Connect with us

JALISCO

Pablo Lemus: Firme voluntad de trabajar con organizaciones civiles

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Pablo Lemus Navarro, gobernador electo de Jalisco, hizo un fuerte llamado a la sociedad jalisciense para trabajar en conjunto y superar los retos que enfrenta el estado, tomando como referencia el modelo de reconstrucción social que transformó a Medellín, Colombia, donde los “paisas”, tras la muerte de Pablo Escobar Gaviria, dijeron “¡basta!”, y comenzaron a reconstruirse.

Lemus mencionó el caso de Medellín, que hace algunas décadas fue considerada una de las ciudades más violentas del mundo, y destacó cómo los habitantes de la ciudad decidieron cambiar su destino a través de la creación de espacios públicos como “los parques biblioteca”, lo que permitió la reconstrucción del tejido social y resaltó que los colombianos «tocaron piso y como el ave Fénix se reconstruyeron de sus cenizas».

Y es que, el gobernador electo, Lemus Navarro, participó en el Encuentro Sociedad Civil y Gobierno: Retos y Compromisos, que se realizó, en la parroquia de San Bernardo, con la participación de cerca de 300 personas, representantes de asociaciones civiles, fundaciones, colectivos y autoridades, con el objetivo de fortalecer los lazos entre la sociedad civil y el gobierno entrante.

Pablo Lemus, enfatizó que los principios de valores y reconstrucción social de Colombia pueden aplicarse en Jalisco, por lo que lanzó la pregunta “¿cuándo nosotros vamos a tocar fondo? ¿Cuándo vamos a decir ya basta de inseguridad, ya basta de desapariciones, ya basta de dividirnos, ya basta de polarización, de violencia, de pleitos?”

El gobernador electo también abogó por una mayor autocrítica y unión, destacando la importancia de hablar bien del estado y de su gente, como lo hicieron en Colombia, “una de las cosas que se pusieron de acuerdo fue en hablar bien de ellos mismos. Nosotros somos muy críticos y qué bueno, debemos de seguirlo siendo, pero siempre la crítica propositiva, viendo hacia adelante”.

Durante el encuentro, se realizó la entrega de reconocimientos a diversas personalidades por su “contribución al desarrollo y crecimiento de la sociedad”, Rosa Barba González; Lucía Salcedo Sánchez, directora de Andrómeda, Red de Asociaciones Civiles; Andrea Flores Ruiz, presidenta de Familia Incluyente A.C.; Javier Ignacio Blancarte Díaz; Juan Manuel Estrada Juárez, presidente de la Fundación Find; Salvador Litchi Rovero, presidente de la Fundación NICE; Gabriel Ruiz Huerta, de la Fundación Líderes del Siglo XXI, y hasta al propio gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, le tocó este reconocimiento por la labor que realiza desde que era presidente de Zapopan.

LA GRANDEZA DE JALISCO

En este encuentro Verónica Delgadillo, presidente electa de Guadalajara, destacó el papel fundamental que desempeñan las organizaciones de la sociedad civil en el crecimiento y bienestar de la ciudad. “Generosidad, esperanza, agradecimiento, unión, empatía son algunas de las palabras que pueden abrazar de alguna manera lo que ustedes representan para todas y todos nosotros, de verdad son fuente de inspiración, la grandeza de nuestra tierra se escribe con las letras de sus nombres. Para que siempre lo recuerden”, afirmó.

Verónica Delgadillo, en su intervención enfatizó la importancia de la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil, subrayando su deseo de hacer de Guadalajara una ciudad que cuida a sus habitantes en todos los aspectos ya que “si todos trabajamos con un mismo horizonte, vamos a llegar mucho más lejos. Yo anhelo convertir de la mano de todos ustedes a Guadalajara en la ciudad que nos cuida, que pone el centro a las personas y que pone todos sus esfuerzos, sus recursos, para cuidar a la gente”, explicó la futura alcaldesa.

Se comprometió a la creación de una dirección especial dedicada a las organizaciones de la sociedad civil dentro del municipio para que, con este esfuerzo, fortalecer la relación entre el gobierno y estas organizaciones, facilitando la comunicación y ampliando los apoyos disponibles.

“Por primera vez, Guadalajara va a tener una dirección de atención especial para las organizaciones de la sociedad civil y vamos a abrir esta dirección con el objetivo de mejorar nuestra comunicación, de fomentar los espacios”, anunció, generando un fuerte aplauso entre los asistentes.

También mencionó que se destinará un presupuesto anual de 10 millones de pesos para apoyar a las organizaciones, un monto que, si bien no resolverá todos los problemas, ofrecerá un alivio significativo, porque, reconoció que los apoyos nunca son suficientes.

“Pero vamos a ampliar los apoyos que se dan hoy en el municipio. Es una bolsa que busca trabajarse de manera transparente con todas y todos ustedes. Una bolsa que tal vez no va a resolver todo, pero sí va a dar oxígeno y va a seguir representando esperanza”, aseguró.

“Gracias a ustedes muchas personas viven mejor. Muchas personas hoy tienen una sonrisa en el rostro. Hay personas que pueden recuperarse de una adicción gracias a ustedes. Hay personas que pueden prolongar su vida gracias a ustedes”, enfatizó.

Oscar Ábrego de León, consejero de la unidad de asociaciones civiles con causa, tomó la palabra para resaltar la importancia de la participación ciudadana en la vida pública del estado y aseguró que este día están convocados bajo el interés de escuchar a Verónica Delgadillo y Pablo Lemus para ver cuáles “son sus planes respecto a esta vinculación con nosotros. Hay mucho por hacer por supuesto, pero para eso estamos aquí, para darnos la mano y trabajar juntos”.

“Jalisco es una referencia nacional y también internacional en los temas relativos a las expresiones sociales. Yo no veo como los próximos gobiernos municipales y el estatal puedan transitar sin nuestra presencia, sin nuestra relación entre nosotros. Si Jalisco quiere continuar por la ruta de la prosperidad, esto no podría lograrse sin nuestra participación”, apuntó.

Pablo Lemus dedicó una parte de su mensaje a la necesidad de implementar un modelo de gobernanza que involucre tanto a la sociedad como al gobierno. “He leído varios libros… sobre la gobernanza y puedo resumirla en una sencilla frase: es tomar decisiones entre la sociedad y el gobierno en beneficio de la comunidad”, explicó.

En este sentido, Lemus Navarro reiteró su compromiso de trabajar mano a mano con las organizaciones civiles, asegurando que el gobierno debe apoyar las iniciativas ciudadanas, no suplantarlas. “El Estado debe de apoyar a la sociedad, a sus organismos que hacen un trabajo extraordinario y que deben de sentir el respaldo del gobierno”, afirmó.

Además, el gobernador electo se comprometió a duplicar los fondos concursables para apoyar a las asociaciones civiles que impactan positivamente en Jalisco: “Yo me comprometí… a tener un fondo concursable dos veces mayor al actual para apoyar a las organizaciones de la sociedad civil”.

Haciendo eco del hartazgo social frente a la polarización política federal actual, Pablo Lemus aseguró que su gobierno buscará construir una relación de respeto y diálogo con el gobierno federal, sin perder de vista la defensa de los intereses de Jalisco. “La ciudadanía está harta, harta de pleitos y de polarización. Y nos dicen ¡Ya basta políticos!, ¡Ya basta de sus pleitos! Las campañas se acabaron. Pónganse a trabajar”, sentenció.

Pablo Lemus concluyó su intervención proponiendo reuniones periódicas con las organizaciones civiles para dar seguimiento a los acuerdos. “Les propongo que la primera reunión… pudiera generarse en los primeros días de enero», sugirió, comprometiéndose a mantener un diálogo abierto y constante. “Escuchemos, trabajemos juntos. Ayúdenme, hagamos gobierno juntas y juntos”, concluyó con un tono esperanzador.

Con este llamado, Pablo Lemus busca construir una nueva etapa de unidad y colaboración entre gobierno y sociedad en Jalisco, enfrentando los desafíos con un enfoque participativo y comprometido.

En su turno el Padre Ernesto Sánchez Muñoz, anfitrión del encuentro y encargado de dar la bienvenida, expresó su gratitud por la asistencia masiva, “me da gusto escuchar que hay más de 300 personas que representan distintas asociaciones y la presencia de las autoridades, especialmente el señor gobernador electo. Esto nos da la posibilidad de no caminar solos”.

José de Jesús Cortés Tomé, el padre Tomé como es conocido, director de Cáritas Guadalajara, reflexionó sobre la importancia de la colaboración entre gobierno y sociedad civil, y apuntó que “esta sinergia, esta unión, este vínculo con las asociaciones civiles significan las manos también de ustedes. Aprovechemos y dennos todo su apoyo”.

Por su parte, Lucía Salcedo Sánchez, presidenta de Andrómeda, enfatizó la necesidad de unidad frente a los desafíos venideros, “si estamos unidas, unidos, como organizaciones, vamos a poder dar cara a lo que se viene. Hoy es el tiempo en que nos debemos unir y fortalecer más que nunca”.

También expresó su gratitud al gobernador electo Pablo Lemus por su disposición para colaborar con la sociedad civil y sentenció que “esta apertura, el que usted empiece con el pie derecho escuchando a la sociedad civil, augura un mejor Estado de Jalisco”.

Raúl Alberto Vázquez Nungaray, presidente de la Unidad de Asociaciones Civiles con Causa, agradeció a todos los presentes por su trabajo incansable en los municipios de Jalisco y por la colaboración constante entre gobierno y sociedad civil: “Todos y todas estamos dentro de esta labor”.

El encuentro culminó con un llamado a la unidad y al trabajo conjunto, reafirmando el compromiso de las asociaciones civiles y el gobierno de Jalisco para enfrentar los retos futuros.

CARITAS, ESPERANZA DE LOS MÁS VULNERABLES

El padre José de Jesús Cortés Tomé, presidente y director de Caritas Guadalajara, compartió a Conciencia Pública, su perspectiva sobre el trabajo de la organización que ha sido clave para ayudar a los más necesitados por casi cinco décadas. Con una labor incansable, Caritas se ha convertido en un faro de esperanza en los lugares más vulnerables de la ciudad.

Y es que Caritas, también reconocido por su “contribución al desarrollo y crecimiento de la sociedad”, lo que significa para el padre Tomé toda una labor, un trabajo que se ha venido realizando por casi 49 años, y es que el próximo año, Caritas estará celebrando medio siglo de existencia, por lo que desatacó que el verdadero reconocimiento es para las personas que han sido parte de Caritas desde sus inicios.

“Significa ese amor, esa paz, esa caridad, esa atención, ese cuidado. Yo he dicho que Caritas es como el rostro de Cristo presente entre los pobres. Eso significa”, señaló emocionado.

El padre Tomé compartió una reflexión sobre su recorrido como sacerdote y cómo, tras muchos años de servicio, pensó que su misión estaba por concluir. Sin embargo, su llegada a Caritas abrió un nuevo capítulo en su vida, donde “pensé que ya había hecho mucho por mis hermanos, siendo sacerdote. Pero una vez que ingreso a Caritas me doy cuenta de que hacía falta mucho por hacer. Muchas cosas que yo no conocía las estoy conociendo, y no estamos solos. Hay muchas asociaciones civiles que lo siguen realizando, como nosotros, y con esa calidad humana”.

A pesar de los desafíos, Caritas Guadalajara sigue firme en su misión. El padre Tomé subrayó que la organización trabaja prácticamente todos los días del año. Finalmente, envió un mensaje de agradecimiento a quienes han apoyado a Caritas a lo largo de los años.

“Es gracias a todas las personas que han hecho posible que Caritas siga vigente. Gracias a todas las personas que quieren todavía contribuir y que todavía lo pueden hacer. Bendiciones para todos y gracias por este momento”, concluyó.

Con casi cinco décadas de servicio, Caritas Guadalajara continúa siendo un ejemplo de compromiso con los más necesitados, y el padre Tomé sigue liderando con fe y convicción la obra de caridad que impacta miles de vidas cada día.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.

Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.

Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.

Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:

Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.

Continuar Leyendo

JALISCO

Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.

A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.

Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.

Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».

«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Publicado

el

Por Francisco Junco

El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.

El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.

Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.

En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.

Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.

Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.

La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.

Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.

Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.