NACIONALES
Entre el pragmatismo y la doctrina ideológica: Acción Nacional, con la oportunidad histórica de renovarse o morir

Por Diego Morales Heredia //
La carencia de liderazgos, los personajes brillantes y oscuros, pasando de la ideología doctrinaria a su llegada al poder y el declive como institución después de la última elección, es el análisis que se hizo en Conciencia TV respecto al futuro que enfrentara el Partido Acción Nacional (PAN) como instituto político de cara a los próximos años.
Uno de los invitados fue el analista político Guillermo Velasco, quien lamentó el presente que vive un partido histórico del país como Acción Nacional afirmando que lo que se tiene que hacer en los blanquiazules es llevar a cabo una fuerte autocrítica y reflexión de los acontecimientos pasados para poder sentar las bases del partido para el futuro.
“Es una pena lo que ha pasado en el PAN, un partido que históricamente ha sido relevante para el país, que ha marcado a México, fundado en valores determinados y determinantes, cuando uno se aleja de los principios fundacionales comienza la debacle política. A la luz de los resultados políticos del pasado proceso electoral, lo menos que tendría que haber es una autocrítica muy seria, es un partido que no logró los resultados que había planteado, que no supo capitalizar la efervescencia ciudadana, la coalición de partidos no gustó, los socios fueron más estorbo que ayuda a la hora de la realidad”.
Agregó: “De dirigentes históricos que ha tenido el PAN, era un partido con trascendencia y humanismo político, cuando llega al poder, hay que saber vivir y sobrevivir con el partido político. Cuando se deja de pensar en la política del bien común y en la política para servir, se entra en una ruta de pragmatismo, de voracidad y ansia de poder, al partido le fue pasando paulatinamente. Con la llegada de Fox había una expectativa de cambio relevante, siguió rodeado de viejos priistas en el gobierno, hay que reconocer la alternancia. Viene un segundo proceso del PAN que no logró consolidar un proceso de transición. Llegaron arribistas al partido, acostumbrados a administrar derrotas”.
En el mismo orden de ideas, Guillermo Velasco aseveró que al PAN le falta una oxigenación en sus cuadros políticos, mientras no suceda esto no habrá un cambio de fondo internamente en los blanquiazules.
“Coincido con el ex presidente Calderón que afirma que en el PAN comenzaron a operar como cadeneros en los antros, en ese sentido, le falta oxigenación a un partido que ha premiado a los amigos de los dirigentes para que sean plurinominales al congreso, mientras no haya sangre nueva en la cancha, no habrá un cambio de fondo”.
Para Guillermo Velasco, en el PAN, como en el PRI, actualmente se llevan a cabo pseudo debates y pseudo consultas, no hay planteamiento a la militancia, para que más personas pudieran opinar sobre qué perfil quisieran, que hubiera debates internos, que proyecto de país y de partido plantean, hay mucho ruido y pocas nueces, señala.
De la misma forma considera que entre los y las aspirantes anotados a la presidencia (Eduardo Rivera, ex candidato a la gubernatura de Puebla, la senadora Kenia López Rabadán, quien fuera vocera de Xóchitl Gálvez), pero Jorge Romero es el personaje más cercano a Marko Cortés, por lo que no vislumbra que vaya a realizarse un cambio real que permita la transformación del PAN de acuerdo a las exigencias de esta nueva circunstancia política que vive el país.
Guillermo Velasco considera que lo que sucede en el PAN en torno a la elección de la nueva dirigencia hay un aparente debate, pero en el fondo la designación viene por la continuidad del grupo dominante con Jorge Romero y en ese marco recordó liderazgos que surgieron del sector empresarial, que sin tener militancia en el PAN, éste los acogió, como Pancho Barrio, Maquío Clouthier, recordando también el liderazgo de don Luis H. Álvarez y Carlos Castillo Peraza y que hoy no existen,
UNA OPORTUNIDAD COMO SU FUNDACIÓN
Por su parte, para Alfonso Gómez, presidente del Colegio de Economistas de Jalisco y analista político, el Partido Acción Nacional se encuentra en una oportunidad histórica como la tuvieron en su fundación de ser un instituto cercano a los ciudadanos y fiel a sus convicciones ideológicas.
“Tiene que hacer una lectura precisa del escenario paralelo a los acontecimientos que motivaron la fundación del partido, el PAN surgió en el sexenio de Cárdenas con un proyecto alternativo, donde se hablaba de consolidar al estado como el eje de la economía, Acción Nacional plantea el tema de la ciudadanía, hay una visión en educación que en aquél entonces planteó el gobierno, el PAN plantea la educación humanista, en esa época la política se determinaba por los caudillos, planteaban una participación ciudadana. Siento que el PAN se está reencontrando en la historia con un escenario que se puede interpretar como el que le dio origen y esencia, su motivación y que se fue perdiendo con los años”.
Subrayó: “Hay que analizar el sistema político mexicano como cruza y se hace transversal a todos los partidos, la corrupción, las camarillas, las cuotas de poder, pareciera una cultura que atraviesa a todos los partidos. El PAN encuentra elementos comunes a su origen para revitalizar su presencia política y enfrentar desde su perspectiva un proyecto de poder que es el que está actualmente gobernando”.
En su análisis, recordó dos elementos históricos que considera cambiaron el rumbo del partido, la alianza de Diego Fernández de Cevallos con el gobierno y el neo panismo encabezado por Fox, en donde olvidaron la doctrina ideológica y llegó el pragmatismo del poder por el poder a Acción Nacional.
“Creo que el PAN tendría que reflexionar sobre dos elementos históricos que desviaron su rumbo, era un partido doctrinario, cambiaron al partido, absorbieron las prácticas del PRI; el primero, Diego Fernández de Cevallos y la alianza con Salinas, esa cercanía en el poder, el otro momento que marcó esta ruta quizá sea el neo panismo, cuando aparece la cabeza de Fox, donde se trataba el poder por el poder, convirtió al partido en algo más pragmático, que pudo haber llevado a esos nuevos dirigentes sin identificación en el partido, con una nueva lógica más allá de la posición doctrinaria de sus fundadores”.
EXTRAVIADO EN SUS LUCHAS
Para Gabriel Ibarra Bourjac, periodista y director general del Semanario Conciencia Pública, la crisis del PAN se agudizó porque el partido está extraviado en sus luchas, no encuentra el rumbo y eso le ha generado falta de liderazgos, sin embargo, también consideró que tiene una gran oportunidad contrario a otros institutos políticos como el PRI y el PRD para reencontrarse con su militancia.
“Uno de los problemas que enfrenta el PAN es liderazgos legitimados, hay algunos como Mauricio Vila y Francisco Domínguez, han sido buenos gobernadores, pero el partido no ha sido ajeno a que camarillas y grupos de poder lo controlen, eso es parte de la naturaleza de un partido político, pero el asunto es para qué utilizas ese dominio, para tener cuadros sólidos o para satisfacer un apetito de poder. El PAN llega al poder y no supo qué hacer con el poder, creo que con Fox aún no estaba preparado, de repente llega y fueron difíciles los desafíos que enfrentaron, poco avanzó el país”.
Añadió: “El PAN no se ha sustraído a las crisis que viven los partidos políticos en México y en el mundo, creo que hay una confusión, anda extraviado hacia dónde debe ir y cuáles deben ser sus luchas. Parte de ese extravío es el problema interno de liderazgos y grupos, hubo un tiempo en donde el PAN tuvo grandes dirigentes como Carlos Castillo Peraza, el propio Felipe Calderón, ayudó mucho con su liderazgo a construir el partido».
«Sin embargo, después vienen luchas fuertes por el poder, con visiones diferentes del partido y Calderón usó la fuerza del presidente para golpear y desgastar a Espino, que dejó la presidencia antes de cumplir su periodo institucional, ahí empezó a debilitarse el partido cuando el poder lo absorbe, cuando el presidente mete mano al partido. Después viene Anaya y Cortés, con liderazgos cuestionados”.
Bajo este contexto, Ibarra Bourjac visualiza una oportunidad en Acción Nacional para componer el rumbo y convertirse en una oposición seria y un partido que sea una opción real para los ciudadanos, que dependerá de las decisiones cupulares que se tomen en el futuro inmediato del instituto político.
“A diferencia del PRI, el PAN tiene la oportunidad de hacer un gran debate interno y lograr en ese sentido construir consensos para ver qué rumbo debería tomar el partido en esta situación que se vive. El PAN en esta elección, con todo y el mal resultado de la alianza, viendo los números no le fue tan mal como al PRI y PRD, el PAN tiene una oportunidad de poder replantear y hacer cambios, buscar que la democracia interna fluya y no que grupos o camarillas manden. Conectarse con la gente, esa alianza ya no debe seguir, fue terrible y los contrarios lo manejaron bien como narrativa política”.
Además: “Hay una frase que decía: ganar al gobierno sin perder al partido. Se llegó al gobierno, se perdió el rumbo entre ese pragmatismo y la ideología doctrinaria se perdió el idealismo, recuerdo a grandes militantes del PAN que gastaban zapato, saliva y algo más para hacer campaña, así llegaron al poder y eso se perdió, es nostalgia, difícilmente se volverá a ello, son otros tiempos, donde lo fácil y rápido lo buscan las nuevas generaciones, el gran desafío es reconstruirse, ser un partido competitivo para los ciudadanos, con ese pragmatismo que es importante. Es el gran reto que tienen los panistas en este congreso que tendrán para elegir a su nuevo dirigente”, puntualizó.
NACIONALES
Desaparecen objetos de valor en la SCJN; la oficina de Norma Piña, la más impactada

–Por Mario Ávila
Obras de arte y muchos otros objetos de valor, al menos 188 bienes muebles, desaparecieron de las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la víspera del cierre de una era que termina este domingo 31 de agosto a las 24 horas.
Según información del periodista Rivelino Rueda para Milenio, con base en una auditoría interna con folio DAIA/2024/27, entre los objetos extraviados en las oficinas de los ministros, se enlistan equipos de comunicación, colecciones de arte y otros bienes de alto valor, siendo las oficinas de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández las más afectadas, al contar con 78 objetos no localizados.
El informe revela que en total la SCJN cuenta con 17 mil 706 activos fijos valorados en 1,300 millones de pesos, de los cuales 4 mil 500 son equipos de comunicación y 674 corresponden a colecciones de arte, con un valor aproximado de 511 millones de pesos.
Entre los ministros más afectados, además de Piña, destacan los despachos de Ríos Farjat, Gutiérrez Ortiz Mena, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales, Laynez Potisek, Ortiz Ahlf y Pérez Dayán.
NACIONALES
Se manifiestan comuneros en la casa de Fernández Noroña

– Por Francisco Junco
Habitantes de Tepoztlán salieron a las calles este viernes para protestar afuera de la vivienda del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña.
La casa, valuada en casi 12 millones de pesos, fue señalada por los vecinos como un ejemplo de cómo las tierras comunales han sido vulneradas por intereses políticos y económicos.
Los inconformes recordaron que la zona donde se ubica la propiedad es considerada terreno comunal y, por tanto, no puede ser vendida ni traspasada sin el aval de la asamblea de comuneros.
“Aquí no se puede vender ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros”, expresó uno de los manifestantes en un video que circuló en redes sociales.
El predio, de aproximadamente mil 200 metros cuadrados, generó controversia desde finales de agosto, cuando se reveló que Fernández Noroña lo adquirió a crédito. Aunque el legislador buscó minimizar el tema, sus confrontaciones con periodistas que difundieron la información alimentaron aún más la polémica.
Durante la protesta, los colonos colocaron carteles en los alrededores de la vivienda y advirtieron que no permitirán que se pasen por alto los derechos agrarios de Tepoztlán.
También exigieron revisar el procedimiento mediante el cual se realizó la transacción, señalando que cualquier compra sin autorización de la asamblea resulta ilegal.
El reclamo coincidió con el cierre del periodo de Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo que en esa misma semana fue asumido por Laura Itzel Castillo.
Para los manifestantes, el hecho de que un representante popular esté involucrado en una operación cuestionada representa una contradicción con su papel como legislador.
Hasta el momento de la manifestación, Fernández Noroña no había ofrecido una postura oficial frente a las demandas de los colonos.
Los habitantes, por su parte, anunciaron que continuarán con acciones de presión y aseguraron que la defensa de sus tierras comunales no está sujeta a partidos ni coyunturas políticas, sino al respeto
NACIONALES
Sugiere la diputada Dolores Padierna al PRI, relevar con suplentes, a «Alito» y agresores

– Por Mario Ávila
En un intento de bajar el nivel de hostilidad que se respira en la Comisión Permanente del Poder Legislativo, la diputada de Morena, Dolores Padierna, sugirió a los militantes del PRI, que sean los diputados y senadores suplentes, sustituyan en el cargo al presidente Alejandro Moreno «Alito» y a los cuatro legisladores del tricolor que agredieron el miércoles al presidente, Gerardo Fernández Noroña.
La legisladora, que fue el personaje más cercano a Fernández Noroña en el momento de la agresión, ya que desempeña el papel de secretaria de la Mesa Directiva, relató en tribuna el odio que se veía en el rostro y en el puño de Alejandro Moreno, cuando embestía al presidente del Senado, por lo que nunca dudó en intervenir y se mantuvo en medio de ambos.
Decidí meterme -dijo-, para tratar de evitar que el presidente del Senado y presidente de la Comisión Permanente del Congreso de La Unión, no sufriera un golpe artero que hubiera tenido consecuencias mayores.
Y es que desde que comenzó la sesión el día de ayer -abundó- había una intentona de parte de las bancadas de la derecha, de agredir, de irrumpir como lo han estado haciendo, pero ese día con mayor razón, vi el odio, el intento de agredir con fuerza y cuando volteé a ver la cara del senador con el puño directo a la cara del presidente del Congreso de La Unión y decidí interponerme para que no pasara a mayores.
Desde la tribuna, en lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, Dolores Padierna, lanzó un exhorto a la PGR para que haga la investigación pertinente y cumpla con su responsabilidad.
Pero a la vez anticipó que en la Cámara de Diputados, a través de su grupo parlamentario harán un llamado al Comité de Ética y ante la Comisión de Decanos, para que analice el caso «porque no puede permitirse que diputados anden con esas ínfulas de porros en el Congreso».