JALISCO
Cena, gala y pasarela «Reconstruyendo vidas 2024»: Refrendas SSAS fortalecimiento a organizaciones civiles

Por Raúl Cantú //
Como parte de las acciones para garantizar el derecho a la salud de los grupos prioritarios en el marco de la Cena Gala Pasarela Reconstruyendo Vidas 2024, realizada por mujeres supervivientes al cáncer de mama, la titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, Fabiola Loya, refrendó el compromiso de trabajar coordinados Gobierno del Estado y sociedad civil organizada, para consolidar las alianzas estratégicas en fortalecimiento a su labor.
La Secretaria dijo que gracias a la sinergia entre gobierno, iniciativa privada y sobre todo, con base en la experiencia de las organizaciones civiles, es posible que año con año se destine el recurso estatal para atender las necesidades de los grupos prioritarios e incidir en la mejora de su calidad de vida.
“Un ejemplo de ello es la Estrategia Universal para combatir el cáncer de niñas, niños y adolescentes en nuestro estado, que ha sido estratégico, pertinente y necesario ante una necedad del gobierno federal, y hay que dejar muy claro que en Jalisco cerramos filas y hoy por hoy, esa estrategia y el presupuesto destinado, han sido específicamente para construir Paz”, afirmó Loya.
Agregó que acceder a la salud es una prioridad, instruida por el gobernador Enrique Alfaro, derecho por el cual se ha trabajado durante el sexenio. “Tenemos un sistema de salud, fortalecido y serio, donde reconocemos todo el ciclo que tiene, desde los doctores, enfermeras, la infraestructura, y por supuesto a sus pacientes, buscando siempre esa atención que se necesita, así Jalisco se posiciona como un referente también en materia de salud”.
La presidenta de Voluntarias contra el Cáncer, Esther Cisneros Quirarte, agradeció la presencia y participación de las y los benefactores, desde que surgió el programa Reconstruyendo Vidas, quienes han colaborado en apoyo a mujeres que han vencido la batalla contra el cáncer de mama, beneficiadas con cirugías para la reconstrucción mamaria, como resultado de su aportación económica a través de esta Cena Gala Pasarela.
“Cuando tengamos alguna pena, pensemos en estas grandes historias, pensemos en estos grandes ejemplos de vida, pensemos en estos grandes ejemplos de resiliencia para que nos salgan fuerzas, para que nos salga el valor de enfrentar lo que sea y afrontar la adversidad, y salir con una versión renovada de sí mismo”, afirmó Cisneros Quirarte, al tiempo que agradeció su compromiso con esta causa a la que denominó como una fiesta por la vida, las cual representa la esperanza a las mujeres con mayor vulnerabilidad.
Cabe resaltar que desde el año 2019 al 2024, el programa de Apoyo a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), ha otorgado recursos directos por 15.4 millones de pesos en apoyo a 1,196 mujeres que viven con esta enfermedad, de los cuales, Voluntarias contra el Cáncer A.C. ha destinado 8.5 mdp para atender a 651 pacientes, mediante acceso a tratamiento oportuno, acompañamiento psicológico y talleres ocupacionales.
Durante el evento se otorgaron reconocimientos diseñados por el artista jalisciense, Camilo Ramírez y cuya presea fue otorgada a las representantes de las alianzas estratégicas que fortalecen la labor de Voluntarias contra el Cáncer A.C., como es Fabiola Loya, en representación del gobierno estatal, por el apoyo y acompañamiento que ha brindado la Secretaría del Sistema de Asistencia Social hacia las organizaciones civiles; Kim Phuc, mujer vietnamita que a sus 9 años de edad, padeció los estragos de la guerra al ser atacada su comunidad y tras sufrir quemaduras en su cuerpo, huyó junto a más niños -fotografía que dio la vuelta al mundo-, y hoy es ejemplo de resiliencia y Embajadora de Paz por la UNESCO; además de Paloma Romo, quienes han colaborado y se han involucrado con los objetivos de la Fundación.
Esta pasarela contó con la participación de las diseñadoras Patricia Govea Collection y Rosario Mendoza Takasami, con accesorios de Tere Al. bajo la coordinación de Carlos Salazar, Maquillaje por Irma de Zúñiga y Peinados a cargo de Loccoco Beauty.
Saber más
En los 11 años del programa “Reconstruyendo Vidas”, se han sometido a reconstrucción mamaria más de 360 mujeres, mediante el cual, los gastos de los procedimientos que en algunos casos son más de una cirugía para cada paciente, son solventados por la fundación Voluntarias contra el Cáncer, gracias a la Gala Pasarela como principal fuente de ingreso.
JALISCO
Gobierno de Jalisco lamenta desinformación de diputada Gómez Pozos

– Por Francisco Junco
El Gobierno de Jalisco lamentó lo que calificó como una campaña de desinformación encabezada por la diputada federal Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, quien afirmó que el estado contaba con una bolsa de 400 millones de pesos para rehabilitar carreteras federales.
A través de un comunicado, el Ejecutivo estatal aclaró que dicha versión es falsa, ya que el mantenimiento de estas vías corresponde exclusivamente al Gobierno Federal.
“El Gobierno de Jalisco aclara que es falso que cuente con una bolsa de 400 millones de pesos para rehabilitar carreteras federales, como de forma sorpresiva lo afirmó la presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, y lamenta que se haga una campaña de desinformación al respecto”, señala el documento oficial, enviado a los medios de comunicación.
Y es que la diputada federal Gómez Pozos, afirmó que el Gobierno de Jalisco no ha ejercido los 400 millones de pesos que se le asignaron desde la federación para la reparación de carreteras e incluso llamó al gobernador de Jalisco Pablo Lemus para coordinarse con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que lo ejerza antes de este año.
“Del presupuesto que estamos ejecutando este año se pudo reasignar una bolsa, desde la comisión de presupuesto, de 10 mil millones de pesos para este fin y, llama la atención que al segundo trimestre de este año sólo cuatro estados hayan ejecutado ese recurso. Entre los que no lo han hecho está el estado de Jalisco, que tiene casi 400 millones de pesos para este fin y no, pues, se ha ejecutado un solo peso”, señaló la diputada federal, al recibir el paquete económico de Hacienda para el próximo año.
La administración estatal explicó que la aplicación de esos recursos corresponde a la delegación Jalisco de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por María Padilla, y no al Ejecutivo local.
“Los recursos para rehabilitar carreteras federales salen del presupuesto federal y son ejecutados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”, puntualizó.
Por su parte, el secretario de la Hacienda Pública de Jalisco, Luis García Sotelo, detalló que este año la Federación no asignó recursos concursables al estado para este rubro.
“No hay recursos para mantenimiento carretero que sean concursables. ¿A qué me refiero cuando digo que sean concursables? A que algunas entidades metamos proyectos para eso. Es más la voluntad federal la que determina en dónde sí y en dónde no, se hacen ampliaciones presupuestales, o se destinan recursos para el mantenimiento carretero”, señaló.
El Gobierno de Jalisco recordó que la entidad cuenta con 2 mil 196 kilómetros de carreteras federales, entre ellas la 70, 80, 23, 200 y 54, cuya falta de mantenimiento representa un riesgo para los usuarios.
Agregó que, recientemente, el Gobierno Federal anunció que enviaría un tren de pavimentación para rehabilitar apenas 26 kilómetros de esa red.
Como contraste, la administración estatal subrayó que en paralelo impulsa el Plan Carretero Estatal 2025-2030, con una inversión de 24 mil millones de pesos, mediante el cual se dará mantenimiento y renovación al 100% de la red carretera estatal, 4 mil 562 kilómetros, durante el sexenio, en beneficio de alrededor de 80 millones de vehículos que circulan cada año por estas vías.
JALISCO
Zapopan será sede internacional de la Semana Americana del Deporte 2025

– Por Francisco Junco
Zapopan se convertirá en el epicentro del deporte del 19 al 26 de septiembre, al ser sede principal de la Semana Americana del Deporte 2025, un evento que reunirá a 64 ciudades de 13 países en torno a actividades recreativas, capacitaciones y campañas de concientización en salud.
El Parque de las Niñas y los Niños será el escenario central de esta jornada que busca impulsar la activación física y la inclusión social mediante el deporte.
La iniciativa es organizada por ACES América y ACES Europa, con respaldo de organismos internacionales como la Unesco, la OEA, el Consejo Iberoamericano del Deporte y el Consejo Americano del Deporte, lo que refuerza la relevancia global del encuentro.
“Para nosotros, como Zapopan, es orgullo el poder ser sede de grandes eventos. El deporte trasciende fronteras y permite involucrar cada vez más a la ciudadanía”, expresó Ana Isaura Amador Nieto, coordinadora general de Cercanía Ciudadana.
Uno de los eventos principales será la Carrera Nocturna 3K y 5K, programada para el sábado 20 de septiembre a las 20:00 horas en el Parque de las Niñas y los Niños.
La competencia, diseñada para todas las edades y condiciones físicas, busca fomentar la convivencia familiar y contará con inscripciones limitadas a dos mil participantes, con un costo simbólico de 50 pesos.
La directora de Cultura Física del Code Jalisco, María José Medina Hernández, destacó que este evento “pone a Zapopan como epicentro del deporte, ya que uno de los ejes principales de esta administración es apoyar la activación física con diversas actividades”.
A su vez, el director general del organismo, Luis Fernando Ortega Ramos, subrayó que la práctica deportiva es clave para reconstruir el tejido social, por eso, dijo, “es un gran orgullo presentar esta agenda que beneficiará a quienes participen en este serial de carreras”.
El Gobierno de Zapopan, en conjunto con el Code Jalisco y el programa Jalisco Corre, convocó a la ciudadanía a integrarse a esta fiesta deportiva internacional, que busca consolidar al municipio como referente en la promoción de estilos de vida saludables, la convivencia y la participación comunitaria.
JALISCO
Brenda Carrera denuncia simulación legislativa y exige sanciones reales contra la apología del delito

– Por Francisco Junco
Con un tono crítico y firme, la diputada de Morena, Brenda Carrera, denunció la falta de responsabilidad en el Congreso local para dictaminar con seriedad la iniciativa que busca sancionar la apología del delito, particularmente a través de la música que promueve el narcotráfico y la violencia.
“Nuestra obligación como representantes de los ciudadanos jaliscienses será siempre defender, a costa de lo que sea, el bienestar de la sociedad”, expresó.
Brenda Carrera acusó directamente a la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, a la también morenista, Norma López Ramírez, de haber aprobado un dictamen “simplón, sin argumentos y con mano blanda” que no responde a la gravedad de la violencia en Jalisco.
Recordó que mientras delitos como feminicidios, ajustes de cuentas y reclutamiento de menores crecen, en el Congreso del Estado se pierde tiempo con justificaciones y pretextos. “La sociedad necesita resultados, no excusas”, reprochó.
Para la legisladora morenista, resulta ofensivo que se pretenda sancionar con multas de apenas 3 a 6 mil pesos a quienes difunden mensajes que glorifican al crimen organizado.
“Las multas del Torito por invadir el carril del macrobús o usar un portaplacas ascienden a entre 18 mil a 23 mil pesos. Inducir a nuestros niños y jóvenes a integrarse al crimen organizado mediante narcocorridos, cuesta de 3 mil a 6 mil pesos, con el costo de una entrada al Telmex lo pagarían”, resaltó la diputada Brenda Carrera.
El conflicto tomó un cariz interno en Morena, ya que la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Norma López Ramírez, también forma parte de esa bancada.
Pero Brenda Carrera no sólo cuestionó su actuación, sino que también criticó a su coordinador, Miguel de la Rosa, quien “está más interesado en Tlaquepaque rumbo al 2027 que en atender los rezagos legislativos. Prefiere guardar silencio antes que incomodar al que se cree dueño de la bancada morenista”, reclamó la legisladora.
En la rueda de prensa también participaron voces de respaldo. Arturo Trejo Saldívar, presidente del Colegio Barra de Abogados de Jalisco, quien señaló que la propuesta de Brenda Carrera es indispensable para proteger a la niñez y juventud.
“Queremos invitar a colegios de abogados, padres de familia, maestros y profesionistas a unirse en apoyo. Una ley que sancione de verdad la apología del delito debe ser prioridad nacional”, afirmó.
Por su parte, Jaime Cedillo Bolívar, coordinador de Cabildo del Frente por la Familia (FNF), advirtió que la música con mensajes criminales no puede seguir normalizándose.
“Como padres de familia sabemos que lo que escuchan nuestros hijos influye en su mentalidad. Si la sanción es baja, no habrá efecto disuasivo. La pena debe ser proporcional y eficaz”, señaló, pidiendo que se deje de politizar el tema.
En la misma línea, Elena González Morales, también dirigente del Frente por la Familia, resaltó el daño social que estas expresiones generan y por lo tanto, “no podemos permitir que quienes hacen dinero con la apología del delito sigan afectando a nuestros jóvenes y a nuestras familias. Necesitamos sanciones que de verdad les duelan”.
Brenda Carrera insistió en que la iniciativa debe regresar a la Comisión de Puntos Constitucionales para recuperar su espíritu original y no quedar como una simulación.
“No se vale arriesgar a nuestros niños por intereses políticos o por falta de trabajo legislativo. Queremos que Jalisco quede blindado, sobre todo ahora que se acercan las Fiestas de Octubre, donde artistas reincidentes ya se han burlado de la ley”, advirtió.
La diputada aseguró que endurecer las sanciones no es un capricho político, sino una necesidad social, por lo que “no podemos seguir normalizando estas acciones. Lo que pedimos es simple justicia y responsabilidad con nuestra niñez”, concluyó.