OPINIÓN
La guerra o la paz

Columna Entre Nos, por Alfredo Ponce //
Cuando estábamos convulsionados porque se inicia a destapar la cloaca de todos los latrocinios que se han hecho en el pasado, empezando por Pemex, de repente nos cambia la historia el presidente del vecino país del norte. Como ha sido su costumbre desde hace mucho tiempo, Trump, lanzó “palomita” envenenada que hizo temblar el comercio mexicano, la política y la economía de nuestro país. El señor sigue terco en que México se encargue de frenar los migrantes.
La idea autoritaria, de que las reglas del juego, siempre las tiene que poner el mas poderoso, sigue viviendo en la mente de algunos políticos norteamericanos, sin embargo, los tiempos han cambiado y pareciera que no se han dado cuenta.
DISPARO EN LOS PIES
La amenaza de poner un impuesto de 5% a todo lo que provenga de México no es una decisión muy sabia que digamos, ya que en estos momentos uno de los socios comerciales más importantes que tiene EEUU, es precisamente al que quieren castigar.
Es vital entender que los impuestos, muy frecuentemente terminan encareciendo los productos, de tal forma que, si un aguacate lo vendo en cinco pesos y me le cargan un nuevo impuesto, simplemente, le cargo ese impuesto a los cinco pesos y, es el consumidor final quien termina pagándolo, no el productor, sobre todo, si no tengo otro país que me venda aguacates.
Afortunadamente, el mundo ha cambiado y el norte no es el único panorama que se puede “divisar” en cuestiones de comercio, la apertura de los países asiáticos hace que, pudiera ser mas interesante voltear hacia esas latitudes y los que nuevamente terminarían sufriendo, son los consumidores norteamericanos.
PROBLEMA DOMÉSTICO
El fondo de todo lo que está sucediendo, es un problema doméstico, que no han podido manejar, porque la diplomacia y la política no están dentro de sus habilidades. No ha podido hacer su famoso muro, no se ha liberado de las sospechas del apoyo ruso, no logró acuerdos con ningún país, se alejó de China. Hasta el momento, ha perdido las batallas con Nancy Pelosi, quien ha declarado que su presidente “ha sido imprudente al amenazar a México” . Finalmente, la mayoría de sus aliados, incluyendo a quien le “pasaba el dinerito” a algunas “amigas de la vida galante”, le han dado la espalda, así es que, en la soledad de la oficina oval, debe ser difícil estar viviendo y soñando con una reelección que cada vez parece mas lejana.
CARTA FUERTE
No me gusta al cien por ciento la carta que nuestro presidente le envió como respuesta a Donald Trump, pero pone muy claras las cosas. No vamos a seguir viviendo de amenazas y si quiere un socio puede tenerlo, pero nada de que “primero yo”, en las alianzas, todos los participantes deben de tener ganancia. Es impensable, que en los últimos momentos de la firma de un tratado comercial se viole el mismo por ocurrencias enviadas por un twitter. Ahora, muchos de los actores importantes de la vida nacional se han manifestado, apoyando al presidente de México y en realidad, este es un buen momento para cerrar filas en torno a un nuevo proyecto de nación, que seguramente tendrá errores y divergencias en opiniones, pero que a final de cuentas, por mas que los que sueñan con “regresar a ordeñar la flaca vaca que han dejado”, éste es el México que democráticamente decidimos tener por seis años y que se olviden ya de los mensajitos de que, solo es presidente de 30 millones de mexicanos, no señores, esos son los que votaron por el cambio, pero eso fue porque los niños no votan, los pobres no tienen como salir de sus apartados rincones y porque muchos “talegones” no salen a votar por que les da flojera.
CAJITA DE PANDORA
Comprar una empresa en 475 millones cuando es una “chatarra” que no vale mas de 40, es un delito, sobre todo cuando estás usando dinero que no es tuyo, Lozoya se encuentra en graves problemas, al grado que su defensor, de mucho “colmillo” y que conoce perfectamente los “entrecijos” del poder, pide que se le comparta la culpa a Luis Videgaray, a Pedro Joaquín Coldwell y a Ildefonso Guajardo, incluso a Peña Nieto, diciendo claramente, no se movía una hoja sin su autorización.
Todavía falta sacar el tema Obedrecht que ha causado la caída de tantos políticos en Sudamérica e incluso un suicidio de un ex presidente, y lo de Oceanografía de lo que Amado Yáñez podrá decir muchas cosas interesantes.
La vida ofrece revanchas, y la política es una rueda de la fortuna, donde nunca se debe menospreciar a nadie y ahora Lozoya debe empezar a “darse de topes” por haberse enfrentado con Santiago Nieto, cuando en octubre de 2017 en la Academia Mexicana de Derecho Internacional dijera , “tengo recursos y tiempo para partirle la madre”.
El asunto de Alonso Áncira y Emilio Lozoya tiene mucha “tela de donde cortar” todavía.
Hasta la próxima.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LOS PELOTEROS
Charros de Jalisco brilla en los playoffs: Se enfrentará en semifinales a Algodoneros

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
Charros de Jalisco ha sorprendido a propios y extraños al clasificar a las semifinales de la Zona Norte en los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), tras derrotar al líder Sultanes de Monterrey en una serie vibrante.
Con un pitcheo estelar, una ofensiva oportuna y una defensa sólida, los pupilos de Benjamín Gil demostraron que están listos para pelear por el título, rompiendo expectativas tras 34 años sin postemporada.
UN ARRANQUE EXPLOSIVO CONTRA SULTANES
Charros enfrentó a un formidable Sultanes de Monterrey, líder de la Zona Norte, en una serie de siete juegos. A pesar de las predicciones que los descartaban, los caporales lograron un cierre espectacular en la temporada regular, dejando fuera a Saraperos de Saltillo para asegurar su lugar en los playoffs.
En el decisivo séptimo juego, disputado en el Palacio Sultán, Charros se impuso 6-0, sellando la serie con cuatro victorias. El mexicano Luis Armando Payán fue la figura estelar. En el último juego, lanzó 6.1 entradas, permitiendo solo un hit y manteniendo el cero, una actuación magistral que maniató a la ofensiva regia.
Payán, orgullo de Guasave, ya había brillado el martes previo en el Estadio Panamericano, lanzando cinco entradas y guiando a Charros a una victoria contundente de 14-2 sobre Sultanes. Sus dos salidas en la serie, ambas victoriosas, lo consolidan como el pilar del cuerpo de lanzadores.
OFENSIVA Y DEFENSA A LA ALTURA
La ofensiva de Charros respondió desde el primer inning del juego decisivo. Calhoun abrió el marcador con un elevado de sacrificio que trajo a Wielansky al plato. El momento clave llegó con el cuadrangular de Garlick, un bombazo al jardín izquierdo con Mateo Gil y Sands en base, sumando cuatro carreras de inmediato.
Garlick volvió a remolcar en la tercera entrada, y Calhoun anotó la sexta carrera en la quinta, asegurando una ventaja cómoda.
La defensa, que había sido irregular en la temporada, se mostró impecable. En la octava entrada, con bases llenas y John Lester, el mejor bateador de Sultanes, al plato, Trevor Clifton entró al relevo y dominó con un roletazo, sofocando la amenaza. Sasagi Sánchez también contribuyó al cerrar la puerta a Monterrey, consolidando una actuación colectiva de alto nivel.
UN EQUIPO TRANSFORMADO BAJO EL LIDERAZGO DE GIL
Charros ganó tres de los cuatro juegos disputados en Monterrey, un logro notable frente a la afición local. Aunque Sultanes se recuperó ganando tres juegos consecutivos tras perder los primeros tres, Charros mostró resiliencia y carácter en el juego definitivo.
El manager Benjamín Gil, conocido por su capacidad para motivar, ha transformado a un equipo que durante la temporada regular tuvo altibajos en uno que ahora juega con hambre de triunfo. “Charros no solo compite, viene por el título”, afirmó Gil tras la victoria.
El cuerpo de lanzadores inicialistas, liderado por Payán, Zac Grotz y Luis Iván Rodríguez, demostró solidez. Grotz, quien abrió el primer juego en Monterrey, contuvo a la poderosa ofensiva regia, mientras Rodríguez, oriundo de Ocotlán, lanzó 4.2 entradas sin carreras en el segundo juego. Este trío, respaldado por relevistas como Gonsalves y Clifton, da a Charros una base sólida para las semifinales.
SEMIFINALES DEFINIDAS: CHARROS CONTRA ALGODONEROS
Con la victoria, Charros avanzó a las semifinales de la Zona Norte, donde enfrentará a Algodoneros de Unión Laguna. Por su parte, Sultanes se medirá a Tecos de los Dos Laredos, que eliminó a Acereros de Monclova (10-4) en el séptimo juego. Las semifinales prometen intensidad, pero Charros llega con un impulso innegable, motivado por su espíritu combativo y el liderazgo de Gil.
UN LEGADO EN CONSTRUCCIÓN
La hazaña de Charros marca un hito tras 34 años sin playoffs, un logro que resuena en la afición jalisciense. La máquina naranja está afinada, jugando con inspiración y disciplina.
Este equipo, que combina talento mexicano y extranjero, ha demostrado que puede superar a los gigantes de la LMB. Con Payán como estandarte y Gil como estratega, Charros no solo busca competir, sino escribir un nuevo capítulo glorioso en su historia. Jalisco está listo para soñar con el campeonato.
JALISCO
¿Segundo piso en López Mateos o sustentabilidad en la metrópoli?

– Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac
La propuesta de construir un segundo piso en la Avenida López Mateos, presentada la semana pasada, ha desatado una intensa controversia en Jalisco.
Planteada para aliviar el congestionamiento vehicular en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), la iniciativa ha generado críticas por priorizar el automóvil sobre el transporte público, contradiciendo los principios de sustentabilidad del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030.
Este debate refleja un dilema crucial: ¿seguiremos apostando por soluciones que incentivan el uso del automóvil o invertiremos en una movilidad equitativa y sostenible?
CHOCA CON LA SUSTENTABILIDAD
La idea de un segundo piso en López Mateos no es nueva. Durante el gobierno de Emilio González Márquez (2007-2013), Herbert Taylor Arthur propuso una estructura similar en la Avenida Inglaterra para descongestionar el Periférico, pero fue rechazada por la oposición ciudadana.
Actualmente se estima que cerca de 500 automóviles se integran a la circulación de Jalisco y un 70 por ciento de estos circularán en la ZMG.
La actual propuesta, impulsada por intereses empresariales, enfrenta cuestionamientos similares. Según expertos del Observatorio Ciudadano de Movilidad y académicos de la UdeG e ITESO, esta obra fomentaría la “demanda inducida” de automóviles, incrementando el tráfico a largo plazo, como ha ocurrido en segundos pisos de la Ciudad de México.
Además, contraviene el Plan Estatal, que prioriza el transporte público, la movilidad no motorizada y la reducción de emisiones, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El impacto ambiental es otra preocupación central. La ZMG, con un crecimiento urbano desproporcionado entre 2010 y 2020, ya enfrenta saturación de infraestructura. Un segundo piso en López Mateos, cerca del Bosque de La Primavera, podría agravar la deforestación y la contaminación, ignorando las necesidades de comunidades vulnerables.
La avenida misma evidencia la crisis de infraestructura: en los últimos dos años, los socavones causados por colectores pluviales obsoletos han proliferado, resultado de 50 años sin inversión significativa en la red hidráulica. Esta situación pone en duda la prioridad de un proyecto que no aborda las causas estructurales del colapso urbano.
CRÍTICAS Y ALTERNATIVAS VIABLES
Organismos como el Observatorio Ciudadano de Movilidad han rechazado el proyecto por perpetuar un modelo insostenible. Expertos proponen alternativas alineadas con el Plan Estatal, como la ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero, la conclusión de la Línea 4 hacia Tlajomulco, o un sistema de BRT (Bus Rapid Transit) en la Carretera a Chapala, ideas planteadas en los Diálogos por la Movilidad Sustentable de la administración anterior.
Estas opciones no solo reducirían el congestionamiento de manera equitativa, sino que beneficiarían a sectores que dependen del transporte público, promoviendo una movilidad inclusiva y de bajo impacto ambiental.
El gobernador Pablo Lemus ha optado por una mesa de diálogo con especialistas en lugar de una consulta popular, una decisión que podría ser positiva si incluye voces críticas como las de ambientalistas, académicos y ciudadanos. Sin embargo, la transparencia será clave para evitar que el proyecto sea capturado por intereses empresariales que buscan el lucro inmediato.
La falta de inversión en infraestructura hidráulica durante los últimos nueve años de gobiernos naranjas refuerza la percepción de que el segundo piso es una solución reactiva, no una estrategia integral que priorice el bienestar colectivo.
UN LLAMADO A LA COHERENCIA
La controversia del segundo piso en López Mateos pone a prueba el compromiso del gobierno de Lemus con la sustentabilidad. El Plan Estatal 2024-2030 establece un equilibrio entre crecimiento económico, bienestar social y protección ambiental, pero esta obra podría enviar un mensaje contradictorio: que el automóvil sigue siendo la prioridad frente a soluciones estructurales.
La ciudadanía espera un debate técnico y plural, donde los argumentos de los empresarios no opaquen las voces de quienes defienden un futuro sostenible para Jalisco.
EL FUTURO DE LA MOVILIDAD EN JALISCO
El debate sobre el segundo piso en López Mateos trasciende una obra vial; es una oportunidad para redefinir la movilidad en Jalisco. Apostar por el transporte público, la infraestructura hidráulica y la protección ambiental no solo cumple con el Plan Estatal, sino que asegura un legado para las generaciones futuras.
Lemus tiene la oportunidad de liderar un cambio hacia una metrópoli equitativa y sostenible, pero debe escuchar a la ciudadanía y priorizar el bien común sobre intereses particulares.
El rumbo de Jalisco está en juego: ¿construiremos más carreteras o una ciudad para todos?