JALISCO
Morena y sus contextos
Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
¡Qué bonito país! En México una novela morenista se empieza a producir, por una parte, la carta declaratoria de un capo de la droga que se encuentra detenido en el país vecino, deja un ambiente de complicidad y corrupción de los gobiernos locales con los cárteles, empiezan a hacer sentido los años en los que el “Mayo Zambada” permaneció intocable.
Surgen las justificaciones a diestra y siniestra para que el pueblo bueno (que sí somos) no le encuentre importancia alguna a quién dejó de tenerla con su detención; resulta impensable que la ficción de la película mexicana, se nos vuelva realidad en la cara y plana transición gubernamental, además tengamos que soportar que se defienda a lo indefendible, con la ausencia absoluta de un discurso enérgico y argumentado de rechazo al tema de que existan los narcos gobiernos, desde la saliente presidencia de la república.
Por otro lado, y siguiendo con este razonamiento político de los morenistas; pensar en que el gran golpe (reforma) al Poder Judicial se logre en el Congreso de la Unión y permita una elección popular para jueces y magistrados, como lo es para el poder ejecutivo y en concreto para los gobernadores, como el de Sinaloa, actualmente señalado en todo tipo de escenarios corruptos e ilícitos. Nos debería hacer repasar si nuestro país tiene la madurez y la cultura suficiente para elegir a quiénes impartirán justicia en tiempos de hegemonía partidista, si en realidad no afectará las decisiones que tome la sociedad en materia electoral, cuando lleguen a los tribunales electorales personajes impulsados por partidos políticos y no por una carrera judicial creada con los filtros de un sistema institucional basado en el mérito, la igualdad real de oportunidades, que regule el ingreso, la permanencia y separación de los cargos en el poder judicial; habrá que reflexionar sobre lo que actualmente sucede en México.
Paralelamente, sumemos a las gestiones de Morena: la desaparición de los órganos garantes, otra propuesta, argumentada en la simplificación y la austeridad. Sin el respaldo que garantice derechos humanos y sin el derecho a la información garantizada por un órgano autónomo de transparencia, ¿cómo solicitamos al Poder Judicial, Ejecutivo o Legislativo que rinda cuentas?
Parece que se busca allanar el camino para los próximos seis años de la nueva Presidencia de la República, pero lo que sale a la luz durante este final de sexenio, no es lo que se prometió en campaña y no es lo que merecemos los mexicanos, minimizaciones y evasivas que insultan la inteligencia de la sociedad mexicana.
De la misma manera y en continuación al contexto de hegemonía que Morena busca alcanzar en todas las trincheras posibles de los poderes públicos, nos queda el caso de Jalisco y la impugnación que presentaron para repetir la elección a Gobernador de Jalisco y a la Presidencia Municipal de Guadalajara.
Quizás con una reforma judicial como la que defienden podría ser más sencillo tratar con éxito de impugnar “con muchas pruebas”, como los expresan ellos mismos, sin tomar en cuenta la marcada diferencia porcentual y considerable que existió entre los que fueron candidatos.
Una elección que, en realidad, no tiene posibilidad de ser repetida en Jalisco. Fue la voluntad de los ciudadanos jaliscienses la que decidió la permanencia de Movimiento Ciudadano y se nota en el día a día en Jalisco. No hay tema alguno en los resultados de la elección, se sabe en los grupos y sectores sociales, solo existe para los grupos ya muy reducidos de la excandidata Claudia Delgadillo.
En ese mismo contexto, falta hacer referencia al comportamiento de la excandidata Claudia Delgadillo González, el cual coincide ampliamente con la lucha de Andrés Manuel López Obrador, en la elección del 2006, en la cual con una mínima diferencia perdió en la impugnación, solícito el apoyo del pueblo, surgió el “voto por voto” y se autoproclamó presidente legítimo durante todo ese sexenio.
La derrota nunca fue reconocida por AMLO y, de hecho, hasta la fecha defiende el discurso de que existió fraude electoral en su contra; es así que la excandidata de MORENA en Jalisco sigue los pasos y la instrucción de mantenerse en un fraude que no sucedió. ¿Les suena? Quizás en algunas elecciones más gane siguiendo la receta.
