Connect with us

JALISCO

De la incompetencia de la obstinación

Publicado

el

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //

Terminan los mandatos de Andrés Manuel López Obrador y Enrique Alfaro Ramírez; empezaron mal y se van peor aún; pasaron de la incompetencia a la obstinación por la incompetencia. Pudieron ser generosos, pero prefirieron la mezquindad. Lo grave es que, en México y Jalisco, pudimos prescindir de ellos y nuestro futuro hubiese podido ser mejor.

El ser humano está llamado a vivir libre de aquellos apegos que le impidan convertirse en quién está llamado a ser. Así, en las cosas del poder público, al gobernante le es obligatorio cumplir su mandato sin aquellos caprichos que le dificulten o impidan gobernar con sabiduría y sensatez, haciéndose acompañar de quiénes den claridad, certidumbre, transparencia y buenos resultados a los ciudadanos. Esto, a López le falló y en Alfaro hubo lamentaciones.

López Obrador se obstinó cada día en mentir, engañar y herir dignidades; a Alfaro le ganaron sus exabruptos. Ni uno ni otro supieron gobernarse y quisieron gobernarnos. Me preocupa que hoy, en todo México, almas enfermas se han adueñado de los espacios públicos y de gobierno. Nuestra paz ciudadana nos resulta imposible.

Mi madre me enseñó a mantener un diario de gratitud. En él escribía aquello que, de mi día a día, había merecido alguna alegría o me había dado un momento de felicidad. Al hacerlo, me enfocaba en lo que me hacía sentir especial, y en quiénes formaban mi círculo más cercano, resaltando sus virtudes y cualidades, y convirtiendo los problemas en oportunidades. Hoy, con estos gobernantes y dirigentes políticos me resulta imposible y hasta infructuoso. Mi gratitud no la merecen.

Sigmund Freud nos dijo: “He sido un hombre afortunado, en la vida nada me ha sido fácil”. Si bien entiendo lo que nos quiso decir Freud, no puedo aceptar que somos afortunados por tener gobernantes y políticos que nos hacen insufribles sus caprichos.

Terminan seis años realmente malos. A nivel nacional no me alienta nada a futuro; en Jalisco, creo que Pablo Lemus sí buscará marcar la diferencia hacia el resto de los demás gobernadores y que será para bien de los jaliscienses. La plenitud es un sentimiento que nos distingue de los demás animales; aspirar a ella y trabajar por merecerla es lo que nos ha humanizado. Ojalá, Pablo Lemus así lo entienda.

La plenitud no es la ausencia de problemas sino el resultado de cómo enfrentamos y gestionamos nuestros desafíos desde nuestras personalidades e inteligencias, con nuestros principios y valores, experiencias y aprendizajes, y de quiénes hemos elegido tener en nuestra cercanía. De esta plenitud quisiera se llenase el nuevo gobierno estatal. Mi madre me decía: “Los tiempos de plenitud son siempre fugaces y sutiles, disfrútalos”, y los tiempos de plenitud de un gobierno son del diario y terminan tan pronto como inician.

La plenitud de un gobernante empieza al tener una buena actitud hacia su pueblo, hacia quienes hoy se sienten vulnerados por el propio gobierno. Hay mucho por mejorar y más por simplificar. Ojalá Pablo Lemus lo haga. Me explico: Recién, el gobierno estatal nos exige que todo poder otorgado por carta simple, el otorgante lo ratifique ante la autoridad, complicando lo que era sano. ¿De quién fue esta “ideota” tan estúpida?

Los gobiernos de López y Alfaro se perdieron en nimiedades porque así de pequeños ellos eran y siguen siendo. Me dicen que Pablo Lemus es un hombre de fe y por ello me atrevo a compartirle lo que mi padre me decía: “tu espiritualidad te ayuda a auto descubrirte”. No se trata de hacer un buen gobierno por el solo deseo de cumplir un mandato sino porque hay algo más grande que le orienta y sostiene en sus valores y principios.

La coherencia es como la punta del iceberg de la conciencia. El gran Viktor Frankl nos dejó claro: “La vida exige a todo individuo una contribución y depende sólo de él descubrir en qué consiste”. A Pablo Lemus le toca aclararse qué razón superior le llamó a ser gobernador.

La coherencia se agradece pues proyecta certeza, estabilidad, consistencia y honor en la palabra, haciendo que las relaciones no sufran de sobresaltos, sorpresas desagradables e incertidumbres. La coherencia en el gobernante debe tener su oriente hacia el bien. La coherencia se forja desde la niñez con el ejemplo de los padres… en lo ordinario… en el día a día. La coherencia en el gobernante impacta en la salud mental, el bienestar y la seguridad futura del pueblo.

En las cosas del gobierno y del poder, hay quiénes renuncian a sus creencias originales, así como a su estructura de valores, principios y tradiciones heredados, y brincan hacia dónde el dinero les manda. Esto es un mal común entre los chapulines de la política. Seres rastreros y miserables que han herido de muerte a nuestra democracia.

En lo efímero nunca se trasciende. No solo estamos llamados a distinguir y elegir el bien sobre el mal, sino, de manera especial, a elegir lo mejor sobre lo bueno, lo superior sobre lo mejor, lo óptimo sobre lo superior, lo trascendente sobre lo óptimo y lo santo sobre lo trascendente.

Con la señora Sheinbaum la narrativa de México podría ser mejor; sin embargo, no la miro dispuesta; no hoy que aún no asume la presidencia de la República. Con Pablo Lemus sí le creo posible elevarse sobre el resto de gobernadores; tiene independencia de criterios e inteligencia. Ojalá mi esperanza crezca hacia la certeza.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Refuerzan rutas de transporte para estudiantes del CUCBA

Publicado

el

-Por Mario Ávila

En respuesta al reclamo de los estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UdeG, las autoridades universitarias presionaron a la Secretaría de Transporte para que se reforzara el traslado seguro de los universitarios.

Esto ocurrió toda vez que este lunes 11 de agosto volvieron a las aulas 342 mil 076 alumnos, tanto de prepas como de licenciaturas y posgrados, en los distintos centros universitarios para cumplir con el calendario escolar 2025-B.

Específicamente, los estudiantes del CUCBA, en el periodo de vacaciones, efectuaron una manifestación frente a Palacio de Gobierno para exigir al Gobierno del Estado que les garantizara un derrotero seguro para acudir a clases.

Ante ello, hoy con cinco unidades más, la Secretaría de Transporte (Setran) reforzó la frecuencia del transporte público que se desplaza al Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), lo que se suma al transporte escolar “Leona y León en ruta” que implementó el campus de forma gratuita a partir de este ciclo escolar.

Estas cinco unidades operadas por el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) parten desde la Central de Autobuses de Zapopan, en avenida Aviación y avenida Vallarta, hacia el CUCBA; tienen una frecuencia promedio de paso de 15 minutos y son complementarias a la ruta que parte desde el Parque Revolución, en Guadalajara.

El director general del Siteur, Amílcar López Zepeda, indicó que también se incorporarán 12 nuevas unidades para prestar servicio en el tramo del Parque Revolución-Avenida Aviación y se prevé la modificación de derroteros en las rutas que se acerquen al CUCBA para conectar con el servicio de Macro Periférico.

Además, el CUCBA puso en funcionamiento una unidad de transporte público gratuito a través del programa “Leona y León en ruta”, que contará con dos rutas: una desde rectoría del campus hacia la parada de camión en carretera Guadalajara-Tepic, punto conocido como “las Vías”, y viceversa.

La otra ruta será desde Rectoría del CUCBA con destino hacia la parada de autobuses en Hacienda de las Palomas, también conocida como “Grandala”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Regresan a clases más de 342 mil estudiantes de la UdeG

Publicado

el

Por Francisco Junco

La Universidad de Guadalajara (UdeG) volvió a llenarse de vida este lunes 11 de agosto con el inicio oficial del calendario escolar 2025-B. Pasillos, auditorios y áreas verdes recibieron a 342 mil 076 estudiantes que, entre reencuentros, nervios y nuevos comienzos, dieron forma al primer día de clases.

El coordinador de Control Escolar, maestro Fabián Morales Cobos, informó que de esta cifra, 191 mil 786 pertenecen al Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y 150 mil 290 se distribuyen en los 19 centros universitarios.

“Este ciclo escolar se recibirá a 89 mil siete alumnos de nuevo ingreso; 67 mil 385 ya son parte de las 178 preparatorias y módulos del SEMS, y 21 mil 622 se integraron a las aulas de los centros universitarios. Afortunadamente, todos los cupos que ofertamos durante este semestre se pudieron cubrir, hubo algunas carreras donde nos vimos sobrepasados, como en el caso de Contaduría, donde ofertamos 15 cupos y se recibieron más de 300 solicitudes”, señaló.

Los rostros nuevos se mezclaron con las sonrisas conocidas. En las preparatorias, 24 mil 459 mujeres, 19 mil 556 hombres y 16 personas no binarias dieron su primer paso en esta etapa académica. En los centros universitarios, 11 mil 082 mujeres, 9 mil 720 hombres y 29 personas no binarias comenzaron su carrera profesional.

El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) encabezó la lista con 3 mil 273 nuevos alumnos.

Pero el arranque no solo se midió en cifras, sino en sentimientos. En el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), María Blanco, estudiante de quinto semestre de Abogado, compartió la emoción del reencuentro y dijo que “extrañaba mucho la convivencia de mis grupos de estudio y a mis amigos, también las áreas verdes del CUCSH, sobre todo ese olor tan peculiar que desprenden los jardines. Tengo muchas expectativas y ganas de iniciar este semestre porque me tocará enfrentarme con materias más especializadas dentro de mi carrera”, dijo.

Para otros, como Daniel Zayas, estudiante de nuevo ingreso en Escritura Creativa, la jornada fue el primer paso hacia un sueño largamente meditado: “Fue difícil elegir una carrera, pero al buscar logré encontrar Escritura creativa, la cual se adapta a lo que yo buscaba. A pesar de la poca fe que se tiene últimamente en las carreras sociales, yo me animé porque esto era lo que me gustaba y tengo confianza en ello”.
En cada aula, el ambiente se llenó de planes y promesas.

Morales Cobos recordó a los estudiantes la importancia de estar atentos a su plataforma Leo y a las redes y sitios oficiales de la UdeG para no perder información clave. La recomendación final, sin embargo, pareció invisible pero latente: aprovechar cada clase, cada encuentro y cada minuto, porque la vida universitaria no solo se mide en créditos, sino en experiencias que marcan para siempre.

Continuar Leyendo

JALISCO

Lupita Ramos, nueva lideresa de CLADEM para América Latina y el Caribe

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La abogada feminista, María Guadalupe Ramos Ponce, fue designada como nueva coordinadora regional del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), en virtud de su trabajo diario en defensa de los derechos de las mujeres, pero también por su trayectoria, en la que destaca su maestría en Administración de la Justicia y Seguridad pública, su doctorado en Cooperación y Bienestar social, en España, pero principalmente por su trabajo con una línea especial de investigación sobre el feminicidio en Jalisco, desde el siglo pasado.

Lupita Ramos aceptó el nombramiento, que estuvo acompañado de mucha alegría y felicitaciones de la comunidad defensora de los derechos de las mujeres y deseando que esta nueva etapa esté llena de logros y avances para los derechos de las mujeres de toda América Latina y el Caribe.

CLADEM es una red regional que reúne a mujeres y organizaciones comprometidas con un enfoque sociojurídico feminista.

Su objetivo es promover la transformación social y la construcción de democracias radicales, abrazando una perspectiva interseccional que valora la diversidad cultural, étnico-racial, sexual, intergeneracional y social. De esta manera, se busca garantizar el pleno ejercicio y disfrute de los derechos humanos de todas las mujeres.

En la década de 1980, en medio de un contexto político y social complejo marcado por el fin de gobiernos dictatoriales y el inicio de nuevas democracias en América Latina y El Caribe, surgió esta red regional que articuló activistas feministas en derechos humanos, luego de la III Conferencia Mundial de la Mujer de Naciones Unidas, celebrada en Nairobi, Kenia, en 1985.

En ella, se identificaron problemáticas similares en las mujeres de la región de América Latina y el Caribe, en particular, aquellas de sectores más vulnerables que eran revictimizadas por el uso opresivo del sistema jurídico. Se decidió unir fuerzas para potenciar la incidencia de sus acciones y promover un cambio significativo en la región.

Lupita Ramos forma parte desde 2003 del CLADEM; es cofundadora y forma parte de la coordinación ejecutiva del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, de la Agenda Feminista de Jalisco y de diversas redes del movimiento amplio de mujeres y feministas que unen esfuerzos para lograr la igualdad plena y sustantiva de las mujeres.

Integra la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos y ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su destacada labor en la defensa de los derechos humanos, especialmente de las mujeres.

A partir de abril de 2017 y por un periodo de dos años, fue consejera suplente del Grupo Asesor de Sociedad Civil de ONU Mujeres en México. A partir de junio de 2018 es miembro de Grupo de Referencia Regional de la Sociedad Civil para el Proyecto Regional de Spotlight de la Unión Europea (UE) y las Naciones Unidas para la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

LIGA A LA PÁGINA DE CLADEM

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.