Connect with us

NACIONALES

La razón de la sinrazón

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Cuando se tienen datos ciertos de que el empleo disminuye, la inflación aumenta, la moneda se devalúa, el crecimiento se detiene o es mínimo, la fuga de capitales se intensifica, las calificadoras amenazan el grado de inversión, las organizaciones empresariales advierten de los riesgos y emisarios de gobiernos amigos avisan de inconveniencias, no se entiende la razón de seguir impulsando medidas que aceleran el deterioro de la economía nacional y alientan la división de los mexicanos.

No se entiende tampoco como vaya a mejorar sustancialmente la procuración de justicia elegir jueces por votación popular, incluso aquellos “sin rostro” (nótese la ironía de someter a votación alguien sin rostro), sabiendo que lo que más lastima a la población es la delincuencia sin freno, la inseguridad, la impunidad por la ineficiencia o negligencia culposa de policías, ministerios públicos, fiscalías y guardia nacional.

Tampoco es explicable que se destine más dinero a las fuerzas armadas que a la educación y a la salud cuando no estamos en guerra –abrazos, no balazos- sino atendiendo las causas que originan la criminalidad, y no se tienen, al menos en la versión oficial, amenazas a la seguridad nacional.

No se entiende cómo se tolera la operación impune de la delincuencia controlando regiones enteras del territorio nacional, realizando extorsiones e interviniendo negativamente en la distribución y comercialización de productos, o decidiendo candidaturas a puestos de elección popular. La inseguridad se extiende a caminos y carreteras en la que, los asaltos a transportes de mercancías son cada vez más frecuentes y los retenes ilegales y amenazantes proliferan.

No se entiende para qué quiere el partido en el poder una apabullante mayoría en el congreso nacional si no tiene el gobierno un proyecto claro para componer la economía y garantizar seguridad y servicios asistenciales suficientes y de calidad. Si no tiene la voluntad para enfrentar con la fuerza del Estado el crecimiento de las actividades delincuenciales y la desaparición constante de mexicanas y mexicanos.

Se entiende que el centro del accionar gubernamental sea el de llevar más dinero al bolsillo de los ciudadanos, es necesario para compensar desequilibrios en el ingreso, pero las formas de hacerlo no han resultado ser las más acertadas, salvo en la rentabilidad electoral que les ha permitido consolidar una nueva mayoría; pero a qué viene entonces el afán de controlar los órganos electorales y realizar machincuepas legaloides para anular el proceso de discusión y debate, necesario para perfeccionar leyes y garantizar su cumplimiento por convicción y consenso, no por imposición.

Ser mayoría no implica tener la razón, e imponer sin convencer es autoritario y antidemocrático. Es una aberración, una gran contradicción que habla de la falta de congruencia del actual régimen y su sucesora, querer hacer un país más democrático, pervirtiendo en su beneficio las estructuras y prácticas democráticas.

No hay razón en la sinrazón, en especial, porque si razón hubiera en el despilfarro de dinero que ha significado inyectar más de dos billones de pesos a PEMEX, la producción de crudo se hubiera elevado y sería una empresa saludable. Si hubiera habido razón al eliminar el Seguro Popular y destrozar el sistema de abasto y distribución de medicinas, no faltaran medicamentos ni vacunas, igualmente si hubiera habido razón en destruir la reforma educativa y eliminar al instituto de evaluación educativa no tuviéramos la caída del nivel educativo, la deserción escolar y la baja de matrícula que se observan.

Ante eso cabe preguntar: ¿Hay razón en el empeño de lograr mayoría absoluta para modificar la Constitución y reforzar con ello la preminencia del Poder Ejecutivo, eliminar la división de poderes? ¿Hay razón en la obcecación por cambiar el sistema judicial eligiendo jueces, magistrados y ministros por voto popular? La experiencia nos dice que no resulta razonable hacerlo en el momento actual y tal vez tampoco en el futuro inmediato.

Hay otras prioridades, como componer las finanzas nacionales, detener la criminalidad y asegurar la permanencia y futuro de los programas sociales; como asegurar que la confianza de los inversionistas permita el flujo de capitales frescos; como evitar el deterioro del nivel educativo y modernizar y hacer eficiente al sistema de salud. Muchas tareas que ocupan el consenso y la participación de todos y para nada necesitan un gobierno sectario y excluyente.

Ya hay una nueva mayoría que el voto popular concedió y solamente un gobierno inseguro, incapaz de gobernar para todos, buscaría imponer con abusos y trapacerías, un régimen absolutista para el cual las minorías son estorbo y no ciudadanos para escuchar y atender.

Obtuvieron el poder, tienen el control del país y los instrumentos para sostenerlo; hablan de un cambio de régimen en forma abstracta, con más demagogia que razón. Acumularon poder, lo siguen haciendo, ojalá tuvieran claro para qué, pero lo dudo.

 

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Hector Barragán

    2 de septiembre de 2024 at 12:32

    Cómo siempre, muy acertado punto de vista. Felicidades!!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Desaparecen objetos de valor en la SCJN; la oficina de Norma Piña, la más impactada

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Obras de arte y muchos otros objetos de valor, al menos 188 bienes muebles, desaparecieron de las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la víspera del cierre de una era que termina este domingo 31 de agosto a las 24 horas.

Según información del periodista Rivelino Rueda para Milenio, con base en una auditoría interna con folio DAIA/2024/27, entre los objetos extraviados en las oficinas de los ministros, se enlistan equipos de comunicación, colecciones de arte y otros bienes de alto valor, siendo las oficinas de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández las más afectadas, al contar con 78 objetos no localizados.

El informe revela que en total la SCJN cuenta con 17 mil 706 activos fijos valorados en 1,300 millones de pesos, de los cuales 4 mil 500 son equipos de comunicación y 674 corresponden a colecciones de arte, con un valor aproximado de 511 millones de pesos.

Entre los ministros más afectados, además de Piña, destacan los despachos de Ríos Farjat, Gutiérrez Ortiz Mena, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales, Laynez Potisek, Ortiz Ahlf y Pérez Dayán.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se manifiestan comuneros en la casa de Fernández Noroña

Publicado

el

Por Francisco Junco

Habitantes de Tepoztlán salieron a las calles este viernes para protestar afuera de la vivienda del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña.

La casa, valuada en casi 12 millones de pesos, fue señalada por los vecinos como un ejemplo de cómo las tierras comunales han sido vulneradas por intereses políticos y económicos.

Los inconformes recordaron que la zona donde se ubica la propiedad es considerada terreno comunal y, por tanto, no puede ser vendida ni traspasada sin el aval de la asamblea de comuneros.

“Aquí no se puede vender ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros”, expresó uno de los manifestantes en un video que circuló en redes sociales.

El predio, de aproximadamente mil 200 metros cuadrados, generó controversia desde finales de agosto, cuando se reveló que Fernández Noroña lo adquirió a crédito. Aunque el legislador buscó minimizar el tema, sus confrontaciones con periodistas que difundieron la información alimentaron aún más la polémica.

Durante la protesta, los colonos colocaron carteles en los alrededores de la vivienda y advirtieron que no permitirán que se pasen por alto los derechos agrarios de Tepoztlán.

También exigieron revisar el procedimiento mediante el cual se realizó la transacción, señalando que cualquier compra sin autorización de la asamblea resulta ilegal.

El reclamo coincidió con el cierre del periodo de Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo que en esa misma semana fue asumido por Laura Itzel Castillo.

Para los manifestantes, el hecho de que un representante popular esté involucrado en una operación cuestionada representa una contradicción con su papel como legislador.

Hasta el momento de la manifestación, Fernández Noroña no había ofrecido una postura oficial frente a las demandas de los colonos.

Los habitantes, por su parte, anunciaron que continuarán con acciones de presión y aseguraron que la defensa de sus tierras comunales no está sujeta a partidos ni coyunturas políticas, sino al respeto

Continuar Leyendo

NACIONALES

Sugiere la diputada Dolores Padierna al PRI, relevar con suplentes, a «Alito» y agresores

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En un intento de bajar el nivel de hostilidad que se respira en la Comisión Permanente del Poder Legislativo, la diputada de Morena, Dolores Padierna, sugirió a los militantes del PRI, que sean los diputados y senadores suplentes, sustituyan en el cargo al presidente Alejandro Moreno «Alito» y a los cuatro legisladores del tricolor que agredieron el miércoles al presidente, Gerardo Fernández Noroña.

La legisladora, que fue el personaje más cercano a Fernández Noroña en el momento de la agresión, ya que desempeña el papel de secretaria de la Mesa Directiva, relató en tribuna el odio que se veía en el rostro y en el puño de Alejandro Moreno, cuando embestía al presidente del Senado, por lo que nunca dudó en intervenir y se mantuvo en medio de ambos.

Decidí meterme -dijo-, para tratar de evitar que el presidente del Senado y presidente de la Comisión Permanente del Congreso de La Unión, no sufriera un golpe artero que hubiera tenido consecuencias mayores.

Y es que desde que comenzó la sesión el día de ayer -abundó- había una intentona de parte de las bancadas de la derecha, de agredir, de irrumpir como lo han estado haciendo, pero ese día con mayor razón, vi el odio, el intento de agredir con fuerza y cuando volteé a ver la cara del senador con el puño directo a la cara del presidente del Congreso de La Unión y decidí interponerme para que no pasara a mayores.

Desde la tribuna, en lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, Dolores Padierna, lanzó un exhorto a la PGR para que haga la investigación pertinente y cumpla con su responsabilidad.

Pero a la vez anticipó que en la Cámara de Diputados, a través de su grupo parlamentario harán un llamado al Comité de Ética y ante la Comisión de Decanos, para que analice el caso «porque no puede permitirse que diputados anden con esas ínfulas de porros en el Congreso».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.