JALISCO
Presentan Talento Fusión: Resaltan trabajo de artesanos y diseñadores de joyería

Por Diego Morales Heredia //
El patio central del antiguo Palacio Municipal de Zapopan fue testigo de la combinación de dos mundos, la creatividad y el impulso al arte, cultura y el diseño; se llevó a cabo la segunda edición de Talento Fusión, en su edición “Legado, artesanía, joyas y leyendas mexicanas”, impulsado por la Cámara de Joyería de Jalisco, la Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas (ALARP), la Secretaría de Economía de Jalisco y la Dirección de Cultura en Zapopan, en colaboración con el Premio Nacional de la Cerámica.
Esta edición, enfocada a las leyendas mexicanas, busca promover el trabajo de los artesanos jaliscienses que han hecho colaboraciones con diseñadores de diferentes partes de la república. Para una de las principales impulsoras del evento, papel fundamental en la organización y creadora del proyecto Talento Fusión, Dora Fafutis, presienta de la Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas (ALARP), es gratificante ver el resultado del esfuerzo combinado de los artesanos y los diseñadores plasmado en estos grandes trabajos para la comunidad jalisciense.
“Es el resultado del esfuerzo combinado; es una noche mágica, es el proyecto que surge en 2021 después de la pandemia, por todo lo que vivimos, en especial algunos sectores como el artesanal, buscamos oportunidades para los artesanos en proyectos de transformación, resultando una fusión por lo más creativa, hecha con el corazón y para el corazón. Nos encontramos en esta segunda edición, es gracias al apoyo de todos. Gracias a todos estos diseñadores y artesanos podemos vivir estas técnicas, les agradezco especialmente a ellos por sumarse a este movimiento”, expresó ante los asistentes.
Por su parte, Lourdes Cázares Ruiz, presidenta de la Cámara de Joyería de Jalisco, resaltó la magia del evento de Talento Fusión, en donde el arte, la cultura y el diseño imperan generando maravillosas colecciones.
“Nos hace vivir la historia, sentir esa magia que tiene nuestro país; nos sentimos orgullosos, si no hacemos artesanías, las admiramos, si no hacemos joyas, las queremos, para mí es un placer estar aquí, en un evento que ansiábamos que llegara para sorprendernos, por este trabajo de dupla de talentos, para darnos a través de estos proyectos su sensibilidad, su amor y su arte. Cuando los artesanos y los diseñadores combinan esa habilidad artística, única, para transformar los materiales, cada uno logra crear piezas que evocan emoción y significado, capturan lo intangible, nos llena de orgullo poder ver este trabajo y esfuerzo que durante meses han hecho, soy testigo del gran esfuerzo de los que están detrás de esta gran iniciativa, sin duda han creado colecciones maravillosas”.
En el mismo orden de ideas, Claudia Villaroel Enríquez, directora general de Comercio Exterior de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco, se dijo satisfecha y agradecida con el resultado final en la pasarela. “Que afortunados somos de haber nacido en esta tierra, de mujeres y hombres talentosos, creativos, cualitativos. Es un honor hacer visibles estos diseños, para poder enaltecer la cultura mexicana”.
Como anfitrión del evento, Cristopher de Alba, director de Cultura Municipal de Zapopan, les dio la bienvenida a los presentes, aseverando que desde el municipio están constantemente apoyando estas actividades que tienen un alto impacto en el arte, la cultura y la economía.
“Estamos convencidos que el arte y la cultura transforman a las personas generando una mejor ciudad. Lo que queremos es que más instituciones volteen a ver eventos como este. Felicito a todos los artistas por su gran trabajo. La fusión de talentos puede lograr grandes piezas”, puntualizó.
En la gala fueron presentados en una pasarela los trabajos de un destacado grupo de 10 artesanos, originarios de Tlaquepaque y Tonalá, en colaboración con 10 diseñadores de joyería en accesorios de vestuario que combinan técnicas artesanales como la cerámica de alta temperatura, raku, barro natural y joyas fabricadas con materiales como plata, latón, baños de oro, cristales, gemas y textiles. Al final del evento, las obras fueron exhibidas para su comercialización.
JALISCO
“Si me quieren meter a la cárcel, aquí estoy”: Laura Haro

–Por Francisco Junco
La presidenta estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco, Laura Haro Ramírez, aseguró que no se dejará intimidar por las acciones legales que Morena ha emprendido en su contra, y afirmó que está dispuesta a enfrentar cualquier consecuencia por defender a los jaliscienses.
“Si me quieren meter a la cárcel por defender a los jaliscienses, yo aquí los espero”, escribió en sus redes sociales. “Yo no soy como los de Morena que esconden la cara. Soy una mujer que sí entiende lo que es ser oposición, y no me van a parar”.
Su mensaje surge luego de que Morena Jalisco anunciara que presentó una denuncia contra el PRI por presuntamente distribuir panfletos que, según ese partido, contienen información falsa sobre la responsabilidad de Morena en el aumento a las tarifas del agua del SIAPA.
De acuerdo con Morena, los volantes difundidos por el PRI acusan falsamente al partido guinda de impulsar el tarifazo, cuando, según ellos, votaron en contra.
Sólo que una diputada de su bancada, Brenda Carrera García, lo hizo a favor, mientras que el resto de los votos aprobatorios provinieron de Movimiento Ciudadano, PAN, Hagamos y el Verde Ecologista.
En ese contexto, Laura Haro ha mantenido una postura firme, denunciando lo que considera una alianza oculta entre Morena y Movimiento Ciudadano, y reiterando que no retrocederá en su papel como oposición.
El mensaje publicado en sus redes sociales enfatiza su decisión de enfrentar las denuncias de manera frontal.
“Yo sí entiendo lo que es ser oposición”, escribió, en una declaración que también hace referencia al silencio que, según ella, guarda Morena ante temas de corrupción y fallas en el servicio público. La líder priista ha insistido en que su partido seguirá señalando las inconsistencias en el manejo de recursos y servicios como el agua.
La denuncia de Morena ha sido calificada por el PRI como un intento de censura. Desde su publicación, el mensaje de Haro ha generado reacciones divididas en redes sociales, entre quienes respaldan su postura y quienes la critican por politizar un tema que afecta directamente a la ciudadanía.
El Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer que declaró improcedente la solicitud de Morena para retirar dos promocionales del PRI, al considerar que su contenido está amparado por la libertad de expresión.
La denuncia se refería a los spots “Jalisco Agua” y “CEN Movimiento Traidor”, que Morena acusó de dañar su imagen y difundir mensajes falsos.
INE resolvió por unanimidad no ordenar el retiro del material ni aplicar medidas preventivas, al no encontrar una ilegalidad evidente ni riesgo inminente. El fondo del caso será analizado posteriormente por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
JALISCO
Pide Gómez Pozos congruencia al gobernador sobre tarifas del agua

–Por Francisco Junco
La diputada federal de Morena, Merilyn Gómez Pozos, pidió al gobernador de Jalisco reconsiderar el aumento del 9.65% a las tarifas del agua aprobado para 2025, con el mismo argumento que él usó recientemente para oponerse a la propuesta de incremento para 2026.
“Decirle al gobernador, le vuelvo a pedir que lo mismo que está pidiendo lo haga él. Reconsidere este aumento”, expresó y recordó que desde la Cámara de Diputados presentó un punto de acuerdo para exhortar al mandatario estatal a frenar el alza de tarifas y subrayó que hay margen para generar ahorros en el SIAPA si se combate la corrupción interna.
“Si tú te metes a hacer una limpieza real de un organismo, que es del Gobierno del Estado, vas a ver la de ahorros que vas a tener”, sostuvo.
“Esos mismos argumentos que, yo vi, que él dio ayer, que son pensar en las familias, en la economía de las familias, hay que pensar en eso cuando tienes casos tan conocidos, como fue el de Eli Castro, que era como la puntita de todo lo que hay de corrupción dentro del SIAPA”.
Al referirse al Plan nacional en materia hídrica, explicó que ha mantenido comunicación con el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, con quien dialogó recientemente sobre las acciones previstas para Jalisco.
Aseguró que el rescate del sistema hidráulico está contemplado como parte de los primeros 100 compromisos de la presidente Claudia Sheinbaum.
La legisladora adelantó que Morales López visitará Jalisco próximamente para presentar el plan específico que la Conagua desarrollará en el estado, en coordinación con autoridades locales.
“Hay un plan para que haya acceso al agua. Eso fue uno de los primeros puntos que presentó la presidente y lo va a cumplir”, afirmó.
JALISCO
Merylin Pozos: Morena se reorganiza con comités seccionales y filtros para evitar el nepotismo

–Por Francisco Junco
La diputada federal de Morena, Merilyn Gómez Pozos, presentó en Guadalajara los principales acuerdos tomados durante el reciente Consejo Nacional del partido, que se realizó el domingo pasado, entre los que destacó la construcción de una nueva estructura territorial con comités seccionales en las más de 170 mil secciones del país.
Aseguró que se trata de un ejercicio organizativo “más allá de aspiraciones personales”, con el objetivo de garantizar continuidad al movimiento rumbo al 2027.
La legisladora federal explicó que estos comités seccionales estarán integrados simpatizantes y militantes de Morena, desde donde se trabajaran las candidaturas.
El propósito es evitar que quienes no resulten favorecidos en las encuestas para candidaturas abandonen la estructura partidista.
“Son temas colectivos. No estamos nosotros como aspirantes a una candidatura por encima del movimiento. Por eso es tan importante esta estructura tan sólida que se va a construir con la gente y con todos los referentes y todos los diputados, porque esto nos va a garantizar, primero, que todos los que quieran tener participación de alguna manera en el movimiento lo van a hacer”, recalcó, “no estamos por encima del movimiento”.
Otro de los puntos relevantes fue el llamado “plan municipalista”, que obliga a los gobiernos locales de Morena a priorizar en sus presupuestos seis rubros fundamentales: agua, alcantarillado, seguridad, bacheo, iluminación y rencarpetamiento.
“A la ciudadanía no le importan las estatuas bonitas ni los carrotes de los que gobiernan. Le importa que haya servicios”, señaló la legisladora.
Sobre la incorporación de nuevos perfiles al partido de Morena, Gómez Pozos informó que ahora pasarán por un Comité de Evaluación compuesto por Luisa María Alcalde, Carolina Rangel, Alfonso Durazo, Epigmenio Ibarra y Armando Bartra.
La intención es evitar que personajes “impresentables” lleguen a Morena por acuerdos locales. “Nadie en el estado puede prometer ni repartir candidaturas”, advirtió.
En cuanto al proceso de selección interna, reiteró que la encuesta seguirá siendo el único método para definir candidaturas. Sin embargo, se realizarán ajustes metodológicos para distinguir entre conocimiento y reconocimiento positivo.
“A mí me pueden conocer más, pero para mal”, ejemplificó, al señalar que ahora también se evaluará la percepción ciudadana.
Mary Pozos también confirmó que para el proceso de 2027, estará prohibido el nepotismo, incluso a través de partidos aliados.
“Si tú postulas a un familiar, aunque sea por otro partido, no vas a poder formar parte de la alianza”, dijo, y aclaró que en el caso de la reelección, se permitirá para legisladores federales como parte de un acuerdo político, pero aún no hay definición clara para presidentes municipales.
En otro tema, anunció la apertura de su Casa de Atención Ciudadana en la calle Puerto Melaque 2290, en Guadalajara, con horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. El espacio, dijo, será un vínculo directo entre los ciudadanos y su labor legislativa.