Connect with us

JALISCO

CEEJ promueve la filantropía: Se unen empresarios y sociedad civil para abatir desigualdades en Jalisco

Publicado

el

Por Francisco Junco //

En un esfuerzo sin precedentes para enfrentar las desigualdades sociales que existen en la entidad, empresarios jaliscienses integrados en el Consejo Económico Empresarial de Jalisco (CEEJ) y la Unidad de Asociaciones Civiles con Causa, A.C., firmaron un histórico convenio de colaboración, esta alianza, la primera de su tipo, busca aprovechar las fortalezas de ambos sectores para generar un impacto positivo en la comunidad.

De acuerdo con Arturo Guillén Arámbula, presidente del CEEJ, este acuerdo representa una oportunidad para que los empresarios compartan su experiencia y recursos con las asociaciones civiles, brindando capacitación, proveeduría y apoyo en áreas clave. A cambio, las asociaciones se convertirán en parte integral del ecosistema empresarial, recibiendo beneficios y servicios especializados.

“Evitar la desigualdad lo más que se pueda y que la gente tenga opciones, la que no tiene ahorita recursos. Que vean que sus hijos crezcan y puedan ser empresarios o sean gente de bien. Y pues hacer una cadena positiva en eso”, dijo el empresario.

Además, destacó la importancia y el alcance de este pacto, resaltando que este organismo empresarial trabajará de manera conjunta con grupos prioritarios de la población para fortalecer el tejido social. El objetivo principal es reducir las desigualdades, ofreciendo oportunidades y recursos a aquellos que más lo necesitan.

«Es un convenio en el que los empresarios nos unimos con la sociedad civil, que son las asociaciones con causa. Vamos a estar junto con ellos trabajando, aportando lo que nosotros tenemos, que es experiencia en los negocios, proveeduría, capacitación para todos ellos, y ellos se convierten en parte de nosotros al aceptar todo este tipo de servicios», dijo el representante de los empresarios.

Guillén Arámbula subrayó que esta colaboración permitirá que ambos sectores trabajen de la mano para alcanzar objetivos comunes, particularmente en áreas donde la experiencia empresarial puede ser crucial y añadió «todo con costos especiales, todo especial para que esto crezca y funcione. Pensamos que vamos a crecer mucho con esto».

La firma de este convenio representa un hito, ya que es la primera vez que el CEEJ se embarca en una iniciativa de esta naturaleza y el presidente del órgano empresarial previó que “hay muchísimo que hacer”, ya que son más de 50 asociaciones las que están involucradas en la Unidad de Asociaciones Civiles con Causa, además de muchos empresarios comprometidos lo importante, remarcó es que “hay que despertar la conciencia de que es necesario trabajar en conjunto».

La alianza se enfoca en unir fuerzas para ofrecer soluciones prácticas y efectivas a problemas sociales, aportando cada sector sus mejores recursos y conocimientos. «Si bien no tenemos nosotros los recursos como el gobierno para donar o alguna cosa, sí podemos trabajar, cada quien en sus áreas que domina y puede ser un beneficio para todos», explicó Guillén Arámbula.

ENRIQUE MICHEL Y EL VALOR DEL CONVENIO

Enrique Michel Velasco, director general de Mazapán de la Rosa y uno de los empresarios más connotados y altruistas en Jalisco, también estuvo presente en el encuentro y expresó su optimismo respecto a la colaboración entre empresarios y asociaciones civiles, y aseguró que este convenio significa que hay mucho optimismo para poder ayudar más a la gente en hacer obras.

Michel Velasco destacó la importancia de la participación empresarial en proyectos que tradicionalmente han sido dominados por el gobierno y las asociaciones, y con este convenio se logra involucrar a los empresarios como sector, no sólo de manera individual, celebró que “estamos metidos ya los empresarios también y es muy importante que nos metamos sobre todo a la educación».

FRANGIE: “ESTOS DETALLES ME MOTIVAN”

Juan José Frangie, presidente municipal electo de Zapopan, fue testigo de la firma del convenio entre la Unidad de Asociaciones Civiles con Causa y el Consejo Económico Empresarial de Jalisco (CEEJ), al hacer uso de la palabra expresó que “este vínculo resalta el gran trabajo de comunicación y coordinación, el cual permitirá abrir oportunidades para las personas que más lo necesitan”.

Al mismo tiempo, agradeció el reconocimiento que le hizo el CEEEJ y dijo que “estos detalles son los que me motivan a seguir trabajando y dar mi mayor esfuerzo todos los días”.

Por su parte, Raúl Alberto Vázquez Nungaray, presidente de la Unidad de Asociaciones Civiles con Causa, A. C., confirmó que este es un primer pacto de esta naturaleza en Jalisco y resaltó que este encuentro significa la firma de un macro convenio entre las asociaciones civiles y el sector empresarial, sobre todo, trabajarlo con transversalidad, ya que se une gobierno, sociedad civil organizada, el sector empresarial y distintos sectores de la sociedad civil.

Vázquez Nungaray explicó que el objetivo es tener una mancuerna a nivel sociedad civil y empresa para fortalecer a ambos sectores, y explicó que se pretende es “tener un equilibrio para que también puedan tener víveres en todos los sentidos y que haya también una proyección empresarial en el sector de la sociedad civil”.

Por parte del Gobierno estatal, Fabiola Loya Hernández, secretaria del Sistema de Asistencia Social, destacó la innovación del convenio ya que es un acuerdo sui generis que están innovando en la forma de organizarse, donde “los organismos ahora, tanto empresariales como de la sociedad civil, y nosotros como testigos e impulsores y comprometidos en ese esquema de gobernanza. La Secretaría del Sistema de Asistencias Sociales funge como testigo precisamente para que podamos trabajar en esa triple hélice que estamos buscando en favor de las y los jaliscienses».

El mensaje central de todos los participantes fue claro y unánime en el sentido que la unión entre empresarios y asociaciones civiles es crucial para combatir las desigualdades y proporcionar más oportunidades a quienes más lo necesitan, y se pueda lograr un impacto positivo y duradero en la sociedad. Los empresarios y la sociedad civil pueden trabajar juntos para fomentar el crecimiento, la capacitación y el desarrollo, construyendo un futuro más equitativo y próspero para todos.

Enrique Michel lo resaltó en una frase «unidos podemos salir adelante», recopilando el espíritu de colaboración y esperanza que impulsa esta iniciativa.

Al final, el objetivo primordial es reducir las desigualdades y proporcionar más oportunidades a quienes más lo necesitan. «Estar unidos y estar con ellos ofreciendo lo que nosotros sabemos hacer. Ese es el punto. Es hacer negocios, hacer empresas, capacitar. Que esto funcione», insistió el empresario.

El presidente Municipal electo en Zapopan, Juan José Frangie Saade, quien fungió como testigo en la firma del acuerdo, señaló que el principal problema de México es la desigualdad, y reducir esa brecha contribuye a solucionar otros temas, como la inseguridad. “El Gobierno no puede solo. Las asociaciones civiles son las expertas, son las que saben en dónde se necesita ese dinero, ese recurso humano, recurso económico”, refirió ante mujeres y hombres dedicados a la filantropía y representantes de distintas organizaciones civiles.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.

Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.

Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.

Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:

Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.

Continuar Leyendo

JALISCO

Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.

A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.

Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.

Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».

«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Publicado

el

Por Francisco Junco

El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.

El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.

Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.

En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.

Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.

Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.

La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.

Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.

Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.