JALISCO
El ser y el actuar del poder público

Desde los campos del poder, por Benjamín Mora Gómez //
Aprendí que quién no está dispuesto a dar su vida por lo que de ella desea, no la merece. La autoconsciencia es, por todo, la piedra angular del respeto a nosotros mismos. Mi abuela Rafaela me dijo: “Aprende a renunciar a lo indigno”.
Idealmente, el ejercicio del poder público debería estar sujeto a la democracia, es decir, a la voluntad del pueblo, de quién dimana todo poder y a quien debería devolverse, sirviéndole.
El poder, el pueblo lo entrega al mandatario electo, digna y limpiamente, por un tiempo determinado y bajo un orden constitucional con el único propósito de que cumpla con un programa de gobierno que el pueblo le ordena haga realidad, pero nunca, entendámoslo, el pueblo renuncia a ese poder.
Aristóteles nos dijo: “Los tiranos se rodean de hombres malos porque les gusta ser adulados y ningún espíritu elevado les adulará”.
Así me pregunto, qué inculcan hoy a sus empleados en los gobiernos y a sus militantes en los partidos políticos. Creo, sin temor a equivocarme, que buscan ser adulados al hacerse del poder como el objetico principal de quienes se han envilecido. ¡Oh, con cuánta indignidad nos encontramos a diario!
En Jalisco estamos varados en medio de un pleito post electoral por el Gobierno del Estado y de Guadalajara. Morena, de un lado, y Movimiento Ciudadano, del otro, aunque ambos saben quién dice la verdad, quién miente y quién hizo trampas descaradas y obvias. El ego es lo que motiva a uno de ellos, a esperar a que sus trampas no sean descubiertas; de ahí, que crean solo en sus egoísmos, solo egocentrismos.
Quien acepta lo indigno no se respeta. Quien acepta lo que le detiene o desvía, no se respeta ni llega a ningún destino digno. Quien acepta que se le ofenda, tampoco se respeta. A quien le falta amor propio, alimenta aquellos miedos que lo detienen. Hay quienes exigen todo sin merecer nada.
Es necesario cambiar esos propósitos centrados en sí mismos hacia otros objetivos como la supra consciencia, el altruismo, la empatía, la bondad, el amor y la entrega; entonces, el servicio público volverá ser de honor y causa de la felicidad del gobernante y del pueblo.
Decía mi padre: “A tu alma le gusta saber para qué y por qué vives”. Así, a nosotros, el pueblo, nos gustaría saber por qué Claudia Delgadillo y Pablo Lemus se mantienen en esta lucha, y, sobre todo, porqué, quien miente, lo hace de manera tan vil y descarada. Me encantaría que, quien hable con la verdad tenga el propósito continuo de automejora con un sentido de gratitud y generosidad.
Hace tiempo escribí: “La vida te provee las oportunidades, pero de ti depende el éxito en aquellas que eliges”.
En el domingo pasado de elecciones, millones de mexicanos cumplimos con la esperanza de que la voluntad ciudadana se respetase; hoy, nos vemos vulnerados por la artimañas y mentiras que quieren imponernos el presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum desde lo más perverso y tiránico en política: la sobre representación legislativa. Quieren adueñarse de nuestras vidas y destinos.
Mahatma Gandhi nos dijo: “La felicidad se alcanza cuando lo que uno piensa, lo que uno dice y lo que uno hace están en armonía”. Hoy, en Jalisco, por Claudia Delgadillo o Pablo Lemus no hay certeza en nuestro futuro. Alguno de los dos hizo y hace lo no correcto.
El reto es saber distinguir entre quien dice la verdad y quien pretende el engaño al buscar la gubernatura; en la primera, en la verdad, encontramos el más cálido refugio, mientras en el segundo, en el engaño, la prisión es la más fría, la más terrible.
Cada hecho, al igual que cada persona, tiene mil ángulos desde los cuales se les puede mirar, comprender y juzgar. Cuesta soltar y dejar ir, desprenderse, pero así debe ser. Un barco para hacerse a la mar debe soltar las amarras; claro que, antes debe limpiarse el casco de conchuelas que pudiera oponer resistencia al mar.
Quien mienta, en el caso de Jalisco, debe sanarse ya y dejar atrás sus caprichos porque, se quiera o no, la verdad saldrá a la luz y el desprestigio será gigante, y se recordará por siempre. Los vacíos dentro de uno mismo deben llenarse; la mejor opción es ser nosotros quiénes elijamos con qué llenarlos y lo hagamos ya, sin posponer nada; la otra, es permitir que alguien más lo haga. Lo primero nos dará libertad; lo segundo, dependencia.
Mi padre me dijo “deja tus caprichos y pasiones a otros, tú elige y cumple aquello que te haga dueño de tu elección y voluntad”. Lo recuerdo bien; yo tendría unos 10 años de edad y me había empecinado en no hacer mis deberes en casa. Ese mismo día, mi padre me hizo comprender que nuestras decisiones afectan a otros, pero, sobre todo, a nosotros mismos.
Santo Tomás de Aquino nos dijo: “donde hay inteligencia, hay libre albedrío”; con la vida recibimos el don de las inteligencias que nos podrían permitir ser exitosos socialmente. Ojalá, en Jalisco, la inteligencia y honor prevalezcan.
JALISCO
Gabriela Cárdenas rinde cuentas con cercanía y resultados en su primer informe legislativo

– Por Francisco Junco
Con un mensaje enfocado en la cercanía ciudadana y los resultados tangibles, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presentó su primer informe legislativo ante medios de comunicación, donde destacó avances en derechos sociales, equidad de género, vivienda digna y desarrollo urbano sustentable.
“Vamos por más. Mi compromiso es impulsar leyes innovadoras que respeten los derechos de las niñas, los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las mujeres”, expresó.
Desde su papel como presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, Cárdenas adelantó que trabaja en la construcción del presupuesto 2026, al que calificó como “innovador, inclusivo y muy humano”.
Subrayó que su prioridad es consolidar un crecimiento económico con justicia social y garantizar que “los recursos públicos se traduzcan en resultados concretos para la ciudadanía”.
En un ejercicio distinto a los informes tradicionales, la legisladora decidió rendir cuentas de forma directa, realizar una visita casa por casa a los habitantes del Distrito 6 de Zapopan, cerrando cada jornada con encuentros comunitarios.
“De la mano con la ciudadanía estamos haciendo que las cosas sucedan; quiero que me conozcan como una mujer que logra resultados y que se involucra a fondo en los temas que realmente le importan a la gente”, aseguró.
Entre los principales logros, destacó la creación del Sistema Integral de Cuidados, un hecho histórico que convierte a Jalisco en el primer estado del país en reconocer por ley el derecho a cuidar y ser cuidado, con un presupuesto de 72 millones de pesos destinados a la remuneración de cuidadoras y más de 15 mil millones en acciones complementarias.
También impulsó la Ley de Autismo, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la tipificación del acecho como delito y reformas en materia de vivienda y desarrollo urbano.
Gaby Cárdenas refrendó su compromiso de seguir legislando con perspectiva de género y visión social. “La representación implica volver al barrio, llevar proyectos y apoyos concretos que beneficien directamente a las colonias. Cuidar y ser cuidado es un derecho que ya es ley, y seguiremos trabajando para que cada jalisciense lo viva como una realidad”, concluyó.
EDUCACIÓN
Develan efigie de Irene Robledo en la explanada de Rectoría de la UdeG

– Por Mario Ávila
La rectora general de la UdeG, Karla Planter y la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezaron la develación de la efigie de Irene Robledo, acto al que calificó como una justicia histórica.
Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que Irene Robledo fue una figura importante en la refundación de la casa de estudio y su firma aparece en el acta constitutiva, por lo que la develación de la estatua es un acto de justicia y resistencia al olvido que reconoce su legado y contribución en la educación de Jalisco.
“Hoy, a un siglo de los acontecimientos, y a pesar de las resistencias culturales y sociales que todavía enfrentamos, gracias a la lucha de universitarias y universitarios y personalidades de la vida social, política y económica de méxico, las mujeres gozamos de mejores condiciones para estudiar, enseñar, investigar y dirigir organizaciones, proyectos e incluso instituciones universitarias”, aseveró.
Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, consideró que la llegada de Irene Robledo a la explanada de la Rectoría de la UdeG es valiosa, pues es la primera mujer en ocupar un espacio en este sitio, además de que recuerda el trabajo que muchas féminas han aportado en la lucha por los derechos y justicia.
La obra, trabajo del artista Rubén Orozco, mide 2.10 metros de altura y tiene un peso de 200 kilogramos; sostiene entre sus manos algunos libros con la inscripción “Piensa y Trabaja”.
La develación de la escultura de Irene Robledo forma parte de los festejos que tiene la UdeG por sus 100 años de refundación.
JALISCO
Presentan manifiesto por la salud mental juvenil en Zapopan

– Por Mario Ávila
El gobierno de Zapopan, Tec de Monterrey y sociedad civil, se unen por la salud mental juvenil a través de un manifiesto que busca impulsar políticas públicas y nuevas estrategias de atención.
Con el objetivo de atender los desafíos de salud mental que enfrentan las juventudes, el gobierno de Zapopan, el Tecnológico de Monterrey y diversas organizaciones sociales presentaron el manifiesto por la salud mental de la jventud, una iniciativa que busca establecer compromisos concretos para mejorar la atención, prevención y acompañamiento emocional en la comunidad.
El documento es resultado de mesas de trabajo y diálogo interinstitucional entre especialistas, académicos, colectivos juveniles y autoridades municipales.
Entre los acuerdos alcanzados destaca la creación de un Centro de Atención Psicológica para las Juventudes, donde estudiantes del Tec realizarán prácticas profesionales y proyectos de intervención social.
“Reafirmamos nuestro compromiso de atender esta problemática con responsabilidad, ciencia y empatía. Este manifiesto es una semilla para transformar el futuro de nuestra comunidad”, afirmó Gabriela Vázquez, decana de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey, Centro-Occidente.
El manifiesto servirá como base para políticas locales en materia de salud mental juvenil y la articulación de programas municipales, académicos y sociales que promuevan la prevención, la investigación aplicada y el acceso equitativo a la atención psicológica en Jalisco.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 811: Jalisco ante el desafío judicial: ¿Diálogo o revanchismo político?
Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Hay que aprender de las fallas del proceso federal: La construcción de un Poder Judicial más justo para Jalisco: https://concienciapublica.com.mx/entrevistas/hay-que-aprender-de-las-fallas-del-proceso-federal-la-construccion-de-un-poder-judicial-mas-justo-para-jalisco/
Reforma judicial en Jalisco: Entre la soberbia política y la oportunidad: https://concienciapublica.com.mx/opinion/reforma-judicial-en-jalisco-entre-la-soberbia-politica-y-la-oportunidad/


Octavo Foro Iberoamericano de Movilidad Multimodal: «La violencia vial es una pandemia que rompe familias», Alma Chávez: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/octavo-foro-iberoamericano-de-movilidad-multimodal-la-violencia-vial-es-una-pandemia-que-rompe-familias-alma-chavez/
La SCJN garantiza el derecho a la movilidad segura con la obligatoriedad del seguro de auto: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/la-scjn-garantiza-el-derecho-a-la-movilidad-segura-con-la-obligatoriedad-del-seguro-de-auto/