Connect with us

NACIONALES

Los Recuerdos del Porvenir

Publicado

el

Conciencia con texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez //

Así como Ixtepec lamenta su decadencia en palabras de Elena Garro, cuyos Recuerdos del Porvenir nos trasladan a una realidad mágica, así la realidad de México pareciera una réplica similar. Si el porvenir es la repetición del pasado estamos ante una paradoja. Un retroceso que nos remontará a tiempos que, aunque pasados, no fueron mejores. Al menos no para las mayorías.

Los que nacimos el siglo pasado y hemos observado la evolución de este país con sus altibajos, regresiones, imposiciones, abusos, injusticias, arbitrariedades, despotismos e iniquidades, creíamos que la evolución era para adelante.

Cuando creíamos que habíamos superado etapas que retrasaron al país y propiciaron pobreza, miseria y mucha violencia, derivadas del sistema político creado por los ganones de la Revolución, sistematizadas y llevadas al cabo por el PRI durante siete décadas, surgen las peculiares y muy cuestionadas medidas de la 4T.

Con un discurso engañoso, embaucador, tramposo, estafador y bribón, es que se alude a que gracias a una camarilla que se empoderó en nuestra nación es que se habrían de corregir las innumerables series de condiciones y circunstancias que han hecho de nuestro país un paraíso para los abusivos y explotadores nacionales y extranjeros.

En los Recuerdos del Porvenir de la muy talentosa y casi desconocida, como escritora, Elena Garro, se expone cómo esa repetición del pasado ensombrece al presente. Es así como se incluye la sumisión a los poderosos; la tiranía de los empoderados; la pasividad de los pobres; la cobardía de los ricos y el abandono de todos a la llamada “res pública”.

Los Recuerdos del Porvenir actuales incluyen el cinismo de quienes reiteradamente condenan un pasado, pero implementan condiciones para retornar a lo que con descaro critican en sus discursos.

¿Cómo no van a hacerlo? Ellos son, también, producto de un sistema político impuesto desde que la Revolución de bajó del caballo y los trenes. Ese sistema, ideado principalmente por uno de los gandallas de la Revolución, el nativo de Guaymas, Francisco Plutarco Elías Campuzano (Calles, por su tío que lo adoptó) hacía creer que la nación dejaría a los caudillos a buen recaudo para apegarse a las instituciones; lo irónico es que Plutarco se erigió como “jefe máximo”, es decir el caudillo mayor, para hacer y deshacer por él o interpósitas marionetas.

Fundó así en 1929 el Partido Nacional Revolucionario, donde se amalgamaron todas las facciones y partidos creados a la sombra de la Revolución. Ese fue el abuelo del PRI… que ganó todo, invicto hasta que dejó el poder, pero que con su modus operandi sigue imperando porque jamás se abatió al sistema, por los alternantes.

Andrés Manuel López Obrador nació en la política en el PRI, como muchísimos políticos actuales, los más veteranos; su mentalidad, por lo que se ve, es Callista. Aunque en el discurso acusa a “los conservadores” de todos los males habidos y por haber, quiere (sus hechos, no sus palabras lo exhiben) conservar el poder, lo que lo convierte en el principal “conservador”.

Al estilo Plutarco: Hizo su propio partido; atrajo a políticos de todas las raleas (la mayoría con mala fama pública, tanto de su odiado PRI, como de su aborrecido PAN y de su detestado PRD). Es decir, Morena es una cueva de…grillos y vividores del presupuesto y sus negocios aledaños, que emigraron hacia el nuevo nicho de poder o fueron expulsados hacia esa nueva franquicia que – en el discurso- vomita al PRI, PAN, PRD y sus métodos fascistas, totalitarios clientelares, pero que en la práctica repite con sus muy peculiares maneras de embaucar ingenuos, por no decirles de otra manera.

¿La presidente Sheinbaum tendrá su propio espacio para gobernarnos? ¿Se podrá sacudir del pretendido Maximato del Peje? ¿Será la doctora Claudia “su Lázaro” para liberarse del conservador (del poder) o dejará que se repita la historia del Maximato? ¿Cómo nos percatamos que estamos en el proceso de los Recuerdos del Porvenir?

Basta observar cómo el líder de esta facción política y sus correligionarios, se han encargado de destruir sin compasión alguna a los organismos e instituciones que detonaron la caída del PRI. Entidades públicas o ciudadanas que minaron al totalitarismo del Revolucionario Institucional y socavaron lo que parecía imposible de suceder: un sistema antidemocrático, absolutista, tirano y dictatorial.

Las falsas premisas esgrimidas para deshacer lo poco ganado en aras de la democratización de este país, por quienes avalan y cumplen la voluntad de su “jefe de jefes” o “jefe máximo” trascenderán –inevitablemente- en falsos resultados, puesto que la intención fingida de mejorar la gobernanza no es otra cosa que destruir lo que pudiera obstaculizar sus ambiciones de poder absolutista, totalitario, al estilo del PRI del siglo XX.

En las “reformas” constitucionales se encuentran los Recuerdos del Porvenir non gratos para los mexicanos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Clemente Castañeda reconoce la labor legislativa de Claudia Salas

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Primer Informe de la diputada federal por Movimiento Ciudadano, Claudia Salas, el senador Clemente Castañeda destacó la importancia de su trabajo en la Cámara de Diputados, subrayando su capacidad de preparación y su compromiso con Jalisco y el país.

“Claudia Salas es una diputada que reivindica la política parlamentaria, que hace uso de su conocimiento y de su experiencia para hacer planteamientos muy concretos sobre lo que tiene que ocurrir en México”, expresó.

El legislador señaló que el quehacer parlamentario suele pasar desapercibido en comparación con obras públicas visibles, pero resaltó la trascendencia de los cambios legislativos.

“A veces es muy difícil entender el impacto que tiene una modificación de ley, porque sus beneficios se reflejan a mediano o largo plazo”, dijo, al destacar la firmeza con la que la diputada ha defendido temas de la agenda nacional.

Entre los asuntos más relevantes, el senador Castañeda mencionó la oposición de Claudia Salas a la llamada reforma judicial, que calificó como una “captura política del Poder Judicial”. Asimismo, reconoció su postura frente al proceso de militarización en México, insistiendo en que la seguridad pública debe estar en manos de instituciones civiles.

El senador también coincidió con las prioridades legislativas que Claudia Salas planteó para el próximo año, como la jornada laboral de 40 horas, el impulso a un salario digno de al menos diez mil pesos y la consolidación del Sistema Nacional de Cuidados.

Sobre este último punto, dijo que representa un reconocimiento a quienes dedican su tiempo al cuidado de adultos mayores, personas con discapacidad, niñas y niños.

Finalmente, Clemente Castañeda felicitó a la diputada por su desempeño y aseguró que su labor es motivo de orgullo para su familia, su bancada y los jaliscienses. “Que vengan muchos años más en el proceso legislativo, que sigas dando buenas cuentas. Creo que las y los jaliscienses te lo vamos a reconocer siempre”, afirmó.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Nada frena el proyecto del acueducto de la presa Solís a León, Guanajuato

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Ni las quejas del gobernador, Pablo Lemus, ni la recolección de cientos de miles de firmas, han podido frenar el proyecto de construcción del acueducto de la presa Solís a León, Guanajuato, en el que se invertirán 15 mil millones de pesos y la obra estará terminada en el tercer trimestre del año 2028.

Esto lo anunció, Efraín Morales director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quién detalló que la mitad del costo de la obra ejecutada por los ingenieros militares, será pagada por el gobierno de Guanajuato y la otra mitad la aportará el gobierno federal.

El funcionario federal precisó que el acueducto Solís – León, beneficiará a 1.8 millones de habitantes de cinco municipios de Guanajuato.

Por cierto, este proyecto está asociado a la tecnificación del distrito de riego 011 alto Río Lerma, es decir que el agua ahorrada en la tecnificación que son aproximadamente 120 millones de metros cúbicos, es la que será conducida a la población de estos cinco municipios.

Conagua ejecuta 17 grandes proyectos de agua en el país, que plantean soluciones para los siguientes 20 o 30 años y se desarrollan en los estados de Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Sonora, Baja California, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.

De ellos se han iniciado ya ocho de estos proyectos que requerirán una inversión de aquí al 2030 de 122 mil 600 millones de pesos, en la que se contempla una población beneficiada de 36 millones de habitantes.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Presentan en la matutina el Café del Bienestar y llueven memes

Publicado

el

Por Mario Ávila

Tal como ocurrió con la presentación del “Chocolate del Bienestar” hace un par de meses, hoy en la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo hizo la presentación formal del “Café del Bienestar”, que estará a la venta en todo el país en las tiendas del Bienestar (antes Diconsa).

Y de inmediato empezaron a llover los memes en las redes sociales, en donde los de mayor ingenio lo bautizaron de inmediato como el “Café del BieneStarbuks”.

Esto lo sabía la propia presidenta, ya que, desde el momento del anuncio de la incorporación de este nuevo producto al programa de las Tiendas del Bienestar, lanzó la siguiente advertencia: “El chocolate del Bienestar lo buscan muchísimo en las tiendas del Bienestar. Ahora viene el Café del Bienestar para que se sigan retorciendo”.

Durante la conferencia de prensa, fue María Luisa Albores González, titular del programa Alimentación para el Bienestar, quien hizo el anuncio de los pormenores del producto, con el que se pretende beneficiar a pequeños campesinos cafeticultores de varias regiones del país.

La presentación del café es en frascos de 50 gramos, que tendrá un mismo precio en toda la República y únicamente en las tiendas del Bienestar, de 35 pesos; también de 90 gramos con un precio de 65 pesos y el de 205 gramos de 110 pesos.

«Recordar que por ahora no tenemos nuestra planta, pero tenemos la instrucción de nuestra presidenta, de que Alimentación para el Bienestar también tenga una planta, para poder hacer el café soluble. Y quisiera comentarles por qué hacemos el café soluble porque el 84% de las familias mexicanas prefieren el café soluble», agregó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.