NACIONALES
Intervención histórica

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
La detención del capo Ismael “El Mayo” Zambada, en Estados Unidos de Norteamérica es sin duda alguna, el suceso que moverá las fichas para los gobiernos entrantes en México; en medio del terror y la violencia que vive el país bajo el dominio de los carteles de la droga, sus disputas internas y el problema de evidente sometimiento que mantienen sobre gobiernos de todos los niveles, durante más de cinco sexenios, lo evidente se ha vuelto también insostenible.
La realidad para los ciudadanos en este país y casi en cualquier rincón nacional, es la innegable presencia de la delincuencia organizada y sus violentos estragos en la sociedad.
En este sentido, bajo la tensión del vecino y socio comercial Estados Unidos en pleno proceso electoral, la situación de México respecto a los carteles de la droga, será un tema recurrente para candidatos a la presidencia de los Estados Unidos y para su gobierno actual, así lo demostraron ya con la detención de dos narcotraficantes mexicanos, después de las fuertes declaraciones de Donald Trump respecto de la debilidad del gobierno mexicano ante el sometimiento que mantienen los carteles, donde afirma que el narcotráfico puede tirar el gobierno mexicano en dos minutos, acto seguido detenciones silenciosas del gobierno de Joe Biden, en las que nuestras autoridades estuvieron ausentes, no supieron ni qué ni cómo pasó, mucho menos cómo afrontarlo.
Habría que recordar la trágica historia de Colombia con Pablo Escobar y su poderío en ese país latinoamericano, y tomarlo como una experiencia ajena que no podemos repetir, la sumisión de un país ante un cártel y su capo que controló absolutamente todo y que, sin duda, tuvo que ser intervenido, pues, estaba acéfalo para combatir el terror y la violencia que provocó la actividad del narcotráfico en la sociedad colombiana.
Hablemos claro, en México desaparecen personas todos los días y en su mayoría son actividades relacionadas con el crimen organizado, secuestran familias enteras, las carreteras son de terror para recorrer el país, los desplazamientos de poblaciones enteras son una realidad dolorosa. En este proceso electoral de 2024 murieron y atentaron contra candidatos por circunstancias de control con el sello de la delincuencia, el terror y el miedo.
Mantener la soberanía de México, es incuestionable, la intervención extranjera es un tema delicado, entre las múltiples versiones de Estados Unidos, las pobres y nerviosas explicaciones de nuestro gobierno, resulta complicado analizar y determinar si la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, y Joaquín Guzmán López, fue una intervención silenciosa del gobierno de Joe Biden, sin aviso previo al gobierno de López Obrador o fue un trabajo de meses organizado por la DEA o el FBI concretado milagrosamente en tiempo electoral en el vecino país y en tiempo de transición gubernamental en México, para sacudir el control.
¡Qué México está sobrepasado por el narcotráfico! Sí, y lo sabemos bien, está infiltrado en el gobierno, en los partidos políticos financiando, en el mundo del entretenimiento, en círculos sociales y hasta en los sectores más productivos de nuestro país.
La verdad es que todo ciudadano sabe en este país el poderío de los carteles de la droga y la cultura a la devoción del narcotráfico en los mexicanos, algunos ciudadanos han aprendido a vivir así, otros los admiran y unos cuantos están en desacuerdo absoluto con el contrabando de drogas y lo que desencadena esta ilícita actividad en el mundo.
Lo cierto es que como ciudadanos responsables de votar y de la potestad que tenemos de exigir a nuestros gobiernos, los tratos y acuerdos con los carteles son un tema de corrupción sí o sí, el lavado de dinero, la protección de personas con actividades ilícitas, la justicia a modo, el financiamiento a partidos políticos y no ver ni hacer nada por la sociedad que vive la cruda y desmedida violencia del crimen organizado, es no gobernar en beneficio de la sociedad.
No existe pretexto alguno o argumento válido que tenga ningún gobierno que logre justificar el no actuar, investigar y combatir a los carteles de la droga en México; por eso, la pregunta está en el aire: ¿Cuántos sexenios dominó “el Mayo”? ¿Y por qué?.
NACIONALES
Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

– Por Mario Ávila
Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.
Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.
Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.
NACIONALES
La presidenta adelanta novedades del Paquete Económico 2026: Regularización de autos chocolate y más recursos a la ciencia

– Por Redacción Conciencia Pública, con datos de Diario del Yaqui
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este viernes 5 de septiembre en la mañanera la fecha en la que será entregado el Paquete Económico 2026, uno de los temas prioritarios en la agenda del Poder Legislativo tras el arranque del nuevo periodo ordinario de sesiones.
La mandataria federal señaló que el documento será presentado el lunes 8 de septiembre por la tarde, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ofrecerá una conferencia de prensa al día siguiente para detallar los ejes centrales de ingresos y egresos.
MÁS RECURSOS PARA LA CIENCIA
Uno de los anuncios más relevantes fue el incremento en los recursos destinados a ciencia y a proyectos de carácter científico y humanista, que forman parte de las prioridades de su administración.
«Hay más presupuesto para ciencia y para los proyectos prioritarios, científicos y humanistas que hemos definido», subrayó.
REGULARIZACIÓN DE AUTOS CHOCOLATE
La presidenta también adelantó cambios importantes en torno al programa de regularización de los llamados autos chocolate en la frontera, que originalmente concluye en 2026.
Explicó que se realizarán modificaciones debido a los abusos detectados en la apertura implementada en años anteriores.
NACIONALES
Claudia Sheinbaum: Evade la banca el pago de la deuda del IPAB; lo descuentan de impuestos

– Por Mario Ávila
La banca dejará de deducir 10 mil millones de pesos de impuestos en 2026 y tendrá que pagar la aportación que se le asignó a raíz de la crisis financiera de 1994.
Fue el presidente Ernesto Zedillo quien resolvió la quiebra de los bancos privados de México con la creación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), y que actualmente se llama Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Así lo determinó la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció que esta medida vendrá contemplada en la Ley de Ingresos del Gobierno Federal, cuya iniciativa se presentará el martes a la Cámara de Diputados.
Este «ahorro» lo han logrado los banqueros luego de la crisis financiera que se originó a raíz del rescate bancario, y que fue resuelto mediante el Fobaproa con la mayor parte de aportaciones de parte de la ciudadanía.
«Esa deuda privada —dijo en la conferencia mañanera—, la convirtieron en pública, pero hay una parte pequeña que la pagan los bancos», adelantó Sheinbaum a los medios.
«Esa deuda que era privada se convirtió en deuda pública -abundó-, pero hay otra parte pequeña que aportan los bancos; pues no lo van a creer, se deducen de impuestos (…) La mayor parte de aportación al IPAB viene del pueblo de México (…) Pues ya no la van a deducir a partir del próximo año, eso es parte del paquete económico que vamos a presentar al Congreso», sentenció la presidenta.