Connect with us

ENTREVISTAS

El nuevo hijo literario de José María Muriá: «De no ser por México»

Publicado

el

Por Diego Morales //

Cuando se habla de las bondades de la migración española al país a finales de los años treinta, se les olvida mencionar algo, que México no pudo ofrecer gran cosa a cambio más que la vida y el modo de ganársela con decoro, es la crítica visión del historiador José María Muriá, misma que plasma en su libro “De no ser por México”.

Entre las razones de la existencia de la obra, José María Muriá se describe como muy mexicanista, patriotero, por lo cual es importante resaltar la hazaña diplomática mexicana de aquél tiempo, considerara por él mismo, como una de las más importantes en la historia de la humanidad, conforme lo expresa con vehemencia entrevistado en el programa Tela de juicio que conduce Becky Reynoso.

Un poco la razón de este libro, siempre he sido muy mexicanista, siempre he sido patriotero, a veces caigo en el ridículo, pero bueno, es un problema de formación, ya decidí no pelear con esta tendencia mía”.

Se ha hablado mucho de los grandes beneficios que le trajo a este país la migración española del año 39 al 42, casi 50 mil personas que vinieron porque Lázaro Cárdenas les abrió las puertas, lo cual no es todo cierto, porque Ávila Camacho las mantuvo abiertas, había una tendencia de que de repente los hijos y los nietos de esta migración han estado asumiendo un rol sobregirado, hemos oído frases del exilio español y sus descendientes sacaron a México de la cortina de nopal, lo cual es como si me dieran una patada en el estómago”.

Agrega: “La migración aquella, al menos un 20 por ciento, era gente de buen nivel en sus diferentes especialidades. Para mí, reduzco mi intención cuando una vez un grupo de estos me soltaron el rollo de las bondades de la migración española, yo les contesté que sí, México pobrecito no pudo ofrecer gran cosa a cambio, solamente les dio la vida y el modo de ganársela con decoro. Eso es lo que se está perdiendo de vista en la relación y están perdiendo de vista en España”.

ENTRE 120 Y 140 MIL SALVADOS

Son entre 120 y 140 mil las personas que se rescataron con esta acción diplomática mexicana, entre las cuales el autor del libro destaca que estuvo su padre, salvado por el diplomático Gilberto Bosques.

Este libro es un decir, sí, que bueno que vinieron todos estos refugiados, pero es falso que Lázaro Cárdenas y Ávila Camacho les hayan abierto las puertas, no, fueron por ellos, los rescataron, hubo diplomáticos de alto y bajo nivel que se jugaron el pellejo para sacar a esta gente, se arriesgaron de verdad, con testimonios dolorosísimos para mí, mi padre fue salvado por Gilberto Bosques, si no, no habría tenido padre, sí habría nacido porque mi mamá ya venía”.

Subraya: “Cuando entran los alemanes a Francia, el propio gobierno de Franco bien relacionado con Hitler, empieza a actuar alegremente secuestrando gente de Francia, llevándose a los españoles a fusilarlos. Son varios casos notables, muchos de gente común y corriente, ahí es donde quien saca la cara y se faja los pantalones es la diplomacia mexicana, Gilberto Bosques por un lado, que se instala en Marsella, el único puerto que los alemanes le dejan a la Francia libre, se dividieron el trabajo e hicieron una labor extraordinaria”.

Mi cálculo es, con modestia, sin exagerar, sin minimizar, se le salvó la vida o al menos de ir a un campo de concentración alemán, una cifra entre 120 y 140 mil personas, que de alguna manera fueron salvadas de morir o pasarla totalmente perras. Todos estos sabios hubieran muerto, que dicen que son tan benéficos para México no habrían sobrevivido, es el grueso del caso y es el principio de la historia”.

Dentro de las hazañas que se hicieron de parte de la diplomacia mexicana, el historiador resalta el acuerdo que permite personas en tránsito entre México y Francia.

Está el famoso acuerdo México-Francia, que establece eso, que pedía Lázaro Cárdenas en el telegrama, se pedía el tránsito hacia México, por tanto, bajo la protección de la bandera mexicana, luego algunas autoridades españolas se hicieron majes y se tuvieron que hacer acciones de otro tipo, Bosques tenía una red de escondites como de 45 departamentos regados por Marsella donde solamente él sabía quién estaba y los iban turnando, porque eran personas que perseguía la justicia española”.

UNA MANERA DE GRITAR VIVA MÉXICO

Con el paso del tiempo, José María Muriá lamenta que algunos descendientes de esta migración, siendo prominentes empresarios, sean bastante derechos, muy abrazados a la ideología que combatieron sus padres y abuelos. Por ello, el libro es una manera de expresar su amor por México, quien con sus actos, le hizo un favor a la humanidad.

Son pues estas pocas páginas una manera particular de gritar viva México, de un viejo que ha vivido siempre con tal premisa y está viendo cerca el final de su camino. Siento que no me podía ir sin sacar del buche toda esta sensación, este coraje, esta indignación que me ha producido con el trato de lo que ahora queda con la migración española. Ojo, no quiero ser crítico con todos, hay muchos que son verdaderamente espléndidos, ciudadanos de primera y todo eso, lo que fastidia son los que por un lado empiezan a sentirse superiores a cualquiera, no, no nos vamos a dejar, eso es un favor que la humanidad le debe a México”.

El encargado del prólogo del libro, es el abogado Sergio García Ramírez, su amigo, al respecto opina.

Yo lo quiero mucho, tenemos amistad hace tiempo, formamos parte de un club de intelectuales decadentes que se reúne en la Ciudad de México. Le hablé por teléfono, le dije tengo este libro y me encantaría que hicieras el prólogo, me dijo que sí, además en una semana lo tuvo hecho, es un prologo chulísimo. El pobre no pudo estar en la presentación, que fue en un lugar simbólico, la casa de Isidro Favela en San Ángel, hemos tenido presentaciones también como en la UNAM donde sí fue Sergio, ahora se apunta a ir a Guanajuato y vino a Guadalajara”.

SE PERDIÓ LA CATEGORIA INTERNACIONAL

El libro también es parte del dolor de ver cómo México perdió su categoría internacional en diplomacia del año 2000 a la fecha, olvidándose de la política exterior, el derecho de autodeterminación y la solución pacífica de las controversias, señala José María Muriá.

Tenemos todos una deuda con esta gente, estoy convencido que es una de las grandes hazañas diplomáticas en la historia de la humanidad, de ese tamaño. Es parte del dolor de un viejo ver cómo México perdió su categoría internacional del 2000 a la fecha, se nos olvidó nuestra política exterior, derecho de autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de las controversias, pasamos la vergüenza que hubiera un distinguido periodista pero también funcionario que abogara para que México mandara tropas a diferentes lugares en el extranjero con Jorge Castañeda, hijo del Jorge Castañeda el bueno”.

Aun con la crítica que puso sobre la mesa, José María Muriá percibe un intento de recuperar la diplomacia mexicana de la vieja escuela en temas como el de Venezuela.

Percibo un intento, nuestra posición ante el tema de Venezuela habla de que hay un intento de recuperar la vieja línea de la diplomacia mexicana. La solución pacífica de las controversias es uno de los principios fundamentales de la política mexicana, no tenemos que andar mandando tropas. Lo que pasa es que llevar las acciones a Venezuela para llevar a la presidencia a un producto de la CIA, está demostradísimo, es un hijo de la CIA (Guaidó), no lo digo por mala fe, es un entrenado, no quita lo que vive Venezuela, pero lo que invalida es el proyecto de solución”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.