Connect with us

JALISCO

La traición de los principios: La metamorfosis de Pedro Kumamoto

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Pedro Kumamoto irrumpió en la escena política mexicana como un viento fresco, un joven idealista con una visión clara de transparencia y participación ciudadana. En 2015, se convirtió en el primer candidato independiente en ganar un escaño en el Congreso de Jalisco, una hazaña que lo catapultó al estrellato político.

Su campaña se centró en la honestidad, la rendición de cuentas y la inclusión, valores que resonaron con una ciudadanía hastiada de la corrupción y el clientelismo que habían plagado la política mexicana durante décadas.

EL NACIMIENTO DE FUTURO

En 2020, Kumamoto dio el siguiente paso lógico en su carrera política fundando el partido Futuro. Con esta nueva plataforma, buscaba institucionalizar sus principios y expandir su influencia. Futuro se presentaba como un partido diferente, comprometido con la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana. Era una promesa de renovación, una luz de esperanza en un paisaje político oscurecido por la desconfianza y la desilusión.

Para la elección de 2021, Pedro Kumamoto compitió para la Presidencia Municipal de Zapopan logrando el 15.143 por ciento, su trabajo como regidor de oposición fue intrascendente. El joven que tanto criticó a los viejos políticos vividores del sistema… Se convirtió en uno de ellos.

LA ALIANZA CON MORENA: UN GIRO INESPERADO

Sin embargo, la trayectoria de Kumamoto y su partido Futuro tomó un giro inesperado durante las elecciones de 2023-2024. En una decisión que sorprendió a muchos de sus seguidores, Futuro se unió a la «mega alianza» con Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Esta alianza fue vista por muchos como una traición a los principios fundacionales de Futuro.

Bajo el cobijo de la “mega alianza”, lleno de soberbia Pedro Kumamoto se soñó presidente municipal… Los resultados electorales le mostrarían su realidad.

Morena, bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, había consolidado su poder a nivel nacional, pero también había sido objeto de críticas por prácticas autoritarias y un manejo cuestionable de la transparencia y la rendición de cuentas. La alianza con Morena fue percibida por muchos como un movimiento pragmático, pero contradictorio, que iba en contra de los valores que Kumamoto había defendido tan vehementemente cuando se decía independiente.

LA REACCIÓN DE LA CIUDADANÍA

La reacción no se hizo esperar. Muchos de los seguidores de Kumamoto se sintieron traicionados. La alianza fue interpretada como una concesión a la política tradicional que Kumamoto había prometido combatir. Este sentimiento de traición se reflejó en las urnas. Futuro solo consiguió el 2.1 por ciento de los votos, muy por debajo del umbral del 3 por ciento necesario para mantener su registro como partido. La decisión de unirse a Morena no solo no logró el objetivo de asegurar la supervivencia de Futuro, sino que también alienó a una parte significativa de su base de apoyo, ya de por si disminuida, primero por la decisión de organizar un partido político como los que tanto criticó; segundo por los escándalos de abuso sexual al interior de Futuro que Pedro Kumamoto no supo enfrentar y, tercero porque siempre fueron sus incondicionales los que recibían las mejores candidaturas.

EL IMPACTO EN LOS PRINCIPIOS DE KUMAMOTO

La alianza con Morena representó un cambio radical en los principios de Kumamoto. Su discurso inicial de independencia y lucha contra la corrupción se vio socavado por su asociación con un partido que, aunque popular, no estaba alineado con los ideales de transparencia y rendición de cuentas que Pedro Kumamoto había defendido. Este giro estratégico reveló una faceta pragmática de Kumamoto, dispuesta a sacrificar principios por la supervivencia política.

Hoy incluso, se puede ver a Pedro Kumamoto amenizando reuniones de la excandidata morenista a la gubernatura de Jalisco, Claudia Delgadillo, con la esperanza de ser tomado en cuenta por la administración federal y se le dé una delegación de lo que sea… mientras se le dé.

La pérdida del registro de Futuro no es solo un fracaso electoral, sino un reflejo de las consecuencias de abandonar principios fundamentales por estrategias a corto plazo. Pedro Kumamoto, una vez visto como un faro de esperanza y cambio, ahora enfrenta la realidad de una base de seguidores desilusionados y una reputación manchada por decisiones cuestionables.

La historia de Pedro Kumamoto y Futuro es una advertencia sobre los peligros de la política pragmática que sacrifica principios en nombre de la supervivencia. Es un recordatorio de que los ideales no deben ser negociables, y que la confianza de la ciudadanía es un recurso invaluable que, una vez perdido, es difícil de recuperar.

Kumamoto y Futuro se enfrentan ahora a un futuro incierto. La política mexicana necesita voces frescas y comprometidas, pero también requiere de una integridad inquebrantable. La lección para Kumamoto y otros políticos emergentes es clara: los principios no deben ser sacrificados en el altar de la conveniencia política.

Esta crónica no solo cuenta la historia de un político que perdió su camino, sino también la de una ciudadanía que, una vez más, se encuentra desilusionada y traicionada por aquellos que prometieron un futuro mejor. Porque al final del día, la política no debería ser solo sobre ganar o perder, sino sobre construir un futuro mejor para todos.

En X @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.

Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.

De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.

Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.

«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».

El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather

En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.

Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.

Temperaturas y condiciones: 
  • Mínima: 16°C
  • Máxima: 26°C
  • Sensación térmica: 32°C de máxima
  • Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.

Viento

  • Velocidad del viento: 7 km/h
  • Racha máxima: 22 km/h

Precipitaciones y humedad

  • Lluvias: 65%
  • Humedad: 86%

Recomendaciones para el día

  • Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
  • Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.

Calidad del aire

  • La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.

Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?

Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.

“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.

Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.

En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.

Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.

Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.