Connect with us

JALISCO

Isaac Paredes llega a 18 jonrones: Judge pelea la triple corona

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

¿Cómo va la competencia entre tumba bardas en la Gran Carpa en esta temporada? Todo parece indicar que el rey del jonrón será Aaron Judge sobre Shohei Ohtani. Las lesiones esta temporada por fortuna no han estado presente en el defensor de los jardines del legendario equipo del Bronx.

Hasta el pasado domingo 11 de agosto, el gigantón de Yankees, Aaron Jugde lidera las Grandes Ligas con 42 bambinazos y 106 carreras remolcadas al home plate.

El gigante nipón Shohei Ohtani registra 35 jonrones, 7 menos que Judge, pero no se ha rezagado, tiene 83 carreras empujadas, 23 menos que el jonronero de Yankees.

El liderazgo en porcentaje de bateo lo tiene Boby Witt Jr. de Royals de Kansas City con 347 milésimas, mientras que Judge amaneció este lunes en segundo lugar con 328 milésimas.

El mejor bateador en Grandes Ligas en esta temporada es Judge y podría lograr la triple corona si logra encabezar el liderato de bateo que en este momento está 19 milésimas abajo del líder Boby Witt Jr.

LOS ÚLTIMOS DOS GANADORES DE TRIPLE CORONA

No es la primera ocasión que “El Juez” le entra a disputar la triple corona de bateo, muy cerca estuvo en el 2022, que han ganado 15 jugadores en la historia de la Gran Carpa.

En la época moderna tenemos a dos grandes peloteros que han logrado esta hazaña:

En 1967 Carl Yastrzemski con Medias Rojas de Boston lo hizo.

En el 2012 el venezolano Miguel Cabrera logró pasar a los libros de récords de todos los tiempos al llevarse la triple corona y el Primer MVP con 330 porcentaje de bateo, 44 jonrones y 139 carreras impulsadas. Cabrera es el único latino en lograr la triple corona en MLB.

LOS EQUIPOS MÁS GANADORES EN MLB

Estamos ya por iniciar la segunda decena de agosto de la Gran Carpa y ya se perfilan los equipos que estarán en postemporada en las dos ligas y sus tres divisiones. Los máximos ganadores son Orioles de Baltimore (70-49) y Yankees, (70-49), que curiosamente disputan el liderazgo en la División Este de la Liga Americana, empatados en el primer lugar.

Pocos creían que Yankees se podrían mantener a la cabeza del pelotón de la División Este del joven circuito, pero ya han transcurrido 119 juegos del rol regular y el equipo del uniforme de las rayas se no ha perdido el paso ganador, disputando al tu por tu con Orioles de Baltimore.

En la División Central de la Liga Americana la disputa está entre Guardianes de Cleveland y Mellizos de Minessota que están a 3.5 juegos del primer lugar, Reales de KC están a 4 juegos del líder. Cleveland tiene 69-49 en ganados y perdidos.

En la División Oeste, Astros de Houston (62-55) está empatado con Marineros de Seattle (63-56) con en el primer lugar y Rangers de Texas, rezagados a 7.5 de la cabecera.

LIGA NACIONAL

En la Liga Nacional los dos mejores conjuntos son Phillis de Philladelphia (69-49) y Dodgers de los Ángeles (69-49) con mayor número de victorias.

Phillis encabeza la Division Este y le saca ventaja de 7.5 juegos a Bravos de Atlanta y 8 a Mets de NY; en la División Central el líder del pelotón es Cerveceros de Milwaukee (67-50) y San Luis rezagado a 7.5 juegos, Chicagos Cubs a 9 juegos de distancia.

En la División Oeste el líder es Dodgers (69-49), pero Arizona le pisa los talones (66-53) a 3.5 juegos de distancia, así como Padres de San Diego (66-53).

MEXICANOS EN GRANDES LIGAS

 

El hermosillense, orgullo del barrio de La Mosca, Isaac Paredes, ya se asentó con Chicago Cubs y ha conectado par de cuadragulares y remolcó 7 carreras en la semana, para llegar a 18 jonrones y 63 carreras producidas. Con su bat logró que Chicago ganara 3 de 5 juegos disputados.

ANDRÉS MUCHOS, SOBRESALIENTE

Resalta también las actuaciones del lanzador de relevo de Los Mochis, Andrés Muñoz que tiene números extraordinarios con 18 salvamentos y porcentaje en carreras limpias de 1.19 con Marineros de Seattle.

De los hermanos Ramón y Luis Urías, es el mayor de la dinastía el que ha logrado mantenerse más activo y el pasado sábado participó en todo el juego con Orioles y tuvo una buena actuación al batear de 5-2, con dos carreras impulsadas y su sexto jonrón del año. El de Magdalena batea para 237 milésimas, 6 jonrones y 20 carreras impulsadas. No es el titular de cuadro, ha participado en 75 juegos con 194 oportunidades al bat.

En cambio Luis Urías no ha tenido buen año con Marineros de Seattle, ya que muy poca actividad ha registrado con un pobre porcentaje de bateo de 152 milésimas, 3 jonrones y 12 carreras remolcadas.

DIABLOS AVANZA

 

Acá en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), Diablos Rojos sigue con su paso firme para ceñirse la corona de la presente temporada y en el quinto juego de la serie contra Pericos de Puebla los han dejado fuera al eliminar al campeón, por lo que el trono queda vacante. Sobresalió en esta victoria el pitcheo dominante de Erick Leal que ponchó a 11 pericos y el bat de Julián Ornelas que conectó cuadrangular con par de carreras empujadas.

Diablos Rojos busca el campeonato 17 de la LMB y esta temporada ha tirado la casa por la ventana para armar uno de los conjuntos más competitivos en la historia moderna del beisbol mexicano con las contrataciones del ex Cy Young, Trevor Bauer que quemó la liga y el ex liga mayorista Robinson Canó, cuyo bat fue clave en la eliminación que hicieron los Pingos del campeón Puebla.

Bauer no lanzó en este primera etapa del play-off por problemas gastrointestinales y parece ser que en la siguiente etapa tampoco se vislumbra que pueda subirse a la loma, ya que no se ha recuperado de estos problemas estomacales. Sin embargo, Diablos ha seguido avanzando a pesar de su ausencia.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Pensiones consumirán 2.3 billones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación en 2026

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

La propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2026, presentada el 8 de septiembre de 2025 por el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, a la Cámara de Diputados, confirma que el gasto en pensiones y jubilaciones alcanzará los 2.3 billones de pesos, representando aproximadamente el 22.7% del gasto neto total estimado, que asciende a 10.193 billones de pesos.

Esto implica un incremento de alrededor del 4.5% en términos nominales respecto a los 2.2 billones aprobados para 2025, impulsado principalmente por el envejecimiento poblacional y la expansión de programas sociales no contributivos. 

Desglose del gasto en pensiones

El rubro de pensiones se divide en dos categorías principales: contributivas (derivadas de cotizaciones en el IMSS, ISSSTE y otras instituciones de seguridad social) y no contributivas (programas universales de bienestar). Según la propuesta, el total de 2.3 billones incluye:

  • Pensiones contributivas: Aproximadamente 1.68 billones de pesos, con un crecimiento moderado del 0.5% real, enfocado en jubilaciones de trabajadores formales. Este monto cubre obligaciones históricas y reformas previas al sistema de pensiones.
  • Pensiones no contributivas: Alrededor de 619.743 millones de pesos, con un aumento del 13.2% respecto a 2025, lo que refleja la priorización de los programas sociales del gobierno federal. Dentro de este subrubro destacan:
    • Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: 526.508 millones de pesos (8.9% más que en 2025), beneficiando a 14.2 millones de personas de 65 años o más con un monto bimestral de 6,000 pesos.
    • Pensión Mujeres Bienestar (para mujeres de 60 a 64 años): 56.969 millones de pesos.
    • Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad: 36.266 millones de pesos.

Este desglose subraya la presión fiscal de las pensiones no contributivas, que han crecido significativamente en los últimos años debido a su carácter universal y constitucional, pasando de 359 mil millones en 2023 a cifras cercanas a 620 mil millones en 2026.

Contexto en el presupuesto general

El PEF 2026 proyecta un gasto neto total de 10.193 billones de pesos, un 5.9% más que el estimado para 2025, financiado por ingresos públicos de 8.7 billones (principalmente 5.8 billones en impuestos como ISR e IVA, y 1.2 billones petroleros) y un endeudamiento neto de hasta 1.8 billones. Sin embargo, el 81.4% del presupuesto (unos 8.4 billones) se considera «ineludible», comprometido en rubros como:

Rubro Monto estimado (billones de pesos) % del gasto total
Pensiones y jubilaciones 2.3 22.7%
Pago de deuda (costo financiero) 1.642 16.1%
Sueldos y salarios de burócratas 1.267 12.4%
Transferencias a estados y municipios 2.583 25.3%
Programas sociales prioritarios (adicionales a pensiones) 0.835 (para 17 programas, incluyendo becas y salud) 8.2%

Esto deja un margen limitado para inversión en infraestructura (1.25 billones, o 12.3%) y salud (996 mil millones, o 9.8%), áreas que, sumadas, apenas igualan el gasto en pensiones. Analistas destacan que pensiones, deuda y apoyos a Pemex y CFE absorben más del 50% del presupuesto, reduciendo el espacio para prioridades como educación y seguridad.

Implicaciones y retos

  • Presión fiscal creciente: Las pensiones representarán cerca del 6.5% del PIB proyectado (alrededor de 35 billones), un nivel superior al promedio de la OCDE (7-8%), pero con una recaudación tributaria baja (15.1% del PIB). El déficit fiscal se estima en 4.1% del PIB, financiado por deuda que pasaría del 3.9% al 4.3% del PIB, lo que podría elevar el costo de la deuda a 4.1% del PIB.
  • Sostenibilidad: Expertos advierten que, sin reformas estructurales (como aumentar la edad de retiro o mejorar la cotización), el gasto en pensiones podría llegar al 7.8% del PIB para 2030. El gobierno enfatiza la «responsabilidad fiscal» y el combate a la evasión para generar 183 mil millones adicionales vía nuevos impuestos (IEPS a refrescos, tabaco, apuestas y plataformas digitales), pero no se prevén alzas generalizadas.
  • Beneficios sociales: El enfoque en pensiones busca reducir la pobreza (que bajó al 36.3% en 2024) y apoyar a 82% de las familias mexicanas, alineado con el «humanismo» del Plan Nacional de Desarrollo. Sin embargo, críticos señalan que prioriza gasto corriente sobre inversión productiva, lo que podría limitar el crecimiento económico (proyectado en 1.8-2.8%).

La propuesta ahora está en análisis en la Cámara de Diputados, con posibles ajustes antes de su aprobación en noviembre de 2025. Para más detalles, consulta el documento oficial en el sitio de la Secretaría de Hacienda.

Continuar Leyendo

JALISCO

El gobernador Pablo Lemus y los alcaldes de Tlaquepaque y Tlajomulco acuden a reunión de seguridad en Palacio Nacional

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro; el titular de la Secretaría de Seguridad, Juan Pablo Hernández; el Fiscal del Estado Salvador González de los Santos; así como el alcalde de Tlajomulco Gerardo Quirino y la alcaldesa de Tlaquepaque Laura Imelda Pérez, estuvieron presentes esta mañana en Palacio Nacional para compartir las acciones que se han venido implementando en el estado en materia de seguridad.

Lemus compartió en un video que: «En coordinación con los tres niveles de gobierno, Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, seguimos trabajando para que las y los jaliscienses tengan una entidad con mayor seguridad y un tejido social reforzado».

Continuar Leyendo

JALISCO

Gobierno de Jalisco lamenta desinformación de diputada Gómez Pozos

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El Gobierno de Jalisco lamentó lo que calificó como una campaña de desinformación encabezada por la diputada federal Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, quien afirmó que el estado contaba con una bolsa de 400 millones de pesos para rehabilitar carreteras federales.

A través de un comunicado, el Ejecutivo estatal aclaró que dicha versión es falsa, ya que el mantenimiento de estas vías corresponde exclusivamente al Gobierno Federal.

“El Gobierno de Jalisco aclara que es falso que cuente con una bolsa de 400 millones de pesos para rehabilitar carreteras federales, como de forma sorpresiva lo afirmó la presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, y lamenta que se haga una campaña de desinformación al respecto”, señala el documento oficial, enviado a los medios de comunicación.

Y es que la diputada federal Gómez Pozos, afirmó que el Gobierno de Jalisco no ha ejercido los 400 millones de pesos que se le asignaron desde la federación para la reparación de carreteras e incluso llamó al gobernador de Jalisco Pablo Lemus para coordinarse con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que lo ejerza antes de este año.

“Del presupuesto que estamos ejecutando este año se pudo reasignar una bolsa, desde la comisión de presupuesto, de 10 mil millones de pesos para este fin y, llama la atención que al segundo trimestre de este año sólo cuatro estados hayan ejecutado ese recurso. Entre los que no lo han hecho está el estado de Jalisco, que tiene casi 400 millones de pesos para este fin y no, pues, se ha ejecutado un solo peso”, señaló la diputada federal, al recibir el paquete económico de Hacienda para el próximo año.

La administración estatal explicó que la aplicación de esos recursos corresponde a la delegación Jalisco de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por María Padilla, y no al Ejecutivo local.

“Los recursos para rehabilitar carreteras federales salen del presupuesto federal y son ejecutados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”, puntualizó.

Por su parte, el secretario de la Hacienda Pública de Jalisco, Luis García Sotelo, detalló que este año la Federación no asignó recursos concursables al estado para este rubro.

“No hay recursos para mantenimiento carretero que sean concursables. ¿A qué me refiero cuando digo que sean concursables? A que algunas entidades metamos proyectos para eso. Es más la voluntad federal la que determina en dónde sí y en dónde no, se hacen ampliaciones presupuestales, o se destinan recursos para el mantenimiento carretero”, señaló.

El Gobierno de Jalisco recordó que la entidad cuenta con 2 mil 196 kilómetros de carreteras federales, entre ellas la 70, 80, 23, 200 y 54, cuya falta de mantenimiento representa un riesgo para los usuarios.

Agregó que, recientemente, el Gobierno Federal anunció que enviaría un tren de pavimentación para rehabilitar apenas 26 kilómetros de esa red.

Como contraste, la administración estatal subrayó que en paralelo impulsa el Plan Carretero Estatal 2025-2030, con una inversión de 24 mil millones de pesos, mediante el cual se dará mantenimiento y renovación al 100% de la red carretera estatal, 4 mil 562 kilómetros, durante el sexenio, en beneficio de alrededor de 80 millones de vehículos que circulan cada año por estas vías.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.