LOS PELOTEROS
Brilla Trevor Bauer: Los Diablos a un juego de lograr la Serie del Rey
																								
												
												
											Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Muy cerca Diablos Rojos del México de llevarse la Serie del Rey 2024. La crónica de Leopoldo Ramírez Quezada nos refiere sobre el duelo que inició el sábado y finalizó el domingo, Trevor Bauer y Stephen Tarpley protagonizaron un fantástico duelo de serpentinas y al final los Diablos Rojos del México vencieron 2-0 a los Sultanes de Monterrey para colocarse con ventaja de 3-0 en la Serie del Rey 2024 presentada por G500.
Diablos Rojos de México está a un juego de coronar esa fantástica campaña que han protagonizado este año con las contrataciones de grandes peloteros como Trevor Bauer, Robinson Canó, el venezolano José Pirela y el boricua Alex Claudio, con lo que se robaron el show en este 2024 y están a un juego de llevarse la Serie del Rey
Bauer inició el juego retirando en fila a los primeros once bateadores que enfrentó, tres de ellos por la vía del ponche.
La carrera que marcó la diferencia llegó en el quinto episodio. Juan Carlos Gamboa inició la tanda con un imparable dentro del cuadro. Luego de un out, Julián Ornelas conectó un sencillo al jardín central, en la misma jugada Gamboa avanzó a la antesala luego de un error del jardinero central José Cardona. Diosbel Arias le siguió con una rola al pitcher Tarpley que le abrió las puertas del pentágono a Gamboa para la carrera de la quiniela.
El juego se suspendió en la séptima entrada parte baja, debido a la lluvia y se reanudó este domingo. La lluvia provocó la salida de ambos abridores. Tarpley finalizó su labor monticular con 7.0 entradas de una carrera sucia y cuatro hits, no otorgó bases por bolas y ponchó a ocho.
Por su parte, Trevor Bauer terminó su actuación de 6.0 entradas en blanco con cuatro imparables, no regaló pasaporte y ponchó a cuatro.
Ya en la reanudación, José Pirela aumentó la ventaja de la Pandilla Escarlata con un cuadrangular solitario ante los lanzamientos del relevista Richard Rodríguez.
El bullpen de los Diablos Rojos continuó la obra de Bauer para completar la blanqueada. Justin Coutney colgó el cero de la séptima entrada con tres ponches, Edwin Fierro retiró el octavo episodio en blanco y Tomohiro Anraku consiguió los últimos tres outs para apuntarse el salvamento y colocar a los Pingos a sólo un triunfo de levantar la Copa Zaachila por primera ocasión en diez años.
Para el Juego 4, este lunes 9 de septiembre a las 19:30 horas en el Estadio Mobil Super, los lanzadores probables son Brooks Hall, por los Diablos Rojos, ante Jared Lakind, por los Sultanes.
EN MEMORIA DE HÉCTOR ESPINO
Nuestro colega cronista Jesús Alberto Rubio en su columna Al Bat nos recuerda el homenaje que le organizaron los Naranjeros de Hermosillo al mejor bateador de todos los tiempos del beisbol mexicano, como es Héctor Espino, el Superman de Chihuahua o “El Niño Asesino”, apodo que se ganó en su paso por el beisbol mexicano.
“Héctor Espino, murió a sus 58 años de edad un domingo 7 de septiembre de 1997 víctima de un paro cardíaco mientras dormía en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Precisamente, el Club Naranjeros de Hermosillo llevó a cabo este sábado a partir de las 8:20 horas una guardia de honor para recordar su XXVII aniversario luctuoso; el acto se realizó en la Plaza de las Leyendas ubicada en el exterior del estadio Fernando Valenzuela.
Además de la ofrenda floral y guardia póstuma realizada por Naranjeros de Hermosillo recordando el 27 aniversario de fallecimiento de Héctor Espino, también debo destacar otros dos importantes hechos relacionados con el deporte y la historia del beisbol.
Vamos con lo del recinto sagrado: Eugenio Madero Samaniego, director del Salón de la Fama del Deportista Sonorense, presidió reunión para darnos a conocer detalles de la Convocatoria dirigida a los nuevos candidatos a ingresar al Recinto en diciembre próximo
Sobre el tema general de la reunión y detalles el colega Madero Samaniego, si no es que ya lo hizo, está por enviar un comunicado.
Por mientras, ya sabe: no podía faltar la foto del recuerdo de quienes pasamos lista de presente y, ya sabe, en el orden acostumbrado: Ignacio Romero Navarrete, Eugenio Madero Samaniego, Guillermo Gastélum Duarte y un servidor. Sentados, Felipe Silva Durazo, Paco Salazar Encinas, Panchito Vega González y Rodolfo Larios Velarde.
Por otra parte, como segundo hecho relevante, tuvimos de invitado de honor a Guillermo Gastélum Duarte, historiador de beisbol e integrante del Comité de Récords y Estadísticas de la Liga Mexicana del Pacífico.
Y en relación a su estancia de dos días en nuestra ciudad capital, proveniente de Culiacán, donde radica, le solicité nos informara el objetivo de su visita, diciéndonos lo siguiente:
“Jesús Alberto, la finalidad de venir a Hermosillo, aparte de conseguir información de los periódicos de la Hemeroteca de la Universidad de Sonora, fue para contactar a personas que puedan proporcionar estadísticas de la Liga de la Costa del Pacífico.
Debo puntualizar en que está el proyecto de rescatar esas estadísticas y homologar las mismas con las de la segunda etapa del beisbol invernal costeño, lo cual le dará más prestancia al circuito al incorporarse los números que dejaron los grandes jugadores que actuaron en aquella añorada liga, tal cual fueron, entre otros, Ángel Castro, Daniel Ríos, Epitacio Torres, Claudio Solano, Leo Rodríguez, Benjamín Valenzuela, por los mexicanos, mientras que Marvin Williams, Barney Serrell, Joe Brovia, Eddie Ford, Buck Leonard, Ray Dandridge, por los extranjeros.
Hasta aquí el reporte de Jesús Alberto Rubio, siempre oportuno y puntual con su columna Al Bat y su generosidad siempre de hacerla llegar.
