Connect with us

OPINIÓN

¿Hasta cuándo señor presidente?

Publicado

el

Por Ramiro Escoto //

He sido vigilante puntual de lo que sucede en Las Mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, ejercicio que hizo durante su gestión como jefe de gobierno y que inteligentemente – como hasta ahora – le ha permitido el rating en los principales informativos del país a temprana hora y que además lo pone en la agenda mediática durante la jornada.

Sin embargo, en este ejercicio he notado que quienes a veces hacen preguntas realmente de coyuntura, usted pone una cara de desacuerdo, y termina o por desviar la respuesta o en la más reciente costumbre decir que usted tiene otros datos.

Cuénteme Sr. Presidente, con todo respeto – como dice usted – cuál es su fuente, de dónde o quién le da los datos que dice tener, pero que no los comparte, que no los confronta con los que también el periodismo cuenta.

Dígame quién le dice que no hay desabasto de medicamentos, que en el IMSS había saturación de médicos y que el dispendio de recursos ahí era escandaloso, porque ahora mismo, hace falta más atención médica, enfermeras, y equipo para reparar y seguir dando servicio a miles de derechohabientes.

Señor Presidente, al mitin que usted está convocando en Tijuana, ya están apuntados diputados de Morena y el PT, su gabinete y funcionarios, que, de acuerdo a su propia visión de gobierno, están para trabajar, y que en la propuesta no cabría el tema de un gasto que se ejecuta para tal efecto y que su inversión bien podría usarse para lo que hoy más que nunca se necesita.

Sr. Presidente, qué datos tiene que le hizo autorizar una baja en el presupuesto para el combate a los incendios forestales, porque aquí en Jalisco, ese recorte afectó, o que me dice de la reducción en la bolsa del Fonden ( Fondo Nacional de Desastres ) de un 50% cuando ya tenemos una población que se ha declarado en emergencia aquí mismo ( San Gabriel ) y aún no comienza el temporal y con lo que viene derivado de la época.

Yo, como millones de mexicanos, pago mis impuestos y de ellos emana el presupuesto para que este país avance; concedo siempre la crítica propositiva para la construcción de sociedad, y aún espero información, aunque sea con sus datos, de dónde saldrán tantas vocaciones y lealtades a los cuerpos de seguridad que tanto necesitamos para enfrentar al crimen organizado.

¿Quién es su fuente? Insisto, porque varias instituciones, incluso organismos internacionales, muestran realidades diferentes, y aunque fuesen un error quisiera que mi Presidente las encarara con cifras y argumentos, no con frases y evasiones.

¿Por qué no ir a Japón al grupo del G-20 donde nos tienen contemplado?, ¿por qué no enviar junto a la comitiva de la SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores ) a representantes de la Secretaria de economía que son los que tienen el conocimiento, e incluso en algunos la experiencia de haber trabajado para el TLC 2.0?

Señor Presidente, ¿sabe que hay algunos expertos, que no son, ni periodistas, ni medios, ni políticos que advierten que en nuestro país está el comienzo de una recesión?

Tuve la oportunidad de entrevistarle hace 7 años, y viendo sus respuestas me indican que para usted el tiempo se detuvo, los argumentos, las culpas, están ahí en su presente del día a día, lo digo con respeto, para poder sostener las mañaneras, es necesaria la conducción de un discurso lleno de verdad y referencia, porque México no es el gran número que votó en la elección de hace casi un año, es el país que ahora usted dirige y conduce, y del cual no hay destino claro, al menos mis fuentes no tienen ese dato.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Fabiola V. González

    10 de junio de 2019 at 8:23 AM

    Qué manera tan magistral y clara de expresar lo que también pensamos muchísimos mexicanos que hemos estado pendientes de la comunicación del presidente en sus conferencias matutinas.

    No es lo mismo hacer un discurso político para convencer de votar por un candidato, que hablar de datos duros cuando ya se dirige un país y cuando los hechos y la realidad se hacen evidentes.

    El evadir esa realidad o incomodarse porque le preguntan asuntos que están inciertos o fuera de control, sólo confirma su incapacidad de manejo de las situaciones vertebrales de este país.

    Ojalá nos de respuestas claras, específicas, contundentes, reales.
    Ojalá nos comparta su visión completa, con datos y estadísticas sacadas de la realidad y de fuentes confiables. Porque los argumentos, salen sobrando cuando no se soportan con un verdadero plan basado en esos datos verídicos.
    Las matemáticas y estadísticas no mienten y hasta ahorita los analistas y financieros, quienes se basan en esas ciencias exactas, nos dicen que la economía no sólo no crecerá sino que se está estancado al punto de ir hacia la recesión.
    La pregunta sigue siendo: Cual es su modelo matemático y sus datos e indicadores que maneja el presidente, para afirmar que la economía tendrá ese crecimiento?
    Y también de los otros temas; salud y seguridad…étc.
    Quién lo está informando, ya que lo que los ciudadanos constatamos es opuestamente diferente?

    La petición a nuestro presidente únicamente es: que nos hable con la verdad, con datos, con hechos.
    Qué se gane la credibilidad y confianza del pueblo. Qué no nos subestime o nos crea tan ignorantes.

    Y que también los ciudadanos de «a pie» pensamos y exigimos un buen gobierno.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.