Connect with us

NACIONALES

AMLO obtuvo un regalo: Consumar su venganza

Publicado

el

De primera mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrín //

CUÁNTA razón tienen aquellos que acuñaron la expresión, “En septiembre, mes de la independencia de México, perdimos nuestra independencia en este 2024”.

Y es que la mayoría aplastante de MORENA en el Congreso de la Unión, más la actuación mafiosa de la “cuarta transformación” para doblar a senadores y así conseguir los votos de las dos terceras partes de la Cámara Alta, en verdad, es algo histórico.

Lo inédito es que por vez primera la población actual en el país, es decir, 130 millones de habitantes, estamos al borde del precipicio porque es innegable que con el control del Poder Judicial por parte de palacio nacional, se terminaron los contrapesos con los otros dos poderes de la Unión (el Ejecutivo y el Legislativo) y de ahí a la desaparición de las Garantías Individuales contempladas en los primeros 29 artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, hay un solo paso.

Pero en verdad este septiembre del 2024 ha estado lleno de hechos que tienen su lugar seguro en la historia, aunque algunos serán depositados en el basurero.

Porque en sus tiempos de hegemonía el PRI hizo lo mismo, pero siempre guardó las formas haciendo respetar hasta las comas de las leyes contempladas entonces, incluido el presidente Ernesto Zedillo que redujo el número de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la nación, sin conllevar el propósito de deshacerla como un poder de contrapeso con los otros.

Pero ahora, el Presidente, MORENA y sus secuaces, sin el más mínimo rubor, en forma descarada, chantajearon y extorsionaron a senadores con “mucha cola”, pero como haya sido, evidentemente el partido oficial no contaba con los votos necesarios para alcanzar la “mayoría calificada” y sacar adelante la iniciativa presidencial de reforma judicial.

Primero se “jaló” a dos senadores del PRD y el pasado “martes negro”, presionó la ausencia al pleno del senador campechano Daniel Barrera poniendo en la cárcel a su padre y “convino” con los Yunes (el padre y el hijo) el voto “86” de MORENA y así desaparecerles las órdenes de aprehensión en su contra.

El presidente y el partido oficial sacaron adelante, bajo consigna, una reforma al Poder Judicial teniendo a miles de mexicanos en las calles (entre trabajadores del Poder Judicial y estudiantes universitarios) y con tal prisa, que no se podían dar el lujo de dejar crecer más a la oposición y a días de que el Presidente deje el poder.

“Consummatum Est” para satisfacer la sed de venganza presidencial contra las y los ministros de la Suprema Corte (sobre todo de la ministra presidente, Norma Lucía Piña) que habían “echado abajo” varias de las iniciativas de López Obrador porque simple y llanamente, eran violatorias a la Constitución.

México y su gente pierden, porque a partir de esta reforma, la justicia en nuestro país estará sujeta a las consignas de la política y no al estricto cumplimiento de la Ley.

Y este septiembre de 2024 sí pasará a la historia, por lo burdo del procedimiento para imponer una reforma para satisfacer solo un capricho del Presidente.

Porque la extorsión y el chantaje hicieron efecto en débiles y porque los manifestantes inconformes irrumpieron en el Senado venciendo los muros de la seguridad y obligando a suspender la sesión para trasladarla a la casona de Xicoténcatl.

La irrupción en el salón de sesiones de una Cámara del Congreso de la Unión, no es novedad, según dijo Manlio Fabio Beltrones:

“Me tocó una vez que un militante de MORENA, ingresó a la Cámara de Diputados, montado en un caballo”.

Esto no se acaba hasta que se acaba”

RECORDANDO esta frase del célebre manager de los Yanquis de Nueva York, Yogi Berra, expertos en Derecho y reconocidos juristas, están convencidos de que el procedimiento para aprobar la reforma judicial está viciada de origen… Habrá que recordar que dos jueces otorgaron suspensiones (amparos) para posponer la discusión de la iniciativa en la Cámara de los Diputados… La respuesta de los líderes de MORENA y del propio Presidente de la República, fue que el Poder Judicial no era competente para conocer de estos asuntos y por consecuencia desdeñaron la orden judicial… Evidentemente, la reforma será impugnada… ¿Sabe dónde?… Efectivamente, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Y usted dirá: “Pero si la Corte no será la misma a partir de estos cambios…”… No será la misma pero dentro de doce meses, cuando se den las primeras votaciones para elegir las y los nuevos ministros del máximo tribunal en el país… ¿Y mientras tanto?… ¿Será que la presidenta Norma Lucía Piña y las y los ministros que no apoyan al Presidente deberán abordar y decidir sobre dicha impugnación?… Y el “pero” que nunca falta, nos indica que en noviembre próximo la Presidenta Sheinbaum designará al cuarto ministro, que al lado de Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, votarán incondicionalmente a favor de la “cuarta transformación” y con ello la posibilidad –según la Ley orgánica de la Corte- de que ninguna impugnación en contra de la reforma judicial, proceda… ¿Qué sucederá?… El tiempo nos lo dirá.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.