JALISCO
Claudia tácitamente aceptó su derrota: ¿Por qué recontar voto por voto en Jalisco?

Conciencia con texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez //
En la política la forma es fondo y viceversa. Por ello, los análisis a las acciones políticas deben considerar diferentes “variables” mediante las cuales puedan explicarse las decisiones que, a simple vista, carecen de fundamento o de lógica.
Es evidente que la lógica de los políticos no tiene que ver con la de las mayorías, por eso se consideran “ilógicas”, algunas de las actividades y discursos en los que basan sus acciones los gobernantes.
Viene a cuento esto por la intempestiva “sugerencia” del presidente López Obrador, para que, en Jalisco, se cuente “voto por voto; casilla por casilla” la elección para gobernador.
¿Si la mismísima Claudia Delgadillo ya había solicitado su reincorporación como legisladora, por qué esa súbita regresión de Andrés Manuel al conteo de voto por voto y casilla por casilla?
Claudia había ya claudicado. Al menos eso se entendió con su regreso a la curul que dejó para hacer la campaña por la gubernatura de nuestra entidad.
¿Por qué entonces el presidente de la república, ojo no el presidente del partido, el colimote Mario Delgado, hace la “sugerencia” en su mañanera?
Para la lógica “normal”- la que sustenta el pensamiento de los ciudadasnos – no hay justificación o un propósito claro, diáfano, para entender dicho posicionamiento del titular del Poder Ejecutivo,
Se subraya el puesto del peticionario porque no proviene de quienes “lógicamente” debieran hacerlo, como ya se ha mencionado a Mario Delgado o algún representante de MORENA.
Es cierto que Claudia Delgadillo hizo su impugnación anunciada ante el Triburral de lo Electoral y luego se fue a cobrar de nuevo su “dieta” como legisladora. Debido a que el IEPEC reconoció el triunfo de Pablo Lemus, extendió un documento que legitima como gobernador electo.
Hasta aquí había bastantes explicaciones y justificaciones de sesudos eruditos de Kermés, de opinólogos, por supuesto de peluqueros y boleros del centro de la ciudad, para entender que el Movimiento Naranja ganó la gubernatura.
La misma Claudia Delgadillo, al solicitar la reincorporación a su puesto de legisladora, daba a entender que la impugnación era mero trámite.
Para ello las conjeturas llegaron a plantearse así: 1. Movimiento Naranja se queda con Jalisco. ¿Por qué? Por acuerdo de las cúpulas de Dante y López Obrador; 2. La lógica de “la gente” (entre ellos no pocos periodistas) implica que, como Lemus fue y es candidato de Dante Delgado, el mandamás del partido Naranja acordó con el presidente de la república servir a los intereses de la 4ª Transformación en la próxima legislatura para “respetar” el triunfo del na, na, na, na…
3. Que habrá un premio de consolación para la perdedora en Jalisco; 4. Que la impugnación era una faramalla para que quienes votaron en Jalisco por MORENA no se sintieran decepcionados por no hacer la última lucha.
La lógica, como se aprecia, iba en el camino que todos la podríamos entender.
Pero…AMLO “sugirió” desde su púlpito laico, en el que cada mañana dicta su propio evangelio, que se revise voto por voto, casilla por casilla, la elección para gobernador. No pidió que se revisen las elecciones municipales de Tlaquepaque, El Salto o algún distrito obtenido por MORENA. No… fue directo y sin florituras: que se haga la revisión de voto por voto, casilla por casilla de la elección que se perdió.
Esa ilógica manera de actuar; ese arrepentimiento de los morenos sobre la elección de Jalisco, da cosas qué pensar: A. Que se rompió el acuerdo entre Dante Delgado y el Pejidente; B. Que el Mandatario “tiene otros datos” y por eso se atrevió a erigirse en presidente de su partido para pedir el recuento y la revisión y para hacerse la “vistima” de la multicitada elección.
Como los políticos siempre acuerdan “en lo oscurito” y también traicionan o rompen dichos acuerdos cuando les pega la gana, seguro es que habrá revisión de votos y de casillas.
Las reacciones de los implicados tienen mucho que ver con el resultado que se dará.
La reacción de Enrique Alfaro, por ejemplo, fue la de aceptar ipso facto dicha revisión; igual sucedió con el IEPC, cuya titular, antes que cantara el gallo Lemus, también dijo estar no sólo dispuesta a acatar sino a cumplir dicha campaña, perdón, dicha iniciativa.
¿Por qué tanta tranquilidad en las huestes naranjas? Hay una calma chicha igual que cuando dijera el Jefe del País, al preguntarle sobre la sucesión presidencial, y afirmara aquello de que “será nada más un mero trámite” dicha elección. ¿La de Jalisco también ya estará más que cocinada?
Curiosamente, luego del anuncio de Alfaro Ramírez de que se “podría” iniciar un nuevo partido, y dejar colgado de la brocha al Movimiento Naranja, na, na, na, na…surge esa tardía “sugerencia” del hombre más poderoso del país, para indicar que puede surgir de las cenizas jalisquillas un ave fénix que borre al MC de su bastión más importante.
También se da el hecho de que Lemus se ha mostrado más cercano a Alfaro que a Dante, los últimos días, ratificando en su futuro gabinete (ojo del verbo ratificar) a personajes alfaristas muy gastados y cuestionados por su ineptitud, su voracidad y su falta de vocación de servicio. Después de esto es que se viene la andanada presidencial para “ensangrentarle el cuchillo” al M C … esa daga que, aparentemente, ya la tiene clavada hasta la médula el partido MORENA en esta entidad.
Deportes
Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

– Por Redacción Conciencia Pública
Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.
Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.
La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.
En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.
El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.
En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.
Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.
Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.
La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.
Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.
Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.
JALISCO
Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

–Por Redacción Conciencia Pública
Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.
La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.
La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.
Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.
Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.
El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.
Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco