Connect with us

JALISCO

El ser y el actuar del poder público

Publicado

el

Desde los campos del poder, por Benjamín Mora Gómez //

Aprendí que quién no está dispuesto a dar su vida por lo que de ella desea, no la merece. La autoconsciencia es, por todo, la piedra angular del respeto a nosotros mismos. Mi abuela Rafaela me dijo: “Aprende a renunciar a lo indigno”.

Idealmente, el ejercicio del poder público debería estar sujeto a la democracia, es decir, a la voluntad del pueblo, de quién dimana todo poder y a quien debería devolverse, sirviéndole.

El poder, el pueblo lo entrega al mandatario electo, digna y limpiamente, por un tiempo determinado y bajo un orden constitucional con el único propósito de que cumpla con un programa de gobierno que el pueblo le ordena haga realidad, pero nunca, entendámoslo, el pueblo renuncia a ese poder.

Aristóteles nos dijo: “Los tiranos se rodean de hombres malos porque les gusta ser adulados y ningún espíritu elevado les adulará”.

Así me pregunto, qué inculcan hoy a sus empleados en los gobiernos y a sus militantes en los partidos políticos. Creo, sin temor a equivocarme, que buscan ser adulados al hacerse del poder como el objetico principal de quienes se han envilecido. ¡Oh, con cuánta indignidad nos encontramos a diario!

En Jalisco estamos varados en medio de un pleito post electoral por el Gobierno del Estado y de Guadalajara. Morena, de un lado, y Movimiento Ciudadano, del otro, aunque ambos saben quién dice la verdad, quién miente y quién hizo trampas descaradas y obvias. El ego es lo que motiva a uno de ellos, a esperar a que sus trampas no sean descubiertas; de ahí, que crean solo en sus egoísmos, solo egocentrismos.

Quien acepta lo indigno no se respeta. Quien acepta lo que le detiene o desvía, no se respeta ni llega a ningún destino digno. Quien acepta que se le ofenda, tampoco se respeta. A quien le falta amor propio, alimenta aquellos miedos que lo detienen. Hay quienes exigen todo sin merecer nada.

Es necesario cambiar esos propósitos centrados en sí mismos hacia otros objetivos como la supra consciencia, el altruismo, la empatía, la bondad, el amor y la entrega; entonces, el servicio público volverá ser de honor y causa de la felicidad del gobernante y del pueblo.

Decía mi padre: “A tu alma le gusta saber para qué y por qué vives”. Así, a nosotros, el pueblo, nos gustaría saber por qué Claudia Delgadillo y Pablo Lemus se mantienen en esta lucha, y, sobre todo, porqué, quien miente, lo hace de manera tan vil y descarada. Me encantaría que, quien hable con la verdad tenga el propósito continuo de automejora con un sentido de gratitud y generosidad.

Hace tiempo escribí: “La vida te provee las oportunidades, pero de ti depende el éxito en aquellas que eliges”.

En el domingo pasado de elecciones, millones de mexicanos cumplimos con la esperanza de que la voluntad ciudadana se respetase; hoy, nos vemos vulnerados por la artimañas y mentiras que quieren imponernos el presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum desde lo más perverso y tiránico en política: la sobre representación legislativa. Quieren adueñarse de nuestras vidas y destinos.

Mahatma Gandhi nos dijo: “La felicidad se alcanza cuando lo que uno piensa, lo que uno dice y lo que uno hace están en armonía”. Hoy, en Jalisco, por Claudia Delgadillo o Pablo Lemus no hay certeza en nuestro futuro. Alguno de los dos hizo y hace lo no correcto.

El reto es saber distinguir entre quien dice la verdad y quien pretende el engaño al buscar la gubernatura; en la primera, en la verdad, encontramos el más cálido refugio, mientras en el segundo, en el engaño, la prisión es la más fría, la más terrible.

Cada hecho, al igual que cada persona, tiene mil ángulos desde los cuales se les puede mirar, comprender y juzgar. Cuesta soltar y dejar ir, desprenderse, pero así debe ser. Un barco para hacerse a la mar debe soltar las amarras; claro que, antes debe limpiarse el casco de conchuelas que pudiera oponer resistencia al mar.

Quien mienta, en el caso de Jalisco, debe sanarse ya y dejar atrás sus caprichos porque, se quiera o no, la verdad saldrá a la luz y el desprestigio será gigante, y se recordará por siempre. Los vacíos dentro de uno mismo deben llenarse; la mejor opción es ser nosotros quiénes elijamos con qué llenarlos y lo hagamos ya, sin posponer nada; la otra, es permitir que alguien más lo haga. Lo primero nos dará libertad; lo segundo, dependencia.

Mi padre me dijo “deja tus caprichos y pasiones a otros, tú elige y cumple aquello que te haga dueño de tu elección y voluntad”. Lo recuerdo bien; yo tendría unos 10 años de edad y me había empecinado en no hacer mis deberes en casa. Ese mismo día, mi padre me hizo comprender que nuestras decisiones afectan a otros, pero, sobre todo, a nosotros mismos.

Santo Tomás de Aquino nos dijo: “donde hay inteligencia, hay libre albedrío”; con la vida recibimos el don de las inteligencias que nos podrían permitir ser exitosos socialmente. Ojalá, en Jalisco, la inteligencia y honor prevalezcan.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Morena en Jalisco: El pulso desde la colonia Cuauhtémoc

Publicado

el

– Opinión, por Amaury Sánchez G.

La visita de Luisa María Alcalde a Guadalajara no fue un acto rutinario de partido. Fue, más bien, una demostración de músculo político en territorio donde Morena aún tiene que disputar cada esquina con los gobiernos de Movimiento Ciudadano. Y el escenario no fue casual: la colonia Cuauhtémoc, ubicada en el distrito 11, bastión que representa la diputada Mery Pozos, una de las voces más firmes y cercanas al trabajo de base en Jalisco.

Ahí, en el corazón popular de la ciudad, la presidenta nacional de Morena encabezó la entrega de credenciales y presumió cifras: 260 mil afiliados y 3,905 comités distritales en formación. Los números son importantes, sí, pero lo decisivo fue la narrativa: Morena no solo crece en afiliaciones, sino en la capacidad de organizarse barrio por barrio, manzana por manzana. Y esa tarea no es posible sin liderazgos locales como el de Pozos, quien ha sido clave para traducir el discurso nacional de la Cuarta Transformación en trabajo cotidiano con vecinos y comunidades.

Alcalde lo dijo con claridad: “Jalisco será clave para consolidar la Cuarta Transformación; los comités seccionales serán el primer frente de batalla”. Sin embargo, la frase habría sonado hueca sin la presencia de Mery Pozos, quien reafirmó algo más valioso: que Morena ya no se explica solo desde la dirigencia nacional, sino desde diputadas y liderazgos que conocen el pulso real de sus distritos.

El discurso de Alcalde también tuvo filo. Señaló al gobierno de Movimiento Ciudadano por encarecer servicios como el agua, un golpe directo al bolsillo ciudadano que se siente con más crudeza en colonias como Cuauhtémoc. Y, como era de esperarse, defendió a José Ramón López Beltrán de las acusaciones de la oposición, descalificándolas como parte de la guerra sucia que no cesa.

La coincidencia con la visita de Marcelo Ebrard a Lagos de Moreno añadió contraste al tablero político: mientras Alcalde fortalecía estructuras y territorio, Marcelo buscaba reflectores. Dos estilos, un mismo partido, y la inevitable pregunta de hacia dónde confluirán esas rutas rumbo a 2027.

Finalmente, Morena Jalisco aprovechó el momento para cuestionar las reglas de paridad de género impuestas por el IEPC, acusándolas de manipulación política. En un estado donde la paridad debería ser motor de inclusión, el debate se convirtió en trinchera.

En conclusión: la visita de Luisa María Alcalde dejó un mensaje claro, pero el eco más fuerte se escuchó en el distrito 11, donde la diputada Mery Pozos demostró que la Cuarta Transformación en Jalisco no se construye en oficinas nacionales, sino en el diálogo cercano con colonias como la Cuauhtémoc. Morena podrá presumir números, pero lo que hará la diferencia son liderazgos locales con raíces firmes.

Continuar Leyendo

JALISCO

Clase política y el abismo social

Publicado

el

– Luchas Sociales, por Mónica Ortiz

Los congresos locales, también conocidos como legislaturas estatales, tienen funciones cruciales, quizás incomprendidas por la población. Esto se debe a que, en sus campañas, los candidatos a menudo se promocionan con un exceso de ego político, presentándose ante la ciudadanía como los rescatadores de causas que, la mayoría de las veces, ni siquiera forman parte de las funciones legislativas para las que existen los legisladores locales.

Los congresos locales son la representación de la ciudadanía y el contrapeso más importante que tiene el Poder Ejecutivo. La calidad de una legislatura siempre será fundamental para un estado, debido a que sus funciones consisten en expedir leyes, decretos o acuerdos que regulen diversos aspectos de la vida, como la administración pública, el medio ambiente, la educación, la salud, la seguridad y el desarrollo urbano.

Sin embargo, han existido todo tipo de legislaturas en Jalisco, desde las más desvergonzadas hasta aquellas que brillaron por su ausencia en sus funciones legislativas. Por desgracia, nuestro maravilloso país también cuenta con una increíble y descarada clase política que usa los escaños, no para el beneficio de la sociedad y la prosperidad de la entidad federativa. No buscan crear, modificar o derogar leyes mediante iniciativas que promuevan el desarrollo, la calidad de vida y una gobernanza acorde con los tiempos que vivimos.

Por el contrario, buscan hacer peso político para mantener o evitar mayorías, según sea el caso de lo que se tenga que aprobar en beneficio de grupos de poder o de partidos políticos. Algunas legislaturas incluso evitan ser el contrapeso constitucional de los gobernadores, llegando a convertirse en su mano derecha para lograr aprobaciones.

En ese sentido, el tema de cuánto cuesta y gana la clase legisladora siempre ha sido percibido por la sociedad como un abuso. Los sueldos y beneficios extraordinarios que reciben, adicionales a su “dieta” o salario base, resultan desproporcionados en un país con una importante brecha de pobreza.

Mientras que la clase trabajadora tiene un salario mínimo precario, a pesar de los aumentos en el último sexenio, y el costo de vida en México es elevado, la dieta y los beneficios de los diputados son un insulto para los ciudadanos.

A menudo, no existe la voluntad ni el interés político para generar desarrollo y derechos para la ciudadanía. Un trabajador, sin duda, podría enumerar al menos veinte necesidades laborales que deberían legislarse para proteger a la clase trabajadora, las cuales serían parte de las necesidades de la entidad federativa.

A pesar de lo que ya conocemos sobre las legislaturas, actualmente en Jalisco se aprobó un aumento salarial del 3.5% para los diputados locales. El argumento principal para este incremento es que no habían aprobado un aumento propio en mucho tiempo. Con esta medida, los legisladores percibirán casi 1.8 millones de pesos anuales, lo que eleva su salario mensual a 112,887 pesos por cada diputado.

¿Qué se espera de los diputados? Que trabajen basándose en las necesidades de la sociedad y no en la política local. Que sean el contrapeso constitucional, que es la razón de su existencia. Es fundamental que en cada iniciativa o decreto produzcan lo que los jaliscienses requieren para vivir de forma acorde a los tiempos actuales.

En su lista de prioridades, deberían cambiar de lugar prioritario a su partido o grupo político y colocar a la ciudadanía en la cima, de modo que su función legislativa se perciba en la comunidad.

Vivimos cambios que no beneficiarán a la sociedad, como los sufridos en el Poder Judicial federal y, próximamente, en el estatal. La tarea de los diputados es ser ese contrapeso que disuelva el impacto negativo y mantenga la certeza de que contaremos con juzgadores de calidad probada. Por ejemplo, una de sus tareas pendientes en esta legislatura es asegurar que la transparencia y el acceso a la información se mantengan en Jalisco.

De ellos depende que la posible desaparición de los órganos garantes no convierta al Estado en uno lleno de opacidad y corrupción. En resumen, de los legisladores depende que las situaciones sociales en Jalisco se resuelvan, se atiendan, se legislen y dejen de ser un problema que se agrava con el tiempo.

En conclusión, la brecha entre la función ideal de los legisladores y su actuación en la realidad tiene un desajuste que se evidencia en la percepción social. Por lo tanto, se hace un llamado a la acción, exigiendo a los diputados que asuman su verdadero rol: ser un contrapeso efectivo, promover leyes que beneficien a la sociedad y justifiquen su salario.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.

La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.

La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.

Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.

Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.

El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.

Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.