JALISCO
Silencio revelador del gobierno ante captura del Mayo Zambada y Joaquín Guzmán Jr, señala periodista Anabel Hernández
FUEGO CRUZADO
“Durante las primeras horas después de la captura de Zambada y de Joaquín Guzmán Jr., el silencio sepulcral por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador parece revelador”
ANABEL HERNÁNDEZ / PERIODISTA
“Creo que lo capturaron (al Mayo Zambada) allá (en EEUU), ya sea por un acuerdo o porque lo detuvieron porque contaba con información de que iba a viajar, ya lo conoceremos, es un avance en la lucha contra el narcotráfico”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR / PRESIDENTE DE MÉXICO
CIERTO O FALSO
“El FBI y no la DEA fue la que realizó la detención del Mayo Zambada (…) No se entregó, fue capturado (…) Joaquín Guzmán López formó parte de esta operación encubierta del FBI y sería el artífice que engañó al Mayo Zambada para su viaje a EEUU y entregarlo a la justicia”
ANABEL HERNÁNDEZ / PERIODISTA
“Si la entrega del Mayo Zambada fue pactada con la finalidad de convertirse en testigo protegido su detención puede desatar un terremoto en México (…) La existencia del Mayo Zambada como el capo más antiguo del narcotráfico en México no se puede explicar sin la complicidad de militares, marinos, policías federales, estatales y municipales, así como funcionarios de todos los niveles, gobernadores, alcaldes, jueces, Ministerios públicos”
HÉCTOR DE MAULEÓN / PERIODISTA ESPECIALIZADO EN TEMAS DE SEGURIDAD
VOZ ALTA
La hora de Merilyn
La llegada a la dirigencia nacional de Morena de Luis María Alcalde, programado para el próximo mes de septiembre, en Jalisco tendrá su impacto. Por primera ocasión hay la oportunidad de que se tenga un Comité Directivo Estatal fuerte, considerando la débil dirigencia que representa Katia Castillo y los delegados que se han designado desde el Centro. Apunten a la diputada federal electa Merilyn Gómez Pozos, quien fuera la representante en Jalisco de Claudia Sheinbaum en el proceso electoral en Jalisco que culminó del pasado 2 de junio y muy cercana a Luisa Alcalde.
MERIYN GÓMEZ POZOS. Iría a la dirigencia estatal de Morena en Jalisco
Culpan a Tláloc
¿Por qué el socavón en López Mateos? El gobernador Alfaro culpa a Tláloc, dice que porque ha llovido mucho. No deja de ser una declaración política para salir del paso, porque ser autocrítico y encontrar en sus dependencias dedicadas a la infraestructura, simplemente no se le da. Arturo Gleason Espíndola, académico especializado de la UdeG va al fondo del problema y señala que el socavón fue producto de la acelerada urbanización en la zona que inhibió la infiltración del agua pluvial. En efecto, hay crecimiento vertical, pero sin planeación.
ARTURO GLEASON ESPÍNDOLA. El socavón producto de la acelerada urbanización de la ZMG.
Otra del socavón
Rogelio Campos, académico y politólogo, exhibe complicidades públicas y privadas en Jalisco a propósito del socavón en López Mateos y Periférico, en el contexto de la voz oficial que culpa a Tláloc y San Pedro por abrir las compuertas celestiales: “El socavón de López Mateos es tan grande que caben ahí la vergüenza y la dignidad de todas esas voces jaliscienses que antes se desgarraban ante un suceso así. Opinadores, activistas, cúpulos, periodistas, academiques…con muy contadas excepciones”. Todo esto es producto de la frivolidad que envuelve al gobierno cuando se privilegia el negocio sobre los intereses de la ciudad.
ROGELIO CAMPOS. La recriminación a la frivolidad, desvergüenza y pérdida de dignidad.
JALISCO
El gobernador Pablo Lemus y los alcaldes de Tlaquepaque y Tlajomulco acuden a reunión de seguridad en Palacio Nacional

-Por Redacción Conciencia Pública
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro; el titular de la Secretaría de Seguridad, Juan Pablo Hernández; el Fiscal del Estado Salvador González de los Santos; así como el alcalde de Tlajomulco Gerardo Quirino y la alcaldesa de Tlaquepaque Laura Imelda Pérez, estuvieron presentes esta mañana en Palacio Nacional para compartir las acciones que se han venido implementando en el estado en materia de seguridad.
Lemus compartió en un video que: «En coordinación con los tres niveles de gobierno, Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, seguimos trabajando para que las y los jaliscienses tengan una entidad con mayor seguridad y un tejido social reforzado».
JALISCO
Gobierno de Jalisco lamenta desinformación de diputada Gómez Pozos

– Por Francisco Junco
El Gobierno de Jalisco lamentó lo que calificó como una campaña de desinformación encabezada por la diputada federal Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, quien afirmó que el estado contaba con una bolsa de 400 millones de pesos para rehabilitar carreteras federales.
A través de un comunicado, el Ejecutivo estatal aclaró que dicha versión es falsa, ya que el mantenimiento de estas vías corresponde exclusivamente al Gobierno Federal.
“El Gobierno de Jalisco aclara que es falso que cuente con una bolsa de 400 millones de pesos para rehabilitar carreteras federales, como de forma sorpresiva lo afirmó la presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, y lamenta que se haga una campaña de desinformación al respecto”, señala el documento oficial, enviado a los medios de comunicación.
Y es que la diputada federal Gómez Pozos, afirmó que el Gobierno de Jalisco no ha ejercido los 400 millones de pesos que se le asignaron desde la federación para la reparación de carreteras e incluso llamó al gobernador de Jalisco Pablo Lemus para coordinarse con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que lo ejerza antes de este año.
“Del presupuesto que estamos ejecutando este año se pudo reasignar una bolsa, desde la comisión de presupuesto, de 10 mil millones de pesos para este fin y, llama la atención que al segundo trimestre de este año sólo cuatro estados hayan ejecutado ese recurso. Entre los que no lo han hecho está el estado de Jalisco, que tiene casi 400 millones de pesos para este fin y no, pues, se ha ejecutado un solo peso”, señaló la diputada federal, al recibir el paquete económico de Hacienda para el próximo año.
La administración estatal explicó que la aplicación de esos recursos corresponde a la delegación Jalisco de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por María Padilla, y no al Ejecutivo local.
“Los recursos para rehabilitar carreteras federales salen del presupuesto federal y son ejecutados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”, puntualizó.
Por su parte, el secretario de la Hacienda Pública de Jalisco, Luis García Sotelo, detalló que este año la Federación no asignó recursos concursables al estado para este rubro.
“No hay recursos para mantenimiento carretero que sean concursables. ¿A qué me refiero cuando digo que sean concursables? A que algunas entidades metamos proyectos para eso. Es más la voluntad federal la que determina en dónde sí y en dónde no, se hacen ampliaciones presupuestales, o se destinan recursos para el mantenimiento carretero”, señaló.
El Gobierno de Jalisco recordó que la entidad cuenta con 2 mil 196 kilómetros de carreteras federales, entre ellas la 70, 80, 23, 200 y 54, cuya falta de mantenimiento representa un riesgo para los usuarios.
Agregó que, recientemente, el Gobierno Federal anunció que enviaría un tren de pavimentación para rehabilitar apenas 26 kilómetros de esa red.
Como contraste, la administración estatal subrayó que en paralelo impulsa el Plan Carretero Estatal 2025-2030, con una inversión de 24 mil millones de pesos, mediante el cual se dará mantenimiento y renovación al 100% de la red carretera estatal, 4 mil 562 kilómetros, durante el sexenio, en beneficio de alrededor de 80 millones de vehículos que circulan cada año por estas vías.
JALISCO
Zapopan será sede internacional de la Semana Americana del Deporte 2025

– Por Francisco Junco
Zapopan se convertirá en el epicentro del deporte del 19 al 26 de septiembre, al ser sede principal de la Semana Americana del Deporte 2025, un evento que reunirá a 64 ciudades de 13 países en torno a actividades recreativas, capacitaciones y campañas de concientización en salud.
El Parque de las Niñas y los Niños será el escenario central de esta jornada que busca impulsar la activación física y la inclusión social mediante el deporte.
La iniciativa es organizada por ACES América y ACES Europa, con respaldo de organismos internacionales como la Unesco, la OEA, el Consejo Iberoamericano del Deporte y el Consejo Americano del Deporte, lo que refuerza la relevancia global del encuentro.
“Para nosotros, como Zapopan, es orgullo el poder ser sede de grandes eventos. El deporte trasciende fronteras y permite involucrar cada vez más a la ciudadanía”, expresó Ana Isaura Amador Nieto, coordinadora general de Cercanía Ciudadana.
Uno de los eventos principales será la Carrera Nocturna 3K y 5K, programada para el sábado 20 de septiembre a las 20:00 horas en el Parque de las Niñas y los Niños.
La competencia, diseñada para todas las edades y condiciones físicas, busca fomentar la convivencia familiar y contará con inscripciones limitadas a dos mil participantes, con un costo simbólico de 50 pesos.
La directora de Cultura Física del Code Jalisco, María José Medina Hernández, destacó que este evento “pone a Zapopan como epicentro del deporte, ya que uno de los ejes principales de esta administración es apoyar la activación física con diversas actividades”.
A su vez, el director general del organismo, Luis Fernando Ortega Ramos, subrayó que la práctica deportiva es clave para reconstruir el tejido social, por eso, dijo, “es un gran orgullo presentar esta agenda que beneficiará a quienes participen en este serial de carreras”.
El Gobierno de Zapopan, en conjunto con el Code Jalisco y el programa Jalisco Corre, convocó a la ciudadanía a integrarse a esta fiesta deportiva internacional, que busca consolidar al municipio como referente en la promoción de estilos de vida saludables, la convivencia y la participación comunitaria.