Beisbol
Othani vs Judge: ¿Quién será rey del jonrón de la MLB en 2024?

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
La presente temporada en la Gran Carpa nos está ofreciendo un espectáculo sinigual entre dos superestrellas quienes están en una competencia para determinar quién se queda con la corona de cuadrangulares en 2024.
Es muy difícil hacer una comparación entre los dos titanes del beisbol moderno, porque por un lado Shohei Ohtani es lanzador y juega regularmente dentro del campo, Judge únicamente es jardinero, por lo que hace el japonés a la ofensiva es por demás meritorio.
Ohtani es un caso extraordinario, pues lo mismo batea que pitchea y gana juegos, como en su tiempo lo fue Baby Ruth.
En esta temporada por estar lastimado del brazo de lanzar, Ohtani no subirá a la lomita de los sustos con Dodgers de Los Angeles y está dedicado al 100 a la ofensiva. Y en esas condiciones se da una competencia más pareja entre ambos en el terreno de los cuadrangulares.
¿Y cómo van en la competencia de los jonrones?
Aaron Judge que defiende la pradera derecha de los Yankees de Nueva York, en esta temporada ha enviado 34 pelotas atrás de las bardas de los estadios, mientras que el nipón Shohei Ohtani lleva 29 vuelacercas. Son cinco jonrones de diferencia y que en una buena racha y un slump, de uno y otro, los números pueden cambiar.
Judge ha sido más productivo que Ohtani pues además de sus 34 cuadrangulares ha remolcado 86 carreras al plato, mientras que Ohtani ha producido 69 carreras.
Judge en esta temporada ha jugado en 98 juegos 353 oportunidades al bat, con 34 jonrones, 107 hits, 24 dobletes y 1 triple.
Ohtani ha participado en 96 juegos con 378 oportunidades al bat, con 29 jonrones, 119 hits, 25 dobles y 4 triples.
El Juez participa en Grandes Ligas desde 2016 y ha tenido acción en 933 juegos con 3354 oportunidades al bat, ha conectado 291 jonrones. La temporada con mayor número de cuadrangulares fue la del 2022 cuando logró 62 batazos de vuelta entera para romper el récord del legendario Roger Maris logrado en la temporada de 1961 y que se mantuvo durante 41 años.
Aaron Judge tiene 32 años de edad, Ohtani, 30. Aaron Judge llegó a Grandes Ligas en 2016, mientras que el japonés en 2018.
Judge tiene de por vida 933 juegos con 3354 veces al bat y 291 jonrones, mientras que Ohtani tiene 797 juegos con 2891 juegos y 200 jonrones.
LOS MÁXIMOS JONRONEROS
En cuadrangulares de por vida, los dos gigantes están aún muy lejos de los tres máximos jonroneros históricos de Grandes Ligas como son Barry Bonds (Gigantes de San Francisco) con 762, Henry Hank Aaron con 755 (Bravos de Atlante) y Babe Ruth, tercero con 714 (Yankees de Nueva York).
Hay que aclarar que a Barry Bonds pocos le reconocen tener el récord de mayor número de jonrones en la historia de Grandes Ligas con 762 en 22 temporadas, por el presunto uso de esteroides y por ser parte de una época muy negra que el beisbol prefiere olvidar y/o por la negativa de integrantes del Salón de la Fama para incluirlo en Cooperstown por recordarles la era de los esteroides y considerarlo un tramposo.
La era de los esteroides es una mancha negra que tiene Grandes Ligas, sin embargo, Barry Bonds pasará a la historia como el rey del jonrón, diga lo que se diga de él, toda vez que la marca de jonrones allí está.
Se considera algo muy injusto para Hank Aaron y Baby Ruth esta marca de jonrones que lograron Bonds, Sammy Sosa y Mark McGwire, y otros que reconocieron públicamente usaron esteroides para lograr, como el caso de Bonds romper la marca histórica de Hank Aaron.
Ya como colofón, la gran interrogante es quién de los dos superestrellas se llevará la corona de jonrones en esta temporada: ¿Judge u Ohtani? ¿Quién es su favorito? Haga sus estimaciones, recordemos que en total son 162 juegos y con el juego de ayer domingo suman 100 encuentros por equipo por lo que restan 62 desafíos.
MEXICANOS EN GRANDES LIGAS
¿Y cómo van los mexicanos en Grandes Ligas? Los máximos exponentes son el sonorense Isaac Paredes con 16 jonrones y 51 carreras producidas y el cubano-mexicano Randy Arozarena que esta temporada ha ido de menos a más con 15 jonrones y 35 carreras producidas con .212 milésima de porcentaje de bateo.
Por cierto, Isaac Paredes fue incluido en el roster del juego de estrellas como representante de su equipo de Tampa Bay, así como el sinaloense Andrés Muñoz de Marineros de Seattle que sigue en plan grande este año con 15 salvamentos en 16 oportunidades, destacando entre los relevistas de la Liga Americana con al menos 25 entradas lanzadas y es el quinto con mejor efectividad (1.45) y sus 45 strikes out representan la decimoctava mejor cifra.
Isaac Paredes es el bateador con mayor power y consistente que ha tenido Rays desde la temporada pasada. “Estoy viviendo algo muy bonito que no conocía, acompañado de mi familia y eso me hace muy feliz”, expresó Paredes entrevistado por ESPN Digital.
Y sobre la nominación al juego de estrellas, comentó: “No veía juego de estrellas. Era muy difícil que viera beisbol cuando era niño por nuestra situación económica, pero siempre he admirado a todos estos jugadores”, expresó a ESPN.
Beisbol
Llegan los Jaguares de Tepic: Los desafíos del nuevo presidente de la LMP, Salvador Escobar

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Sin gloria y con mucha pena se va de la presidencia de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, Carlos Manrique, que estuvo tres años al frente de este circuito invernal y ahora asume el timón Salvador Escobar Cornejo.
Carlos Manrique deja la presidencia del circuito invernal en medio de un balance agridulce. Su gestión, marcada por retos significativos, no logró consolidar los objetivos esperados, y su salida se formalizó el 10 de abril de 2025. En su lugar, Salvador Escobar Cornejo asume el liderazgo de la liga, con la misión de fortalecer su posición como referente del béisbol invernal en México. Escobar, con experiencia en el ámbito empresarial y deportivo, promete impulsar el crecimiento de la liga, fomentar el talento joven y ampliar su proyección internacional.
Salvador Escobar Cornejo asume la presidencia de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LAMP) con un perfil sólido. Según Juan Carlos González Íñigo, director de la revista Cuarto Bat, Escobar destaca no solo por su profundo conocimiento deportivo, sino también por su visión del deporte como negocio. Su personalidad dinámica y proactiva promete un liderazgo renovador para el circuito invernal.
Durante su presentación ante los medios el 10 de abril de 2025, Escobar expresó su compromiso con la afición: “Fortaleceremos las competencias nacionales, impulsaremos el talento joven y ampliaremos la presencia internacional de la LAMP. Además, mejoraremos la comunicación con medios y socios estratégicos para crear espacios de difusión, exposición y experiencias memorables para los aficionados”.
La LAMP ha tenido momentos destacados en su historia reciente. Antes de Carlos Manrique, quien ocupó la presidencia de 2022 a 2025, Omar Canizales lideró el circuito con notable éxito. Bajo su gestión, la liga se consolidó como una de las mejores del mundo, solo por detrás de la Liga Japonesa, y renovó la infraestructura de estadios clave como los de Culiacán, Hermosillo y Mazatlán, integrándose Charros de Jalisco a este circuito al comprar la franquicia de Algodoneros de Guasave.
El principal obstáculo de Manrique fue no lograr el respaldo unánime de los presidentes de los clubes para aumentar los ingresos por contratos de televisión, una fuente crucial para la sostenibilidad financiera de la liga. Esta falta de consenso marcó el fin de su gestión.
Salvador Escobar enfrenta ahora el desafío de superar esta barrera y consolidar el crecimiento económico de la LAMP, al tiempo que mantiene su prestigio deportivo. Su capacidad para negociar acuerdos estratégicos y unir a los clubes será clave para determinar si está a la altura de las expectativas.
LLEGAN LOS JAGUARES DE TEPIC
Tepic, Nayarit, se integrará a la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LAMP) a partir de la temporada 2025-2026, marcando la primera expansión del circuito en décadas. Durante la asamblea de dueños celebrada el 10 de abril de 2025 en Guadalajara, se aprobó la venta y traslado de la franquicia de Sultanes de Monterrey a Tepic, que competirá bajo el nombre de Jaguares de Tepic. La validación final de esta incorporación está programada para el 20 de mayo de 2025, durante la próxima reunión del circuito.
SITUACIÓN DE MAYOS DE NAVOJOA
El futuro de los Mayos de Navojoa en la LAMP está en evaluación, y no se ha confirmado su continuidad en la ciudad de Navojoa, Sonora. Durante la misma asamblea de abril de 2025, se discutió una posible mudanza de la franquicia, con Tucson, Arizona, como destino principal, aunque no se tomó una decisión definitiva.
Factores detrás de la incertidumbre:
Problemas económicos y de asistencia: Desde la pandemia, Navojoa no ha recuperado el dinamismo necesario para sostener una franquicia competitiva. La plaza enfrenta retos en asistencia a los juegos, ingresos por patrocinios y crecimiento general, lo que ha llevado a la liga a analizar su viabilidad.
Evaluación en curso: Una comisión especial de la LAMP está revisando la situación de Mayos. Joaquín Vega, directivo de la liga, indicó que se busca determinar si Navojoa puede seguir creciendo con el circuito o si una reubicación es la mejor opción. La resolución final se espera antes del 20 de mayo de 2025.
Rumores de mudanza internacional: La posibilidad de trasladar a Mayos a Tucson ha ganado fuerza, especialmente tras reportes de empresarios interesados en llevar una franquicia de la LAMP a Estados Unidos. Esto representaría un cambio histórico, ya que sería la primera vez que un equipo de la liga jugaría fuera de México de manera permanente.
Beisbol
Charros buscará ser competitivo: El próximo 17 de abril arranca la LMB

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
El playball de la temporada 2025 será cantado de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) el jueves 17 de abril, marcando el comienzo de su histórica campaña del centenario con el enfrentamiento entre Leones de Yucatán y Diablos Rojos en el Estadio Harp Helú.
Y al día siguiente, viernes 18 de abril, los 18 equipos restantes comenzarán sus campañas, dando inicio oficial a la temporada regular.
La LMB contará con 20 equipos en la temporada 2025, distribuidos equitativamente en dos zonas: Norte y Sur, con 10 equipos en cada una. Este número se mantiene tras la expansión de 2024, que incluyó a los Conspiradores de Querétaro y el regreso de los Dorados de Chihuahua, además de la incorporación de Caliente de Durango y Charros de Jalisco en lugar de Generales de Durango y Mariachis de Guadalajara. Los equipos confirmados son:
- Zona Norte: Acereros de Monclova, Algodoneros de Unión Laguna, Caliente de Durango, Charros de Jalisco, Dorados de Chihuahua, Rieleros de Aguascalientes, Saraperos de Saltillo, Sultanes de Monterrey, Tecolotes de los Dos Laredos, Toros de Tijuana.
- Zona Sur: Bravos de León, Conspiradores de Querétaro, Diablos Rojos del México, El Águila de Veracruz, Guerreros de Oaxaca, Leones de Yucatán, Olmecas de Tabasco, Pericos de Puebla, Piratas de Campeche, Tigres de Quintana Roo.
Cada equipo disputará 93 juegos en la temporada regular, que culminará el 7 de agosto, seguida por los playoffs en septiembre y octubre.
La LMB ha incrementado su visibilidad con la llegada de estrellas de MLB en los últimos años, gracias a contratos atractivos y la oportunidad de jugar en un mercado apasionado por el béisbol. Para 2025, se espera que el centenario motive a los equipos a reforzarse con nombres reconocibles, aunque las confirmaciones oficiales dependerán de los movimientos del offseason y la disponibilidad de los jugadores tras el cierre de la temporada MLB 2024 y las ligas invernales. Por ahora, Canó, Puig y Bauer son los nombres más destacados con antecedentes recientes en la liga, mientras que Colón y Russell representan posibilidades intrigantes.
EL CENTENARIO
Es común que en la Liga Mexicana de Beisbol organicen series con equipos de Grandes Ligas y el pasado 24 y 25 de marzo, en el Estadio Sultán se recibió la visita de Medias Rojas de Boston Vs. Monterrey, con llenos totales en el coloso de Nuevo León, en el marco del centenario de la fundación de esta liga.
De igual manera, la presidencia de la LMB anunció la creación de un canal con contenido 24/7 especializado en beisbol, y por supuesto, sobre el circuito mexicano.
Dentro del mismo marco de la celebración por el centenario, la LMB lanzará un álbum coleccionable, un libro de colección especial por los 100 años, un material didáctico para niñas y niños, así como una guía gastronómica y turística con información de las 20 ciudades que albergan un equipo de LMB.
CHARROS DE JALISCO SE ESTÁ ARMANDO
¿Y cómo viene Charros para esta temporada de verano?
Charros se está armando y durante las últimas semanas han ido soltando información de nuevas contrataciones y refuerzos.
La temporada pasada en que debutó Charros en la LMB, fue muy amarga para los caporales y su manager Benjamín Gil, ya que no lograron clasificar a los play-offs. Sus números fueron de 47-43, con un porcentaje de victorias de .522, quedando en el sexto lugar de la Zona Norte.
Esta temporada de verano El Matador viene a sacarse la espina, ahora con un conjunto más equilibrado, reforzando tanto el cuerpo de pitcheo, como la ofensiva y defensiva.
En la ofensiva tendremos al espectacular Billy Hamilton, Michael Wielansky y Mateo Gil, quienes, tanto brillaron con Charros de invierno para lograr la corona venciendo en la final a Tomateros de Culiacán.
Fue contratado el panameño Allen Córdoba, que juega tanto en el infielder como en el outfielder. En su carrera profesional jugó en Grandes Ligas con Padres de San Diego y desde 2022 participa en ambos circuitos en nuestro país: LMB, con Algodoneros de Unión Laguna, y Liga del Pacífico, con Yaquis de Ciudad Obregón.
Johneshwy Fargas es un pelotero puertorriqueño que ha destacado como jardinero por su velocidad, por sus habilidades defensivas y capacidad para hacer contacto con la pelota. Ha tenido una carrera notable que incluye experiencia en las Grandes Ligas
En cuanto a su staff de pitcheo que fue un caos la temporada pasada, la directiva ha anunciado las siguientes contrataciones:
Rafael Córdova (pitcher derecho), procedente de los Diablos Rojos del México, campeones de la LMB en 2024, que viene en calidad de préstamo.
Édgar García pitcher dominicano), incorporado en 2024 como agente libre, ex liga mayorista con Phillies y Rays, conocido por su recta de poder y capacidad para manejar situaciones de presión. Formará parte del bullpen.
Joshua Green se vestirá nuevamente de Charro. El relevista norteamericano se convierte en nuevo jugador de Jalisco para la Temporada 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). La temporada pasada Green vistió la franela de Tomateros de Culiacán, pero un año antes había vestido el uniforme de Charros y tuvo una gran emporada al participar en 28 juegos, registró récord de 2-1 con 11 salvados, ponchó a 30 rivales en 29 entradas.
Onelki García. El lanzador zurdo cubano que, procedente de Tabasco, jugó con Charros al final de la pasada temporada, tuvo poca acción ya que venía recuperándose de una lesión en el hombro.
Seguramente en la semana la directiva de Charros dará a conocer cómo queda finalmente el equipo.
Beisbol
El poderío de Yankees y Dodgers // Los mexicanos en Grandes Ligas

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Arrancó esta semana la temporada 2025 de Grandes Ligas, el mejor beisbol del mundo y los equipos favoritos de la fanaticada mexicana, como Son Yankees y Dodgers han iniciado con el gran poderío mostrando la solidez de sus conjuntos.
Dodgers que una semana atrás inició en el Estadio Tokyo Dome, en la capital de Japón al enfrentar a Cachorros de Chicago, ganando los dos encuentros y posteriormente limpian a Detroit en la serie en el Dodger Stadium de esta semana.
Yankees a su vez empezaron desatados mostrando su alta explosividad con la majagua. En tres juegos anotaron 36 carreras frente a Detroit, conectando 15 palos de vuelta entera; en el segundo juego masacraron a los bengalíes con 20 carreras (20-9), pero conectaron 9 bambinazos, 3 del gigante Aaron Judge que remolcó 8 carreras. La limpia la culminaron ayer domingo al vencer 12-3 a Detroit con 3 jonrones, 1 de Judge (4) y 2 de Jazz Chisholm Jr. (3).
Los seguidores de Yankees están que no la creen, han perdido el sueño, imaginando al equipo en postemporada y en la Serie Mundial contra Dodgers para lavar la deshonra del pasado Clásico de Otoño cuando Los Angeles le pasaron con su locomotora sobre al legendario equipo de Manhattan.
No hay que echar las campanas al vuelo, es aún muy temprano, pero estos buenos inicios de los dos equipos con mayor número de seguidores en Grandes Ligas, emociona y le da sabor a la temporada.
Los reflectores estarán puestos en estos dos conjuntos que están llenos de estrellas, habrá que ver como se comporta el cuerpo de lanzadores, los inicialistas, el relevo y allí se ve muy sólido los Dodgers con sus estelares japoneses.
LOS LANZADORES NIPONES DE DODGERS
Por Dodgers ya subieron al montículo al nipón Yushinobu Yamamoto, que es el mejor que se ha visto en la loma de lanzar, ha participado en dos juegos, con 5 entradas en cada uno de ellos (10 innings), con un triunfo para su récord y en otro juego se fue sin decisión, le han anotado 3 carreras limpias y tiene marca de 1-0. Ha otorgado 3 pasaportes, 2 en uno de los juegos. Lo sorprendente fueron los 10 strikes out recetados ante Detroit en el juego del pasado viernes.
En cambio Roki Sasaki en dos juegos ha tenido la oportunidad de abrir y no ha podido dar una buena actuación, tiene un alto porcentaje de carreras limpias con 5.79 con 0-0 en ganados y perdidos, rescatándolo el bullpen con 4.2 episodios lanzados, mostrando gran descontrol regalando 9 pasaportes con 5 ponches y un whip por las nubes de 2.79. Ya tendrá oportunidad este joven lanzador nipón que apenas tiene 23 años de edad. El bullpen de Dodgers se ve poderoso.
MEXICANOS EN GRANDES LIGAS
De los 11 peloteros nativos de México que están en el roster Grandes Ligas, ha destacado el grandote de Los Mochis, Andrés Muñoz que viste la casaca de Marineros de Seattle al lograr par de salvamentos en la primera serie ante Atléticos al entrar en sendos juegos al relevo en la novena entrada.
El jueves, en el juego inaugural ingresó en la novena entrada y sacó los 3 outs, con una base por bola y un ponche, sin que le anotaran carrera en el triunfo de Seattle 4-2 sobre Atléticos.
Y ayer domingo volvió a subir en el noveno inning y de nuevo logró el salvamento con el triunfo de 2-1 de su equipo. El sinaloense sacó los 3 outs del noveno, recibiendo 1 hit y ponchando a 2, sin que le anotaran carreras.
Buen inicio del mexicano que se ha convertido en el cerrador de Seattle. Muñoz es todo un veterano en Grandes Ligas, va por su quinta temporada, inició en 2019 con Padres de San Diego, pero 2020 y 2021 cuando lo cambiaron a Marineros, no vio acción por lesiones en el brazo; (ha subido a la loma de los sustos en 200 ocasiones, con 198 innings acumulados y 272 chocolates y 77 bases por bolas).
Luis Urías, enfundado con Atléticos, conectó su primer cuadrangular de la temporada en su primer turno al bat al entrar de emergente. El de Magdalena lucha por volver a ser titular en Grandes Ligas y ha batallado mucho con su bat, por las lesiones que lo afectaron en las temporadas 2022 y 2023.
Vamos a ver si logra ganarse la titularidad.
11 MEXICANOS INICIAN EN EL ROSTER
Nuestro amigo y colega Eduardo Almada publicó que en la Gran Carpa se confirma que en rosters inaugurales había 11 nativos mexicanos: Issac Paredes (Astros), Ramón Urías (Orioles), Luis Urías (Atléticos), Valente Bellozo (Marlins), Javier Assad (Cachorros), Alex Kirk (Toronto), Andrés Muñoz (Seattle), Jonathan Aranda y Manuel Rodríguez (Tampa Bay), José Luis Urquidy (Detroit) y Omar Cruz (Padres). Jared Serna (Miami) y Tirso Ornelas un día de estos reciban la oportunidad de debutar con el equipo grande. En los entrenamientos de primavera tuvieron un desempeño aceptable.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo