JALISCO
Fin a 30 años de zozobra en obra hidráulica: López Obrador rescata El Zapotillo y Sheinbaum rescata a Alfaro

Por Mario Ávila //
En lo que fue su última visita a Jalisco, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la presa El Zapotillo, una majestuosa obra realizada sobre la cuenca del Río Verde, que almacena ya 46 millones de metros cúbicos de agua, mediante la que se garantizarán 3 mil litros cúbicos por segundo de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara y con ello el problema de abasto del vital líquido queda resuelto por los siguientes 50 años, según el gobernador Enrique Alfaro.
El proyecto fue rechazado durante casi 20 años por los habitantes de los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, en virtud de que la obra requería inundar las tres comunidades, además de que gran parte del vital líquido sería para abastecer a la ciudad de León, Guanajuato.
La mañana de este sábado, se puso fin a una historia de zozobra para las comunidades del municipio de Cañadas de Obregón, en la Zona de los Altos de Jalisco y para ello fue determinante la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador que puso el proyecto a disposición de los directamente afectados y se logró así el rescate de la presa El Zapotillo, que requirió de una inversión de 39 mil millones de pesos.
Sin embargo, un rescate más que tuvo lugar esa histórica mañana del sábado 17 de agosto del 2024, fue el momento en el que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, frenó los abucheos con los que los jaliscienses le manifestaron su rechazo al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, a casi 100 días de que termine su administración.
La animadversión en la región hacia Alfaro Ramírez, obedece a que desde el inicio de su gobierno, manifestó su simpatía por el proyecto con una cortina a 105 metros de altura, lo que provocaba la desaparición de las tres comunidades y para ello hizo equipo con el gobernador de Guanajuato, el panista Diego Sinhué Rodríguez Vallejo e impulsó con mucha determinación la construcción de un acueducto para llevar el agua a la ciudad de León.
Tuvieron que pasar cuatro gobernadores del PAN, PRI y MC, así como tres presidentes de la República del PAN y PRI, hasta que llegó la administración de López Obrador que dejó la decisión de los habitantes de Temacapulín, desde donde surgió la propuesta de dejar la cortina a 80 metros y abrir 6 ventanas vertedoras para el que sobrante de agua se derramara y con ello se evitaría cualquier riesgo de inundación para los pueblos que ya habían sido sentenciados a muerte.
Se trata de la obra de ingeniería hidráulica más importante en los últimos 40 años para Jalisco, soñada desde el tiempo del gobierno de Guillermo Cosío Vidaurri y en la que se requirió una inversión de 39 mil millones de pesos, adicionales a las decenas de miles de millones de pesos más que se gastaron en proyectos fracasados en los gobiernos de Alberto Cárdenas Jiménez y Francisco Ramírez Acuña, cuando proyectaron la realización de la presa en Arcediano, al fondo de la barranca de Huentitán y la Presa de San Nicolás, en la comunidad de San Gaspar de los Reyes, en el municipio de Teocaltiche.
Tras sendos fracasos, el mismo mandatario panista, Francisco Ramírez Acuña, en tiempos del presidente Vicente Fox, proyectó la construcción de la presa El Zapotillo, pero con la intención de que gran parte del agua del embalse sería para la ciudad de León, Guanajuato.
El mismo proyecto lo siguió el gobernador Emilio González Márquez (PAN), el mandatario Jorge Aristóteles Sandoval (PRI) y Enrique Alfaro Ramírez (MC); sin embargo todos ellos se toparon con una resistencia heroica en donde estuvieron los habitantes de Temacapulín, los migrantes de las tres comunidades que viven en Estados Unidos, organizaciones de la sociedad civil como don Manuel Villagomez, el sacerdote, Gabriel Espinoza, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), así como diputados de oposición y muchos ciudadanos más. Todos ellos se aglutinaron con un solo objetivo plasmado en dos simples palabras: “Salvemos Temaca”.
NO ES UNA SIMPLE PRESA
Desde el momento en el que López Obrador medió entre el gobierno de Jalisco y los afectados de El Zapotillo, quedó en claro que no se trataba de una simple presa, sino que el proyecto se extendió a todo un sistema hídrico, ya que del nuevo embalse se llevaría el agua a la presa El Salto, en el municipio de Valle de Guadalupe y de ahí se enviaría mediante un acueducto a la Presa Calderón, para enviarla luego a la Zona Metropolitana de Guadalajara.
También se acordó un plan de justicia para los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo y para ello se designó a Claudia Gómez Godoy, quien debería de velar por el cumplimiento de los 15 puntos del plan de justicia, entre ellos que se regresara la propiedad de los inmuebles de los que habían sido despojados por el Gobierno del Estado de Jalisco, a cambio de asignarles viviendas en otra zona que fue denominada el “Nuevo Temaca”.
La representante de la comunidad de Temacapulín, Lourdes Jiménez Iñiguez, pronunció el agradecimiento al gobierno, comunidad, colectivos e involucrados que respaldaron las demandas de justicia por la lucha de los pueblos afectados por las presas. Llamó a las siguientes autoridades a sumarse a los apoyos y el reconocimiento del plan de justicia.
En las visitas de transición gubernamental que realiza el gobierno federal, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció a los asistentes que, dentro de las obras estratégicas en su administración en Jalisco, será la puesta en marcha del tren de pasajeros de Guadalajara a México. Reconoció que en ocasiones no se conocen las grandes obras como la que se hizo en Jalisco, la de abastecer de agua a Guadalajara y el recuperar las comunidades y dejarlas mejor de como se tenían.
Estuvieron presentes también, la señora Beatriz Gutiérrez Müller; la secretaria de cultura Alejandra Frausto Guerrero; el subsecretario de egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el director general de Administración del Agua, José Antonio Zamora Gayoso; los representantes de las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, entre funcionarios de los tres niveles de gobierno.
CON EL PUEBLO TODO; SIN EL
PUEBLO NADA: SHEINBAUM
En el evento inaugural de la Presa El Zapotillo, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que la continuidad de la cuarta transformación también significa que el desarrollo y la prosperidad, también será para los pueblos originarios y en el caso de la entrega del Plan de Justicia para la Reparación Integral de los Daños de los Pueblos Campesinos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, y la revisión de la Presa “El Zapotillo” en el estado de Jalisco, planteó: “Fíjense, no solo son palabras, aquí se muestra, que con el pueblo todo y sin el pueblo, nada”.
“Antes se pensaba -dijo-, que el desarrollo era en contra de los pueblos originarios, que aquello era el pasado. Y ahora, se ha recuperado la esencia de nuestro país, de nuestra nación; y al mismo tiempo, un gobierno que está con el pueblo, que gobierna para el pueblo y es por el pueblo de México. Y esos son los principios con los que vamos a gobernar a partir del día primero de octubre”.
Aseguró que en cada lugar que ha visitado junto con el presidente López Obrador, lo hacen de frente a la gente, de frente al pueblo de México. “Esta revisión de la presa ‘El Zapotillo’ y todos los programas de justicia, este programa integral, pues se hace de frente a ustedes, no se hace solo en una oficina donde se encuentran los gobernantes actuales y los que llegamos, sino que de frente al pueblo de México”.
Reconoció además en el presidente Andrés Manuel López Obrador, como el mejor presidente en la historia de México, no sólo por las magnas obras estratégicas que todo mundo conoce, como son el Tren Maya o el Tren Interoceánico, sino con obras como las que se entregaron hoy y que garantizan acceso al agua potable a la zona metropolitana de Guadalajara, así como los derechos de los pueblos originarios.
“Yo digo -planteó-, que el Presidente en estos casi seis años, ha logrado una hazaña histórica; y digo que es el mejor presidente que ha tenido nuestro país, no solo por todo lo que ha hecho, se conoce, sino a veces por lo que no se conoce con tanto detalle, obras, programas tan importantes como el que se hizo aquí en Jalisco: el dar agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara; y al mismo tiempo, recuperar, evitar inundaciones, a través del diálogo, el apoyo y recuperar, mejor todavía las comunidades de lo que había.
Por esta razón, se comprometió a dar continuidad a los programas sociales del bienestar como la pensión universal a los adultos mayores o las becas a jóvenes de preparatoria, junto con nuevos apoyos para mujeres de 60 a 64 años de edad y a estudiantes de preescolar a secundaria que vayan a escuelas públicas.
Resaltó que es tiempo de Transformación, pero también tiempo de mujeres, y puntualizó que con su llegada a la Presidencia de la República se rompe con una historia de 200 años de un país gobernado por hombres. Afirmó que no llega sola, sino con todas las mujeres mexicanas que lucharon por este momento y aprovechó para reconocer a algunas de las presentes como Claudia Gómez, encargada de la presa El Zapotillo y el Plan de Justicia de los Pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo; a la próxima consejera Jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy; pero mención especial para Beatriz Gutiérrez Müller, escritora, investigadora y compañera de vida del presidente López Obrador.
Y sobre Gutiérrez Müller, expuso: “Algo que parece muy menor, pero que es fundamental, le quitó el nombre a la compañera del presidente de ‘primera dama’; ella dijo entonces, no hay primera dama, todas las mujeres somos iguales, todos los mexicanos y mexicanas somos iguales. Así que también vamos a decir: ¡Gracias, Beatriz! Por todo este trabajo y lo que has representado en estos seis años”.
—
RECUADRO
SHEINBAUM PARDO, AL RESCATE
DEL GOBERNADOR, ENRIQUE ALFARO
La parte más incómoda de la gira presidencial con la que López Obrador se despide de Jalisco, a mes y medio de que termine su sexenio, fue el momento en el que le correspondió el uso de la palabra al mandatario jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez, a quien le impidieron durante varios minutos expresar su discurso, porque los abucheos hacia su persona fueron generalizados.
Justo en ese momento, la primera en entrar al rescate del mandatario de Movimiento Ciudadano, fue la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, quien se acercó a Alfaro Ramírez, lo arropó y usó el micrófono para pedir: “A ver vamos… hoy es un día bueno, hoy vamos a dejar que hable el gobernador de Jalisco, ¿les parece?, ¿quién está de acuerdo que hable el gobernador de Jalisco? Yo sí, adelante gobernador”.
Y de inmediato apareció también del otro lado del gobernante increpado por los asistentes, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, para decir. “Yo también estoy de acuerdo en que todos nos escuchemos, todos, la democracia es pluralidad, no es pensamiento único, eso es la dictadura; en la democracia tenemos que aprender a respetar la opinión de todos y en un acto tan importante como éste vamos a demostrar que lo más importante de todo es el pueblo y la patria, eso es lo más importante”.
Solo después de esto, el jefe de Ejecutivo de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez pudo pronunciar algunas palabras entre las que destacó: “Hoy se ha resuelto y queda en un hecho histórico, el cumplimiento de la agenda del gobierno con el pueblo de Jalisco, solucionar el abasto de agua para la ciudad para los próximos 50 años, aunado a un sistema de gestión integral de agua y una inversión entre el gobierno estatal y federal de más de 39 mil millones de pesos, donde se salvaguardó la integridad y derechos de los pueblos Temacapulín, Acasico y Palmarejo. Se hizo justicia, hoy llega a su fin historias de malos gobiernos, corrupción y abandono a los pueblos comunitarios que alzaron la voz pidiendo justicia por más de 20 años”.
Y abundó: “Desde el primer día de gobierno estatal se puso sobre la mesa al Gobierno Federal la solución de lo que sería el garantizar agua para la ciudad de Guadalajara; hoy se pudo conciliar las dos posturas, logramos un proyecto histórico. Hemos resuelto el abasto de agua para la ciudad los próximos 50 años, y hemos logrado también, poner la piedra angular de una gran apuesta que tiene que ser ejemplo nacional de gestión integral del agua, porque el abasto del agua de la ciudad no depende nada más de la presa el Zapotillo. Lo que hicimos es un sistema de presas que va aprovechar el agua del Río Verde, la Presa el Salto, la presa Calderón son parte de esta gran transformación en materia de agua”, expresó.
Finalmente planteó que tras llegar al cumplimiento de la agenda y como un compromiso adquirido como gobernador se consumó el decreto del Congreso de Jalisco, donde aprueba la restitución de los 73 bienes inmuebles a sus dueños, pobladores de las 3 regiones en Cañadas de Obregón. Esto significa la desincorporan del dominio público para dar cumplimiento al Plan de justicia para los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, afectados por la construcción de la Presa El Zapotillo.
JALISCO
Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

– Por Mario Ávila
Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.
En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.
Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.
Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.
JALISCO
Piden senadores del PAN y Morena renuncia del auditor superior de Jalisco

– Por Francisco Junco
El escándalo en torno al auditor superior del estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, llegó hasta el Senado de la República, donde legisladores de Morena y del PAN exigieron su renuncia tras revelarse, a través de una solicitud de transparencia, que no cuenta con el título de doctor que presume en su currículum.
Para los senadores, se trata de un engaño grave que mina la credibilidad de la institución encargada de vigilar el buen uso de los recursos públicos.
El senador panista, Mario Vázquez, fue enfático al señalar que una falta de este tipo deslegitima el trabajo de la Auditoría Superior.
“¿Qué calidad obtendrían sus observaciones, sus hallazgos, de quien preside esta función tan importante como es la auditoría y la revisión de las cuentas de los municipios y del estado? ¿Qué calidad moral y qué calidad profesional pueden tener los resultados del trabajo de este señor, que no tiene ningún escrúpulo en autoadjudicarse un título académico que no le corresponde?”, cuestionó.
El senador panista añadió que “la mentira no puede ser el sello del servicio público” y subrayó que el caso amerita la salida inmediata de Ortiz Ramírez.
“El servicio público debe ser abierto, limpio, sin mayor interés que el favorecer al bien común y a la población en México. Si mienten en este tipo de situaciones, obviamente también mienten a la ciudadanía cuando informan. Le mienten a la gente pensando que por su supuesta trayectoria académica tienen méritos para estar en esa posición. Eso es muy lastimoso”, advirtió.
El legislador blanquiazul incluso hizo un llamado a la dignidad del propio auditor: “Es una actitud de autorreconocimiento, para que ellos mismos renuncien, si no se da el caso de que los den de baja en la función que ostentan.
Que renuncien por dignidad, si es que les queda algo de dignidad, y dejen que gente preparada y que pueda acreditar sin mentiras su trayectoria profesional cumpla esas funciones”.
Desde Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona coincidió en que el caso no sólo es un problema ético, sino también económico, pues distorsiona el mercado laboral público al desplazar a perfiles competentes y generar costos elevados por decisiones mal fundamentadas.
“Me pronuncio porque ningún nombramiento de alta responsabilidad avance sin constancia pública de cédula y comprobación documental. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes toman decisiones sobre sus recursos, seguridad o salud”, declaró.
Reyes Carmona fue más allá al proponer medidas estructurales y señaló que la verificación obligatoria de títulos en el Registro de Profesiones antes de cualquier nombramiento, sanciones administrativas y penales contra quienes se ostenten con documentos falsos, y auditorías periódicas de credenciales en los tres órdenes de gobierno.
“El Estado y los servidores públicos tenemos la obligación de poner a la vista los registros, porque de otra manera, ¿cómo pueden confiar en nosotros?”, sentenció.
En medio de esta polémica, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco difundió en sus redes sociales una publicación con la imagen de un título expedido por el Instituto Nacional de Administración Pública, en el que se acredita a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez como Doctor en Administración Pública.
“Ante alusiones relativas a su grado académico, ponemos a su disposición el siguiente título que acredita al Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, como doctor en Administración Pública”, señala el post de redes sociales, aunque el asunto es la solicitud de la cedula profesional, no del titulo.
JALISCO
Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

– Por Mario Ávila
El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.
Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.
Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.
«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».