Connect with us

NACIONALES

Va el cambio de régimen

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Se instaló la LXVI Legislatura con la mayoría calificada de Morena y aliados y va para adelante el cambio de régimen. Del paquete de 20 iniciativas de reformas constitucionales que presentó el presidente López Obrador el pasado 5 de febrero ya están dictaminadas y procede a que sean, discutidas y seguramente aprobadas.

El senador poblando Ignacio Mier Velazco lo dejó en claro ayer domingo al hacer uso de la palabra en el recinto legislativo: “El mandato popular y democrático dijo que el pueblo lo conoce como Plan C, es decir las 18 iniciativas que presentó el presidente de México, de ellas, 17 ya fueron aprobadas por la Comisión de Puntos Constitucionales y los dictámenes están depositados en la mesa directiva, por eso serán discutidos y votados conforme a lo que establece el reglamento, la práctica parlamentaria y el proceso legislativo”. 

“Hoy a tres meses de las elecciones, algunos todavía se preguntan por qué Morena, PT y el PVEM lograron una victoria tan contundente, ganando la presidencia de la República para que por primera vez una mujer ocupa este cargo, así como la mayoría de los gobiernos locales, municipales y la mayoría constitucional en este Congreso, la respuesta es simple, porque escuchamos al pueblo y sin reservas nos sumamos a sus luchas anhelos y esperanzas”, precisó Mier Velazco.

Es una realidad la que vivimos. Simplemente los mexicanos le dieron el voto abrumador a la coalición “Sigamos haciendo historia” integrada por Morena, PT y PVEM, apoyaron el llamado Plan C, como lo pidió el presidente López Obrador y ahora las reformas constitucionales se irán aprobando.

De acuerdo a la óptica ideológica que se tenga, se podrán decir muchas cosas, seguir con el debate de la sobre representación, pero ya este movimiento al menos en México nadie lo frena, los partidos PAN -PRI-PRD (éste último ya desapareció), quedaron apabullados por la fuerza de López Obrador, el líder del movimiento de la llamada 4T.

EL CAMBIO DE RÉGIMEN

Y ahora vienen las reformas. La primera y la más controvertida es el cambio al Poder Judicial con la elección de ministros, magistrados y jueces que tienen paralizada al sistema de justicia en el país por la protesta de los empleados y trabajadores, y cuyos efectos le tocará enfrentar a la doctora Claudia Sheinbaum a partir del 1 de octubre próximo.

En lo personal, estoy convencido que sí se requiere una reforma al Poder Judicial, pero no creo que sea a través de la votación directa como se pueda mejorar a la justicia. Me temo que simplemente saldremos de Guatemala para entrar a guatepior… ¿Qué modelo garantiza que se pueda mejorar la justicia? No tengo la respuesta.

Y es que mejorar la justicia, no depende únicamente de los jueces, magistrados y ministros, cuando la justicia, por ejemplo la de los estados, mucho depende del ministerio público y de las fiscalías. Los delitos que más le duelen a las familias son los del fuero común, los robos, fraudes, asaltos, homicidios, despojos, extorsiones y mucho tiene que ver la lucha contra la corrupción y la impunidad.. 

CONSTRUIR UN PAÍS MÁS JUSTO

Hay temores, principalmente en los sectores de las clases medias y empresarial, de que estos cambios que impulsa la 4T y que le tocará operar a Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta de México, serán perjudiciales, se conviertan en regresivos y Morena se convertirá en un partido hegemónico, como el que por cierto ya tuvimos con el PRI durante cerca de 70 años.

¿Qué pasó para llegar a esto? ¿Qué se hizo mal? Algo muy claro y evidente: los ciudadanos repudiaron a estos partidos que se aliaron con grupos de poder para beneficiarse, impulsando modelos económicos que no convencieron a las mayorías y que se manifiestan en la desigualdad que el país ha vivido y ha crecido, derivado de esas políticas que generaban riqueza, pero sin que permeara en los sectores mayoritarios de la sociedad. Vino López Obrador con su narrativa de “primero los pobres” e impulsó la política social en la que fueron arropados más de 30 millones de mexicanos y allí están los resultados, la gente los adoptó.

Podremos estar en desacuerdo con López Obrador, pero lo cierto es un genio de la comunicación y de la práxis política, al lograr desplazar del poder a los partidos políticos tradicionales, haciendo renacer en esos sectores que lo apoyan la esperanza de un mejor mañana. 

La LXVI Legislatura Federal ya se instaló con plena mayoría de Morena y aliados, y el objetivo número uno es la reforma judicial. En estos últimos días un par de magistrados federales ordenaron la suspensión indefinida de los debates en la Cámara de Diputados con la pretensión de detener su aprobación. 

Sin embargo, el oficialismo rechazó estas acciones de la justicia federal y respondieron que no se van a someter. Vamos a ver cómo termina esta confrontación y pleito legal que se registra a menos de un mes de cambio de mando en la Presidencia.

La pregunta es cómo viene la doctora Claudia Sheinbaum. Si su posición es diferente a la actitud radical de López Obrador.

Vamos a ver también si la reacción de los mercados frena los ímpetus reformistas del grupo dominante en el gobierno federal, pero lo que hemos visto es que el presidente López Obrador va hasta el fondo y no tiene deseo alguno de meterle freno ni pausa a la reforma al Poder Judicial. 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.