JALISCO
Enrique Alfaro vs Mario Delgado: «Voy a defender a Jalisco hasta el último día de mi vida»

Por Belisario Bourjac //
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, termina su gobierno como lo inició hace seis años: arriba del ring y peleando con el poder central.
“Vamos a defender a Jalisco donde nos toque, como dijo Pablo (Lemus), porque más allá de que yo termine mi gobierno el 6 de diciembre, yo soy jalisciense y voy a defender a jalisco hasta el último día de mi vida”, expresó Alfaro desde la cuna del alfarismo, Tlajomulco, arropado por más de 500 emecistas y en el marco del sexto informe del alcalde Salvador Zamora Zamora.
Con su estilo retador, echando para adelante el jefe político del emecismo jalisciense le mandó un mensaje al presidente nacional de Morena, Mario Delgado, a propósito que insisten y cabildean para que el Tribunal Electoral Federal anule la elección a la gubernatura del Estado y a la alcaldía de Guadalajara.
“Así es que si alguno por allá en el Centro se está imaginando que nos va a doblar, que nos va a arrodillar, que nos va a someter, de una vez, como decía mi padre, si es pasión que se les borre. Aquí vamos a luchar lo que nos toque”, expresó Alfaro, para tener como respuesta los gritos y aplausos, “así se habla Alfaro, con huevos, como lo sabes hacer”.
En la semana previa al Grito de Independencia, la política en Jalisco se calentó y fue un medio nacional con una filtración la que provocó que el grupo dominante en el Gobierno del Estado de Movimiento Ciudadano sacara los tambores de guerra con declaraciones tanto de Enrique Alfaro como Pablo Lemus.
“Dejen darles la primicia que mañana el Tribunal va a cometer otra pifia enorme, va a declarar la nulidad de las elecciones en Jalisco y en Guadalajara (…) Tengo información fidedigna (…) Y el municipio de Guadalajara también lo van a declarar nulo”, expresó un colaborador de Carlos Alazraki en el programa Atypical Te Ve.
Pronto ese video se hizo viral y el primero que salió a hacer declaraciones, negando que eso fuera a suceder fue Pablo Lemus, gobernador electo de Jalisco quien andaba de visita en Lagos de Moreno, en encuentro con gente del lugar, en su preparación para gobernar el Estado a partir del próximo 7 de diciembre.
“Me han enviado a través de distinto chats un video que circula Morena Jalisco en el cual aseguran que el día de mañana jueves 12 de septiembre el Tribunal electoral del Poder Judicial en su Sala Superior sesionará para anular las elecciones de Guadalajara y Jalisco”.
“Nada más falso, no crean esas mentiras de Morena en Jalisco. La Sala Superior sesionó el día de ayer miércoles 11 de septiembre, por supuesto no anuló absolutamente ninguna elección, ni lo hará nunca porque nosotros ganamos y por muchísimos votos, casi 200 mil la elección de Jalisco, más de 5 puntos porcentuales y estoy seguro que cuando sesione para tratar los temas por Jalisco, la elección de Guadalajara y la elección de Jalisco se confirmarán por parte de la Sala Superior”, precisó Pablo Lemus.
“Y mañana jueves 12 de septiembre, según ha dicho Morena, después de que sesione supuestamente la Sala Superior, ustedes no se vayan a reir de que no salga ningún tema, ni de Guadalajara, ni de Jalisco, nosotros estamos trabajando”, añadió Pablo Lemus.
“No crean en las mentiras de Morena, puros refritos, ellos perdieron y nosotros ganamos. Vamos a hacer un gran gobierno para Jalisco”, puntualizó.
Y LEMUS TUVO RAZÓN
Llegó el gran día en el que supuestamente venía Mario Delgado a anunciar que las elecciones a la gubernatura de Jalisco y a la alcaldía de Guadalajara se anulaban, y como comentaron los reporteros que acudieron a la rueda de prensa: “no hay nota”.
No se anunció nada nuevo, de lo que ya venían diciendo en sus últimas conferencias de prensa. Pero los miembros de Morena aprovecharon el espacio para hacer un mitin político y despedir, en Jalisco al próximo secretario de Educación.
“Por ahí estaban diciendo que Claudia estaba sola, que era una huérfana, entonces venimos a demostrar que no está sola, además de nosotros el pueblo de Jalisco esta con ella”, cerró Mario Delgado.
ARRIBA DEL RING
Y el fin de semana, Alfaro volvió con sus arengas de defender a Jalisco. “Se defenderá la voz del pueblo de Jalisco para mantener la lucha y la soberanía de la entidad”, remarcó Enrique Alfaro en el inicio los festejos patrios con el izamiento de la bandera de Jalisco
Durante el acto de izamiento de la bandera jalisciense, el gobernador dijo que “cada paso que se dé para desmantelar la República y que cuente con la indiferencia de los ciudadanos de Jalisco, será verdaderamente una afrenta en la historia que actualmente se representa y se ha luchado por el federalismo y la soberanía de la entidad”.
Recordó que en esta lucha Jalisco se ha distinguido en la historia por ser la primera entidad establecida en la república federal, además de promover la división y los contrapesos de los poderes, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y de un régimen democrático con libertades y seguridad jurídica para los habitantes de la nación.
“Por eso, en medio de los tiempos que vive este país, la decisión que tomó apenas unas horas el Congreso el Estado para no ser comparsa del desmantelamiento de la República, esa República que con tanto esfuerzo construimos, esa República de la que Jalisco forma parte con mucho orgullo, porque todos en esta plaza somos orgullosamente mexicanas y mexicanos, pero somos también orgullosamente jaliscienses”, indicó el mandatario.
“Esa República que defendimos juntos la tenemos que seguir defendiendo siempre. No podemos quedarnos simplemente observamos con indiferencia cuando se avecinan reformas como la que se plantea ahora al 116 constitucional para suprimir el derecho que hoy tienen los estados de definir el número de regidores y la funcionalidad de los ayuntamientos en su territorio”, continuó.
Durante la ceremonia de Conmemoración de la Bandera de Jalisco, el Gobernador indicó ante integrantes del Gabinete Estatal y la representación de los poderes del estado, que las ideas del destacado jaliscienses Mariano Otero, señalaban muchos años antes, que los malos recurrentes de la quebrantada república se debían a las pugnas estériles, siendo que los partidos no podían estar por encima de la nación, esto sin renunciar a principios ideológicos y a posturas políticas para construir el acuerdo por lo fundamental.
“En su ensayo del estado que guarda la nación, dejó asentado que, para evitar que la república se convirtiera en un campo de batalla debería establecerse una verdadera representación nacional en la que participen y sean tomadas en cuenta las diversas expresiones políticas, la independencia del Poder Judicial, la responsabilidad de los agentes del poder Ejecutivo y las garantías individuales”, la visión de uno de los jaliscienses más ilustres, ratificó Alfaro.
Es por ello, expresó el no renunciar al federalismo que se ha construido a lo largo de estos seis años, por lo que se defenderá la voz de las y los jaliscienses en todas las decisiones que se han tomado.
“Hoy también desde Jalisco en esta plaza, en el mes patrio, en el mes en el que celebramos el orgullo de ser mexicano, pero también de ser jaliscienses también somos capaces de levantar la voz y de decir con firmeza que aquí lucharemos por la república hasta el último día, hasta el ultimo aliento y con todas nuestras fuerzas”, expresó Alfaro ante las coyunturas que se vive a nivel nacional.
En Tlajomulco el jueves Alfaro había indicado que “no es la visión excluyente, ni de buenos o malos, no se trata de pelear, se trata de cuidar a jalisco, la república, la democracia” .
“Este país ha vivido la confrontación ya muchos años todos los días, la búsqueda del choque, de las diferencias, de lo que nos separa, cuando podemos estar buscando el coincidir y el trabajar juntos; la Línea 4 es una muestra que se pueden hacer cosas conjuntas (gobierno federal y gobierno local”.
En un mensaje a la doctora Claudia Sheinbaum, Alfaro expresó:
“Aquí queremos trabajar juntos y ver para adelante, pero hay quienes viven en el rencor por haber perdido, en la política hay que saber aceptar la derrota y saber actuar con altura de miras en la victoria”.
SIGUEN CON SU CANTALETA
En una gira de trabajo del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, al ser abordado por los periodistas que lo acompañaban, sobre las afirmaciones del presidente nacional de Morena, señaló que en Jalisco se defenderá la voluntad popular ante las impugnaciones de Morena.
“Siguen con su cantaleta y lo que nosotros podemos decir con toda claridad es que en Jalisco la gente ya decidió, la gente expresó su voluntad y es verdaderamente lamentable que en este país haya un proyecto político que no sea capaz de reconocer sus derrotas, que critique a los mismos árbitros que fueron los que estuvieron en el proceso en donde ganó la presidenta Sheinbaum, en donde ganaron muchas diputaciones, alcaldías, es lamentable lo que está pasando, pero el mensajes es muy sencillo, aquí vamos a defender la voluntad popular”.
“Estos personajes, insisto, no saben aceptar las reglas de la democracia, pues qué pena. A mí lo que me parece más difícil de aceptar y de entender es que venga a hacer eso el que va a ser el próximo secretario de Educación, no puedo creerlo”, señaló el mandatario estatal.
“Vamos a defender a Jalisco donde nos toque, como dijo Pablo, porque más allá de que yo termine mi gobierno el 6 de diciembre, yo soy jalisciense y voy a defender a jalisco hasta el último día de mi vida”.
“Aquí somos todos orgullosamente mexicanos y también orgullosamente jaliscienses”.
“Nos sabemos defender y hay además una historia que nos obliga; aquí nació el Federalismo Mexicano, aquí se construyó la república como la conocemos hoy y ahora que la quieren romper, que la quieren socavar la autonomía de los poderes públicos, ahora que México vive días tan oscuros, la pregunta que nos formulamos es qué nos toca hacer”.
“Clemente ha dado la batalla con gran dignidad en la Cámara de Senadores. Aquí no vamos en manada, ni recibimos instrucción, la muestra la dio el Congreso del Estado de defender a Jalisco y la presidenta Claudia Murguía.
“Si en otros estados hay gobernadores que agachan la cabeza, senadores y diputados, allá ellos, pero aquí no. Tenemos una responsabilidad histórica”, concluyó.
JALISCO
Deja la lluvia caos, miedo y tragedias en La Martinica

–Por Mario Ávila
Las intensas lluvias que azotaron la tarde-noche de este martes 15 de julio, impactaron gravemente en la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Los casos más graves se padecieron en las inmediaciones del extremo Sur de Zapopan, en particular en la zona de Tabachines y La Martinica.
Sin embargo, las consecuencias de la fuerte tormenta también se dejaron sentir en el canal de avenida Patria, por la zona del bosque de Los Colomos y en el túnel de Américas y Ávila Camacho.
JALISCO
Rechaza MC “tómbola” para elección en el Poder Judicial de Jalisco

-Por Francisco Junco
La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado manifestó su rechazo a la posibilidad de aplicar un mecanismo de tómbola para la elección de jueces y magistrados en la reforma al Poder Judicial de Jalisco.
Mediante un comunicado de prensa, el coordinador parlamentario de dicha bancada, José Luis Tostado Bastidas, afirmó que los nombramientos deben recaer en perfiles con experiencia y capacidad, no en decisiones aleatorias.
“Con la firme propuesta de que al proceso de elección del Poder Judicial en Jalisco lleguen las personas más capacitadas y con experiencia, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado rechaza el mecanismo de tómbola”, señaló el legislador.
Aseguró que este punto representa una posición irrenunciable en las mesas de negociación que mantienen con otras fuerzas políticas para definir los términos de la reforma, que debe concretarse a más tardar en 2027, de acuerdo con lo establecido en la Reforma Constitucional.
Tostado Bastidas sostuvo que Movimiento Ciudadano no está dispuesto a dejar al azar los nombramientos del Poder Judicial. “La posición no ha cambiado, no vamos a dejar a la suerte el nombramiento de quienes van a ser las o los jueces y magistrados”, reiteró.
El emecista recordó que en el Congreso del Estado se han presentado siete iniciativas sobre el tema, incluyendo la enviada por el Gobierno de Jalisco, construida con la participación de especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil, y apuntó que todas las propuestas están siendo revisadas y analizadas con apertura.
“Se revisan, se analizan, se discuten las propuestas; eso es parte de dialogar; pero en ese sentido nosotros no vemos condiciones para renunciar a lo que nosotros creemos, es el mecanismo idóneo”, subrayó José Luis Tostado.
Resaltó, en su posicionamiento, que su bancada mantiene firme la postura de que el proceso debe centrarse en una evaluación rigurosa de capacidades y cualidades de los aspirantes, evitando criterios aleatorios.
Finalmente, Tostado Bastidas comparó la discusión en Jalisco con la elección federal del pasado 2 de junio, misma que consideró un ejercicio fallido, ya que los propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio.
“El ejercicio que vimos ha fracasado. Creo que la experiencia del primero de junio lo tenemos ahí, con los resultados de todos conocidos (…) El mecanismo como se planteó en la Reforma del Poder Judicial, incluso propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio, lo que conllevó el tema de los acordeones, ayudas o asistencias documentales para que se lleve a cabo el proceso”, puntualizó.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.