NACIONALES
Urge impulsar el desarrollo de las PYMES para evitar su cierre

Por Francisco Junco //
De cada 10 pequeñas y medianas empresas 8 tienen que cerrar sus puertas en un promedio de sus dos primeros años, y es que la falta de capacitación los orilla a finiquitar sus iniciativas empresariales, por lo que la Asociación Fortaleciendo PYMES en México, inició una cruzada por todo el país con un ciclo de foros, que arrancarán en Jalisco, así lo anunció la presidenta de este organismo, Elba Arceo Méndez, quien acotó que lo que “queremos ayudar a que esta cifra sea mucho menor, a que dejen de morir las empresas por falta de capacitación”.
«Las empresas mueren, porque emprendemos sin las bases de cómo emprender, la mayoría de empresarios en México lo hacen sin el conocimiento de unidades económicas del país, sin embargo, las estadísticas anteriormente nos destacan el cómo se tiene que impulsar cada día más a la pequeña empresa, para que puedan tener un desarrollo próspero y así impactar positivamente en la economía nacional», resaltó en rueda de prensa.
Este ciclo de foros, que inician en Jalisco, el primero en Puerto Vallarta y el segundo en Guadalajara, se realizará en las 32 entidades del país, con el objetivo de impulsar el desarrollo de estas empresas para evitar su cierre.
Con los Foros PYMES 2024 Transición Política, Economía y Gobierno, señaló Arceo Méndez se tiene la meta de apoyar con capacitación y acercamiento para el financiamiento a por lo menos 5 mil empresas cada año, en todo el país.
Y es que, la presidenta de esta asociación dio a conocer que las pequeñas y medianas empresas, en la economía nacional, representan el 98 por ciento de unidades económicas, además de contribuir en un 52 por ciento al Producto Interno Bruto PIB y a generar más del 70 por ciento del empleo formal.
“Estas cifras nos dan un panorama de la importancia que tenemos las pymes en la economía nacional. Sin embargo, también somos conscientes de las problemáticas a las que día a día nos enfrentamos, como la falta de acceso a financiamientos, falta de capacitación y una dificultad para adaptarnos a las nuevas tendencias tecnológicas y nuevas regulaciones. Es aquí donde este evento toma un papel crucial. No sólo es un lugar y un espacio para la charla y para hacer un networking, sino que queremos que sea este espacio donde podemos abordar estas problemáticas y darles una solución para que las pequeñas y medianas empresas tengan un crecimiento sólido”, explicó.
Por eso es fundamental continuar con este ciclo de foros en los que se quiere alcanzar la meta de impactar más de 5,000 pequeñas y medianas empresas por año y aseguró que en Jalisco lo que se desea es impactar con el nuevo gobierno y crear alianzas, para que apoyen más a las pequeñas y medianas empresas, ayudar a que migren de la informalidad a la formalidad.
Antonio Lancaster, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, señaló que lo que está faltando a la pymes es el encadenamiento productivo de éstas, y a partir de esto ver cómo le van hacer para que de micros y pequeñas, se vuelvan medianas y después grandes que sería una importante meta.
“Somos el 98 por ciento de las empresas, pero sólo representamos el 52 por ciento del PIB, o sea, puede ser mucho, puede ser poco, depende de cómo lo veamos, pero imagínense cómo podemos influir en el PIB para que crezca Jalisco y que crezca México, si logramos que de micros las convirtamos a pequeñas, luego a medianas y luego a grandes, que esa es nuestra apuesta. Es la apuesta del Consejo de Cámaras este periodo que a mí me toca representar”, señaló.
Por su parte, el vicepresidente de Desarrollo Tecnológico en Materia Fiscal para las PYMES de CONCANACO SERVYTUR, Javier Zepeda Orozco informó que existe un proyecto, con el nuevo gobierno federal, entre los que destacó que se pretende encontrar el mecanismo de cómo migrar de la informalidad a la formalidad a las empresas, que actualmente 55 por ciento de los negocios familiares se encuentran en dicha situación.
En relación a la tecnificación de las empresas, el presidente del MIND, Rubén González Uyeda, señaló que la tecnología siempre es parte de la evolución de la empresa, «si se desea ser más productivos, se tiene que hacer un análisis más allá del tema financiero, sino referente a los ahorros que va a significar el contar con los elementos tecnológicos necesarios para las mismas».
“Hay que preparar a la empresas a la automatización, antes les teníamos miedo terrible a los robots, ahora son esenciales, ahora son importantes son parte de que las empresas sigan subsistiendo”, agregó.
Por último, el director de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Efrén Díaz Castillero, indicó que realizar un evento de este tamaño, implica un esfuerzo extraordinario, de todos los órganos involucrados, pero si hay alguien que está acostumbrado a nadar contra corriente, son los hombres y mujeres que dirigen las pymes
“Las pymes es el común denominador de la economía, va a seguir existiendo como pymes, es ideal que algunas de estas pymes vayan creciendo y se conviertan en empresas grandes. Pero no solamente en el número de empleados que tengamos, también necesitamos crecer en productividad, necesitamos crecer en ventas, necesitamos crecer en los mercados a los cuales tenemos acceso”, puntualizó.
NACIONALES
Fernández Noroña y «Alito» Moreno dan sus versiones sobre altercado en el Senado

– Por Mario Ávila
La tarde de este miércoles, al término de la sesión de la Comisión Permanente, justo cuando se entonaba el Himno Nacional, estalló una trifulca entre los senadores Alejandro Moreno (PRI) y Gerardo Fernández Noroña (PT), quien actualmente es el presidente de la Cámara Alta.
Según diversos reportes de medios y testigos en la sala, Moreno acusó a Noroña de negarle la palabra, lo que provocó que se acercara a la tribuna para confrontarlo. El altercado escaló con empujones y golpes mientras algunas voces de los asistentes que intentaban calmar los ánimos fueron ignoradas.
Alejandro «Alito» Moreno afirma que la agresión inició por parte de Noroña, quien lo atacó primero. En una conferencia de prensa, cobijado por sus compañeros de partido, aseguró que fue objeto de provocaciones. Agregó que el presidente del Senado le faltó al respeto a una senadora y por ello reaccionó: “Si no lo educaron, aquí en el Senado lo vamos a educar”.
«Si llegamos a los golpes y a más, eso es lo que ellos (la 4T y aliados) construyeron», dijo sin empacho el líder nacional del PRI, el senador Alejandro Moreno Cárdenas, después de la violencia con la que cerró la sesión de la Comisión Permanente.
«Y nos vemos el domingo», añadió Moreno Cárdenas, en alusión a la sesión donde la Cámara de Diputados recibirá el Primer Informe de Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. A Fernández Noroña, lo calificó como «intransigente, intolerante, patán, cobarde y cínico, porque levantó la sesión sin cumplir el acuerdo y negarme el uso de la tribuna».
Por su parte, Fernández Noroña rechazó haber comenzado la agresión y acusó a Alejando Moreno de haberlo golpeado y amenazado de muerte. Anunció que presentará denuncias penales por lesiones y daños, y también solicitará el desafuero de los legisladores del PRI involucrados. “Mi actitud es defensiva todo el tiempo, firme, pero defensiva; en ningún momento un solo golpe, muéstrenme un video donde yo le lanzo un solo golpe a Alejandro Moreno … todos los videos acreditan una agresión cobarde a mi persona», dijo en una entrevista para Radiofórmula.
Después reveló textualmente una acusación fuerte contra «Alito» Moreno: “Me dijo: ‘te voy a madrear, te voy a matar’.”
Fernández Noroña anunció también la presentación de una denuncia criminal en contra de cuatro miembros del PRI, encabezados por su presidente, el senador Alejandro Moreno Cárdenas, por las agresiones, golpes, daños y amenazas de muerte que sufrió hoy en la tribuna de la mesa directiva en la antigua sede del Senado de la República.
Confió en que la Fiscalía General de la República, primero les brinde protección personal por las amenazas de muerte que recibieron él y el empleado (camarógrafo) del Senado, Emiliano González; pero también confía en que la Fiscalía solicite el desafuero de los cuatro agresores priistas.
Anticipó que citará a sesión de la Comisión Permanente para el próximo viernes 29 de agosto, a fin de tratar, como único asunto, este hecho violento, que no tiene precedente en la historia democrática del país.
Consecuencias colaterales
El camarógrafo Emiliano González terminó seriamente lesionado tras intentar interponerse durante el encuentro. Fue derribado e incluso pateado, y sufrió golpes mientras estaba en el suelo. Su estado requirió atención médica e incluso se le colocó un collarín.
Este incidente trascendió rápidamente a nivel nacional e incluso internacional, provocando repercusiones inmediatas. Noroña anunció acciones legales y sanciones políticas, mientras que las imágenes del altercado se viralizaron en redes sociales y provocaron críticas desde diversos sectores.
El PRI, desde su enfoque, consideró que Moreno actuó en defensa de la libertad y la democracia, mientras que Morena y PT acusan al senador priista de una agresión directa contra el presidente del Senado.
La confrontación se da en un contexto donde las tensiones entre los partidos son particularmente intensas. En los últimos días, Morena había estado lidiando con polémicas internas relacionadas con declaraciones de Noroña, mientras que el PRI busca mostrarse firme ante confrontaciones con otras bancadas.
El episodio en la tribuna del Senado no solo sacudió la convivencia institucional, sino que también profundizó la polarización política que hay en el país.
NACIONALES
Cierra la Permanente con golpes entre Alito Moreno y Fernández Noroña

– Por Mario Ávila
Al cierre de lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, efectuada en la antigua sede del Senado de la República, tras la entonación del Himno Nacional, se enfrascaron a empujones y golpes, el líder de la bancada del PRI Alejandro Moreno y el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, en donde también resultó agredida la senadora Dolores Padierna.
Al término de la reunión, el coordinador de la bancada del PRI, Alejandro Moreno, subió a la hasta mesa directiva para recriminar al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que no te otorgó la palabra y fue cuando «Alito» lanzó el primer manotazo, luego hubo jalones y empujones, que subieron de tono para convertirse después en golpes y patadas, en donde destacó la furia de Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, legislador del PRI.
La que fue la última reunión de trabajo de diputados y senadores en la comisión permanente se trató un tema álgido en la agenda política que se refería a la traición a la patria, en donde los discursos de los representantes de las fracciones parlamentarias dejaron encendido el ambiente, dado que las posturas de Morena y sus partidos aliados con la oposición de PAN y PRI han sido irreconciliables.
El tema se planteó por la necesidad de discutir las denuncias en contra de la senadora del PAN, Lilly Téllez, quien en una entrevista con el medio estadounidense Fox News, solicitó la intervención de las fuerzas norteamericanas para combatir al narcoterrorismo en México.
En la polémica participó también la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien descartó la posibilidad de que se sometiera a la legisladora panista a juicio de procedencia para despojarse del fuero, por la acusación de haber cometido traición a la patria; dijo que le bastaba con que los mexicanos se enteraran quién es quién.
El momento más incómodo de la sesión fue cuando le tocó el turno del uso de la palabra justamente a Lilly Téllez, quien no desaprovechó los 5 minutos para insistir en el mensaje de la necesidad del apoyo y el respaldo de las fuerzas estadounidenses para combatir al narcoterrorismo en México.
Al mismo tiempo, en todo momento siguió haciendo uso de los términos de «narcopartido», «narcomorena», «narcosdiputados», «narcobancada»by «narcosatánicos», lo que encendió los ánimos de la fracción mayoritaria en la Comisión Permanente, que interrumpieron en repetidas ocasiones el discurso de Lilly Téllez, que fue denunciada por una diputada del PT para que fuera enjuiciada como traidora a la patria.
NACIONALES
Mitofsky: Aprobada por el 71.4% de la población, llega Sheinbaum a su 1er. Informe de Gobierno

– Por Mario Ávila
A pocos días de presentar su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo registra un 71.4% de aprobación ciudadana, de acuerdo con la encuesta nacional realizada en viviendas por la empresa Mitofsky y divulgada por el periódico El Economista.
Este nivel de respaldo ciudadano la coloca como el mandatario-mandataria con la mejor evaluación en la historia reciente de México, además de que el estudio revela que, pese a los retos de seguridad y economía, la percepción sobre su gestión es mayoritariamente positiva: 93% de los mexicanos desea que le vaya bien como presidenta, y 65.8% considera que el país está mejor en comparación con el inicio de su administración.
El 58% de los encuestados afirma que Sheinbaum ha hecho más de lo esperado, mientras que el 36% señala que ha cumplido lo previsto. Entre sus principales logros destacan los apoyos sociales, especialmente a jóvenes y adultos mayores, así como programas en favor de las mujeres y el manejo de la política exterior.
Esta evaluación histórica también revela que el 63.3% de los mexicanos considera que el país va por el rumbo correcto bajo la actual administración, mientras que un 64.4% declara creerle a la presidenta “siempre o la mayoría de las veces”, lo que también la coloca por encima de sus antecesores en niveles de credibilidad.
Por cierto, Jalisco es el estado donde Claudia Sheinbaum obtuvo la cuarta calificación más baja, con 61.1, solo arriba de Guanajuato, CDMX y Sinaloa; mientras que en las entidades donde mejor se calificó su gestión, fue en Campeche (77.5), Tamaulipas (79.4) y Oaxaca (80.9).