JALISCO
Andrés Manuel López Obrador: «Hay muchos organismos autónomos que no sirven para nada, son gastos superfluos»

FUEGO CRUZADO
“Hay muchos organismos autónomos que no sirven para nada, son gastos superfluos (…) Tenemos que hacer una reforma administrativa y tienen que desaparecer todos esos organismos supuestamente autónomos, porque no le sirven al pueblo, están al servicio de las minorías”.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR / PRESIDENTE DE MÉXICO
“El poder no puede ser contrapeso de sí mismo. La desaparición de organismos autónomos es un agravamiento contra la democracia, contra nuestros derechos constitucionales y contra la vida pública del país”.
LAURA HARO / DIPUTADA FEDERAL POR JALISCO
CIERTO O FALSO
“La reforma judicial es un riesgo para la democracia en México (…) Y una amenaza a la relación comercial entre ambos países y una puerta de entrada para que el narco influya en el sistema legal”
KEN SALAZAR / EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS EN MÉXICO
“No vamos someternos a ninguna potencia extranjera (…) Desafortunadas e imprudentes declaraciones del embajador de EEUU”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR / PRESIDENTE DE MÉXICO
VOZ ALTA
El Premio René Rivial
José Luis González Íñigo, muy joven salió de su querido Hermosillo para estudiar en el Tecnológico de Monterrey en busca de mejores horizontes. Guadalajara se convertiría en su destino y cerca de seis décadas después están a la vista los resultados de una vida de trabajo, tanto en el campo de los negocios, de su vida familiar y su aportación a la sociedad. La pasada semana recibió el Premi al Mérito Empresarial “René Justin Rivial León” por su historial como hombre de negocios, filántropo y deportivo. El gobernador Enrique Alfaro le hizo la entrega en el antiguo recinto del Poder Legislativo.
JOSÉ LUIS GONZÁLEZ ÍÑIGO. Recibió el Premio Trayectoria Empresarial “René Rivial León”.
Choque de gobiernos
¿Cómo va a terminar el conflicto que genera la reforma judicial en la relación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC? El presidente López Obrador acusó de injerencista al embajador de EEUU, Ken Salazar, después de que éste hubiera expresado sus críticas a la iniciativa presidencial y descalificarla, advirtiendo que afectaría al T-MEC. ¿Qué consecuencias traerá este choque? ¿Logrará AMLO sacar adelante la reforma, pese a la advertencia? ¿Qué efectos sobre la economía tendría la ejecución de la misma? Por lo pronto hay un ambiente tenso en el país.
KEN SALAZAR. El mensaje de EEUU que el gobierno no está de acuerdo con la reforma judicial.
Dos hombres claves
En el equipo de Pablo Lemus se empiezan a tomar decisiones fundamentales para gobernar Jalisco, en espera de la ratificación del triunfo del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, tras la impugnación de Morena a la elección. Son dos posiciones claves que tomará Lemus: quien será su secretario general de gobierno y el coordinador de la bancada naranja en el Congreso del Estado. Y hay dos nombres: Salvador Zamora y José Luis Tostado. Ellos tendrán el manejo de la política del futuro gobierno, construyendo acuerdos para la gobernabilidad.
SALVADOR ZAMORA Y JOSÉ LUIS TOSTADO. Los constructores de la gobernabilidad con Pablo Lemus.
JALISCO
En total discreción descansa en paz Alberto Mora López

-Por Mario Ávila
Tal como fue su voluntad, en absoluta discreción y rodeado exclusivamente de su familia, las cenizas del ex alcalde de Zapopan y exconsejero de Guadalajara, Jesús Alberto Mora López, descansan en paz en un recinto religioso.
De ello dio cuenta su hijo, Alberto Mora Martín del Campo, quien planteó que su padre hizo saber a su familia que era su voluntad que tras su muerte no hubiera funeral, ni misas, ni homenajes. De ahí que la familia se apegó al cumplimiento cabal de su última voluntad tras el fallecimiento del servidor público ejemplar, el pasado 19 de julio del 2025.
Jesús Alberto Mora López, político militante del Partido Revolucionario Institucional, gobernó Zapopan en el trienio de 1982 a 1985 y presidió el Consejo Municipal de Guadalajara (1992-1995), que se conformó después de las fatídicas explosiones del 22 de abril de 1992.
Mediante un mensaje a través de las redes sociales, Alberto Mora Martín del Campo dio acuse de recibido de las muestras solidarias de la sociedad: “Agradezco de corazón todas sus muestras de cariño, de apoyo y de solidaridad. Julio 2025”.
JALISCO
Rechazan diputados de oposición aumento al agua, aseguran que el gobernador miente

-Por Francisco Junco
Los grupos parlamentarios de Morena, Hagamos, PT y Futuro rechazaron la intención del SIAPA de aumentar las tarifas del agua entre un 44% y más del 200%, y acusaron al gobernador Pablo Lemus de actuar con hipocresía al deslindarse del incremento, cuando cinco dependencias de su gabinete forman parte activa de la Comisión Tarifaria que lo aprobó.
“La Comisión Tarifaria del SIAPA, responsable de aprobar las propuestas de tarifas, está integrada por 5 dependencias directas del Gobernador: Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Hacienda Pública, Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y la Comisión Estatal de Agua (CEA), así como los municipios conveniados con el OPD del área metropolitana, asociaciones vecinales e instituciones académicas, quienes desde el día 6 de junio del presente año tuvieron conocimiento de la nueva tarifa por metro cúbico”, señalan los grupos parlamentarios aliado a Morena, mediante un comunicado de prensa.
“Resulta contradictorio, por lo tanto, que el gobernador, Pablo Lemus, diga que se opone a los incrementos que oscilan entre el 44% y más del 200%, cuando sus representantes fueron parte activa en su aprobación”.
Recordaron que el SIAPA es un organismo público descentralizado cuya dirección general depende directamente del Ejecutivo estatal. Por ello, calificaron de “mediática” la postura del mandatario, y consideraron inverosímil que no estuviera informado previamente sobre el alza propuesta.
“Es inverosímil que el director del SIAPA no haya socializado una pretensión de esta magnitud con el Gabinete Estatal, pues no puede pasar desapercibido que corresponde al Gobernador del Estado designar y remover al director general de este organismo; en tal sentido, las declaraciones del Ejecutivo Estatal dan más la impresión de una postura mediática”, apuntan en el comunicado conjunto.
Los legisladores reiteraron que no avalarán ningún aumento de tarifas y exigieron al SIAPA cumplir con los compromisos aprobados por el Congreso, incluyendo una auditoría externa, un diagnóstico integral, y un plan de acción con indicadores y responsables.
Advirtieron que “es inaceptable que los costos de la corrupción y la ineficiencia sean trasladados a las y los usuarios”, y llamaron a una reestructuración total del organismo.
El posicionamiento fue firmado por los diputados Miguel de la Rosa Figueroa, de Morena; Tonatiuh Bravo Padilla, de Hagamos; Leonardo Almaguer Castañeda, del Partido del Trabajo; y Tonantzin Cárdenas Méndez, de Futuro, quienes reiteraron su compromiso con la ciudadanía para garantizar un servicio de agua transparente, eficiente y sin abusos tarifarios.
CULTURA
Tastoanes, fiesta espectacular en Zapopan y Tonalá

-Por Mario Ávila
La tradicional Fiesta de los Tastoanes, una tradición cultural y religiosa arraigada en varios municipios de Jalisco, se vive de manera especial y espectacular en los municipios de Tonalá y Zapopan, en el marco de la celebración del día de Santo Santiago Apóstol, cada 25 de julio.
La palabra «Tastoan» proviene del náhuatl tlatoani, que significa «señor» o «gobernante» . La danza de los Tastoanes rememora las batallas entre los indígenas caxcanes y los conquistadores españoles durante la Guerra del Mixtón en el siglo XVI, especialmente en el Cerro del Mixtón, ubicado en lo que hoy es Zacatecas .
Con ella se conmemora la resistencia de los pueblos indígenas contra la conquista española; una fiesta de tradición que involucra danzas, máscaras y trajes elaborados, así como música y cantos, representando la batalla entre los indígenas y los conquistadores, donde los Tastoanes simbolizan a los guerreros indígenas y Santo Santiago, al conquistador español.
Las máscaras de los danzantes incluyen elementos como colmillos y representaciones de enfermedades traídas por los españoles, como la viruela.
Concretamente, la fiesta colorida de bailes, lucha aparente y latigazos que resuenan contra el piso con furia se vive en el Cerro de la Reina, en el municipio de Tonalá; mientras que en el caso de Zapopan, la festividad se vive con mucha pasión en las comunidades de Tesistán, San Juan Ocotán y Nextipac.