NACIONALES
Análisis en ConcienciaTV: Seis años de gobernar, Morena fortalecido en lo político, pero sin cambios en lo económico
Por Diego Morales Heredia //
A seis años de distancia y a punto de finalizar el mandato de Andrés Manuel López Obrador como presidente de la república, la Cuarta Transformación se quedó lejos de acercarse a movimientos históricos transformadores de la nación como la Independencia, la Reforma y la Revolución, es el resumen que se hizo en el programa de ConcienciaTV titulado: “El cambio de la 4T: el futuro de México en el sexenio”.
El invitado especial de la emisión fue Bernardo González Mora, destacado analista político, quien aseveró que López Obrador tiene un liderazgo indiscutible, ganado con el paso de los años de parte de un movimiento de izquierda, sin embargo, consideró que su proyecto de transformación del país se quedó corto y no se tocaron los temas de fondo, solo se dieron apoyos clientelares a los ciudadanos.
“Hay un liderazgo indiscutible, construido a través de muchos años, de Andrés Manuel López Obrador y otros intelectuales de izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas es un factor importante para crear una fuerza política que se opusiera a las fuerzas políticas que habían dominado el país, como el PRI y el PAN. El gran ganador de este movimiento de izquierda ha sido López Obrador, pero hemos caído en una personalización de la fuerza política del país, concentrada en un hombre, que con todo respeto, no tiene una cultura política envidiable, es vengativo, que fue muy golpeado, efectivamente, su rabia no es gratuita, le robaron una presidencia con Felipe Calderón, con una visión crítica de lo que era el país, con cierta razón”.
Agregó: “El hecho de hablar de una Cuarta Transformación, más bien la personaliza, es una expresión de ego, de vanidad, más que un proyecto real, que no conocemos en todas sus partes. Lo que hemos vivido es la Independencia y la Reforma, la propia Revolución es el fortalecimiento de una república con un sentido social, con Juárez se expropiaron los bienes de la iglesia, ahí nacieron otros latifundios en el país, beneficiarios de esa repartición de la tierra. Con Porfirio Díaz, un hombre de orden y poder; en la visión de Madero, era una revolución de carácter político que obligó a un sentido social. El proceso de la Revolución, con todos sus defectos, estuvo alimentada de una ideología”.
En el mismo orden de ideas, González Mora cuestionó sobre qué pretende el proyecto de la 4T en un país como México, con una economía tan cercana con Estados Unidos.
“Ha habido desviaciones de gobiernos priistas y panistas, claro que los hubo, pero también hubo un proceso de transformación del país, se modificó la estructura social de México, se abatió el analfabetismo, gracias a la globalización se crearon empresas, hubo empleos, de ser una economía pseudo feudal, entramos a un proceso de industrialización. Este proceso genera otro tipo de estructura en las relaciones de producción y sociales. Surgen las clases medias, con posibilidades de vida mejores, la globalización es inevitable, somos una economía articulada con la de Estados Unidos”.
Subrayó: “¿Qué quiere transformar la 4T? el sistema económico, salirnos del proceso capitalista, crear una sociedad socialista, no hay un país así de modelo, la Unión Soviética fracasó, China está inserta en el proceso de globalización y es el segundo país más poderoso económicamente en este momento, su régimen político es el Partido Comunista de China, pero el proceso económico está insertado en el proceso de globalización. La gente que sigue a López Obrador no nos ha dicho en qué consiste este proyecto de Cuarta Transformación”.
De la misma manera, expuso que la atención a los pobres no ha sido en cuestión de humanismo sino en estrategia política, por lo cual en su análisis la Cuarta Transformación no permeó económica ni socialmente, solo en el fortalecimiento de los cuadros políticos del movimiento.
“Observo que no hay una vocación de atención a los pobres con humanismo, sino con estrategia política, dicho por López Obrador. Es una estrategia política ayudar a los pobres, de qué sirve que les estén dando dinero si la inflación no compensa el encarecimiento de la vida, los pobres no han mejorado, no ha mejorado el sistema de salud, no existen medicamentos, no están resolviendo el problema a los pobres. Para seguir conservando el poder, tienen una capacidad maquiavélica extraordinaria, conservando los espacios de poder, la oposición no tiene la imagen en la sociedad ni el prestigio, confianza, para competirle a López Obrador, no hay manera de que le ganen”.
Además: “No es factible modificar el modelo económico, no es posible revertir el desarrollo de las fuerzas productivas, no es posible revertir las relaciones de producción y sus articulaciones con el sistema económico mundial, no lo pueden modificar”.
FORTALECIMIENTO POLÍTICO
Con la narrativa de por el bien de todos primero los pobres, aunado a los programas sociales que maduraron con el paso del sexenio, la figura de López Obrador y la Cuarta Transformación se fortaleció políticamente, lo cual se vio reflejado en las urnas con el arrollador triunfo de Morena y sus aliados, es el gran logro de la 4T, así lo señaló el periodista y director general de Conciencia Pública, Gabriel Ibarra Bourjac.
“Hay una narrativa de primero los pobres, entendería que esto nos debería llevar a una redistribución de la riqueza. México ha tenido grandes cambios, pasamos del modelo rural al industrial, luego viene el modelo neoliberal que es la globalización que se acentúa, en el cual el gran producto más importante es el fortalecimiento de la clase media. Creo que, en el tema económico, esa síntesis es el mejor ejemplo. Este cambio se ha dado desde Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, que impulsaron cambios económicos en el país, generando riqueza con el Tratado de Libre Comercio, en el contexto del nuevo orden mundial de las economías regionales ha generado mucho empleo, el aparato exportador creció, con mucha riqueza acentuada entre 50 o 100 personas, una crítica que se ha hecho al neoliberalismo”.
Añadió: “En ese pendiente ha crecido el discurso y la narrativa de López Obrador, impulsando una política social basada en programas clientelares, que han venido a palear la desigualdad que le modelo ha generado, cuando había pensiones de 4 mil pesos mensuales, ahorita con las reformas crecieron esas pensiones. Este modelo generó que los pobres aumentaran, sí creció la clase media pero la franja de pobres es muy grande. Finalmente, una transformación tiene que impactar a una nación, qué cambios ha ofrecido López Obrador, creo que ninguno, porque los grupos económicos, la oligarquía y la banca sigue siendo inhumana, explotadora”.
Sin cambios en la economía ni en la parte social, la conclusión que hizo Gabriel Ibarra Bourjac es que la Cuarta Transformación en su primera etapa se quedó lejos de consolidarse como un movimiento transformador histórico en el país, a espera de los resultados en el mandato de Claudia Sheinbaum en donde tendrán la mayoría en ambas cámaras.
“En estos 6 años, lo que hizo el gobierno de López Obrador fue fortalecerse políticamente con la narrativa de primero los pobres y los programas sociales. Si bien es cierto la inflación les mengua los 3 mil pesos mensuales, para esa gente es mucho dinero, por las condiciones que han vivido, esa es la gran fuerza que permite que esa expresión política, con ese genio político que tiene el presidente como estratega, lo lleva a que instrumente esos programas y la gente los valora, ahí la narrativa de la corrupción y la mafia del poder tiene sus efectos, pero en lo económico no ha habido ningún cambio, cómo harás una transformación si la economía es fundamental en los cambios de la sociedad”, puntualizó.
