NACIONALES
Va el cambio de régimen

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Se instaló la LXVI Legislatura con la mayoría calificada de Morena y aliados y va para adelante el cambio de régimen. Del paquete de 20 iniciativas de reformas constitucionales que presentó el presidente López Obrador el pasado 5 de febrero ya están dictaminadas y procede a que sean, discutidas y seguramente aprobadas.
El senador poblando Ignacio Mier Velazco lo dejó en claro ayer domingo al hacer uso de la palabra en el recinto legislativo: “El mandato popular y democrático dijo que el pueblo lo conoce como Plan C, es decir las 18 iniciativas que presentó el presidente de México, de ellas, 17 ya fueron aprobadas por la Comisión de Puntos Constitucionales y los dictámenes están depositados en la mesa directiva, por eso serán discutidos y votados conforme a lo que establece el reglamento, la práctica parlamentaria y el proceso legislativo”.
“Hoy a tres meses de las elecciones, algunos todavía se preguntan por qué Morena, PT y el PVEM lograron una victoria tan contundente, ganando la presidencia de la República para que por primera vez una mujer ocupa este cargo, así como la mayoría de los gobiernos locales, municipales y la mayoría constitucional en este Congreso, la respuesta es simple, porque escuchamos al pueblo y sin reservas nos sumamos a sus luchas anhelos y esperanzas”, precisó Mier Velazco.
Es una realidad la que vivimos. Simplemente los mexicanos le dieron el voto abrumador a la coalición “Sigamos haciendo historia” integrada por Morena, PT y PVEM, apoyaron el llamado Plan C, como lo pidió el presidente López Obrador y ahora las reformas constitucionales se irán aprobando.
De acuerdo a la óptica ideológica que se tenga, se podrán decir muchas cosas, seguir con el debate de la sobre representación, pero ya este movimiento al menos en México nadie lo frena, los partidos PAN -PRI-PRD (éste último ya desapareció), quedaron apabullados por la fuerza de López Obrador, el líder del movimiento de la llamada 4T.
EL CAMBIO DE RÉGIMEN
Y ahora vienen las reformas. La primera y la más controvertida es el cambio al Poder Judicial con la elección de ministros, magistrados y jueces que tienen paralizada al sistema de justicia en el país por la protesta de los empleados y trabajadores, y cuyos efectos le tocará enfrentar a la doctora Claudia Sheinbaum a partir del 1 de octubre próximo.
En lo personal, estoy convencido que sí se requiere una reforma al Poder Judicial, pero no creo que sea a través de la votación directa como se pueda mejorar a la justicia. Me temo que simplemente saldremos de Guatemala para entrar a guatepior… ¿Qué modelo garantiza que se pueda mejorar la justicia? No tengo la respuesta.
Y es que mejorar la justicia, no depende únicamente de los jueces, magistrados y ministros, cuando la justicia, por ejemplo la de los estados, mucho depende del ministerio público y de las fiscalías. Los delitos que más le duelen a las familias son los del fuero común, los robos, fraudes, asaltos, homicidios, despojos, extorsiones y mucho tiene que ver la lucha contra la corrupción y la impunidad..
CONSTRUIR UN PAÍS MÁS JUSTO
Hay temores, principalmente en los sectores de las clases medias y empresarial, de que estos cambios que impulsa la 4T y que le tocará operar a Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta de México, serán perjudiciales, se conviertan en regresivos y Morena se convertirá en un partido hegemónico, como el que por cierto ya tuvimos con el PRI durante cerca de 70 años.
¿Qué pasó para llegar a esto? ¿Qué se hizo mal? Algo muy claro y evidente: los ciudadanos repudiaron a estos partidos que se aliaron con grupos de poder para beneficiarse, impulsando modelos económicos que no convencieron a las mayorías y que se manifiestan en la desigualdad que el país ha vivido y ha crecido, derivado de esas políticas que generaban riqueza, pero sin que permeara en los sectores mayoritarios de la sociedad. Vino López Obrador con su narrativa de “primero los pobres” e impulsó la política social en la que fueron arropados más de 30 millones de mexicanos y allí están los resultados, la gente los adoptó.
Podremos estar en desacuerdo con López Obrador, pero lo cierto es un genio de la comunicación y de la práxis política, al lograr desplazar del poder a los partidos políticos tradicionales, haciendo renacer en esos sectores que lo apoyan la esperanza de un mejor mañana.
La LXVI Legislatura Federal ya se instaló con plena mayoría de Morena y aliados, y el objetivo número uno es la reforma judicial. En estos últimos días un par de magistrados federales ordenaron la suspensión indefinida de los debates en la Cámara de Diputados con la pretensión de detener su aprobación.
Sin embargo, el oficialismo rechazó estas acciones de la justicia federal y respondieron que no se van a someter. Vamos a ver cómo termina esta confrontación y pleito legal que se registra a menos de un mes de cambio de mando en la Presidencia.
La pregunta es cómo viene la doctora Claudia Sheinbaum. Si su posición es diferente a la actitud radical de López Obrador.
Vamos a ver también si la reacción de los mercados frena los ímpetus reformistas del grupo dominante en el gobierno federal, pero lo que hemos visto es que el presidente López Obrador va hasta el fondo y no tiene deseo alguno de meterle freno ni pausa a la reforma al Poder Judicial.
NACIONALES
Eliminan ministros de la SCJN el seguro de gastos médicos; se atenderán en el ISSSTE

– Por Mario Ávila
Luego de anunciar el compromiso de revisar las pensiones de los ministros en retiro y los sueldos de los trabajadores en activo del Poder Judicial, para evitar que se viole la Constitución y ganen más que la presidenta, Claudia Sheinbaum, el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, advirtió que los nuevos ministros se atenderán en el ISSSTE, para eliminar el oneroso gasto de servicios médicos.
Ello lo anunció en su primer mensaje en el cargo, después de la ceremonia de toma de protesta en el Senado y la instalación en la sede de la SCJN y en presencia de la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo y los titulares del Legislativo, Laura Itzel Castillo, del Senado y Sergio Gutiérrez Luna, de la Cámara de Diputados.
Aguilar Ortiz ofreció cercanía con la ciudadanía, para aspirar a un cambio real, profundo y verdadero, que sirva para poner fin a la injusticias.
Incluso, planteó que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, «será un auténtico tribunal de justicia y no sólo un tribunal de derecho; será un espacio de puertas abiertas, cercano, austero, plural, transparente, eficiente y sin privilegios», garantizó.
CDMX y Edomex
Intensa gira de tres días de Pablo Lemus en la CDMX

– Por Mario Ávila
Luego de haber estado presente en el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y la sesión de instalación de los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, cumple hoy el segundo día de su gira de trabajo en la Ciudad de México (CDMX).
Este martes por la mañana acudió a Palacio Nacional, en donde fue parte de una reunión de gobernadores con la presidenta de la República y por la tarde sostendrá algunos otros encuentros importantes, atendiendo temas de gestión en asuntos relevantes para Jalisco.
Mañana miércoles, de nueva cuenta se reúne con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, en donde dialogarán sobre temas como la seguridad de los jaliscienses, en coordinación con el gobierno federal.
También revisarán distintos aspectos como temas de infraestructura, de movilidad y las condiciones para hacer de Jalisco un estado competitivo y atractivo para las inversiones.
«Apostamos en conjunto por mejorar la seguridad, movilidad, infraestructura y crecer la economía de nuestra nación; además, juntos estamos impulsando el desarrollo tecnológico y de innovación en las industrias creativas», adelantó Lemus Navarro.
JALISCO
Refuerza el Aeropuerto de Guadalajara opciones de transporte terrestre

– Por Redacción Conciencia Pública
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció que, en respuesta al crecimiento sostenido en el tráfico de pasajeros y a la necesidad de fortalecer las opciones de transporte terrestre, habrá dos acciones clave para mejorar la movilidad en el Aeropuerto Internacional “Miguel Hidalgo” de Guadalajara: una importante ampliación en la flotilla del servicio de taxis y la incorporación de un nuevo servicio de shuttle (autobús transbordador) hacia puntos estratégicos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Como parte de la primera acción de esta estrategia y tras un proceso de concurso en el que participaron seis compañías transportistas, se anuncia la incorporación de una tercera empresa concesionaria de taxis: Ecofy, seleccionada por cumplir con todos los lineamientos del concurso, acatar la normativa y legislación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y obtener el puntaje más alto en el proceso de evaluación.
Ecofy comenzará operaciones en octubre de 2025, incorporando de manera progresiva unidades híbridas, en favor del medio ambiente. La flota alcanzará las 120 unidades en mayo de 2026. Con esta incorporación, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara contará con un total de 740 unidades de taxi, lo que permitirá mejorar la disponibilidad del servicio y reducir los tiempos de espera para los usuarios.
GAP ha mantenido una estrecha coordinación con el Centro SICT Jalisco, con el objetivo de garantizar que la incorporación del nuevo parque vehicular se lleve a cabo de manera ágil, ordenada y conforme a la normativa vigente, asegurando así la continuidad y calidad en la prestación de servicio del transporte terrestre.
De manera complementaria, y como parte de su compromiso por ofrecer soluciones de transporte eficientes y brindar mayor confort a los pasajeros, GAP lanzará un nuevo servicio de shuttle que conectará al aeropuerto con cuatro puntos estratégicos de la ciudad:
Expo Guadalajara
Central Camionera
Centro Histórico
Glorieta Minerva
Este servicio comenzará a operar en octubre de este año, facilitando el acceso a zonas de alto tránsito turístico, comercial y de conectividad terrestre, ofreciendo a los visitantes, residentes y viajeros de negocios una alternativa cómoda y eficiente.
Con la implementación de estas dos estrategias, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara se posiciona para atender con eficiencia y calidad las demandas del Mundial 2026 en el que la ciudad será una de las sedes.
Esta preparación se suma a las recientes obras de infraestructura concluidas en la terminal aérea, que incluyen la puesta en operación de la segunda pista de 3,583 metros de longitud, un nuevo edificio de usos mixtos de más de 44 mil metros cuadrados, una renovada oferta comercial, la renovación del estacionamiento con una oferta total de casi 6,000 cajones al finalizar 2025 y una extensa área de aviación general de 150 mil metros cuadrados.
“Con esta medida brindaremos un transporte accesible, seguro y confiable”, señaló Raúl Revuelta Musalem, director general de Grupo Aeroportuario del Pacífico.
Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo transportó durante 2024 a 17.8 millones de usuarios, y tan solo de enero a julio de 2025 ha movilizado a 10.6 millones de pasajeros, un 4.8% más que en el mismo periodo de 2024.