Connect with us

JALISCO

Chivas, la gran pasión del gobernador: Enrique Alfaro y el deporte de la gobernanza

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

La administración de Enrique Alfaro en Jalisco se asemeja en muchos aspectos a la tumultuosa relación entre los entrenadores de Chivas y su apasionada afición. Ambos escenarios, aunque en ámbitos distintos, revelan un patrón de altas expectativas, resultados inconsistentes y un constante escrutinio público.

Expectativas y resultados inconsistentes

En el mundo del fútbol, los entrenadores de Chivas, como José Manuel «Chepo» de la Torre y Víctor Manuel Vucetich, han enfrentado la presión incesante de obtener resultados positivos. De manera similar, Enrique Alfaro asumió el cargo de gobernador con promesas de transformación y progreso para Jalisco. Sin embargo, al igual que los entrenadores que enfrentaron rachas de malos resultados, Alfaro ha tenido que lidiar con críticas por la falta de cumplimiento de algunas de sus promesas electorales. La gestión de la pandemia de COVID-19, con decisiones controversiales y resultados mixtos, es un claro ejemplo de cómo los resultados inconsistentes han llevado a enfrentamientos con los medios de comunicación que cuestionan su efectividad.

Lesiones y crisis políticas

Así como los entrenadores deben enfrentar las lesiones de jugadores clave, Alfaro ha tenido que manejar crisis políticas por falta de jugadores destacados al momento que su jugador estrella, “Pope” del Toro, tuvo que abandonar el campo de juego político a la reelección y luego a la gubernatura por “lesión”, lo que ha llevado a Enrique Alfaro a tener que entregar su estrategia de juego político en manos del “Gambetero” Lemus.

La falta de jugadores en su equipo de gobierno, destacados en el contacto social y la operación política, ha llevado al gobernador a enfrentar crisis sociales que han lesionado su administración. Las protestas por la violencia y la inseguridad, así como la gestión de la pandemia, han sido pruebas duras, similares a las lesiones de jugadores estrella que afectan el rendimiento de un equipo.

Los medios de comunicación han criticado fuertemente su gestión de la seguridad y los derechos humanos, comparables a las críticas que reciben los entrenadores de Chivas cuando sus estrategias fallan y no logran controlar la «lesión» social, un ejemplo de ello es Fernando Quirarte (2011-2012) y su fracaso con el equipo en torneos y mala racha de lesiones en jugadores, ante esto, la afición se mostró impaciente y crítica debido a los malos resultados, lo que provocó un ambiente hostil que contribuyó a la salida del “Sheriff” Quirarte del club.

Desarrollar talento y política de solo mexicanos

La política de Chivas de utilizar solo jugadores mexicanos refleja una tradición que, aunque noble, limita las opciones estratégicas del equipo. Del mismo modo, Alfaro ha enfrentado la tarea de promover el talento local y manejar recursos limitados para impulsar el desarrollo del estado. Esta restricción de recursos se compara con la limitación de Chivas de no poder contratar jugadores extranjeros, lo que complica la competitividad en ambos escenarios. Sin embargo, se debe reconocer que, dos políticas en las que el gobernador de Jalisco ha decidido jugar fuera de la entrega a la federación: Educación y Salud le han dado buenos resultados

Expectativas de la afición y la ciudadanía

La afición de Chivas es conocida por su pasión y sus altas expectativas, características que encuentran un paralelo en la ciudadanía jalisciense. Las decisiones de Alfaro, desde políticas públicas como A Toda Máquina, hasta proyectos de infraestructura, han sido objeto de intenso escrutinio y críticas, al igual que las tácticas de entrenadores como Juan Carlos Ortega y Tomás Boy. En ambos casos, el descontento se manifiesta en protestas y demandas de cambio. Los medios de comunicación, como NTR y El Informador, han jugado un papel crucial en amplificar estas expectativas y críticas, similar a cómo los aficionados de Chivas usan las redes sociales y los medios para expresar su descontento.

Presión por lograr títulos y resultados tangibles

Chivas y sus entrenadores enfrentan una presión constante por ganar títulos, un reflejo de la exigencia de la ciudadanía hacia sus gobernantes por resultados tangibles. Enrique Alfaro ha sido criticado de forma permanente por no cumplir con algunas de sus promesas de campaña, como mejorar la seguridad y reducir la corrupción, y en los temporales de lluvia su “falta de voluntad” para solucionar las inundaciones en el Área Metropolitana de Guadalajara es crítica ciudadana constante. Esta presión por cumplir con las expectativas de sus «aficionados» políticos es comparable a la que enfrentan los entrenadores para entregar campeonatos. Las manifestaciones por casos como el de Giovanni López evidencian esta presión, con los medios cuestionando la efectividad y transparencia de su administración, lamentablemente, Enrique Alfaro en este caso salió reprobado una y otra vez.

Cambios de estrategias y adaptación

Implementar nuevas estrategias, tanto en el fútbol como en la política, es un proceso arduo. Entrenadores como Hans Westerhof (2004-2005) con su falta de títulos y cuestionable gestión táctica, enfrentó la desaprobación de la afición por medio de pancartas y gritos en los partidos, exigiendo un cambio en la dirección técnica del equipo, de la misma manera, Enrique Alfaro ha enfrentado obstáculos al reprimir manifestaciones de padres de desaparecidos, trabajadores que aportan al IPEJAL y están en contra de que el gobierno siga usando como caja chica su fondo de ahorro, mostrando el lado represivo del gobernador de Jalisco, y evidenciando su incapacidad de cambiar de estrategia o adaptarse a los cambios que la sociedad reclama.

Enfrentamientos con la afición y la ciudadanía

Los enfrentamientos entre la afición de Chivas y sus entrenadores, como en los casos de Tomás Boy y Ricardo La Volpe, son comparables a los conflictos entre Enrique Alfaro y diversos sectores de la sociedad jalisciense. Las protestas por la violencia, las marchas por la igualdad y las críticas a su gestión de la pandemia han generado tensiones similares a las que se viven en el estadio cuando el equipo no rinde como se espera. Los conflictos con medios de comunicación, como Notisistema, NTR, Proceso, MURAL y El Informador, amplifican estas tensiones, creando un entorno de constante confrontación y defensa.

En resumen, la administración de Enrique Alfaro se refleja en los desafíos que enfrentan los entrenadores de Chivas. Ambos deben navegar en aguas turbulentas de expectativas elevadas, resultados inconsistentes y una crítica constante, demostrando que ya sea en la política o en el deporte, liderar en Jalisco requiere no solo habilidad y estrategia, sino también una capacidad notable para resistir la presión y manejar la adversidad.

La diferencia es que, los entrenadores de las Chivas han mostrado capacidad de autocrítica y algunos han renunciado, otros, han sido cesados por la directiva del equipo, pero antes de llegar a esa decisión TODOS los entrenadores de Chivas han enfrentado columnas, artículos, reportajes, editoriales, y crónicas periodísticas completamente críticas a sus estrategias, resultados, elecciones de alineación, selección de refuerzos y mucho más, sin embargo, ninguno de los directores técnicos de Chivas ha hecho el papelón que el gobernador de Jalisco ha hecho enfrentando con el hígado y sin nada de autocrítica los contenidos periodísticos que han señalado el mal trabajo de su administración.

Por tanto, queda demostrado que, Enrique Alfaro nunca resistiría estar sentado en el banquillo de Chivas como director técnico… Saldría llorando.

En X @DEPACHECOS

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Zapopan consolida finanzas públicas de talla mundial

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación más alta posible a nivel nacional gracias a un manejo disciplinado y con visión de futuro.

Zapopan recibió la calificación AAA(mex) a nivel nacional y BBB- en escala internacional, ambas con Perspectiva Estable, lo que confirma la solidez financiera del municipio.

La tesorera municipal, Adriana Romo López, destacó que este reconocimiento es fruto de más de 10 años de gestión responsable. “Con eficiencia, disciplina y responsabilidad hemos reducido la deuda y sostenido el crecimiento de nuestros ingresos propios. Por eso, Zapopan cuenta con estabilidad y confianza en todos los niveles”, afirmó.

Entre los factores técnicos que respaldan la calificación se encuentra el Perfil Crediticio Individual (PCI) de A-, superior a la calificación soberana de México, lo que demuestra que las finanzas de Zapopan son más sólidas que el promedio del país.

Además, el crédito de largo plazo que el municipio tiene con BBVA fue calificado como AAA(mex), confirmando una capacidad de pago extremadamente fuerte sin comprometer los ingresos ni el presupuesto.

Fitch Ratings ubicó a Zapopan al mismo nivel financiero que ciudades como Milán (Italia) y por encima de capitales como Madrid (España) y Sao Paulo (Brasil).

Este reconocimiento llega en un momento clave, ya que en 2026 Zapopan será sede de la Copa Mundial de la FIFA, mostrando que el municipio mantiene estándares financieros comparables a las principales ciudades del mundo.

El fortalecimiento de las finanzas públicas permite consolidar proyectos estratégicos y mantener inversiones históricas en seguridad, salud, obra pública y programas sociales, demostrando que Zapopan no solo enfrenta los retos actuales, sino que está preparado para un desarrollo ordenado y competitivo en el futuro.

Continuar Leyendo

JALISCO

Dan de baja a burócrata que charoleó para intentar evitar caer al CURVA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Luis Argenis Fausto de León, quien agredió, ofendió y trató de intimidar a los oficiales de la Comisaría Vial, para evitar caer al CURVA, luego de que fue detenido manejando en estado de ebriedad, perdió su trabajo luego de ser dado de baja por la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.

«Conductas como la del servidor público de la Comisaría, que fue captado en estado inconveniente y queriendo ‘charolear’ no tienen cabida en mi gobierno», dijo la alcaldesa mediante un comunicado en sus redes sociales.

Y al mismo tiempo la munícipe lanzó la siguiente advertencia: «No solo lo daremos de baja de la dependencia, sino esperamos que este hecho sirva de precedente de que esta administración no tolerará este tipo de actitudes, que son contrarias a los valores que representamos».

Previamente, la Comisaría de Guadalajara informó que iniciaron un procedimiento administrativo contra el empleado administrativo que fue detenido por el operativo vial Salvando Vidas cuando conducía en estado de ebriedad y que había intentado amedrentar a los elementos de la Comisaría Vial.

La madrugada del miércoles, el funcionario fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colón, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.

Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del Comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.

El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.

La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.

La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.

El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.

Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.

En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:

  1. León, Guanajuato 🥿👞

    • Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.

    • Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.

    • Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.

  2. Guadalajara, Jalisco 👠👢

    • Es el segundo polo zapatero del país.

    • Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.

    • Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.