumentando que su gobierno está aplicando todos los protocolos científicos y sanitarios acordados para contener la plaga, incluyendo controles de movilidad ganadera y la liberación de moscas estériles.

Por su parte, Estados Unidos ha implementado una estrategia biológica para proteger su industria ganadera, invirtiendo entre 300 y 330 millones de dólares en una planta en Texas para producir moscas estériles por irradiación, las cuales se liberan desde aviones sobre zonas rurales. Estas moscas, incapaces de reproducirse, interfieren en el ciclo de reproducción del parásito.

La situación continúa siendo monitoreada por ambas naciones, con el objetivo de controlar la plaga y minimizar el impacto económico en el sector ganadero.

El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, un parásito que requiere un huésped para reproducirse. Se alimenta del tejido vivo de mamíferos y de cualquier animal de sangre caliente, incluyendo a los humanos.

La infestación se produce cuando la mosca deposita sus huevos en la herida superficial de un mamífero. Entre 12 y 24 horas después, las larvas eclosionan y se alimentan del tejido vivo durante 4 a 8 días. Una vez desarrolladas, caen al suelo para transformarse en pupas y, al cabo de 7 a 10 días, se convierten en moscas adultas.

¿Cuáles son los síntomas del gusano barrenador en humanos?

Las larvas pueden invadir el cuerpo no solo a través de heridas, sino también por medio de cavidades abiertas como las fosas nasales, la boca, el oído externo y la vagina. Los síntomas incluyen:

Fiebre
Dolor en la zona afectada
Larvas visibles en heridas abiertas
Comezón intensa que lleva a rascarse
Las personas que son infectadas requieren hospitalización y atención médica especializada. Los expertos recomiendan acudir de inmediato al médico ante la presencia de cualquier síntoma.

Medidas de prevención:

Dado que es una enfermedad que se transmite de animales a humanos — zoonosis —, se sugiere extremar precauciones para su control:

-Limpiar y cubrir heridas (si es que las hay)
-Usar repelente de insectos.
-Evitar dormir al aire libre.
-Instalar mosquiteros en habitaciones, sobre todo si se presentan heridas o secreciones nasales
-Al viajar con mascotas, asegurarse de que no tengan heridas. En caso de tenerlas, mantenerlas limpias y desinfectadas.
-Si hay sospechas de una posible invasión en animales de compañía, notificarlo a las autoridades.
-El gusano barrenador no solo afecta a bovinos, equinos, ovinos, aves, gatos y perros, sino que también puede poner en riesgo la salud del ser humano. La vigilancia y la prevención son fundamentales para recibir atención y tratamiento oportuno.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.