LOS PELOTEROS
Fausto Daniel Castro, 40 años de cronista de beisbol: Temporada de gatos negros de Charros

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Para el olvido la temporada 2024 de los Charros de Jalisco en su regreso a la Liga Mexicana de Beisbol (verano).
Para Benjamín Gil ha de ser muy ingrato no haber podido levantar al equipo como manager, ya que con todo el esfuerzo que hizo la directiva, simplemente no se logró romper la inercia de un equipo perdedor, con todo y que buscaron lanzadores tanto en las ligas norteamericanas, como en el caribe y el equipo nunca pudo levantar.
El Matador todavía tiene un año de contrato para la LMB, esperamos que con Charros de invierno, el equipo esté entre los más competitivos desde el mismo arranque, sin esas altibajos que ha registrado en las últimas dos temporadas.
Por parte de la directiva de Charros, dos personajes tuvieron o han tenido la responsabilidad en la operación del equipo: Luis Alberto González, Director general y Ray Padilla, como Gerente deportivo.
Cuando no hay resultados la hebra suele romperse por lo más delgado y esto fue lo que sucedió. Le tumbaron la cabeza a Ray Padilla después de permanecer con la organización de Charros de Jalisco desde el 2017, logrando en 7 temporadas 2 campeonatos. Sin embargo, su Waterloo fue Charros de Verano, después de que la franquicia de Mariachis fue comprada por la familia González Íñigo para ingresar a la LMB con la marca del equipo de invierno.
Habrá que ver quién entra de gerente deportivo en lugar de Ray, ya que la Liga Mexicana del Pacífico en poco más de dos meses arranca. Claro está que Charros de invierno es un equipo muy hecho. Entre las decisiones equivocadas que tomó Ray Padilla como Gerente de Charros fue cambiar a Yaquis de Obregón al valioso pelotero Fernando Villegas, novato del año 2022-2023, quienes dieron a cambio a los lanzadores Miguel Aguilar, Mario Meza y Alberto Leyva. El gran ganador es Yaquis, porque pese a que Villegas tuvo una mala campaña en la del 2023-2024, son los altibajos normales que suceden en el beisbol, ya que apenas tiene 25 años de edad y lo mejor está por venir. Yaquis también adquirió de Charros al receptor Fernando Flores y al utility Edson García. Hay que decir que los peloteros que envió la Tribu de Sonora ya van de salida y muy poco les queda en el brazo y ojalá me equivoque.
REFLEXIÓN SOBRE ESTE PRIMER AÑO
Mucho hay por reflexionar por parte de la directiva de Charros sobre esta temporada de gatos negros en la Liga Mexicana de Beisbol, contrastante con el debut que tuvo la familia González Íñigo en el beisbol del Pacífico al lograr en su primer año el campeonato, cuando cayeron parados. Pero en el beisbol de verano, simplemente no lograron armar un equipo que resultara competitivo. El flanco débil resultó el cuerpo de lanzadores, primero fueron los inicialistas y de todos no hacía uno cuando tomaron el equipo, el cual lo lograron más o menos nivelar, pero después el bullpen se convirtió en la parte más vulnerable del equipo, ya que un buen número de juegos el abridor los dejaba con ventaja, pero entraba el relevo en la sexta entrada y Dios mío, qué desastre se registraba, para darse de topes con la pared.
Y vaya que le hicieron la lucha. Muchas contrataciones y no pudieron salir del hoyo. Así llegó a su fin la historia de Ray Padilla con la organización de Charros, para ahora volver a los Tomateros, conjunto con el que se proyectó como uno de los mejores gerentes del beisbol mexicano. Vamos a ver como le va con don Héctor Ley, quien tiene fama de ser muy distinto a Juan Manuel “El Chino” Ley. Dicen quienes lo conocen que Héctor es implacable, con poco tacto para tratar a la gente que forma parte de su staff. Le deseamos suerte a Ray.
Pero volviendo con Charros, debió ser de mucho sufrimiento para la directiva esta temporada, ya que a nadie le gusta tener a un equipo en los últimos lugares. Al término del rol regular con 93 juegos, Charros quedó en el penúltimo lugar en la Zona Norte con una marca de 33-56, a 18 juegos del líder Sultanes de Monterrey, sólo arriba del colero Dorados de Chihuahua con récord de 33-60 a 21-5 juegos del líder.
FELICIDADES A FAUSTO DANIEL CASTRO
Son 40 años temporadas de narrador de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) que ha cumplido Fausto Daniel Castro, como cronista del beisbol mexicano y durante esos últimos diez años hemos tenido el privilegio de disfrutar de sus crónicas en DK 1250 AM de Grupo Radiorama Guadalajara, como voz oficial de los Charros de Jalisco.
Fausto Daniel se distingue por ser un cronista ameno, documentado que le imprime sabor en sus narraciones y aquí en Guadalajara, se ha convertido en una voz muy familiar, como cronista, tarea que ha venido realizando desde que el beisbol profesional regresó a Jalisco en el 2014. Fausto Daniel ha contribuido a que el rey de los deportes tenga cada vez más seguidores en Jalisco, no sólo con sus narraciones, sino también con sus programas deportivos que transmite en radio y en redes sociales.
Felicidades a este gran señor del micrófono y felicidades también a Charros y a la familia González Íñigo, José Luis, Íñigo y Juan Carlos por conservarlo y renovarle su contrato al momento de adquirir a la empresa Charros de Jalisco, tanto en invierno, como ahora en verano, cuya temporada acaba de concluir para el equipo de casa que no logró pasar a los play-offs.
Hasta la próxima temporada, ahora viene la de invierno a partir del próximo 12 de octubre.
LOS PELOTEROS
Garrett Crochet: El rey de las victorias en 2025

-Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
En el firmamento de las Grandes Ligas, donde las estrellas brillan con luz propia, Garrett Crochet ha emergido en 2025 como un titán del montículo, un zurdo que ha silenciado bates y conquistado corazones en Boston.
Con un récord de 12-4, el máximo ganador y líder ponchador de la MLB en esta temporada, empatado con Freddy Peralta de Cerveceros de Milwaukee, Crochet no solo ha cumplido con las expectativas tras su traspaso desde Chicago, sino que las ha pulverizado, consolidándose como el pilar de una rotación de los Red Sox que sueña con octubre.
Imagina esto: un joven de 26 años, con una recta que acaricia las 100 millas por hora y una cortadora que hace temblar a los bateadores, liderando la liga con 175 ponches en 22 aperturas y una ERA de 2.23 que lo coloca en la élite.
Crochet no es solo un lanzador; es un espectáculo. Su juego completo en blanco contra Tampa Bay el 12 de julio –9 entradas, 3 hits, 9 ponches y cero bases por bolas– fue una obra maestra que evocó los días de gloria de Pedro Martínez.
Este sábado se enfrentó en el Fenway Park al histórico tres veces Cy Young, Clayton Kershaw, se antojaba un buen duelo de pitcheo y el duelo se lo llevó el as de Medias Rojas, superando como los grandes el jonrón inicial del samurai Shohei Othani (el 38 de la temporada) y otro vuelacercas de Teoscar Hernández, para sobreponerse y ser el mandón del juego al ponchar a diez en seis entradas y lograr su victoria 12 en el triunfo de Boston 4-2 sobre Dodgers-
No es casualidad que igualara un hito histórico del legendario dominicano, siendo el segundo pitcher de los Red Sox con 110+ ponches y menos de 30 carreras en sus primeras 17 aperturas.
Lo que hace especial a Crochet esta temporada es su evolución. Tras años lidiando con lesiones, incluida una cirugía Tommy John en 2022, este zurdo ha transformado su arsenal y su mentalidad. Su incorporación de una cortadora letal ha desarmado a los bateadores, mientras su capacidad para lanzar entradas profundas –como las 8 sin carreras contra Baltimore– demuestra una madurez que va más allá de sus años.
Con un WHIP de 1.09 y un dominio que lo tiene en la conversación por el Cy Young, Crochet es el ancla de unos Red Sox que han encontrado en él la chispa para pelear por un puesto de comodín.
Boston apostó fuerte por él, no solo con un traspaso que envió cuatro prospectos a Chicago, sino con una extensión de 6 años y $170 millones, la más grande para un pitcher con menos de 300 entradas en su carrera.
Y Crochet ha respondido con creces, liderando la liga en entradas lanzadas y ponches, superando incluso a figuras como Zack Wheeler. Su decisión de no participar en el Juego de Estrellas para priorizar su salud refleja un compromiso con su equipo y su legado, un gesto que los aficionados de Fenway valoran profundamente.
En una temporada donde los Red Sox buscan redimirse, Garrett Crochet se ha convertido en su estandarte, un señor pitcher que combina talento, corazón y una determinación feroz. Con cada lanzamiento, este zurdo escribe su nombre en la historia de Boston y de la MLB. ¡Cuidado, liga, porque el rey de las victorias está aquí para quedarse!
CHARROS DE JALISCO PELEAN POR UN BOLETO A LA POSTEMPORADA
Los Charros de Jalisco se juegan su pase a la postemporada en una cerrada batalla en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). Con un récord de 41-41 antes del juego del domingo, el equipo ocupa el sexto lugar del standing, empatado con los Saraperos de Saltillo, pero fuera de la zona de clasificación por el criterio de desempate: Saltillo domina en enfrentamientos directos, aunque Charros supera en diferencia de carreras.
Con solo 10 juegos por disputar en el rol regular de 92 partidos, la recta final es crucial. Charros jugará seis encuentros en casa y cuatro en gira, enfrentando este martes, miércoles y jueves a los Tecos de los Dos Laredos (45-37, cuarto lugar) en el Estadio Panamericano. El fin de semana visitarán a los Caliente de Durango (35-48, penúltimo lugar) y cerrarán en casa contra los Dorados de Chihuahua (37-44, séptimo lugar).
Tecos representa el reto más duro, pero Charros es favorito en las series contra Durango y Chihuahua, rivales más débiles, aunque en el beisbol no hay enemigo pequeño.
Bajo la dirección de Benjamín Gil, los Charros necesitan victorias contundentes, especialmente contra Tecos, para afianzarse en el sexto puesto y superar a Saltillo. “No podemos depender de la suerte ni de lo que hagan los Saraperos. Hay que ganar”, afirmó un integrante del cuerpo técnico. La localía será clave para consolidar su posición en esta etapa final.
Con una temporada de altibajos, los Charros buscan cerrar con fuerza para asegurar su boleto a los playoffs, donde los seis primeros de cada zona avanzan. La afición jalisciense espera que el equipo aproveche su ventaja en casa y dé un paso firme hacia la postemporada.
Deportes
La sombra de la lesión de Isaac Paredes amenaza a los Astros

-Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
La temporada 2025 de los Houston Astros ha recibido un mazazo que resuena más allá del diamante: Isaac Paredes, su tercera base estelar, cayó lesionado el 19 de julio en un duelo contra los Marineros de Seattle.
En un equipo que lidera la División Oeste de la Liga Americana, pero con los Marineros pisándole los talones a seis juegos, la ausencia de Paredes es un golpe que Houston no puede ignorar.
Paredes, adquirido de los Tampa Bay Rays en 2024, ha sido un pilar indiscutible. Con un promedio de bateo de .259, 19 jonrones y 50 carreras impulsadas en 2025, su guante y su bat han sido vitales para los Astros.
Pero esta no es la primera señal de alerta: molestias previas en la misma pierna lo obligaron a renunciar al Juego de Estrellas 2025, un sacrificio que buscaba preservar su salud, pero que ahora parece insuficiente.
La incertidumbre crece mientras el equipo espera evaluaciones médicas definitivas.
¿Podrá Paredes regresar a tiempo para la postemporada, o será este el fin de su campaña?
El panorama se complica con una lista de lesionados que parece un hospital de campaña: Jeremy Peña (parador en corto), Yordan Álvarez (jardinero), Shawn Dubin (relevista) y Luis Guillorme (tercera base) están fuera, todos en listas de 10 o 15 días.
Esta crisis obliga a los Astros a moverse rápido antes de la fecha límite de cambios del 30 de julio de 2025.
Nombres como Joey Ortiz (Cerveceros) o el veterano Matt Chapman suenan como posibles refuerzos, mientras Mauricio Dubón y el novato Zach Dezenzo intentan llenar el vacío en la tercera base.
Sin embargo, ninguno iguala el impacto de Paredes, cuya ausencia podría desestabilizar la alineación en un momento crítico
La afición, que ve en Paredes un símbolo del orgullo mexicano en la MLB, contiene el aliento.
En redes sociales los usuarios como claman por su pronta recuperación, mientras advierte que sin Paredes, los Astros podrían perder su ventaja en la división.
La presión recae en Espada y el gerente general Dana Brown para ajustar la estrategia rumbo a octubre, ya sea con refuerzos externos o confiando en la profundidad del roster.
Pero más allá de los números, la lesión de Paredes es un recordatorio de la fragilidad del deporte: un héroe en el diamante puede convertirse en un espectador en un instante.
Un diamante en pausa, pero no rendido
En el béisbol, como en la vida, los golpes inesperados prueban el temple de los campeones. Isaac Paredes, con su garra y talento, ha demostrado ser un guerrero, pero ahora enfrenta una batalla fuera del campo.
Los Astros, mermados pero resilientes, deberán reinventarse para mantener vivo el sueño de octubre. Mientras los fanáticos cruzan los dedos, el diamante espera el regreso del mexicano que, con cada swing, lleva el orgullo de un país. Porque en el juego rey, caer no es el final, sino el preludio de una remontada épica.
Deportes
Se le agota el tiempo a Julio Urías para regresar a la MLB

-Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
Julio Urías se encuentra en una encrucijada en su carrera, con el Trade Deadline del 31 de julio de 2025 como un punto clave para su futuro en la MLB. Si no logra firmar con un equipo de Grandes Ligas antes de esa fecha, opciones como la LMB, la LMP, NPB o las ligas independientes podrían ser caminos viables para mantenerse activo y preparar un regreso triunfal.
El 31 de julio de 2025 marca un hito para Julio Urías: la Fecha Límite de Cambios de la MLB, una puerta que podría abrirse o cerrarse definitivamente para su regreso a las Grandes Ligas.
Scott Boras, su representante, ha expresado que el sinaloense “todavía tiene toda la intención de continuar su carrera. Se está poniendo en forma; obviamente tendrá opciones que están abiertas para él”.
Boras ha comentado que ha recibido ofertas de varios equipos de Grandes Ligas en Estados Unidos, pero aún no se ha concretado nada. Expresamente, el representante de Julio no ha señalado de qué equipos se trata.
Aquellas soberbias actuaciones
Julio Urías, “El Culichi”, es un nombre que resuena con orgullo en el corazón de México: un zurdo de Culiacán que conquistó la Serie Mundial, lideró la Liga Nacional en victorias y se alzó como heredero de Fernando Valenzuela.
Pero hoy, su historia no se escribe solo en el montículo, sino en los tribunales de la vida, donde el talento no siempre es suficiente para borrar las manchas del pasado.
Suspendido hasta el 17 de julio por violar por segunda vez la política de violencia doméstica de la liga, Urías enfrenta un camino espinoso. No basta con su brazo de élite, que en 2021 logró 20 victorias y en 2022 lideró con un 2.16 de ERA. Los equipos no solo buscan pitchers; buscan historias que no ensombrezcan sus rosters.
Urías, con su talento, pudo ser una figura histórica para el beisbol mexicano, inspiración para las nuevas generaciones que sueñan con llegar a la Gran Carpa y alzar los brazos de triunfo, como lo hizo “El Culichi”. Pero sus errores fuera del diamante —dos incidentes de violencia doméstica, el más reciente en 2023— lo han convertido en un “hombre invisible”, como lo llamó el Los Angeles Times. Su castigo de 36 meses de libertad condicional y consejería es un recordatorio de que el béisbol, como la vida, no perdona fácilmente a quienes traicionan la confianza.
Urías tiene opciones: la Liga Mexicana del Pacífico, donde los Tomateros de Culiacán lo recibirían con los brazos abiertos, donde su zurda podría brillar en el invierno. La NPB en Japón, con su disciplina y prestigio, también asoma como un destino para resurgir, como lo hizo Trevor Bauer tras su propio exilio. Pero estas no son solo alternativas deportivas; son pruebas de carácter. ¿Podrá Urías, a sus 28 años, demostrar que ha aprendido, que su brazo no es solo un cañón, sino un símbolo de redención?
La afición mexicana, siempre leal, no lo olvida. En X, las voces claman por su regreso, pero también exigen responsabilidad. El “Culichi” no solo debe convencer a los scouts con sesiones de bullpen; debe ganarse de nuevo el respeto de una comunidad que lo vio como un ícono.
En un mundo donde el poder y la arrogancia a menudo opacan la humanidad, como escribimos alguna vez, Urías tiene la oportunidad de mostrar que el amor por el juego y el compromiso con uno mismo pueden prevalecer.
El 31 de julio no es solo una fecha límite; es un espejo para Julio Urías. ¿Será el pitcher que regrese al montículo con la humildad de quien ha caído y se levanta, o quedará atrapado en las sombras de sus errores?
México lo observa, no solo con esperanza, sino con la exigencia de que sus ídolos sean más que talento: sean ejemplo.
Su próximo paso dependerá de su capacidad para aprovechar estas oportunidades y demostrar que sigue siendo el “Culichi” que brilló en la Serie Mundial.