JALISCO
Punto de inflexión política en Jalisco: Entre mitos e impugnaciones, el vuelo que aún no termina

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //
El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, en una primera instancia, ha confirmado el triunfo de Movimiento Ciudadano en las elecciones para la presidencia municipal de Guadalajara y la gubernatura. Sin embargo, esta victoria es solo un capítulo más en una contienda que está lejos de concluir.
La impugnación presentada por Morena llegará a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lo que significa que el calvario electoral de MC en Jalisco aún no termina, razón por la cual este proceso, más que una simple disputa legal, representa un punto de inflexión en el panorama político del estado, donde nuevas fuerzas comienzan a emerger con fuerza y determinación.
Sin duda, el ascenso de Movimiento Ciudadano en Jalisco desde 2015 fue destacable, lograron mucho con muy poco. Sin embargo, este éxito ha traído consigo un desgaste notable. La actitud confrontativa de quien ha dirigido su movimiento desde el 2012, ha comenzado a generar más divisiones que consensos, alejando al partido, a la política y a la gobernanza de la ciudadanía.
Además, la falta de renovación en sus cuadros ha evidenciado una política estancada, que no ha sabido adaptarse a las necesidades actuales de la población. Esto se refleja en casi todos los municipios donde la gestión de MC ha lleva años mostrando signos de banalidad al manejar asuntos públicos con frivolidad, alejándose de los problemas reales de la gente y priorizando la imagen sobre el contenido.
Un claro ejemplo de ello podemos encontrarlo también fuera de Jalisco en la pareja de Nuevo León, que además de ser la marca de la casa naranja, son el más grande ejemplo de frivolidad, así como de aquellas personas a las que realmente no les gusta la política, sino que les gusta el circulo social al que creen que acceden a través de ella.
Por eso, ante este deterioro es imposible no pensar en el mito de Ícaro, quien, embriagado por la euforia de su vuelo, se acercó demasiado al sol, provocando la caída que todos conocemos. Analógicamente, Movimiento Ciudadano en su afán de consolidar su poder, parece haber volado demasiado alto, desatendiendo las advertencias que la prudencia política aconsejaría.
En este contexto llega la fuerte ola de Morena a Jalisco, con un proyecto que parece ser la antítesis de lo que en la práctica han pregonado los naranjas que parecen más ocupados en las banales apariencias de las redes sociales.
Es así que mientras MC se enfrenta a su propio «momento Ícaro», caracterizado por la soberbia, el hedonismo y la parafernalia que muchas veces acompañan el poder, Morena se presenta como una opción que promete un cambio de rumbo y una política más cercana a la gente, pero también, más cercana a las altas esferas de poder que radican en la Ciudad de México y que han de decidir el futuro de México en muchos aspectos.
El mito de Ícaro no solo nos advierte sobre los peligros de la ambición desmedida, sino también sobre la importancia de mantener un equilibrio entre el deseo de poder y la responsabilidad que este conlleva. Dédalo, en su sabiduría, advirtió a Ícaro que no volara ni demasiado alto ni demasiado bajo, sino que encontrara un equilibrio que le permitiera mantenerse a salvo. Movimiento Ciudadano, en su búsqueda de consolidar su poder, ha volado demasiado cerca del sol, y ahora enfrenta las consecuencias de haber descuidado las necesidades y expectativas de la ciudadanía.
Morena ha sabido capitalizar el descontento que se ha gestado en Jalisco. Poco a poco, ha desplazado la visión de un partido que, aunque todavía en el poder, ha comenzado a mostrar signos de agotamiento. La impugnación de las elecciones no es solo una cuestión de legalidad; es también un reflejo de un cambio más profundo que se está gestando en la política jalisciense. Morena, con su enfoque en la justicia social y la inclusión, se posiciona como una alternativa que, con el tiempo, podría desplazar a aquellos que se han dejado llevar por el brillo del poder, olvidando las raíces que alguna vez los conectaron con la gente.
El verdadero desafío que enfrenta Movimiento Ciudadano en Jalisco va más allá de la batalla legal por superar las impugnaciones y asegurar sus victorias electorales. Lo que está en juego es si este partido, que alguna vez prometió ser un faro de renovación política, puede realmente reorientar su rumbo y reconectarse con una ciudadanía que, en cada vez mayor medida, ha empezado a cuestionar su capacidad de liderazgo y su visión de gobierno.
Las señales de desgaste no son nuevas; desde hace tiempo, la falta de una política inclusiva y la desconexión con las demandas reales de la población, así como la impugnación que hoy enfrentan, así como el desplazamiento que han recibido por parte del presidente de la República y la presidenta electa, han dejado al descubierto un vacío en su proyecto político.
Por otro lado, Morena, independientemente del desenlace que la Sala Superior del Tribunal Electoral determine, ya ha comenzado a construir una narrativa política que resuena con fuerza entre la ciudadanía.
En esa tesitura, en un panorama en el que MC parece estancado en sus propias contradicciones, Morena se erige como una opción viable y dispuesta a ocupar el espacio que ha dejado un partido que se ha mostrado más interesado en la consolidación del poder que en la construcción de una política verdaderamente ciudadana.
En este contexto, el futuro político de Jalisco no está definido, y el mito de Ícaro nos sirve como una advertencia: no es suficiente alcanzar el poder; es necesario saber mantenerlo sin caer en la arrogancia de quienes, al volar demasiado cerca del sol, olvidan las verdaderas necesidades de aquellos a quienes deben servir. Morena, con su creciente influencia, podría ser el catalizador de un cambio profundo, desafiando la hegemonía de un partido que, aunque aún en pie, muestra claros signos de agotamiento.
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.
JALISCO
Gestionan diputados morenistas de Jalisco recursos para la red carretera estatal

– Por Gabriel Ibarra Bourjac
Ante la urgencia de reparar la red carretera de Jalisco, la fracción de diputados jaliscienses del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), coordinada por el diputado Alberto Maldonado Chavarín, gestionó una partida especial en el presupuesto de egresos 2026, próximo a aprobarse.
“La infraestructura carretera representa una problemática de alta prioridad y una de las demandas más sentidas de la ciudadanía”, sostiene el documento dirigido tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Comisión de Presupuesto de la cámara.
La petición firmada por los 21 miembros de la fracción jalisciense de Morena señala que es indispensable la asignación de recursos extraordinarios para así garantizar la seguridad de los usuarios, la conectividad regional y el fortalecimiento de la economía estatal.
📝 Procedimiento para solicitar más recursos para Jalisco
-
Presentación de propuestas: Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), los diputados pueden presentar propuestas de modificación al presupuesto. Estas propuestas pueden incluir la reasignación de recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, con el fin de aumentar la asignación de recursos para Jalisco.
-
Revisión y análisis: La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados es la encargada de revisar y analizar las propuestas presentadas. Esta comisión evalúa la viabilidad y el impacto de las modificaciones propuestas, considerando la disponibilidad de recursos y las prioridades nacionales.
-
Discusión y aprobación: Las propuestas aprobadas por la Comisión de Presupuesto se someten a discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados. Si se aprueban, se incorporan al PEF final.
-
Publicación y ejecución: Una vez aprobado por ambas cámaras del Congreso de la Unión y promulgado por el Ejecutivo Federal, el PEF se publica en el Diario Oficial de la Federación. A partir de ahí, las dependencias y entidades correspondientes ejecutan los recursos asignados, incluyendo aquellos destinados a Jalisco.
📌 Consideraciones importantes
-
Reasignaciones dentro del presupuesto: Según la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados puede reasignar recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, respetando la distribución de recursos en términos de los programas y proyectos específicos aprobados.
-
Convenios de coordinación: El Ejecutivo Federal, por conducto de sus dependencias y entidades, puede transferir recursos a las entidades federativas a través de convenios de coordinación. Estos convenios deben ser públicos y asegurar una negociación equitativa entre las partes.
-
Participación en la discusión presupuestaria: Los diputados pueden influir en la asignación de recursos para su estado participando activamente en las discusiones y presentando argumentos sólidos que justifiquen la necesidad de mayores recursos para Jalisco.
JALISCO
Torneo de Golf “Por Más Sonrisas” une deporte y solidaridad en Zapopan

– Por Francisco Junco
La tercera edición del Torneo de Golf “Por Más Sonrisas” se realizará el próximo 22 de septiembre en Las Cañadas Country Club, en un evento que combina pasión por el deporte y compromiso social.
Organizado por el Gobierno de Zapopan en coordinación con el Patronato del OPD Salud Zapopan, el torneo espera reunir a 28 equipos de cuatro jugadores cada uno y recaudar fondos para la adquisición de insumos quirúrgicos en traumatología y ortopedia.
Con un costo de inscripción de 4 mil pesos por jugador, el Patronato busca alcanzar 448 mil pesos que serán destinados directamente a pacientes que requieren atención ortopédica.
Lourdes Lares de Mejorada, presidenta del patronato, destacó la respuesta positiva de la comunidad y que esta “es una manera muy bonita de ayudar haciendo lo que te gusta y agradecer a quienes se han inscrito. Estamos muy contentos con la participación, mucho mejor que otros años”.
El director médico del OPD Servicios de Salud Zapopan, Juan Alfonso Cárdenas Ramos, resaltó la importancia de estos recursos ante el incremento de accidentes y la necesidad de atención médica oportuna.
“Tenemos grandes eventos como este torneo de golf que nos da la oportunidad de apoyar a más gente y acercarnos a quienes lo necesitan, siempre buscando reducir las brechas de desigualdad”, señaló.
Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, director general del OPD, reconoció el trabajo del voluntariado que hace posible este tipo de iniciativas.
“Desde 2022, el patronato ha recaudado más de 5 millones de pesos que han beneficiado directamente a cientos de familias. Esto refleja cómo el deporte puede ser una plataforma real de apoyo social”, apuntó. Desde su primera edición, el torneo ha demostrado un impacto significativo: 419 personas beneficiadas con más de 5.6 millones de pesos en apoyos entre 2022 y 2025.
El Patronato de Salud Zapopan subraya que este torneo no solo fomenta la práctica deportiva, sino que también fortalece el acceso a la salud y mejora la calidad de vida de quienes más lo necesitan, consolidándose como un ejemplo de solidaridad en la comunidad.