Connect with us

NACIONALES

Sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados

Publicado

el

De primera mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrín //

A mediados de la pasada semana, en palacio nacional, Luisa María Alcalde se adelantó en el tiempo y llevando aún en su bolsa el nombramiento de secretaria de Gobernación, participó en la “mañanera” como si fuese dirigente de MORENA.

La aún integrante del gabinete del presidente de la república, trató de explicar cómo se justifica una mayoría calificada en la Cámara de los Diputados, sumando las y los legisladores de cada uno de los partidos políticos que integraron la coalición “Juntos seguimos haciendo historia”, es decir, MORENA, el Partido Verde y el Partido del Trabajo.

Algo complejo el entendimiento, el tema se ha vuelto polémico, ya que la oposición al partido en el poder está denunciando la sobre-representación en la Cámara de los Diputados, bajo el espíritu del legislador que estimó evitar que los partidos tuvieran una representación mayor del 8 por ciento del total de votos obtenidos en la elección.

Luisa María Alcalde, en estricto sentido jurídico, tiene razón. Antes del año 2008, la Ley electoral contemplaba a una coalición como un solo ente político, como una sola marca y así lo reconocía en sus representaciones en las cámaras. Sin embargo, se dio una reforma a partir de la cual, las coaliciones dejan de serlo una vez que ha pasado la votación y las representaciones se designan de acuerdo a los votos de cada partido.

Por poner un ejemplo, dicha reforma permitió ahora en el 2024 que el Partido de la Revolución Democrática perdiera su registro porque no alcanzó el porcentaje de votos para seguir viviendo y no se tomó en cuenta su alianza con el PRI y el PAN.

La verdad, es que la sobre-representación en la Cámara de los Diputados y con ello la mayoría calificada de MORENA, es consecuencia de una jugada maestra.

El partido en el poder, en sus contabilidades distritales, se dio el lujo de repartir a algunos de sus militantes para que sus aliados, PT o Partido Verde, los postulara, con el propósito de que luego del triunfo se aseguraran más votos a su favor en ambas cámaras.

Si el Instituto Nacional Electoral o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinan que todos esos candidatos “morenistas” que se convirtieron en candidatos de partidos aliados, en realidad pertenecen a MORENA, automáticamente disminuiría el número de la representación proporcional del partido en el poder.

Difícilmente va a proceder la impugnación opositora que alega la sobre-representación de MORENA en la Cámara de los Diputados, porque en estricto sentido de acuerdo con la Ley, existe el reconocimiento en la suma de legisladores, partido por partido y no por la coalición.

Procedería dicha impugnación, si existiera algún criterio superior (alguna jurisprudencia de la Corte, por ejemplo) para fundamentar que en este caso, la sobre-representación existe y que el espíritu de la Ley, elaborada por el legislador, fue evitar que un partido y sus aliados se instalaran como toda una maquinaria en el Congreso de la Unión, ya que eso pondría en peligro a la Democracia.

Con la mayoría calificada, es decir, con las dos terceras partes del total de integrantes de la Cámara de los Diputados, MORENA, el partido en el poder, puede llevar a cabo las reformas constitucionales que desee, entre ellas la del Poder Judicial Federal, único poder con facultades para echar abajo a una maquinaria política en las cámaras, ante violaciones a la Constitución.

Con la reforma al Poder Judicial, consumada, se eliminará a la Suprema Corte de Justicia como contrapeso del Poder Ejecutivo, quien de esa manera concentraría todo el poder del Estado en una sola persona o en un solo ente: palacio nacional.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.

Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.

Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

La presidenta adelanta novedades del Paquete Económico 2026: Regularización de autos chocolate y más recursos a la ciencia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con datos de Diario del Yaqui

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este viernes 5 de septiembre en la mañanera la fecha en la que será entregado el Paquete Económico 2026, uno de los temas prioritarios en la agenda del Poder Legislativo tras el arranque del nuevo periodo ordinario de sesiones.

La mandataria federal señaló que el documento será presentado el lunes 8 de septiembre por la tarde, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ofrecerá una conferencia de prensa al día siguiente para detallar los ejes centrales de ingresos y egresos.

«El lunes se presenta en la tarde el paquete (económico 2026) y el martes en la tarde dará una conferencia de prensa Hacienda… y el miércoles vendrían a Palacio Nacional», puntualizó Sheinbaum.

MÁS RECURSOS PARA LA CIENCIA

Uno de los anuncios más relevantes fue el incremento en los recursos destinados a ciencia y a proyectos de carácter científico y humanista, que forman parte de las prioridades de su administración.

«Hay más presupuesto para ciencia y para los proyectos prioritarios, científicos y humanistas que hemos definido», subrayó.

REGULARIZACIÓN DE AUTOS CHOCOLATE

La presidenta también adelantó cambios importantes en torno al programa de regularización de los llamados autos chocolate en la frontera, que originalmente concluye en 2026.

Explicó que se realizarán modificaciones debido a los abusos detectados en la apertura implementada en años anteriores.

 

Continuar Leyendo

NACIONALES

Claudia Sheinbaum: Evade la banca el pago de la deuda del IPAB; lo descuentan de impuestos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

La banca dejará de deducir 10 mil millones de pesos de impuestos en 2026 y tendrá que pagar la  aportación que se le asignó a raíz de la crisis financiera de 1994.

Fue el presidente Ernesto Zedillo quien resolvió la quiebra de los bancos privados de México con la creación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), y que actualmente se llama Instituto para la Protección  al Ahorro Bancario (IPAB).

Así lo determinó la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció que esta medida vendrá contemplada en la Ley de Ingresos del Gobierno Federal, cuya iniciativa se presentará el martes a la Cámara de Diputados.

Este «ahorro» lo han logrado los banqueros luego de la crisis financiera que se originó a raíz del rescate bancario, y que fue resuelto mediante el Fobaproa con la mayor parte de aportaciones de parte de la ciudadanía.

«Esa deuda privada —dijo en la conferencia mañanera—, la convirtieron en pública, pero hay una parte pequeña que la pagan los bancos», adelantó Sheinbaum a los medios.

«Esa deuda que era privada se convirtió en deuda pública -abundó-, pero hay otra parte pequeña que aportan los bancos; pues no lo van a creer, se deducen de impuestos (…) La mayor parte de aportación al IPAB viene del pueblo de México (…) Pues ya no la van a deducir a partir del próximo año, eso es parte del paquete económico que vamos a presentar al Congreso», sentenció la presidenta.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.